Servicio de apoyo al diagnostico y tratamiento (rayos x, ecografía y
laboratorio clínico)
Definición. – Son ayudas diagnósticas, son aquellos estudios complementarios que
se realizan a la evaluación clínica de un paciente que permite al médico tratante
confirmar un diagnóstico y/o realizar acciones terapéuticas. Dentro de esta área
también se realizan procedimientos relacionados con la recuperación física y funcional
de las personas que presentan alguna discapacidad funcional, acciones terapéuticas,
curativas o paliativas en el paciente.
-LABORATORIO CLINICO – ESQUEMA FUNCIONAL
LIMPIEZA DE
MICROSCOPIA
MATERIALES
CIRCULACIONES
INFORMES
PERSONAL
SEROLOGIA
ABASTECIMIENTOS
BIOQUIMICA
ESPERA
HEMATOLOGIA
SALA PARA AIRE
ACONDICIONADO
Este espacio está destinado al trabajo de apoyo diagnóstico clínico de laboratorio para
diferentes exámenes de hematología, serología, bioquímica y microbiología. Permite la
recepción, análisis y conservación de muestras de sangre, orina, esputo, test de
embarazo, coproparasitológico, preparación de muestras, cultivos, control de calidad
de agua, análisis de los resultados e informes.
DIMENSIONES. –
Superficie útil aproximada 30.00 m 2 .
Superficie útil aproximada de cubículos 2.00 m2
Superficie para limpieza de materiales mínimo 4.00 m2 .
Se debe añadir además un cuarto contiguo para instalación de aire acondicionado, con
una superficie útil aproximada de, 4.00 m2
RELACION POR AMBIENTES. -
ATENCION TOMAS DE
DIRECTA
ESPERA
AMBULATORIA MUESTRAS
INDIRECTA
HOSPITALIZACION CIRUGIA
RECOMENDACIONES GENERALES. –
Se debe permitir una fácil limpieza de materiales y eviten el ataque de ácidos.
Debe acomodarse un sector aislado para limpieza de materiales de tal manera
que su uso no interfiera con el funcionamiento del laboratorio y se eviten
contaminaciones.
ASPECTO FUNCIONAL. -
La recepción debe planificarse de manera que se evite la contaminación del
ambiente.
Debe contar con una ventanilla para la recepción de muestras
Debe haber una distribución que permita el uso secuencial del espacio,
definiendo espacios aislados para trabajo de hepatología, trabajo de
bacteriología, trabajo de serología, microscopia y redacción de informes
El ancho mínimo de los vanos de la puerta debe ser de 0.80m
ASPECTO TECNOLOGICO. –
Es recomendable usar placas colgadas
Los pisos deben ser resistentes a la agresión química y al trajín, es
recomendable la loseta vinílica.
Los muros y las divisiones de mampostería de ambientes deben estar
revestidos con material impermeable, preferentemente de acabado mate y
colores agradables.
Las divisiones de metal serán resistentes a la corrosión. No es recomendable
usar divisiones de madera.
INSTALACIONES ESPECIALES. –
Equipo de climatización de uso exclusivo de laboratorio
Presión negativa en áreas técnicas con posibilidad de contaminación
No debe existir recirculación de aire, 100% aire fresco
Extracción de aire 100%, local o centralizado
Cantidad de rejillas de inyección de aire determinadas por cálculo
Presión positiva en áreas aledañas
Rejillas de transferencia ubicadas en áreas con menor contaminación para
forzar el flujo de aire de zonas limpias hacia áreas con posibilidades de
contaminación
-TOMA DE MUESTRAS – ESQUEMA FUNCIONAL
CIRCULACION
LABORATORIO ESPERA PERSONAL
Tiene como función apoyo al laboratorio clínico para la toma de muestras de análisis y
diagnóstico.
DIMENSIONES. –
Superficie de 11.50m2
RELACION POR AMBIENTES. –
ATENCION
DIRECTA LABORATORIO ESPERA
AMBULATORIA
RECOMENDACIONES GENERALES. –
El cubículo para la toma de muestras debe permitir un uso flexible pues servirá
para la toma de muestras de distinta variedad.
ASPECTO FUNCIONAL. –
Su diseño y ambientación deben ser agradables y presten toda la tranquilidad y
confort posibles al paciente para contrarrestar los efectos psicológicos que se
presentan sobre todo en la toma de muestras de sangre.
El espacio debe permitir un ambiente cómodo de un auxiliar de enfermería y un
acompañante del paciente.
Conviene que la sala cuente con un lavabo y un espacio para colocar las
muestras de manera transitoria.
El ancho mínimo del vano de puerta será de 0.90m
ASPECTOS TECNOLOGICOS. –
Las paredes y pisos serán de materiales impermeables y fácilmente lavables.
Los pisos serán resistentes a la agresión química y al tráfico, es recomendable
la loseta vinílica.
Los mesones serán revestidos con material resistente a la corrosión y a los
ácidos, lo mismo que los lavabos.
Los colores y texturas de los materiales deberán ser en tonos mate y de
aspecto agradable.
INSTALACIONES ESPECIALES. -
CLIMA FRIO
Presión de aire positiva, inyección de aire mayor que la extracción
Radiador ubicado en zonas con mayores pérdidas de calor cantidad y potencia
de radiadores determinada por cálculo
CLIMA CALIDO
Presión de aire positiva
Climatizador compacto, inyección de aire en mayor volumen que el de
extracción
-RADIODIAGNOSTICO – ESQUEMA FUNCIONAL
CAMARA OSCURA OFICINA CIRCULACIONES
PERSONAL
SALA DE RAYOS X ESPERA
Tienen como funciones los servicios de exámenes, pruebas y diagnóstico mediante
rayos X para internos, ambulatorios y pacientes de emergencia.
DIMENSIONES. –
-Superficie útil aproximada 44.00 m2 .
-Superficie útil de la sala de rayos X, 22.00 m2 (50%).
-Superficie útil de cámara oscura 7.50 m 2 .
-Superficie útil de oficina 10.00 m 2 .
-Control, baño y vestidores de 1.00 m² a 2.00 m2 .
RELACION POR AMBIENTES. -
SERVICIO DE CONSULTA HOSPITALIZACION
DIRECTA
DIAGNOSTICO AMBULATORIA
EMERGENCIAS
AREA PUBLICA
ASPECTOS FUNCIONALES. –
La organización del servicio requiere considerar una oficina, para la recepción
de pacientes y la lectura de los resultados del diagnóstico por el médico
radiólogo.
La sala de rayos X estará debidamente acondicionada y contará con un cuarto
oscuro para el revelado de placas.
se debe considerar un servicio higiénico para uso de los pacientes tomando en
cuenta que el estudio radiológico requiere a veces de la aplicación de
contrastes que luego son evacuados por los pacientes y dos vestidores para
evitar demoras en la atención y sacar mayor provecho en la atención y uso de
equipos.
Se debe poner especial atención en la ubicación del porta chasis de placas y
del control del equipo de rayos X. Este último debe estar separado de la sala
pero mantener el contacto visual mediante una ventana con vidrio emplomado.
Se recomienda una altura mínima de piso a techo de 3.00 m para la
adecuación a cualquier tipo de equipo.
La puerta de ingreso debe ser mínimo de 1.20 m de ancho y 2.10 m de alto.
ASPECTO TECNOLOGICO. –
Conviene ejecutar los muros de mampostería maciza y con espesor adecuado
de acuerdo a tablas a fin de evitar las radiaciones
Las puertas deben revestirse con láminas de plomo; no se recomiendan
elementos de madera.
Los pisos y paredes deben ser de material fácilmente lavable y llevar
parachoques y esquineros.
Los cielos serán preferentemente planchados en continuo.
INSTALACIONES ESPECIALES. –
Debe garantizarse una renovación de aire de 15 veces por hora para eliminar la
ionización que produce la radiación. A la cámara obscura debe dotar de un exhaustor
para eliminar las emanaciones de los líquidos de revelado de placas. Se recomienda
mantener una temperatura ambiente de 24°c a 27ºc y una humedad entre 40% y 50%.
-ECOGRAFIA – ESQUEMA FUNCIONAL
ECOGRAFIA
CIRCULACIONES
VESTIDORES
PERSONAL
ESPERA
Tiene como función servicios de exámenes, pruebas y diagnóstico mediante la
aplicación de ecografía para gineco-obstetricia principalmente.
DIMENSIONES. –
Superficie útil aproximada 13.00 m 2 , incluyendo el vestidor.
Superficie del vestidor, 1.50 m2 .
RELACION CON AMBIENTES. –
CONSULTA AMBULATORIA DE GINECO -
DIRECTA OBSTETRICA
ESPERA
INDIRECTA RADIODIAGNOSTICO MATERNIDAD
ASPECTO FUNCIONAL. –
Es aconsejable que el ambiente sea confortable, tenga suficiente privacidad y
permita recibir a un acompañante del paciente.
El ancho mínimo del vano de la puerta principal será de 1.20 m.
Los pisos y muros serán fácilmente lavables.
ASPECTO TECNOLOGICO. –
Los pisos serán resistentes al tráfico intenso; no es recomendable usar parquet
o alfombra.
Los muros tendrán colores agradables y puertas lisas con chapas resistentes al
uso intensivo.
INSTALACIONES ESPECIALES ·
CLIMA FRÍO
Presión positiva en sector de trabajo
Climatización a través de equipo destinado al área de imagenología
Recirculación de aire
Aire acondicionado en sector de trabajo; radiadores en vestuario
Rejillas de transferencia en la parte inferior de las puertas
CLIMA CÁLIDO
Climatización en todos los sectores a través de equipo destinado al área de
imagenología
Presión positiva en sector de trabajo
Cantidad de rejillas de inyección y recirculación determinadas por cálculo
Rejillas de transferencia en la parte inferior de las puertas