0% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas3 páginas

EXAMEN

El documento contiene 20 preguntas sobre signos de puntuación y reglas de ortografía. Cubre temas como la ubicación correcta de la diéresis, los diferentes tipos de comas, el uso de paréntesis, puntos suspensivos y otros signos. El propósito es evaluar el conocimiento sobre estas reglas ortográficas y de puntuación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas3 páginas

EXAMEN

El documento contiene 20 preguntas sobre signos de puntuación y reglas de ortografía. Cubre temas como la ubicación correcta de la diéresis, los diferentes tipos de comas, el uso de paréntesis, puntos suspensivos y otros signos. El propósito es evaluar el conocimiento sobre estas reglas ortográficas y de puntuación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1. ¿Dónde es la ubicación correcta de la Diéresis?

a) En la vocal "u".
b) En cualquiera de las vocales.
c) Sobre la vocal "u", y cuando se pronuncia en la sucesión gue y gui.
d) Ninguna de las anteriores.

2. Señala el tipo de coma que se encuentra en la siguiente oración: Mateo, cierra la puerta.

a) Enumerativa.
b) Vocativa.
c) Elíptica.
a) d)Explicativa.

3. LOS SIGNOS DE PUNTUACION SIRVEN PARA:

a. Dejar una oración incompleta.


b. Para dejar una frase que se sobre entienda.
c. Pará sustituir la palabra etcétera.
d. Pará la pausa de duración a juicio del lector.

4. ¿Las comillas solo se usan en los diálogos?

a. No se usan en diálogos.
b. Se usan para llamar la atención sobre una palabra o frase importante
c. Sí, solo se usan en los diálogos.
d. Se usa cuando exclamas algo.

5. Marque la alternativa que presenta coma vocativa?

a) Luis, mi hermano, estudia aquí.


b) Trajo plumones, colores y acuarelas.
c) Yo estudio inglés y tú francés.
d) Ven pronto a casa Miguel.

6. En que alternativa no se ha aplicado correctamente los signos de puntuación.

a) Mi hermano Fran si conoce Australia.


b) Mi hermano, Fran, si conoce España.
c) ¿Si no responde, que vamos a hacer?
a) Mis hermanos, Fran y Fret, ingresaron a la UDH.

7. LOS PARÉNTESIS SIRVEN PARA:

a. Encerrar palabras o frases que aclaran algo expuesto.


b. Sustituir palabras o enumeraciones.
c. Separar oraciones.
d. Emplear enumeraciones complejas.

8. ¿PARA QUE SIRVE UNA COMA?

A) Para separar elementos de una serie de palabras, de grupos de palabras o de


oraciones que tienen relación directa.
B) Para separar un párrafo.
C) Para darle final a un cuento creado en un libro.
D) T.A

9. ¿A qué se le denomina a la mínima unidad de sonido pronunciado en un mismo impulso de


voz?

a) El silabeo.
b) El diptongo.
c) La sílaba.
d) Tildación.

10. ¿Para qué es necesario los signos de puntuación y cuántos signos de puntuación existen?

a) Los signos de puntuación se usan en los textos escritos para intentar reproducir la
entonación del lenguaje oral y existen 6 signos de puntuación.
b) Solo se ponen en párrafos y existen 4 signos de puntuación.
c) Solo se ponen en cuentos y existen 3 signos de puntuación.
d) No se utiliza los signos de puntuación.

11. ¿Que se emplea para cierre de un texto?

a. Punto final.
b. La coma.
c. Punto aparte.
d. Punto seguido.

12. En que oración se emplea las coma enumerativa, elíptica y explicativa:

I. Te deseo, buenas noches


II. En el patio se encuentra: María, Carla, Juan, Miguel y Juana.
III. Luis miguel, canta más alto.
IV. La botella, se encontraba llena de sangre y ojos
V. A Marta le gustaban las hamburguesas; a Esteban la pizza, Coraline, salchipapas y a
Hansol el pollo a la brasa.
VI. Simón Bolívar, el Libertador de América, nació en Caracas (Venezuela).

a) II, III y V.
b) V, I y IV.
c) IV, V y II.
d) II, VI y V.
e) V, III y I.

13. Presenta incorrecto uso de tildación:

A) Lo hice porque me lo mandaron.


B) Dime por qué no acudiste a la cita.
C) Conozco el porqué de tu actuación.
D) Esos son los motivos por que dimitió el presidente.
E) Porque levantaste la mano, te llamaron.

14. ¿Cómo se denomina y se separa la coma enumerativa?

A. Elementos de la misma clase.


B. Categorías.
C. Analogías.
D. AyB

15. De las siguientes oraciones dadas, cuál pertenece a la coma explicativa.

a) mañana me levantaré temprano, necesito ir al colegio.


b) B) donde ha habido fuego, cenizas quedaron.
c) Camilo es gordo; juan, flaco.
d) no le gusta ningún tipo de carne: ni de pollo, ni de res, ni de cerdo.

16.Las palabras graves llevan la silaba tónica en la:

a) última sílaba.
b) penúltima sílaba.
c) primera sílaba.
d) no presenta silaba tónica.

17. En que oración se da la coma hiperbatica.

a) Donde hubo fuego, cenizas quedan.


b) Cambiemos las armas por los libros, el odio, por el amor.
c) Samuelito fue a la mecánica a comprar, cadena, catalina, rodajes.
d) Zumiko estudia en la escuela, Bill en la Universidad.

18. ¿DE QUE NOS SERVIRÁ TODO LO APRENDIDO EN CLASES?

a) para un buen aprendizaje.


b) para poder implementar en las oraciones.
c) saber más sobre los temas.
d) t.a.

19. Para que sirven los puntos suspensivos?

a. Usar al final de una oración.


b. Dejar en suspenso.
c. Usar al medio de una oración.
d. Para poder entender el tema.

20.Cuál es la tercera regla del silabeo?

a) vocales abiertas
b) VA + VC ó VC+VA
1. c)VC +VC
c) VA+VA

También podría gustarte