0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas31 páginas

La Escalera Del Crecimiento

Este manual tiene como objetivo ayudar a los líderes a fortalecer la fe de los nuevos creyentes y desvanecer sus antiguas creencias mediante el desarrollo de estrategias y recursos. El líder aprenderá a cuidar y alimentar espiritualmente a los nuevos creyentes hasta que alcancen su madurez espiritual total. El manual enseña cómo contrarrestar los siete áreas principales en las que somos atacados y fomentar el amor y la preocupación por los demás entre los discípulos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas31 páginas

La Escalera Del Crecimiento

Este manual tiene como objetivo ayudar a los líderes a fortalecer la fe de los nuevos creyentes y desvanecer sus antiguas creencias mediante el desarrollo de estrategias y recursos. El líder aprenderá a cuidar y alimentar espiritualmente a los nuevos creyentes hasta que alcancen su madurez espiritual total. El manual enseña cómo contrarrestar los siete áreas principales en las que somos atacados y fomentar el amor y la preocupación por los demás entre los discípulos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

INTRODUCCIÓN

Con mucho amor y entusiasmo presentamos a ustedes este manual


que tiene como finalidad, aportar al líder las herramientas necesarias para
que puedan desarrollar estrategias y obtener recursos que los ayuden a
afirmar la fe en el nuevo creyente, y desvanecer sus viejas creencias y
costumbres de los cuales permanecen cautivos.
Con la ayuda de este manual, el líder se convertirá en el padre del
nuevo creyente, cuidándolo y alimentándolo en la fe hasta su total
crecimiento espiritual.
Somos mas dominados por la mente que por la fuerza, y la mente que
más nos domina es la nuestra “SOMOS LO QUE PENSAMOS Y PENSAMOS LO
QUE CREEMOS” A lo largo de nuestras vidas, hemos sido bombardeados por
una serie de creencias, hábitos, costumbres y culturas, formando en nosotros
nuestra manera de pensar. El líder tiene el compromiso de proveer la
información necesaria y verdadera para lograr el cambio en esa manera de
pensar de sus hijos espirituales.
El líder aprenderá a desarrollar grupos de trabajo para lograr
incorporar hermanos en esta gran obra de discipular, basados siempre en la
visión celular, fundamento principal de nuestra iglesia.
El líder también conocerá las siete áreas por donde somos más
atacados y aprenderá a contrarrestar esos ataques.
Fomentará el desarrollo y la madurez espiritual de sus discípulos
enseñándoles a amar y a preocuparse por el prójimo.
Las enseñanzas indicadas en este manual están diseñadas para ayudar
a los líderes a construir los cimientos en los nuevos creyentes.
Así como es importante para el líder el conocimiento de la doctrina
fundamental de la iglesia, también es importante aprender a trabajar con
este manual.
Con la ayuda de este manual, el Espíritu de La Verdad cambiará nuestra
manera de pensar y enderezará nuestros pasos hacia el camino de la
santificación en Cristo Jesús y nuestra salvación.

Juan 16:13
Pero cuando venga el Espíritu de verdad,
Él os guiará a toda la verdad.
COMO TRABAJAR CON EL MANUAL

1. El líder debe ayunar un día por cada lección.

2. Durante el día de ayuno estudiará la lección que corresponda según el


orden de las lecciones.

3. El líder impartirá a su célula una lección por semana y le asignará una


tarea tipo cuestionario, que sus discípulos deberán responder
motivándolos a esforzarse por escudriñar las escrituras.

4. Debemos permitir que los discípulos se comuniquen con nosotros con


la finalidad de que puedan aclarar sus dudas con respecto a la lección ó
ante cualquier otra situación que lo amerite.

5. Antes de impartir una nueva lección debemos asegurarnos que el


discípulo domine la lección anterior, en caso contrario, se deberá
repetir la enseñanza.

6. Es importante destacar, que si al momento de impartir una enseñanza


notamos que el discípulo presenta otra necesidad diferente, debemos
ministrarle la enseñanza adecuada a su necesidad.

7. La bendición de nuestro Señor Jesucristo descienda sobre cada líder y


sea el Espíritu Santo tomando el control de nuestras enseñanzas.
INDICE

1. SI OTROS HAN PODIDO, YO TAMBIÉN PUEDO.

2. ESTE CAMINO NO ES DE EMOCIÓN, SINO DE OBEDIENCIA.

3. ESTE ES UN CAMINO DE SACRIFICIO.

4. SI SE CAE, LEVÁNTESE.

5. A LOS QUE AMAN A DIOS, TODAS LAS COSAS LES AYUDAN A BIEN.

6. LUCHANDO CONTRA LOS IMANES DEL DIABLO.

7. APRENDAMOS DEL QUE HACE LO BUENO Y DEL QUE HACE LO MALO.


LECCIÓN 1

“SI OTROS HAN PODIDO, YO TAMBIÉN PUEDO”

Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

PENSAMIENTOS PARA MEMORIZAR

 Debemos recordar que somos el resultado de lo que tenemos en


nuestra mente y de lo que creemos, somos lo que pensamos.

 Lo que uno cree tiene el más grande potencial, para bien o para mal.
Mateo 21:22 Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo lo recibiréis.

 Lo que creemos es la base de nuestra conducta, carácter y destino.


2 Timoteo 1:12 Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me
avergüenzo, porque yo sé a quien he creído, y estoy seguro que es
poderoso para guardar mi depósito para aquel día.

 Debemos llenar nuestras mentes de las promesas de Dios. Una de esas


promesas es que todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
Juan 16:33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el
mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.

 En nuestro caminar con Dios van a llegar momentos donde nos van a
faltar las fuerzas, y el diablo va a trabajar en nuestra mente para
decirnos que no podemos. Si nos faltan fuerzas, es que nos
debilitamos.
Romanos 8:26 Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra
debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos,
pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.
 Las emociones o estado de ánimo nos van a decir que no sigamos, pero
recuerda que todos pasamos por el proceso, y si hoy estamos en la
iglesia, es porque hemos superado los momentos difíciles.
Santiago 1:8 El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus
caminos.

 Cuando a tu mente vengan esos pensamientos de aquellos que


comenzaron y no terminaron; recuerda también que en la iglesia hay
una gran cantidad de fieles que comenzaron antes y todavía siguen de
pie.
Santiago 1:12 Bienaventurado el varón que soporta la tentación;
porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que
Dios ha prometido a los que le aman.

 Isaías 40:29-31 Él da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que


no tiene ningunas. Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes
flaquean y caen; pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas
fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán;
caminarán, y no se fatigarán.

 Josué 1:9 Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no


temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en
dondequiera que vayas.

Conclusión

Todo lo podemos en Cristo que nos fortalece, y si otros han podido:


Nosotros también podremos.
Cuestionario de la primera lección

1. ¿Qué debo recordar cuando me faltan las fuerzas y el diablo trabaja en


mi mente diciéndome que no puedo?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

2. ¿Porqué lo que uno cree tiene el más grande potencial en nuestras


vidas?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

3. ¿Qué debo hacer si las emociones o mi estado de ánimo me dicen que


no continúe?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

4. ¿Qué dice Filipenses 4:13


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

5. ¿Qué dice Josué 1:9


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
6. ¿Qué dice Santiago 1.8
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

7. ¿Qué dice Santiago 1:1


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

8. Lea y explique Isaías 40:29-31


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
LECCIÓN 2

“ESTE CAMINO NO ES DE EMOCIÓN,


SINO DE OBEDIENCIA”

Juan 14:15
Si me amáis, guardad mis mandamientos.

Hay personas que permiten que las emociones controlen su cabeza,


pero hay otras que con su cabeza controlan sus emociones.
Las emociones, si no son bien controladas, pueden terminar por
meternos en muchos problemas y causarnos mucho dolor.
Controlar nuestras emociones nos ayudará a tomar decisiones para
hacer frente a las situaciones con mejores resultados.

LAS EMOCIONES SI NO SON CONTROLADAS:

 Destruyen hogares.
 Crean enemistades.
 Conducen al fracaso.
 Nos hacen actuar violentamente.
 Nos hace pecar (matar, destruir, fornicar)
 Nos llevan a la cárcel.

Alguien dijo: He logrado el éxito en mi vida porque no hice lo que


quise, sino lo que debí hacer.
Obedecer los mandamientos de la ley de Cristo no es fácil, requiere de
esfuerzo y constancia, en muchos casos, los mandamientos van en contra de
nuestras emociones.
 Lucas 6:29 Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y
al que te quite la capa, ni aun la túnica le niegues.
 Proverbios 16:32 Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; Y el
que se enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad.
 2 Timoteo 1:7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino
de poder, de amor y de dominio propio.
Cuando la emoción de la ira, la pereza, la tristeza, el miedo, el enojo, la
decepción, la envidia, los celos, la ansiedad, los deseos carnales; cuando
todas esas emociones lleguen a nuestras vidas, debemos recordar que La
Palabra de Dios está por encima de todas ellas.

Conclusión

 La Palabra de Dios nos enseña que el corazón es más engañoso que todas
las cosas.
 No siempre el corazón es buen consejero.
 Salmo 119:105 Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino.

Éste es un camino de obediencia,


no de emociones.

Cuestionario de la segunda lección

1. ¿Cómo se titula esta enseñanza?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

2. ¿Por qué crees que debemos controlar nuestras emociones antes de


que nuestras emociones nos controlen a nosotros?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
3. ¿Por qué crees que este camino no es de emoción, sino de obediencia?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

4. ¿Qué diferencia hay entre lo que quiero hacer, y lo que debo hacer?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

5. Nombre algunas consecuencias por no controlar las emociones.


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

6. ¿Qué dice Lucas 6:29?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
LECCIÓN 3

ESTE ES UN CAMINO DE SACRIFICIO

Romanos 12:1
Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios,
que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo,
santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.

Mateo 7:24 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le
compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.
¿Qué podemos entender sobre esta escritura? Que el que oye la
palabra de Dios y la guarda, estará firme ante cualquier adversidad, ningún
problema lo derrumbará.

Guardar la palabra de Dios no es fácil, requiere de mucho sacrificio:

 Requiere negarse a uno mismo.


Mateo 16:24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere
venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz y sígame.

 Requiere ir en contra de nuestros pensamientos, sentimientos,


emociones, opiniones, o puntos de vista muchas veces.
Isaías 55:8 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni
vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová.

 La Palabra de Dios debemos guardarla por encima de lo que digan los


demás.
Todo consejo, opinión, sugerencia o punto de vista, que vaya en su
contra no debe ser tomada en cuenta.
2 Corintios 10:5 Derribando argumentos y toda altivez que se levanta
contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a
la obediencia a Cristo.
Dios ama los sacrificios:

 Pidió Dios a Abraham que sacrificara a su hijo Isaac en el monte de


Moriat, y Abraham llevó leña, sabiendo que allí había leña.
Génesis 22:9 Y cuando llegaron al lugar que Dios le había dicho, edificó
allí Abraham un altar, y compuso la leña, y ató a Isaac su hijo, y lo puso
en el altar sobre la leña.

 David hizo sacrificio al no aceptar que Ornán le diera el lugar de la era


para edificar un altar a Jehová.
1 Crónicas 21:22-24 Entonces dijo David a Ornán: Dame este lugar de
la era para que edifique un altar a Jehová; dámelo por su cabal precio,
para que cese la mortandad en el pueblo. Y Ornán respondió a David:
Tómala para ti, y haga mi señor el rey lo que bien le parezca; y aun los
bueyes daré para el holocausto, y los trillos para leña, y trigo para
ofrenda; yo doy todo. Entonces el rey David dijo a Ornán: No, sino que
efectivamente la compraré por su justo precio; porque no tomaré para
Jehová lo que es tuyo, ni sacrificaré holocausto que nada me cueste.

¿Por qué es importante el sacrificio?

 Agrada a Dios.
 Es el único camino a la excelencia.
 Es el camino que han transitado todos los vencedores.
 Es nuestra demostración de fe.
 Es la manera de manifestar amor por Dios.

Algunos tipos de sacrificio

 Obediencia.
 Sujeción.
 Ayuno y oración.
 Ofrenda.
 Asistir al culto.
¿Qué debemos sacrificar?

 Mi tiempo.
De las 24 horas que me da Dios al día, debo emplear parte de ellas al
servicio ministerial y crecimiento espiritual.
-Para orar.
-Para ayunar.
-Para predicar.
-Para edificarme.
-Para congregarme.

 Mi dinero.
Para demostrarle a Dios que Él es más importante para mí que el
dinero, y así como Dios es generoso y no egoísta, yo también soy
generoso y no egoísta.

 Mis fuerzas.
-Para servir al prójimo.
-Para asistir al templo a adorar a Dios.
-Para caminar en busca de un alma.
-Para ayudar en las labores de la iglesia.

Conclusión

Debemos tener siempre presente que el camino de un cristiano, es un


camino de sacrificios.
Lucas 13:24 Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo
que muchos procurarán entrar, y no podrán.

EL CAMINO AL ÉXITO,
ES EL SACRIFICIO.
Cuestionario de la tercera lección

1. Explique Mateo 7:24


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las tres cosas que debemos tomar en cuenta para guardar
la palabra de Dios?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

3. ¿Qué sacrificio hizo Abraham?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

4. ¿Por qué es importante el sacrificio?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

5. Mencione 4 cosas que debemos sacrificar.


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
LECCIÓN 4

SI SE CAE, LEVÁNTESE.

Miqueas 7:8.
Tú, enemiga mía, no te alegres de mí, porque aunque caí, me levantaré;
aunque more en tinieblas, Jehová será mi luz.

Alguien dijo: Me verán de pie o levantándome, pero nunca me verán


caído.

Somos como niños cuando están en proceso de comenzar a caminar,


empezamos a dar nuestros primeros pasos y nos caemos, pero nuestros
padres nos levantan y nos animan para seguir intentándolo.

 Cuando caemos o fallamos, tenemos dos opciones:

a-) Una es quedarnos postrados lamentándonos y tener lastima de


nosotros mismos.
b-) La otra es levantarnos, sacudirnos y llevar en nuestro corazón el
aprendizaje de esa caída.

 Errar es de humanos.
 Reconocer es de inteligente.
 Rectificar es de sabios.

Proverbios 28:13. El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el


que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.

1. ¿Por qué ocurren las caídas?

 Por descuidar la oración y el ayuno.


 Por alejarnos de la iglesia y no congregarnos.
 Por hacer más caso a mis emociones y opiniones, que a lo que
dice la biblia.
 Por las malas decisiones.
 Por inclinar el oído para escuchar a personas que no tienen
moral, ni ejemplo para hablar. La palabra de Dios nos dice en
1 Corintios 15:33 No erréis; las malas conversaciones corrompen
las buenas costumbres.
 Por no escuchar el consejo de los líderes y ministros que nos
quieren ayudar.

2. ¿Qué debo tener en mi mente si llego a caer para poder levantarme?

 Si otros se han levantado, yo también puedo.


 Proverbios 24:16 Porque siete veces cae el justo, y vuelve a
levantarse; Mas los impíos caerán en el mal.
 Así como he tenido amor para perdonar a aquellos que nos han
fallado y ofendido. También debo aprender a perdonar cuando
fallo.
 Debo recordar que la mano de Dios está extendida para
ayudarme a levantar, así como el señor se la extendió al Apóstol
Pedro, cuando estaba hundiéndose en el mar por falta de Fe.
 Debo buscar ayuda entre mis hermanos de la fe o un hermano
de confianza, porque la biblia dice en Eclesiastés 4:10 Porque si
cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que
cuando cayere, no habrá segundo que lo levante.
 Recordar que si me levanto, puedo ser de apoyo a otros
hermanos para prevenirlos y que no caigan, y si caen, puedo
entenderlos para ayudarlos a levantarse, ¿pero como puedo
ayudarlos, si todavía estoy caído?
 Debo recordar que en tiempos pasados he tenido otras caídas,
quizás en la misma área; pero me he levantado, y si pude ayer,
también podré hoy.
 Si mi caída es producto de la mala actitud de otro, no puedo
permitir que el odio y el rencor se apoderen de mí, debo
aprender a perdonar y recordar que en otra oportunidad yo
también he herido a otros.
 Ejemplo de personajes bíblicos que fallaron pero Dios los
perdonó:
 El rey David (2 Samuel 11)
 El apóstol Pedro (Lucas 22:54-62)
Conclusión

En la vida todos hemos cometidos errores, pero al superarlos, nos


ayudan a crecer.

Cuestionario de la cuarta lección


1. ¿Cómo se titula la enseñanza?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

2. Complete la siguiente frase:


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

3. Me verán de pie o levantándome, pero -


__________________________________________________________

4. ¿Qué dice Proverbios 24:16?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

5. ¿Qué dice Miqueas 7:8?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
6. ¿Cuáles son las razones por las que una persona cae?

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

7. ¿mencione algunas cosas que debo recordar si llego a estar caído para
poder levantarme?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
LECCIÓN 5

A LOS QUE AMAN A DIOS, TODAS LAS COSAS LES


AYUDAN PARA BIEN
Romanos 8:28.
Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto
es, a los que conforme a su propósito son llamados.

1. Prueba producto de mis errores.


Es importante aclarar que Jesús no desperdicia ningunas de las cosas
que ocurren en nuestras vidas, sino que él lo utiliza y los encamina
para bien, incluso aquellas de las cuales no estamos muy orgullosos y
aquellas traumáticas.

Cuando cometemos errores, estos traen consecuencias que producen


dolor, sufrimientos, decepciones, pérdidas económicas, y de
amistades. Estas fallas son reflejo de las cosas que están mal en
nosotros y Dios las utiliza para que las reconozcamos y empecemos a
trabajar para mejorarlas.

Salmos 19:12 ¿Quién podrá entender sus propios errores? Líbrame de


los que me son ocultos.

2. Prueba producto de las tentaciones del diablo.


Hay cosas que nos ocurren que el enemigo lo planifica para nuestro
mal, pero Dios lo encamina para nuestro bien.

Ejemplos:

 Pedro, cuando el señor le dijo: Pedro, satanás os ha pedido para


zarandearos como a trigo pero no te preocupes, ya estoy orando por ti,
para que no te falte tú fe. Pedro era un hombre muy extrovertido,
confiado y seguro de sí mismo, que se atrevió a contradecir las
palabras de Jesús diciendo que el no lo negaría, pero después de esta
zarandeada fue un hombre diferente.
 Sadrac, Mesac y Abed-Nego. El enemigo quiso doblegar su fe y no
pudo, los metió en un horno ardiendo para destruirlos y ellos salieron
de ahí poniendo el nombre de Dios en alto y con buenos cargos en el
gobierno.

3. Prueba producto de las circunstancias de la vida:


 Enfermedades.
 Accidentes.
 Problemas familiares.
 Problemas con amigos o seres queridos.
 Problemas financieros.

A los que aman a Dios todas las cosas les ayudan a bien. Hay pruebas
que Dios permite para manifestar su poder en nosotros, por ejemplo una
enfermedad, para el demostrarnos que es nuestro médico por excelencia.
Podemos elegir nuestras decisiones, pero no podemos elegir nuestras
consecuencias o las consecuencias de esas decisiones… es allí donde entra el
cuarto punto.

4. Prueba producto de las malas decisiones.


 Las decisiones son muy importantes, ya que ellas direccionan
nuestras vidas. Hoy somos el resultado de las decisiones que
tomamos ayer, mañana seremos el resultado de las decisiones
que tomamos hoy.
 Hay decisiones que nos debilitan.
 Hay decisiones que nos mantienes en el mismo nivel.
 Hay decisiones que nos fortalecen.
Cuando atravesamos, por las circunstancias de malas decisiones, esto
produce rabia, tristeza, dolor, y muchas veces hace que la vida sea más difícil.
Pero estas consecuencias nos ayudan a recordar que debemos tomar
en cuenta a Dios para cualquier decisión y lo haremos de la siguiente manera:
 Buscar dirección en su palabra.
Salmos 119:105. Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi
camino.
 Buscar la dirección a través de la oración.
Filipenses 4:6. Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras
peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.

 Buscar la dirección en consejeros que tengan moral y autoridad.


Proverbios 11:14. Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; Mas
en la multitud de consejeros hay seguridad.

¿Por qué en Dios todas las cosas nos ayudan a bien?


 Aumenta nuestra fe.
 Aumenta nuestra autoestima.
 Nos proporciona crecimiento personal.
 Produce cambios.
 Son el mejor terreno para desarrollar los frutos del espíritu santo.
 Forman y desarrollan madurez para ayudar a otros.
 Nos ayuda a valorar las cosas buenas.

Conclusión

Los problemas y las dificultades son oportunidades para crecer, son


una muestra que tenemos limitaciones y debilidades que nos plantean un
desafío. Hay cosas que nos ocurren que el enemigo planifica para nuestro
mal, pero Dios lo encamina para nuestro bien, recuerda, somos el resultado
de las decisiones que tomamos hoy, por eso es necesario tomar en cuenta a
Dios para cualquier decisión.

Cuestionario de la quinta lección

1. Explique Romanos 8:28


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2. Mencione ¿Cuántas y cuales son las pruebas?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las consecuencias de los errores?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las pruebas producto de las circunstancias de la vida?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

5. ¿Por qué en Dios las cosas nos ayudan para bien?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

6. ¿Cuáles son las consecuencias de las malas decisiones?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

7. ¿Cómo demostramos a Dios que lo tomamos en cuenta cuando


tomamos una decisión? Explique con una cita bíblica.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
LECCIÓN 6

LUCHANDO CONTRA LOS IMANES DEL DIABLO

Amós 3:3
¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo?

Pensamiento
1. Aves del mismo plumaje vuelan juntas.
2. Dime con quien andas y te diré quien eres.

El enemigo utiliza diferentes técnicas (imanes) para debilitar la iglesia y


causar división o alejamiento, evitando que el discípulo logre prosperar
espiritualmente.

Imanes más comunes utilizados por el enemigo


1. El chalequeador y burlador dentro del culto.
Lucas 6:45 El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo
bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo;
porque de la abundancia del corazón habla la boca.
Mateo 12:34 ¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno,
siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca.
2. El indisciplinado, entra y sale del culto a cada rato sin ninguna
necesidad.
Hebreo 12:28 Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible,
tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con
temor y reverencia.
3. El chismoso que habla hasta por los codos.
Proverbios 16:28 El hombre perverso levanta contienda, y el chismoso
aparta a los mejores amigos.
4. El que todo y a todos critica.
Santiago 4:11 Hermanos, no murmuréis los unos de los otros. El que
murmura del hermano y juzga a su hermano, murmura de la ley y juzga
la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez.
5. El carnal, no ora, no ayuna, no diezma y no se compromete en nada.
Vive en el reino de lo material.
Mateo 6:33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y
todas estas cosas os serán añadidas.
6. Los intelectuales que creen saber más que los demás, tanto que miran
al pastor con altivez.
Proverbios 3:7 No seas sabio en tu propia opinión; Teme a Jehová, y
apártate del mal.
7. Las fuerzas del pecado.
Cuando comenzamos en el camino del Señor, llegamos con algunas
dificultades y debilidades, y descubrimos que en la iglesia hay personas
con las mismas dificultades y debilidades que nosotros; es ahí cuando
la fuerza del pecado nos atrae hacia esas personas por las igualdades
que compartimos.
Proverbios 13:20 El que anda con sabios, sabio será; Mas el que se
junta con necios será quebrantado.
8. Lo que hablamos.
1 Corintios 15:33 No erréis; las malas conversaciones corrompen las
buenas costumbres.
Santiago 3:2 Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no
ofende en palabra, este es varón perfecto, capaz también de refrenar
todo su cuerpo.

Hay un refrán que dice: El que a buen árbol se arrima, buena sombra le
acobija.
 Lot buscó a Abraham.
 Josué buscó a Moisés.
 David buscó a Samuel.
 Eliseo buscó a Elías.
 Timoteo y Tito buscaron a Pablo.

Conclusión

La iglesia es como una escuela. Algunos aprenderán más rápido que


otros y también habrá los que nunca aprendan.
Cuando llegues a la iglesia, busca amigos que te ayuden a crecer,
recuerda que las personas con quienes nos juntamos nos pueden levantar,
pero también nos pueden derrumbar.
CUESTIONARIO DE LA SEXTA LECCIÓN

1. Explique Amos 3:3


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

2. Mencione algunos imanes del enemigo con los que podamos ser
atraídos en nuestro caminar con Dios.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

3. ¿Qué dice Proverbios 13:20?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

4. Define Mateo 6:33


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

5. ¿Qué dice Santiago 3:2?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
LECCIÓN 7

APRENDAMOS DEL QUE HACE LO MALO Y DEL QUE


HACE LO BUENO.

Romanos 12:21
No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.
Salmos 34:14
Apártate del mal, y haz el bien; busca la paz, y síguela.

JOSUÉ y CALEB. Estos dos hombres fueron un modelo a seguir y


aprendieron del que hace lo bueno y del que hace lo malo, (del que hace lo
bueno aprendieron lo que se debe hacer y del que hace lo malo, lo que no se
debe hacer).

 Fueron luz en la oscuridad.


 Fueron trigo en medio de la cizaña.
 Siguieron el ejemplo de Moisés cuando todo el pueblo hacia lo malo.

En nuestro caminar con Dios vamos a ver hermanos que en ocasiones


van a hacer cosas que podemos interpretar como malas. ¿Por qué?

1. Porque cuando llegamos a Cristo, venimos del mundo cargados de


errores e imperfecciones que necesitan ser cambiadas. Entonces el
excelentísimo maestro comienza en cada uno de nosotros una obra
transformadora.
2. En nuestro caminar con Dios hay que recordar que venimos del mundo
con muchas fallas, pero… no todos tenemos las mismas fallas, unos
presentan fallas en un área de su vida y otros en otras. Ejemplos:

 Vicios o adicciones.
 Heridas profundas y golpes de la vida.
 Enfermedades, falta de fe y valor.
 Problemas familiares y económicos.
 Fracasos, malas costumbres o hábitos mal sanos.
 Cansados de la vida, huyendo del pecado del infierno.
3. Cuando estamos empezando en el camino del Señor llegamos con una
expectativa de que todos los que estamos en la iglesia somos perfectos
y sin errores. Pero es importante entender que todos pasamos por el
proceso, algunos superan rápido sus dificultades, otros un poco mas
lento, y también, los que nunca las superan.

Efesios 4:17-32 Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no


andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente,
teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la
ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón; los cuales, después
que perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con
avidez toda clase de impureza. Mas vosotros no habéis aprendidos así a
Cristo, si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme
a la verdad que está en Jesús. En cuanto a la pasada manera de vivir,
despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos
engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo
hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. Por lo cual,
desechando la mentira, hablad la verdad cada uno con su prójimo; porque
somos miembros los unos de los otros. Airaos, pero no pequéis; no se ponga
el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo. El que hurtaba, no hurte
más, sino que trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que
tenga que compartir con el que padece necesidad. Ninguna palabra
corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria
edificación, a fin de dar gracia a los oyentes. Y no contristéis al espíritu Santo
de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. Quítense de
vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia.
Antes sed benignos unos con los otros, misericordiosos, perdonándoos unos
a otros, como Dios también os perdono a vosotros en Cristo.

2 Corintios 2:11 Para que Satanás no gane ventaja alguna sobre


nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones.
Mateo 13:29 Él les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaña, arranquéis
también con ella el trigo.

¿Por qué no arrancar la cizaña?


A. No se debe arrancar la cizaña, porque la cizaña y el trigo se parecen.
B. Para demostrar que el trigo puede crecer en medio de la cizaña.
C. Dios permite la cizaña, porque es necesaria para que el trigo crezca y
se fortalezca.

¿Cómo debo reaccionar ante alguien que hace lo malo?


 Debo recordar que estoy en presencia de un mal ejemplo que no debo
imitar.
 En lugar de desanimarme y no continuar, debo recordar que él está
pasando por el proceso de transformación y buscar la forma de
ayudarlo.
 Es una oportunidad de obedecer la palabra de Dios, que dice que debo
perdonar.
 Es importante tomar en cuenta, que así como esta persona falló, yo
también puedo llegar a fallar y esta es la oportunidad de usar la
misericordia, la cual puede servir cuando yo también la necesite.

Empatía. Antes de sacar la paja que está en el ojo de mi hermano,


debo primero sacar la viga que está en mi ojo.

Conclusión
La palabra de Dios es perfecta y la iglesia como tal es perfecta según lo
que Dios considera. Pero está conformada por seres humanos que son
imperfectos y necesitan ser perfeccionados; para esto Dios ha constituido a
unos apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas y a otros pastores y
maestros.

CUESTIONARIO DE LA SEPTIMA LECCIÓN

1. Explique Romanos 12:21.


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2. ¿Por qué Josué y Caleb son un modelo en esta enseñanza?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

3. ¿Por qué vamos a encontrar hermanos que hacen lo malo?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

4. ¿En la mayoría de los casos, cual cree usted que es la expectativa que
tienen los nuevos creyentes acerca de los hermanos que integran la
iglesia?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

5. ¿Por qué no se debe arrancar la cizaña?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

6. ¿Cómo debo reaccionar ante alguien que hace lo malo?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Efesios 5:8

Porque en otro tiempo erais tinieblas,


mas ahora sois luz en el Señor;
andad como hijos de luz.

También podría gustarte