0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas12 páginas

Convencion de Viena Sobre Mercaderias

El documento describe la relación entre el derecho interno y el derecho internacional en Colombia. Explica que mediante una ley aprobatoria de tratado, los tratados internacionales se incorporan al derecho interno. También analiza las teorías del monismo y dualismo, y cómo la Constitución de 1991 introdujo el control de convencionalidad para verificar que las leyes internas sean compatibles con los tratados de derechos humanos ratificados por Colombia. Finalmente, resume los principales artículos de la Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercader

Cargado por

Brayan Galvis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas12 páginas

Convencion de Viena Sobre Mercaderias

El documento describe la relación entre el derecho interno y el derecho internacional en Colombia. Explica que mediante una ley aprobatoria de tratado, los tratados internacionales se incorporan al derecho interno. También analiza las teorías del monismo y dualismo, y cómo la Constitución de 1991 introdujo el control de convencionalidad para verificar que las leyes internas sean compatibles con los tratados de derechos humanos ratificados por Colombia. Finalmente, resume los principales artículos de la Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercader

Cargado por

Brayan Galvis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LA CONVENCION DE VIENA NACIONES UNIDAS EN EL CONTRATO INTERNACIONAL DE

COMPRAVENTA DE MERCADERIAS

RELACION ENTRE EL DERECHO INTERNO Y EL DERECHO INTERNACIONAL: MEDIANTE LEY


APROBATORIA DE TRATADO SE INCORPORA

REGLAMENTO LEY 5 DEL 1992

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. (1969)

Artículo 26: "Pacta sunt servanda". Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido
por ella de buena fe”.

Artículo 27: "El derecho interno y la observancia de los tratados.

Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
46”.

Monismo: tanto el derecho internacional como el derecho interno están dentro del mismo
conjunto, y es posible que estas entren en conflicto cuando regulas situaciones similares, para
solucionar este problema tenemos:

 Monismo constitucionalista: Art 4 de la constitución es norma de normas(jerarquía)

ARTICULO 4o. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la


Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales.

ARTICULO 9o. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en
el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del
derecho internacional aceptados por Colombia.

 Monismo internacionalista: pacta sunt servanda Art 27 convención de Viena (preferencia)

Dualismo: hace referencia a dos sistemas diferentes por un lado está el derecho interno y por otro
el derecho internacional separados relativamente. Ya no tiene casi materialización ya que
si hay contacto entre si RANGO

La internacionalización del derecho constitucional: influencia del derecho internacional sobre el


derecho interno.

Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno

Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuviere ya


garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a
adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta
Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos
tales derechos y libertades.

Convención americana sobre derechos humanos

Artículo 23. Derechos Políticos


1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades:

a) de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de


representantes libremente elegidos;

b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e
igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y

c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.

2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso
anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción,
capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal.

Constitucionalización del derecho internacional: cuando a la internacionalización aplica temas


constitucionales.

El control de constitucionalidad se analiza una norma interna en contraste con la misma


constitución interna (es el conjunto de recursos jurídicos diseñados para verificar la
correspondencia entre los actos emitidos por quienes decretan el poder y la Constitución,
anulándolos cuando aquellos quebranten los principios constitucionales). (acción pública de
inconstitucionalidad)

El control de convencionalidad se analiza una norma interna de un estado en contraste con la


convención americana de los derechos humanos.

Según la sentencia c 400 habla de 98

El art 27 no impone jerarquía si se quiere cumplir el derecho interno lo puede hacer, pero eso no
es justificación y de alguna manera debe pagar el incumplimiento del tratado internacional

Monismo moderado (dualismo moderado)

Hace referencia a que existe dos derechos el internacional y el interno, cuando se quiere acoger a
un derecho internacional, se ratifica y toma un tratado internacional y la introduce en el derecho
interno por medio de una ley aprobatoria de tratado ejemplo convención de viene en la
compraventa de mercadería.

En consecuencia, la jerarquía seria de ley ósea esta primero el tratado sobre la constitución,

La excepción está en el bloque de constitucionalidad, los que hablan de derechos fundamentales.

Etapas de los tratados internacionales:

1. Negociación
2. Adopción, autenticación (firma)

Etapa intermedia: ley aprobatoria de tratado para Colombia inicia cuando el gobierno presenta la
ley ante la comisión segunda del senado, remite el tratado a plenaria y luego comisión segunda de
representantes y luego plenaria de la cámara, se discute la conveniencia política del tratado
internacional. Y se envía por último a control automático de constitucionalidad es debate jurídico y
el tratado es o no compatible con la constitución, si es contrario a la constitución no se ratifica el
tratado. Art 4 cp

3. Ratificación (dar consentimiento en obligarse con el tratado.


4. Entrada en vigor

Antes de la C.P del 91 no existía control de constitucional, si se encuentra que es contrario a la


constitución figura de la exequibilidad diferida, pero se la da un tiempo para que cumpla el
tratado, pero después debe retirarse, renegociar el tratado o reformar la constitución.

Reserva declaración unilateral para que el estado se pueda excluir o modificar una parte para la
responsabilidad.

LA CONVENCION DE VIENA NACIONES UNIDAS EN EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE


MERCADERIAS

Artículo 1 territorial LEER HATSA EL 6

1) La presente Convención se aplicará a los contratos de compraventa de mercaderías entre partes


que tengan sus establecimientos en Estados diferentes:

a) cuando esos Estados sean Estados Contratantes; o

b) cuando las normas de derecho internacional privado prevean la aplicación de la ley de un


Estado Contratante. dos estados que no hacen parte de la convención pueden pactar que la ley
aplicable sea la ley de un estado diferente que si hace parte de la convención de Viena.

2) No se tendrá en cuenta el hecho de que las partes tengan sus establecimientos en Estados
diferentes cuando ello no resulte del contrato, ni de los tratos entre ellas, ni de información
revelada por las partes en cualquier momento antes de la celebración del contrato o en el
momento de su celebración.

3) A los efectos de determinar la aplicación de la presente Convención, no se tendrán en cuenta ni


la nacionalidad de las partes ni el carácter civil o comercial de las partes o del contrato. personal

Artículo 2 material

La presente Convención no se aplicará a las compraventas:

a) de mercaderías compradas para uso personal, familiar o doméstico, salvo que el vendedor, en
cualquier momento antes de la celebración del contrato o en el momento de su celebración, no
hubiera tenido ni debiera haber tenido conocimiento de que las mercaderías se compraban para
ese uso;

b) en subastas;

c) judiciales;

d) de valores mobiliarios, títulos o efectos de comercio y dinero;

e) de buques, embarcaciones, aerodeslizadores y aeronaves;


f) de electricidad.

Artículo 3

1) Se considerarán compraventas los contratos de suministro de mercaderías que hayan de ser


manufacturadas o producidas, a menos que la parte que las encargue asuma la obligación de
proporcionar una parte sustancial de los materiales necesarios para esa manufactura o
producción.

2) La presente Convención no se aplicará a los contratos en los que la parte principal de las
obligaciones de la parte que proporcione las mercaderías consista en suministrar mano de obra o
prestar otros servicios.

Artículo 4

La presente Convención regula exclusivamente la formación del contrato de compraventa y los


derechos y obligaciones del vendedor y del comprador dimanantes de ese contrato. Salvo
disposición expresa en contrario de la presente Convención, ésta no concierne, en particular:

a) a la validez del contrato ni a la de ninguna de sus estipulaciones, ni tampoco a la de cualquier


uso; SE HACE DEACUERDO A NORMAS DE DERECHO DE POLICIA INTERNO

b) a los efectos que el contrato pueda producir sobre la propiedad de las mercaderías vendidas.

Artículo 5 hasta aquí es material

La presente Convención no se aplicará a la responsabilidad del vendedor por la muerte o las


lesiones corporales causadas a una persona por las mercaderías.

Artículo 6 total o parcial

Las partes podrán excluir la aplicación de la presente Convención o, sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 12, establecer excepciones a cualquiera de sus disposiciones o modificar sus efectos.

Se puede excluir de manera expresa

pueden decir cuál es el derecho que si quieren que se aplique al contrato, esto puede remitir a un
estado que sea parte de la convención.

Y no pactan el derecho aplicable

Tácita

Puede ser con una selección de una ley específica aplicable

La selección del derecho aplicable de un estado que no es parte de la convención de Viena y a su


vez esta puede remitir a un estado que si es parte de la convención
Otra exclusión según en Chile no invocación del derecho aplicable en la demanda

Temporal

Artículo 99

1) La presente Convención entrará en vigor, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 6) de este


artículo, el primer día del mes siguiente a la expiración de un plazo de doce meses contados desde
la fecha en que haya sido depositado el décimo instrumento de ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión, incluido todo instrumento que contenga una declaración hecha
conforme al artículo 92.

2) Cuando un Estado ratifique, acepte o apruebe la presente Convención, o se adhiera a ella,


después de haber sido depositado el décimo instrumento de ratificación, aceptación, aprobación
o adhesión, la Convención, salvo la parte excluida, entrará en vigor respecto de ese Estado, sin
perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 6) de este artículo, el primer día del mes siguiente a la
expiración de un plazo de doce meses contados desde la fecha en que haya depositado su de
ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.

Artículo 7

1) En la interpretación de la presente Convención se tendrán en cuenta su carácter internacional y


la necesidad de promover la uniformidad en su aplicación y de asegurar la observancia de la buena
fe en el comercio internacional. También se extiende a la interpretación del contrato.

2) Las cuestiones relativas a las materias que se rigen por la presente Convención que no estén
expresamente resueltas en ella se dirimirán de conformidad con los principios generales en los
que se basa la presente Convención o, a falta de tales principios, de conformidad con la ley
aplicable en virtud de las normas de derecho internacional privado. No excluida dentro del
ámbito material, pero se pueden regir por el derecho internacional privado.

No contra leyen sino praeter leyen

PRINCIPIOS

Buena fe: como norma de interpretación y estándar de comportamiento.

DE ACUERDO A LAS ETAPAS DEL CONTRATO

PRE:LLEVAR A COBA EL CUMPLIMIENTO, NO OCULTAR VICIOS DE LA MERCADERIA, EL USO QUE


SE LE VA DAR A LLA MERCADERIA

CONTRA: DAR GARANTIA DE LA MERCADERIA

POS

Interpretación conforme a intención: criterio subjetivo de persona razonable que se dedica al


mismo tipo de negocios. Calidad de persona, criterio objetivo, se debe tener en cuenta varios
criterios como las circunstancias en las que se llevó a cabo el negocio, las practicas que las partes
hubieren establecido entre ellas, los usos y el comportamiento ulterior de las partes
Artículo 8

1) A los efectos de la presente Convención, las declaraciones y otros actos de una parte deberán
interpretarse conforme a su intención cuando la otra parte haya conocido o no haya podido
ignorar cuál era esa intención.

2) Si el párrafo precedente no fuere aplicable, las declaraciones y otros actos de una parte deberán
interpretarse conforme al sentido que les habría dado en igual situación una persona razonable de
la misma condición que la otra parte.

3) Para determinar la intención de una parte o el sentido que habría dado una persona razonable
deberán tenerse debidamente en cuenta todas las circunstancias pertinentes del caso, en
particular las negociaciones, cualesquiera prácticas que las partes hubieran establecido entre ellas,
los usos y el comportamiento ulterior de las partes.

Estoppel: no ir en contra de los actos propios art 16 2b- 47.2- 63-80

Articulo 16

1) La oferta podrá ser revocada hasta que se perfeccione el contrato si la revocación llega al
destinatario antes que éste haya enviado la aceptación.

2) Sin embargo, la oferta no podrá revocarse:

a) si indica, al señalar un plazo fijo para la aceptación o de otro modo, que es irrevocable; o

b) si el destinatario podía razonablemente considerar que la oferta era irrevocable y ha actuado


basándose en esa oferta.

Artículo 47

1) El comprador podrá fijar un plazo suplementario de duración razonable para el cumplimiento


por el vendedor de las obligaciones que le incumban.

2) El comprador, a menos que haya recibido la comunicación del vendedor de que no cumplirá lo
que le incumbe en el plazo fijado conforme al párrafo precedente, no podrá, durante ese plazo,
ejercitar acción alguna por incumplimiento del contrato. Sin embargo, el comprador no perderá
por ello el derecho a exigir la indemnización de los daños y perjuicios por demora en el
cumplimiento. Plazo suplementario

Artículo 63

1) El vendedor podrá fijar un plazo suplementario de duración razonable para el cumplimiento por
el comprador de las obligaciones que le incumban.

2) El vendedor, a menos que haya recibido comunicación del comprador de que no cumplirá lo
que le incumbe en el plazo fijado conforme al párrafo precedente, no podrá, durante ese plazo,
ejercitar acción alguna por incumplimiento del contrato. Sin embargo, el vendedor no perderá
por ello el derecho que pueda tener a exigir la indemnización de los daños y perjuicios por
demora en el cumplimiento.

Artículo 80

Una parte no podrá invocar el incumplimiento de la otra en la medida en que tal incumplimiento
haya sido causado por acción u omisión de aquélla.

Principio de libertad de formas

SE PERFECCCION CON LA SIMPLE ACUERDO DE VOLUNTADES Y MODIFICAR EL CONTRATO

Artículo 11

El contrato de compraventa no tendrá que celebrarse ni probarse por escrito ni estará sujeto a
ningún otro requisito de forma. Podrá probarse por cualquier medio, incluso por testigos.

Artículo 29

1) El contrato podrá modificarse o extinguirse por mero acuerdo entre las partes.

2) Un contrato por escrito que contenga una estipulación que exija que toda modificación o
extinción por mutuo acuerdo se haga por escrito no podrá modificarse ni extinguirse por mutuo
acuerdo de otra forma. No obstante, cualquiera de las partes quedará vinculada por sus propios
actos y no podrá alegar esa estipulación en la medida en que la otra parte se haya basado en
tales actos.
también hay principio de estoppel

Pacta sunt servanda art 26 convenio de Viena

Art 8 convención de mercaderías

Principio del deber de mitigar daños

Artículo 77

La parte que invoque el incumplimiento del contrato deberá adoptar las medidas que sean
razonables, atendidas las circunstancias, para reducir la pérdida, incluido el lucro cesante,
resultante del incumplimiento. Si no adopta tales medidas, la otra parte podrá pedir que se
reduzca la indemnización de los daños y perjuicios en la cuantía en que debía haberse reducido la
pérdida.

Art 50

principio favor contractos (preservación del negocio jurídico)

Ante una situación que ponga en riesgo la ejecución o celebración del negocio jurídico se debe
adoptar la medida que sea menos perjudicial para la continuidad del contrato es decir si en una
situación se presentan las opciones de suspender o terminar el negocio jurídico se tendrá en
cuenta la suspensión del contrato.
Art 25 y 26 incumplimiento grave o sustancial del contrato

OBLIGACIONES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS DE LA


CONVENCION DE VIENA

Artículo 30

El vendedor deberá entregar las mercaderías, transmitir su propiedad y entregar cualesquiera


documentos relacionados con ellas en las condiciones establecidas en el contrato y en la presente
Convención.

transmitir su propiedad la convención no regula este tema art 4 b se debe llenar con base al
derecho internacional privado.

Entrega de las mercaderías y de los documentos

(puede verificarse enviando al comprador, poniéndola a disposición de primer porteador o


poniéndola a disposición del comprador en el lugar donde el vendedor tenga su establecimiento o
en el lugar donde las partes lo decidan)

Artículo 31

Si el vendedor no estuviere obligado a entregar las mercaderías en otro lugar determinado, su


obligación de entrega consistirá:

a) cuando el contrato de compraventa implique el transporte de las mercaderías, en ponerlas en


poder del primer porteador para que las traslade al comprador;

b) cuando, en los casos no comprendidos en el apartado precedente, el contrato verse sobre


mercaderías ciertas o sobre mercaderías no identificadas que hayan de extraerse de una masa
determinada o que deban ser manufacturadas o producidas y cuando, en el momento de la
celebración del contrato, las partes sepan que las mercaderías se encuentran o deben ser
manufacturadas o producidas en un lugar determinado, en ponerlas a disposición del comprador
en ese lugar;

c) en los demás casos, en poner las mercaderías a disposición del comprador en el lugar donde el
vendedor tenga su establecimiento en el momento de la celebración del contrato.

Artículo 32

1) Si el vendedor, conforme al contrato o a la presente Convención, pusiere las mercaderías en


poder de un porteador y éstas no estuvieren claramente identificadas a los efectos del contrato
mediante señales en ellas, mediante los documentos de expedición o de otro modo, el vendedor
deberá enviar al comprador un aviso de expedición en el que se especifiquen las mercaderías.
Mercaderías
2) El vendedor, si estuviere obligado a disponer el transporte de las mercaderías, deberá concertar
los contratos necesarios para que éste se efectúe hasta el lugar señalado por los medios de
transporte adecuados a las circunstancias y en las condiciones usuales para tal transporte.

3) El vendedor, si no estuviere obligado a contratar un seguro de transporte, deberá proporcionar


al comprador, a petición de éste, toda la información disponible que sea necesaria para contratar
ese seguro.

Artículo 33

El vendedor deberá entregar las mercaderías:

a) cuando, con arreglo al contrato, se haya fijado o pueda determinarse una fecha, en esa fecha; o
b) cuando, con arreglo al contrato, se haya fijado o pueda determinarse un plazo, en cualquier
momento dentro de ese plazo, a menos que de las circunstancias resulte que corresponde al
comprador elegir la fecha; o

c) en cualquier otro caso, dentro de un plazo razonable a partir de la celebración del contrato.

Artículo 34

El vendedor, si estuviere obligado a entregar documentos relacionados con las mercaderías,


deberá entregarlos en el momento, en el lugar y en la forma fijados por el contrato. En caso de
entrega anticipada de documentos, el vendedor podrá, hasta el momento fijado para la entrega,
subsanar cualquier falta de conformidad de los documentos, si el ejercicio de ese derecho no
ocasiona al comprador inconvenientes ni gastos excesivos. No obstante, el comprador conservará
el derecho a exigir la indemnización de los daños y perjuicios conforme a la presente Convención.

Conformidad de las mercaderías y pretensiones de terceros ( saneamiento por evicción, vicios


reinvitorios)

Artículo 35

1) El vendedor deberá entregar mercaderías cuya cantidad, calidad y tipo correspondan a los
estipulados en el contrato y que estén envasadas o embaladas en la forma fijada por el contrato.
2) Salvo que las partes hayan pactado otra cosa, las mercaderías no serán conformes al contrato a
menos

a) que sean aptas para los usos a que ordinariamente se destinen mercaderías del mismo tipo;

b) que sean aptas para cualquier uso especial que expresa o tácitamente se haya hecho saber al
vendedor en el momento de la celebración del contrato, salvo que de las circunstancias resulte
que el comprador no confió, o no era razonable que confiara, en la competencia y el juicio del
vendedor;

c) que posean las cualidades de la muestra o modelo que el vendedor haya presentado al
comprador;
d) que estén envasadas o embaladas en la forma habitual para tales mercaderías o, si no existe tal
forma, de una forma adecuada para conservarlas y protegerlas.

3) El vendedor no será responsable, en virtud de los apartados a) a d) del párrafo precedente, de


ninguna falta de conformidad de las mercaderías que el comprador conociera o no hubiera podido
ignorar en el momento de la celebración del contrato.

La entrega se hace de conformidad material cantidad calidad y tipo, embalaje, empaque útil para
el uso especial objetiva y subjetiva

Conformidad jurídica dominio pacífico, libre de reclamaciones de terceros saneamiento de la


evicción

Artículo 38

1) El comprador deberá examinar o hacer examinar las mercaderías en el plazo más breve posible
atendidas las circunstancias.

2) Si el contrato implica el transporte de las mercaderías, el examen podrá aplazarse hasta que
éstas hayan llegado a su destino.

3) Si el comprador cambia en tránsito el destino de las mercaderías o las reexpide sin haber tenido
una oportunidad razonable de examinarlas y si en el momento de la celebración del contrato el
vendedor tenía o debía haber tenido conocimiento de la posibilidad de tal cambio de destino o
reexpedición, el examen podrá aplazarse hasta que las mercaderías hayan llegado a su nuevo
destino.

Artículo 39

1) El comprador perderá el derecho a invocar la falta de conformidad de las mercaderías si no lo


comunica al vendedor, especificando su naturaleza, dentro de un plazo razonable a partir del
momento en que la haya o debiera haberla descubierto.

2) En todo caso, el comprador perderá el derecho a invocar la falta de conformidad de las


mercaderías si no lo comunica al vendedor en un plazo máximo de dos años contados desde la
fecha en que las mercaderías se pusieron efectivamente en poder del comprador, a menos que
ese plazo sea incompatible con un período de garantía contractual.

Artículo 77

La parte que invoque el incumplimiento del contrato deberá adoptar las medidas que sean
razonables, atendidas las circunstancias, para reducir la pérdida, incluido el lucro cesante,
resultante del incumplimiento. Si no adopta tales medidas, la otra parte podrá pedir que se
reduzca la indemnización de los daños y perjuicios en la cuantía en que debía haberse reducido la
pérdida.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR: examinar, comunicar falta de conformidad mitigar daños y


conservar la mercadería, pagar el precio de la mercadería
REMEDIOS O QUE PUEDE HACER UN ACREEDOR ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE UN CONTRATO

Artículo 25

El incumplimiento del contrato por una de las partes será esencial cuando cause a la otra parte un
perjuicio tal que la prive sustancialmente de lo que tenía derecho a esperar en virtud del contrato,
salvo que la parte que haya incumplido no hubiera previsto tal resultado y que una persona
razonable de la misma condición no lo hubiera previsto en igual situación.

Artículo 26

La declaración de resolución del contrato surtirá efecto sólo si se comunica a la otra parte.
ACCION DE RESOLUCION al incumplimiento esencial del contrato

Artículo 46

1) El comprador podrá exigir al vendedor el cumplimiento de sus obligaciones, a menos que haya
ejercitado un derecho o acción incompatible con esa exigencia. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

2) Si las mercaderías no fueren conformes al contrato, el comprador podrá exigir la entrega de


otras mercaderías en sustitución de aquéllas sólo si la falta de conformidad constituye un
incumplimiento esencial del contrato y la petición de sustitución de las mercaderías se formula al
hacer la comunicación a que se refiere el artículo 39 o dentro de un plazo razonable a partir de ese
momento. ACCION DE SUSTITUCION

Artículo 50

Si las mercaderías no fueren conformes al contrato, háyase pagado o no el precio, el comprador


podrá rebajar el precio proporcionalmente a la diferencia existente entre el valor que las
mercaderías efectivamente entregadas tenían en el momento de la entrega y el valor que habrían
tenido en ese momento mercaderías conformes al contrato. Sin embargo, el comprador no podrá
rebajar el precio si el vendedor subsana cualquier incumplimiento de sus obligaciones conforme al
artículo 37 o al artículo 48, o si el comprador se niega a aceptar el cumplimiento por el vendedor
conforme a esos artículos. ACCION DE REDUCCION DE PRECIO

EXCEPTO:

Artículo 37

En caso de entrega anticipada, el vendedor podrá, hasta la fecha fijada para la entrega de las
mercaderías, bien entregar la parte o cantidad que falte de las mercaderías o entregar otras
mercaderías en sustitución de las entregadas que no sean conformes, bien subsanar cualquier
falta de conformidad de las mercaderías entregadas, siempre que el ejercicio de ese derecho no
ocasione al comprador inconvenientes ni gastos excesivos. No obstante, el comprador conservará
el derecho a exigir la indemnización de los daños y perjuicios conforme a la presente Convención.
SUBSANACION POR INCONFORMIDAD

Artículo 48

1) Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 49, el vendedor podrá, incluso después de la fecha de
entrega, subsanar a su propia costa todo incumplimiento de sus obligaciones, si puede hacerlo sin
una demora excesiva y sin causar al comprador inconvenientes excesivos o incertidumbre en
cuanto al reembolso por el vendedor de los gastos anticipados por el comprador. No obstante, el
comprador conservará el derecho a exigir la indemnización de los daños y perjuicios conforme a la
presente Convención.

2) Si el vendedor pide al comprador que le haga saber si acepta el cumplimiento y el comprador no


atiende la petición en un plazo razonable, el vendedor podrá cumplir sus obligaciones en el plazo
indicado en su petición. El comprador no podrá, antes del vencimiento de ese plazo, ejercitar
ningún derecho o acción incompatible con el cumplimiento por el vendedor de las obligaciones
que le incumban.

3) Cuando el vendedor comunique que cumplirá sus obligaciones en un plazo determinado, se


presumirá que pide al comprador que le haga saber su decisión conforme al párrafo precedente.
4) La petición o comunicación hecha por el vendedor conforme al párrafo 2) o al párrafo 3) de este
artículo no surtirá efecto a menos que sea recibida por el comprador. SUBSANACION POR
INCONFORMIDAD

Artículo 45

1) Si el vendedor no cumple cualquiera de las obligaciones que le incumben conforme al contrato


o a la presente Convención, el comprador podrá:

a) ejercer los derechos establecidos en los artículos 46 a 52;

b) exigir la indemnización de los daños y perjuicios conforme a los artículos 74 a 77. 2) El


comprador no perderá el derecho a exigir la indemnización de los daños y perjuicios, aunque
ejercite cualquier otra acción conforme a su derecho.

3) Cuando el comprador ejercite una acción por incumplimiento del contrato, el juez o el árbitro
no podrán conceder al vendedor ningún plazo de gracia. ACCION DE INDEMNIZACION DE
PERJUICIOS

También podría gustarte