INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO
Carretera Veracruz-Córdoba km 12 C.P. 94290, Boca del Rio, Ver
Código: 300921
Fecha de entrega:08/10/2021
FUNDAMENTOS DE TRANSPORTE MARITIMO
UNIDAD 2
Tema: SERVICIOS QUE OFRECE EL PUERTO
Estudiante: López Cambrano Omar Daniel
Objetivo del tema: Realizar el desarrollo correspondiente a la unidad 2
Asesor/Docente: José del Carmen latounerie zanchez
1
Contenido
2.1 SERVICIOS A LA EMBARCACION .................................................................................................... 3
2.1.1 PILOTOS ...................................................................................................................................... 5
2.1.2 LANCHAJE ................................................................................................................................... 5
2.1.3 AMARRE ..................................................................................................................................... 7
2.1.4 REMOLQUE ................................................................................................................................. 7
2.2 SERVICIOS GENERALES ................................................................................................................ 10
2.2.1 COMUNICACIÓN....................................................................................................................... 11
2.2.2 COMBUSTIBLE .......................................................................................................................... 12
2.2.3 AVITUALLAMIENTO Y RECOLECCION ....................................................................................... 13
2.3 SERVICIOS A LA CARGA................................................................................................................ 13
2.3.1 MANIOBRAS ............................................................................................................................. 17
2.3.2 ALMACENAJE ............................................................................................................................ 18
2.3.3 DESPACHO ................................................................................................................................ 19
Bibliografía ........................................................................................................................................ 20
2
2.1 SERVICIOS A LA EMBARCACION
• Agencias consignatarias
Agente naviero consignatario de buques, quien tendrá la facultad de realizar los
actos y gestiones administrativas con relación a la embarcación en el puerto de
consignación conforme al artículo 24 de esta Ley de Navegación y Comercio
Marítimos
• Agencias aduanales
Un agente aduanal es la persona autorizada por el Servicio de Administración
Tributaria (SAT) que, al igual que una agencia aduanal, promueve el despacho de
mercancías en los diferentes regímenes aduaneros, es decir, que apoya durante los
procesos y trámites
• Lanchaje
Servicio de lanchaje a las embarcaciones para conducir a pasajeros, tripulantes,
pilotos, autoridades o cualquier usuario, hasta su costado para abordarlo o
regresarlo a tierra.
• Limpieza y reparación de contenedores
Consiste en la prestación de servicios de reparaciones menores, a las
embarcaciones menores y mayores atracadas a los muelles de los Recintos
Portuarios de Coatzacoalcos y Pajaritos durante su estadía en puerto. Pudiendo ser
de tipo estructural, mecánicas, eléctricas, electrónicas, pintura en el interior y otras
afines, siempre y cuando se realicen en los muelles o instalaciones autorizadas para
tal fin.
• Maniobras de alijo, estiba y acarreo
Que consiste en el conjunto de operaciones necesarias para realizar el paso de las
mercancías del transporte marítimo al terrestre, en un sentido u otro, tales como la
carga, descarga, alijo, almacenaje, estiba y acarreo dentro del recinto portuario
• Suministro de combustibles y lubricantes
Consiste en los servicios de abastecimiento de combustible a las embarcaciones
menores y mayores atracadas en el puerto.
3
• Pilotaje
Que consiste en conducir una embarcación mediante la utilización de los servicios
profesionales de un piloto de puerto en las maniobras de entrada, salida, fondeo,
atraque y desatraque de buques en el puerto.
• Certificación de Carga
El certificado de actividades de transporte es un documento que sirve para indicar
algunas situaciones
• Fumigación a las Embarcaciones
Consiste en la aplicación de sustancias para desinfectar y prevenir la introducción
de plagas y enfermedades al país
• Servicio de Pesaje
Que consiste en el pesaje de carga en sus diferentes presentaciones, para lo cual
se deberá de contar con el equipo que cumpla con las normas oficiales
correspondientes.
• Servicio de Amarre y Desamarre de Cabos a Embarcaciones
Consiste en el servicio portuario que se presta para sujetar o amarrar y desamarrar
los cabos de las embarcaciones cuando se atracan o desatracan a los muelles,
boyas o terminales.
• Suministro de Agua Potable
Consiste en el abastecimiento de agua potable de los buques, llenando las
cisternas de estos mismos
• Suministro de Bandas Transportadoras
Consiste en el abastecimiento de bandas transportadoras para agilizar la carga y
descarga de las embarcaciones
4
2.1.1 PILOTOS
Que consiste en conducir una embarcación mediante la utilización de los servicios
profesionales de un piloto de puerto en las maniobras de entrada, salida, fondeo,
atraque y desatraque de buques en el puerto. Para este servicio se deberá de
acreditar que el piloto o pilotos de puerto cuentan con certificado de competencia y
título profesional de marino, conforme a los artículos 56 y 57 de la Ley de
Navegación y Comercio Marítimos, además de que cuentan con un certificado
expedido por la Secretaría, que los acredita para el servicio en este puerto. Así
mismo deberán contar con equipo de radiocomunicación VHF banda marina,
debidamente registrado ante la misma dependencia.
2.1.2 LANCHAJE
Tarifas de lanchaje.
Concepto Cuota Cuota Cuota
Puerto fijo Remolque Costa JET, Conducción
y Lanchaje S.A. de Marítima, S.A.
S.A.** C.V.*** de C.V.****
a) Servicio de lanchaje a las $ 5,166.00 $ 4,612.00
embarcaciones para
conducir a pasajeros,
tripulantes, pilotos,
autoridades o cualquier
usuario, hasta su costado
para abordarlo o regresarlo
a tierra.
b) Servicio de lanchaje a las $ 9,177.00
embarcaciones para
5
conducir a pasajeros,
tripulantes, pilotos,
autoridades o cualquier
usuario, en los casos de
comunicación en el área de
fondeadero.
c) Servicio de lanchaje a las $ $ 19,785.00
embarcaciones para 18,310.00
conducir equipo de
fumigación al área de
fondeadero.
d) Servicio de lanchaje a las $
embarcaciones para 18,310.00
trasladar a personal técnico
(TNG) al área de fondeadero
a) Servicio de lanchaje a las $4,946.00
embarcaciones para
conducir a pasajeros,
autoridades o cualquier
usuario, hasta su costado,
para abordarlo o regresarlo
a tierra.
a) Servicio de lanchaje a las $9,892.00
embarcaciones para
conducir a pasajeros,
tripulantes, autoridades o
cualquier usuario, en los
casos de comunicación en
el área de fondeadero
Las tarifas de lanchaje se negocian directamente con las empresas que prestan
este servicio
6
2.1.3 AMARRE
Consiste en el servicio portuario que se presta para sujetar o amarrar y desamarrar
los cabos de las embarcaciones cuando se atracan o desatracan a los muelles,
boyas o terminales.
Para la prestación de este servicio se requiere ser persona física o moral y que
celebre contrato mercantil con la Administración, para lo cual deberá de contar con
el equipo básico de seguridad (pantalón, camisa de manga larga u overol de
algodón, zapato de seguridad con casquillo, casco de seguridad no metálico con
barbiquejo, faja lumbar, chaleco salvavidas, guantes, lentes de seguridad y ropa de
agua), embarcación menor (lancha con motor fuera de borda), así como un mínimo
de 2 radios portátiles VHF banda marina en el sitio de la maniobra.
Para prestar un servicio eficiente deberá contar con una cuadrilla mínima de 10
elementos, considerándose que 2 de ellos, cubrirán las posibles ausencias de la
cuadrilla básica de 8 personas con las que proporcionará cada servicio. El personal
deberá cumplir con las normas de seguridad y los controles operacionales del
puerto.
Deberá acreditar que cuenta con una oficina con domicilio fiscal, con los equipos
de comunicación necesarios para la contratación del servicio.
2.1.4 REMOLQUE
Se entiende por servicio de remolque
portuario aquél cuyo objeto es la operación
náutica de ayuda a la maniobra de un
buque, denominado remolcado, siguiendo
las instrucciones de su capitán, mediante el
auxilio de otro u otros buques, denominados
remolcadores, que proporcionan su fuerza
motriz o, en su caso, el acompañamiento o
su puesta a disposición dentro de los límites
de las aguas incluidas en la zona de servicio
del puerto.
7
Condiciones de Aplicación
Alcance del servicio
Incluye todas las maniobras necesarias para trasladar un buque desde una posición
inicial (entrada, atraque, fondeo) a otra posición final (atraque, fondeo, salida), todos
los días y horas al año.
Servicio de escolta
Incluye la maniobra necesaria para acompañar a un buque desde los puntos de
recalada hasta la zona interior de la misma, en caso de entrada al puerto, o la
operación inversa en caso de salidas.
Todos los buques petroleros, o que transporten productos especiales o que
entrañen un grave riesgo, de G.T. igual o superior a 15.000 Tns, así como buques
con avería, etc, deberán ser acompañados por un remolcador de los que prestan el
servicio.
Condiciones complementarias exigibles
• En los servicios de atraque o desatraque quedan incluidos los de fondeadero.
• Los servicios para cambiar a un buque de muelle dentro de la misma dársena
tendrán un recargo del veinticinco por ciento (25%) de la tarifa base de un
solo servicio. Las enmendadas en el mismo muelle se facturarán como un
solo servicio.
• Los servicios de fondeo gozarán de una bonificación del cincuenta por ciento
(50%) de la tarifa base.
• Por los servicios cancelados antes de iniciarse, se facturará el treinta por
ciento (30%) de lo que hubiese facturado de haberse llevado a cabo.
• Los servicios para buques sin máquina (en zona de servicio) o en varadero,
devengarán un recargo del 100%.
• Los servicios especiales, escolta (como servicio específico), stand-by y el
empuje devengarán la tarifa por horas:
8
- Por cada remolcador de potencia <=3.000 H.P., 450 €/hora
- Por cada remolcador de potencia >3.000 H.P., 750 €/hora
• En caso de demora en la realización de la maniobra por causa imputable al
buque, en más de 30 minutos, se establece un recargo de 10%.
• En el caso de que el retraso sea imputable al prestador incumpliendo el
tiempo de respuesta en más de 30 minutos, éste aplicará una bonificación a
la tarifa de la misma cuantía al recargo establecido para el buque en el
párrafo anterior.
ENTRADA O SALIDA O MOVIMIENTO
Concepto Cuota Cuota
Rango de Tonelaje de Registro Remolque y Lanchaje del Saam Smit Towage México,
Bruto Puerto de Veracruz S.A. de S.A. de C.V.**
C.V. *
Hasta 3,000 TON. $28,782.00 $29,449.00
De 3,001 A 5,000 TON. $36,028.00 $36,198.00
De 5,001 A 7,500 TON. $41,710.00 $42,072.00
De 7,501 A 10,000 TON. $45,233.00 $45,353.00
De 10,001 A 12,500 TON. $54,337.00 $54,747.00
De 12,501 A 15,000 TON. $67,796.00 $68,175.00
De 15,001 A 25,000 TON. $81,890.00 $82,321.00
De 25,001 A 40,000 TON. $82,421.00 $82,869.00
De 40,001 a 60,000 TON. $82,955.00 $83,673.00
9
De 60,001 A 75,000 TON. $83,151.00 $84,530.00
De 75,001 A 100,000 TON. $84,567.00 $85,093.00
De 100,001 EN ADELANTE. $85,777.00 $86,226.00
Norma de entrada y salida de buques
Los buques tanque y aquellos otros que transporten mercancías de especial
peligrosidad y su peso muerto sea igual o mayor de 15.000 TM, así como buques
con avería o recién reparados, deberán ser acompañados por un remolcador de
escolta, sin perjuicio de lo que determine la Capitanía Marítima en ese sentido
2.2 SERVICIOS GENERALES
Se entiende por Servicios Generales aquellos servicios de los que se benefician los
usuarios del puerto sin necesidad de solicitud o aquellos necesarios para el
cumplimiento de las funciones de las Autoridades Portuarias. La prestación de los
servicios generales corresponde a la Autoridad Portuaria, sin perjuicio de que su
gestión pueda encomendarse a terceros cuando no se ponga en riesgo la seguridad
o no impliquen ejercicio de autoridad. Corresponderá a las Autoridades Portuarias
prestar en la zona de servicio del puerto, entre otros, los siguientes servicios
generales:
a) El servicio de ordenación, coordinación y control del tráfico portuario, tanto
marítimo como terrestre así como el servicio de coordinación y control de las
operaciones asociadas a los servicios portuarios, comerciales y otras actividades.
b) Los servicios de señalización, balizamiento y otras ayudas a la navegación que
sirvan de aproximación y acceso del buque al puerto, así como su balizamiento
interior.
c) El servicio de policía en las zonas comunes, sin perjuicio de las competencias
que correspondan a otras administraciones. d) El servicio de alumbrado de las
zonas comunes.
e) El servicio de limpieza habitual de las zonas comunes de tierra y de agua. No se
incluyen en este servicio la limpieza de muelles y explanadas como consecuencia
de las operaciones de depósito y manipulación de mercancías, ni la de los derrames
y vertidos marinos contaminantes.
10
f) Los servicios de prevención y control de emergencias, en los términos
establecidos por la normativa sobre protección civil, en colaboración con las
Administraciones competentes sobre protección civil, prevención y extinción de
incendios, salvamento y lucha contra la contaminación.
2.2.1 COMUNICACIÓN
Descripción
Comunicación telefónica desde un teléfono de la
red de telefonía pública hacia una embarcación, o
bien desde el barco hacia un teléfono de la red de
telefónica pública. Modalidades del servicio: por
operadora y automático.
Servicio Telefónico por Operadora
• La tripulación o pasajeros de una embarcación en el mar pueden hacer
llamadas locales, nacionales, internacionales y mundiales, mediante la
atención de una operadora de la red de telefonía pública.
• Desde una embarcación, una persona en alta mar puede solicitar
comunicación telefónica a tierra a través de una estación costera en banda
VHF, MF/HF y HF analógica, quién establece el enlace a la red Pública.
• Desde un teléfono domiciliario público, una persona en tierra puede solicitar
comunicación con otra en alta mar por intermedio de una estación costera,
quien establece la llamada en las frecuencias de VHF, MF/HF y HF.
Servicio Telefónico Automático
• La tripulación o pasajeros de una embarcación en el mar pueden hacer
llamadas locales, nacionales, internacionales y mundiales, de manera
automática y directa a cualquier teléfono de la red de telefonía pública.
11
2.2.2 COMBUSTIBLE
Consiste en los servicios de abastecimiento de combustible a las embarcaciones
menores y mayores atracadas en el puerto. Para este servicio se deberá contar con
la franquicia o autorización de Petróleos Mexicanos y contar con el equipo, y
personal necesario para un eficiente servicio y cumplir con las normas de seguridad,
ecología y los controles operacionales del puerto. Demostrar ante la Administración
que cuenta con instalaciones, equipo y capacidad técnica para realizar las tareas
de transporte y suministro de combustible a las embarcaciones atracadas dentro del
recinto portuario, ya sea por camión o por buque abastecedor, de acuerdo a las
disposiciones aplicables sobre la materia establecidas en el código IMDG, el
Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos (1984), el Plan
Nacional de Contingencia para combatir y controlar derrames de hidrocarburos y
otras sustancias nocivas en el mar, así como las Normas Oficiales Mexicanas NOM-
009-SCT4-1994, NOM-021-SCT4-1995, NOM-023-SCT4-1995, NOM - 012 - SCT4
– 1995, NOM028-SCT4-1996, en las cuales se señala el tipo de transporte, el
etiquetado, así como las reglas de seguridad necesarias. Los prestadores de este
servicio, deberán contar con un plan de contingencias por derrame de hidrocarburos
y para prevenir accidentes y atender eventualidades generadas por el manejo de
materiales peligrosos, el cual será avalado por la Capitanía.
Para todos los equipos deberán presentar los certificados emitidos por la autoridad
competente, donde se autorice el transporte de sustancias peligrosas. El prestador
deberá contar con equipo contra incendios y para la retención de posibles fugas o
derrames, los cuales tendrá que colocar en todos los casos de suministro e informar
a la Capitanía y a la Administración de cada servicio. Asimismo, en la prestación de
los servicios deberán de contar con la documentación aduanera y los permisos
requeridos de las diferentes autoridades competentes.
12
2.2.3 AVITUALLAMIENTO Y RECOLECCION
Consiste en el suministro de todos aquellos insumos que requiere la embarcación y
los tripulantes para la realización de sus travesías. Para la prestación de este
servicio se requerirá ser persona física o moral que haya celebrado contrato
mercantil con la Administración, contar con el equipo y personal necesario para un
eficiente servicio y cumplir con las normas de seguridad y controles operacionales
del puerto. Para este servicio deberán presentar el currìculum y catálogo de
servicios de la empresa, y contar por lo menos con 3 cartas de aceptación de
diferentes
agencias consignatarias o navieras. En la prestación de los servicios deberán
cumplir con los requisitos solicitados por la Autoridad Aduanera para introducir sus
mercancías al recinto portuario, además de solicitar el permiso de acceso al Recinto
Portuario, autorizado por el OPIP de la Administración. Asimismo, se deberá
presentar la autorización requerida para poder abordar la embarcación atendida por
parte del Instituto Nacional de Migración; contar con los permisos de las autoridades
de Salud y Fito zoosanitarias y cumplir con los parámetros de calidad que
establezca la Administración. También deberá de Acreditar que se cuenta con la
disponibilidad de un vehículo y una embarcación menor con motor fuera de borda
para el transporte adecuado de alimentos y artículos de rancho.
2.3 SERVICIOS A LA CARGA
Se consideran integradas en este servicio
portuario las actividades de carga, estiba,
desestiba, descarga y trasbordo de mercancías,
objeto de tráfico marítimo, que permitan su
transferencia entre buques, o entre éstos y tierra
u otros medios de transporte. Para tener la
consideración de actividades incluidas en este
servicio deberán realizarse íntegramente dentro
de la zona de servicio del puerto y guardar
conexión directa e inmediata con una concreta
operación de carga, descarga o trasbordo de un
buque determinado.
13
Servicio a contenedores
• Cargue, descargue, movilización y almacenaje
de contenedores para importación, exportación
y tránsito
• Operación de contenedores para inspección de
las autoridades
• Pesaje y re-pesaje de contenedores
• Operaciones para llenado o vaciado
• Consolidación, desconsolidación y almacenaje
de carga suelta.
• Movilización contenedores vacíos
• Cargue y descargue de carga extra
dimensionada, Flat Racks e Isotanques
• Inspección intrusiva o no intrusiva, de acuerdo
con lo solicitado por las autoridades.
14
Servicio a la Carga refrigerada
Se ofrecen servicios que garantizan el óptimo
manejo de la temperatura en procesos cross-
docking tales como:
• Control constante de temperatura.
• Servicios de llenado, vaciado e inspección
de productos perecederos en ambientes
controlados.
• Personal altamente calificado, entrenado y
certificado en Buenas Prácticas
Alimentarias.
• Nuevas y modernas instalaciones, con altos estándares de seguridad y
amplias zonas con ambientes controlados, que facilitan las operaciones de
inspección, llenado o vaciado a productos perecederos.
• Muelles de acople a contenedores y furgones con abrigos que sellan por
completo las unidades garantizando al 100% la cadena de frío.
Servicios a la carga automotriz
• Recibo y entrega de vehículos.
• Servicios que generan valor tales
como:
o Lavado
o Toma de improntas y seriales
• Servicio de toma de gases.
• Almacenaje los vehículos hasta por un
año, que permite hacer nacionalización a conveniencia.
• Recibo y entrega de maquinaria autopropulsada.
• Estiba y desestiba de vehículos.
• Reparaciones o modificaciones menores.
• Alistamiento y embellecimiento para distribución a los principales
concesionarios del país.
• Alistamiento para reexportación.
15
• Control de conductores.
• Envío de reportes con stock.
Servicios a la carga suelta
• Cargue y descargue de carga suelta normal y carga granel
• Suministro de equipos tales como Grúas Pórtico, Reach Stacker, grúas
móviles, RTG, entre otros.
• Suministro de montacargas de 3.0, 7.0 y 16.0 Ton
• Servicio de almacenaje
16
2.3.1 MANIOBRAS
El concepto de Operación Portuaria contiene numerosos matices que abarcan todo
un proceso, bien estructurado y definido, que vamos a ir concretando y describiendo
,es la entrada, salida, fondeo, atraque, desatraque, amarre, desamarre y
permanencia de naves en el ámbito territorial de un puerto.
La Operación Portuaria es un proceso amplio que engloba aspectos administrativos
previos al atraque, procesos que se llevan a cabo en el momento en que el buque
arriba al puerto, manipulación de la mercancía, servicios prestados a los pasajeros.
En todas estas actividades intervienen una serie de agentes especializados cuya
misión será la consecución de la optimización del resultado, intentando lograr el
máximo rendimiento al mínimo coste.
Dentro del cúmulo de las actividades que componen las Operaciones Portuarias
adquiere un rol muy importante la manipulación de mercancías en su paso por el
puerto, desde el transporte marítimo al terrestre o viceversa encuadrados en el
concepto de maniobras o movimientos realizados por los medios de transporte.
Maniobras portuarias son la erogación de dinero que representa un cargo o un debe
por concepto del movimiento o transporte de las mercancías con cargo a quien se
haya estipulado en el contrato ya sea proveedor o cliente.
Las Agencias Navieras mediante el SAM (Sistema Aduanero de Manifiestos) hacen
del conocimiento al Recinto Fiscalizado y a la Aduana, las mercancías que serán
arribadas al Recinto Fiscalizado, para que éste tenga la guarda y custodiade la
carga. Son quienes deben llevar el registro de los movimientos de las mercancías.
Los Recintos Fiscalizados son almacenes ubicados dentro de un recinto fiscal de
una Aduana, concesionados a particulares. Tendrán la guarda y custodia de la
mercancía y la obligación de llevar el registro de los movimientos o maniobras que
se realicen con las mercancías hasta que sean sometidas a un régimen aduanero y
se cumpla con el pago del almacenaje maniobras que se realicen por el mismo
17
2.3.2 ALMACENAJE
Servicio de Almacenamiento
Consiste en la permanencia de la carga en el recinto portuario bajo la custodia y
conservación de la Empresa Portuaria Austral, cuando ella presta este servicio en
los recintos habilitados para tal efecto.
TIPOS DE ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO EN PATIOSALMACENAMIENTO BAJO TECHO BODEGA
TECNICAS PARA ALMACENAMIENTO
Embalaje Empaque o cubierta que protege una mercancía o material. Un embalaje
de calidad contribuye a mantener la cohesión de la carga, favoreciendo su
estabilidad y aportando a la carga mayor resistencia y protección
Estanterías se debe manejar materiales que por sus dimensiones sobresalgan de
las estanterías, y en caso de que esto ocurra (lo cual se debe evitar) se debe
señalizar convenientemente. En apilamiento ordenado, se debe tener en cuenta la
resistencia, estabilidad y facilidad de manipulación del embalaje. Se debe cubrir y
proteger el material cuando este lo requiera.
Almacenamiento a granel .
Son pilas de materiales sin empaquetar, en condiciones libres como: polvos, granos,
escamas o productos originales
Apilamiento compacto Está formado por contenedores de cartón, cajas, pacas,
bolsas, que están en estrecho contacto los unos con los otros. Solamente existen
espacios de aires en los lugares donde el contacto no es perfecto.
18
Almacenamiento en estibas
Paletizar es agrupar sobre una superficie
(paleta o estiba) una cierta cantidad de
objetos individualmente pocos
manejables, pesados o voluminosos; o
bien objetos fáciles de desplazar, pero
numerosos.
Recipientes Para que el almacenaje de Un puerto sea perfecto se
Deben tener en cuenta los Cuidados específicos para Cada tipo de mercancía Las
canecas: no se apilan unos sobres otras directamente porque van soportadas por
las estibas, aunque si el diseño de los recipientes y la altura de los recipientes lo
permite, se podrán apilar máximo 2 canecas.
Los bultos: se apilan en capas formando hileras trabadas sin sobrepasar las 10
capas. La pila debe construirse en forma de pirámide. Las varillas o tubos: ambos
deben estar apilados y bien asegurados con cuñas para evitar que se rueden.
Tablas de madera: la orientación de las pilas debe coincidir con la dirección de la
corriente de aire para permitir su secado.
2.3.3 DESPACHO
Uno de los mayores quebraderos de cabeza que puede surgir a la hora de hacer un
envío es el papeleo. Para que la burocracia no sea un problema
Despacho aduanero marítimo
A la declaración aduanera habitual, cuando hablamos de transporte marítimo hemos
de sumar otro procedimiento propio del despacho aduanero marítimo. Se trata
del Conocimiento de Embarque (B/L). Es un documento imprescindible a la hora
de importar mercancía en barco y declara que la compañía naviera da fe de la
correcta carga de las mercancías. Si todo se ha realizado correctamente
tendremos el conocimiento de embarque limpio (Clean on Board), que acredita que
las mercancías fueron embarcadas en óptimas condiciones.
19
Bibliografía
¿Qué es un agente aduanal y cuáles son sus funciones? (s. f.). Expertos en logística,
transporte y entrega global | SEKO Logistics. Recuperado 1 de octubre de 2021, de
https://www.sekologistics.mx/mx/noticias/posts/2019/abril/que-es-agente-aduanal-
cuales-son-sus-funciones/
C.I.C.E. (s. f.). Reglas de aplicación (2017.a ed., Vol. 2). cice.
http://www.aaaver.org.mx:8080/Adjuntos/2017/13012017/002/Reglas%20de%20ap
licacio%CC%81n%202017.pdf
El puerto y sus servicios - Amarre y desamarre de buques. (s. f.). el puerto y sus servicios.
Recuperado 1 de octubre de 2021, de http://www.puertocoruna.com/es/puerto-
servicios/servicios-tasas-tarifas/basicos/amarre.html
APIVER - Administración Portuaria Integral de Veracruz. (s. f.). apiver. Recuperado 1 de
octubre de 2021, de
https://www.puertodeveracruz.com.mx/wordpress/tarifas/lanchaje/
Reglas de operación del puerto (N.o 0). (2019, abril). APIVER.
https://www.puertocoatzacoalcos.com.mx/coatza_docs/Directorios/2015_requisitos
_prestadores.pdf
gobierno de México. (2016, 19 julio). Access Denied. Servicio de comunicaciones.
https://www.gob.mx/telecomm/acciones-y-programas/servicio-de-comunicacion-
maritima
puerto de veracruz. (2021, 19 febrero). Servicios a la carga. Grupo Puerto de Veracruz.
https://www.puertoveracruz.com/es/portafolio/servicios-la-carga
ALMACENAJE PORTUARIO JOSÉ BELTRÁN RETAMOZO STEFANNIE CAMARGO
BENABIDES. (s. f.). ppt descargar. Recuperado 1 de octubre de 2021, de
https://slideplayer.es/slide/4019515/
B. (2019a, octubre 10). Gestión de Aduanas y Trámites Portuarios. Bilogistik.
https://www.bilogistik.com/aduanas/
20