Farmacognosia
Unidad 1 fase 2 plan de actuación
Entregado por:
Luisa Bolaños Bravo
1086140515
Jhoana Fernanda bravo
1086139389
Cindy Dayana Medicis
Natalia Nuñez
Entregado a:
Marianela Leiva
Grupo:
201421_36
Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Escuela en Ciencias de la Salud-ECISA
Introducción
Es esta actividad observaremos los aspectos principales y descriptivos de la farmacognosia
mostrándonos en que medio se desarrolla y como a contribuido al avance en el estudio
farmacológico, donde los medicamentos son la base para tener una estabilidad en la salud y
calidad de vida, también observaremos como las plantas medicinales, que aun sin introducir
ningún tipo de químico ayudan a sanar algunas o enfermedad o en pequeñas medidas a
prevenirlas, según la utilidad que le demos debido a que algunas de estas plantas también pueden
afectar la salud.
Objetivo general
Dar a conocer las partes que componen la farmacognosia como su desenvolvimiento en la
sociedad en relación con los medicamentos, dado que su estudio ha contribuido a conocer nuevas
enfermades como sus curas, al igual estudiar unas de las plantas que en la antigüedad fueron de
gran utilidad y que en los tiempos actuales fusionándolos con químicos son aun mas
contribuyentes para curar o disminuir enfermedades grabes como leves.
Objetivos específicos
DIABETES
Es una enfermedad en la que los
niveles de glucosa (azúcar) de la
sangre están muy altos.
Síntomas:
Aumento de la sed.
Micción frecuente.
Mantener los niveles de glucosa en Hambre extrema.
la sangre dentro de la normalidad
para minimizar el riesgo de Pérdida de peso sin causa aparente.
complicaciones asociadas a la
Presencia de cetonas en la orina (las cetonas son
enfermedad.
un subproducto de la descomposición de músculo
y grasa que ocurre cuando no hay suficiente
Tratamiento: insulina disponible)
La dieta saludable. Fatiga.
Irritabilidad.
Ejercicio constante.
Visión borrosa.
Medicación con insulina.
objetivo
Patología Resfriado Diabetes estreñimiento diarrea obesidad
común
Nombre popular de Insulina
la planta
Forma de utilizarla,
parte de la planta Se deben
que se utiliza y cocinar tres
tiempo de utilización cogollos por 3
(solo saberes minutos y dejar
populares, lo que le que se enfrié y
indique la persona tomar.
entrevistada).
Recomendaciones No excederse,
y/o precauciones tomar solo dos
dadas por el veces al día.
entrevistado
(saberes populares)
Sitio de la consulta Sandon-nariño,
(nombre del persona
municipio), nombre entrevistada:
de la persona blanca Gómez
consultada y nombre
del estudiante que
consulto la planta
Se encuentra en el
vademécum de
plantas medicinales Insulina
S/N (colocar el
número del
vademécum donde 652002
encontraron la
planta
Referencias Bibliográficas
Hernández Chávez, A. (2013). Farmacología general: una guía de estudio. Capítulos 2 y 3.
McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=668
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/medicina-interna/diabetes.html
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/vademecu
m-colombiano-plantas-medicinales.pdf
https://www.vademecum.es/principios-activos-insulina+humana+para+inyeccion-a10ab01