0% encontró este documento útil (1 voto)
80 vistas18 páginas

Hoja de Asignatura

Este documento presenta la asignatura de Expresión Oral y Escrita I, que tiene como objetivo que los estudiantes redacten proyectos basados en el nivel B2 del Marco Común Europeo para contribuir a solucionar problemáticas vinculadas a su contexto profesional. La asignatura consta de 75 horas divididas en 3 unidades de aprendizaje: bases gramaticales, organización de ideas y redacción. Evaluará la capacidad de los estudiantes para redactar textos sobre temas profesionales aplicando reglas gramaticales.

Cargado por

Heriberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
80 vistas18 páginas

Hoja de Asignatura

Este documento presenta la asignatura de Expresión Oral y Escrita I, que tiene como objetivo que los estudiantes redacten proyectos basados en el nivel B2 del Marco Común Europeo para contribuir a solucionar problemáticas vinculadas a su contexto profesional. La asignatura consta de 75 horas divididas en 3 unidades de aprendizaje: bases gramaticales, organización de ideas y redacción. Evaluará la capacidad de los estudiantes para redactar textos sobre temas profesionales aplicando reglas gramaticales.

Cargado por

Heriberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

QUÍMICA ÁREA INDUSTRIAL


EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ASIGNATURA DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

1. Competencias Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos,


experiencias, ideas, reflexiones y opiniones, de forma
clara y detallada, sobre temas concretos y abstractos en
su contexto profesional y sociocultural, de acuerdo al
nivel B2, usuario independiente, del Marco de
Referencia Europeo, para fundamentar y proponer
mejoras en las organizaciones y contribuir
responsablemente al desarrollo sociocultural.
2. Cuatrimestre Primero
3. Horas Teóricas 23
4. Horas Prácticas 52
5. Horas Totales 75
6. Horas Totales por Semana 5
Cuatrimestre
7. Objetivo de aprendizaje El alumno redactará proyectos basados en el Nivel B2
del Marco Común Europeo de Referencia, considerando
las bases gramaticales, la organización y estructuración
de ideas, la expresión de puntos de vista y posturas
propias y de otros autores, para contribuir a solucionar
problemáticas actuales vinculadas a su contexto
profesional y sociocultural.

Horas
Unidades de Aprendizaje
Teóricas Prácticas Totales
I. Bases gramaticales para la construcción de ideas 8 12 20
II. Organización y estructuración de ideas 10 25 35
III. Introducción a la redacción 5 15 20
Totales 23 52 75

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
I. Bases gramaticales para la construcción de ideas
aprendizaje
2. Horas Teóricas 8
3. Horas Prácticas 12
4. Horas Totales 20
5. Objetivo de la El alumno redactará textos razonablemente apegados a las
Unidad de reglas gramaticales para expresar ideas de su entorno
Aprendizaje profesional y sociocultural.

Temas Saber Saber hacer Ser

Componentes Reconocer los usos y la Redactar párrafos con Analítico


y usos aplicación de las principales oraciones de acuerdo a Responsable
gramaticales reglas gramaticales, las reglas y los usos Observador
ortográficas y de gramaticales, ortográficos Proactivo
puntuación: y de puntuación. Asertivo
- Reglas ortográficas y de Sistemático
puntuación Construir textos simples a Creativo
- Artículos definidos e partir de los elementos Comprometido
indefinidos gramaticales.
- Sustantivos comunes y
propios
- Pronombres personales,
reflexivos, de objeto directo
y objeto indirecto
- Modos verbales: verboide
y verbo
- Verbos reflexivos
- Presente simple de
indicativo, presente
progresivo, futuro simple de
indicativo y futuro
perifrástico
- Imperativo formal e
informal

Reconocer los usos y la


aplicación de las reglas
morfológicas y de sintaxis:

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
Temas Saber Saber hacer Ser

- Estructura de la oración
simple
- Sintaxis lógica: artículo-
sustantivo-adjetivo
calificativo
- Componentes lingüísticos:
fonética, fonología y
lexicología
- Elementos lingüísticos:
semántica, semiótica y
dialectología
- Ruido semántico

Identificar las variaciones,


los usos de la lengua y las
expresiones idiomáticas
dentro de un campo
semántico: Caló, jerga,
argot, regionalismos.

Estructura del Reconocer los elementos Analítico


texto gramaticales que forman la Responsable
oración: sujeto, verbo y Observador
predicado. Proactivo
Asertivo
Identificar los elementos Sistemático
gramaticales y su función Creativo
dentro de la composición Comprometido
del texto.

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
A partir de una narración 1. Reconocer los componentes Ensayo
anecdótica, redacta un texto y usos gramaticales Rúbrica de evaluación
relativo a temas de su área
profesional que incluya un 2. Identificar las variaciones, los
manejo razonable de las reglas usos de la lengua y las
gramaticales, ortográficas y de expresiones idiomáticas
puntuación; las reglas
morfológicas y de sintaxis; los 3. Comprender la estructura del
usos de la lengua y las texto
expresiones idiomáticas dentro
de un campo semántico y los 4. Reconocer los elementos
elementos gramaticales. gramaticales que forman la
oración: sujeto, verbo y
predicado

5. Comprender los elementos


gramaticales y su función dentro
de la composición del texto

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Ejercicios prácticos Computadora
Equipos colaborativos Equipo multimedia
Investigación Pintarrón
Internet
Libro de ejercicios

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
II. Organización y estructuración de ideas
aprendizaje
2. Horas Teóricas 10
3. Horas Prácticas 25
4. Horas Totales 35
5. Objetivo de la
El alumno estructurará ideas para expresar puntos de vista y
Unidad de
posturas propias y de otros autores.
Aprendizaje

Temas Saber Saber hacer Ser

Proceso del Distinguir los procesos del Proponer alternativas ante Proactivo
pensamiento pensamiento y su función hechos y experiencias. Asertivo
como fuente generadora de Creativo
ideas: Flexible
-observación Observador
-clasificación
-discriminación
-semejanzas
-diferencias

Identificar los elementos del


pensamiento y su relación
con el proceso de
redacción.

Métodos de Distinguir los métodos de Elaborar organizadores de Proactivo


organización organización de la la información acordes a Asertivo
de la información y su aplicación las características de la Sistemático
información en la elaboración de un fuente de información y al Responsable
texto. propósito comunicativo. Creativo
Observador
Identificar las características Redactar juicios
de los organizadores de la valorativos a partir de la
información: técnica PNI.
-mapas mentales
-mapas conceptuales
-cuadro sinóptico
-cuadros de doble entrada

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
Temas Saber Saber hacer Ser

-infografía Elaborar fichas de trabajo


-cuadro comparativo y de referencia con base
-diagrama de flujo en temas específicos.
-diagrama de palabras clave
-árbol de decisiones
-diagrama de causa y efecto

Relacionar el uso de los


organizadores gráficos con
la fuente de información.

Identificar la estrategia
Positivo-Negativo-
Interesante (PNI), así como
sus características y
aplicación.

Distinguir las fichas de


trabajo, sus características
y aplicación:
-textuales
-de paráfrasis
-de resumen
-de comentario

Distinguir las fichas de


referencia de acuerdo a la
fuente consultada.

Técnicas de Describir la función de la Interpretar las ideas Proactivo


comprensión predicción como una principales de textos Asertivo
lectora y técnica para identificar las escritos y su interrelación. Sistemático
auditiva ideas principales de un Responsable
texto. Estructurar ideas a partir Creativo
de textos escritos. Observador
Reconocer técnicas de Analítico
comprensión lectora:
-subrayar
-notas al margen
-proponer situaciones

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
Temas Saber Saber hacer Ser

-buscar la palabra fantasma Interpretar las ideas


-plantear un tema principales de material
-buscar la idea principal audiovisual y su
-resumir interrelación.
-lectura simultánea
Estructurar ideas a partir
Identificar técnicas de de textos orales.
comprensión auditiva que
favorecen la habilidad de
escucha:
-caminata sonora
-círculo de escucha
-sonorización para la
producción de historias

Tipos y vicios Distinguir los tipos de Determinar el tipo de Proactivo


del lenguaje lenguaje: lenguaje empleado en Asertivo
-oral textos escritos u orales. Sistemático
-escrito Responsable
-kinésico Localizar en textos orales Creativo
-proxémico y escritos, los vicios del Observador
-icónico lenguaje. Analítico
-fonético

Identificar los vicios de


lenguaje:
-barbarismos
-anfibología
-pleonasmo
-redundancia
-cacofonía

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
Elabora un organizador de 1. Comprender los métodos de Lista de cotejo
información, a partir de una organización de la información Rúbrica de evaluación
narración anecdótica con
elementos orales y escritos, que 2. Relacionar el uso de los
incluya: organizadores gráficos con la
fuente de información
- Puntos de vista,
planteamientos y posturas de los 3. Reconocer técnicas de
personajes, y su interrelación comprensión lectora
- Alternativas a la situación
planteada 4. Comprender las técnicas de
comprensión lectora y auditiva
Integra una ficha de comentario
expresando sus puntos de vista 5. Identificar los tipos de
personales y los vicios del lenguaje y sus aplicaciones
lenguaje identificados.

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Ejercicios prácticos Computadora
Equipos colaborativos Equipo multimedia
Investigación Pintarrón
Internet

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
III. Introducción a la redacción
aprendizaje
2. Horas Teóricas 5
3. Horas Prácticas 15
4. Horas Totales 20
5. Objetivo de la El alumno redactará textos estructurados y desarrollados acordes
Unidad de a las técnicas de redacción, para contribuir a desarrollar
Aprendizaje proyectos de su área de especialización.

Temas Saber Saber hacer Ser

Técnicas de Identificar las técnicas para Determinar la estructura e Responsable


análisis de el análisis de textos: ideas principales de los Dispuesto
textos - Escarabajo textos. Ordenado
- Pirámide invertida Pulcro
Ético
Describir los usos y Creativo
aplicaciones de las técnicas
en el análisis de textos.

Técnicas de Describir las técnicas y Elaborar textos acordes a Responsable


redacción y etapas de la redacción de las técnicas de redacción. Dispuesto
modelo de documentos: Ordenado
referencias - Selección del tema Elaborar referencias Pulcro
bibliográficas - Búsqueda de información bibliográficas acordes al Ético
con el formato - Elaboración de un formato MLA. Creativo
MLA bosquejo
- Redacción de un borrador
- Revisión
- Redacción definitiva

Identificar los elementos,


características y usos de las
referencias bibliográficas
del formato de la Modern
Language Association
(MLA).

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
Temas Saber Saber hacer Ser

Cualidades de Identificar las características Elaborar textos Responsable


la redacción de una redacción eficiente y detallados, claros, Dispuesto
las técnicas para concisos, sencillos y Ordenado
desarrollarlas: originales acerca de su Pulcro
- Claridad entorno profesional y Ético
- Concisión sociocultural. Creativo
- Sencillez
- Originalidad Determinar los defectos
de la redacción en textos.
Identificar las cualidades de
la redacción y defectos, en
la elaboración de textos:
- Claridad y obscuridad
- Precisión e imprecisión
- Concisión y prolijidad
- Cortesía y descortesía
- Sencillez y afectación
- Propiedad e impropiedad

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
A partir del análisis de un texto 1. Comprender las técnicas de Proyecto
redacta un documento análisis de textos Rúbrica de evaluación
estructurado, claro, conciso,
sencillo y original acerca de su 2. Comprender las técnicas y
entorno profesional y etapas de la redacción de
sociocultural, con referencias documentos
bibliográficas acordes al formato
MLA y documenta en un anexo 3. Identificar las reglas de
el proceso de redacción referencia bibliográfica de
realizado. acuerdo al formato MLA

4. Identificar las cualidades y


defectos de la redacción

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Ejercicios prácticos Computadora
Lectura asistida Equipo multimedia
Equipos colaborativos Pintarrón
Internet
Ejercicios

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE


CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de Desempeño


Interpretar información compleja escrita y A partir de una información previamente
oral en textos escritos y orales extensos proporcionada en forma oral o escrita:
de temas concretos y abstractos, con
carácter técnico de su área profesional y - Reacciona de manera no verbal acorde al
su entorno sociocultural, siguiendo líneas mensaje enviado
argumentales para definir y sustentar una - Expone de forma detallada los planteamientos y
postura propia. las posturas, así como sus ventajas y
desventajas
- Sustenta una opinión o propuesta personal
- Elabora una ficha de comentarios con base en
los aspectos anteriores

Expresar sentimientos, pensamientos, Realiza una presentación oral de un proyecto


conocimientos, experiencias, ideas, técnico, que implique una interacción, con las
reflexiones, opiniones, de forma clara y siguientes características:
detallada, argumentando y destacando la
importancia, las ventajas y los - Comunicación no verbal acorde al discurso
inconvenientes de una amplia serie de - Seguridad y precisión gramatical
temas relacionados con su contexto - Fluidez
profesional y sociocultural, apoyado con el - Claridad
lenguaje no verbal en concordancia con el - Improvisación
propósito comunicativo, para defender sus - Uso del vocabulario pertinente
puntos de vista y presentar propuestas. - Concordancia del tema con el propósito
comunicativo
- Autocorrección de los errores
- Convincente

E incluye:
- Objetivos o premisas
- Hipótesis
- Ideas principales y secundarias lógicamente
estructuradas
- Temas de su especialidad, abstractos y
culturales
- Detalles sobre el asunto tratado
- Argumentos
- Conclusiones y propuestas

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
Capacidad Criterios de Desempeño
Estructurar información de varias fuentes Realiza un organizador gráfico de la información
relativa a problemas contemporáneos y sobre temas y problemas contemporáneos y de
de su área de especialidad, en donde se su área de especialidad, a partir de fuentes de
refieren diferentes posturas o puntos de diferente naturaleza, que incluya las siguientes
vista concretos, a través de técnicas de características:
análisis de textos y métodos de
organización gráfica, para relacionar, - Justificación de las fuentes consultadas
contrastar, definir y sustentar una postura - Ideas principales y secundarias, y su
propia o de otros. interrelación
- Identificación de posturas y puntos de vista
- Causas y posibles consecuencias
- Postura personal

Redactar documentos claros y detallados Redacta un reporte técnico sobre algún aspecto
sobre una amplia serie de temas de su área de especialidad que incluya las
relacionados con su contexto profesional siguientes características:
y sociocultural, destacando la importancia
de determinados hechos y experiencias, - 1500 palabras
así como los motivos, para apoyar o - Ideas principales y secundarias lógicamente
refutar un punto de vista concreto. estructuradas
- Ortografía y puntuación razonablemente
correcta
- Detalles sobre el asunto tratado
- Ventajas y desventajas desde un punto de vista
concreto
- Argumentos que derivan en una opinión

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Título del
Autor Año Ciudad País Editorial
Documento

Ramírez León, Lectura, expresión


(2014) México México Anglo
I oral y escrita I

Editoriales e
Gracián, R. Industrias
(2015) Leo y Escribo I Guadalajara México
(Coord.) Creativas de
México.
Universidad
Pretrark, R. (2008) Redacción Dinámica México México Iberoamericana
Puebla
Diccionario Espasa,
Bregante, J. s.a. Madrid España Espasa
Literatura Española
Diccionario General
Garrido
s.a. de la Lengua Madrid España Edebé
González, A.
Española
Océano Práctico,
Garrido diccionario de
s.a. España España Océano
González, A. Sinónimos y
antónimos
Cómo se escribe un
Guillermo
cuento, 500 tips para Berenice
Samperio, (2008) España España
nuevos cuentistas del Manuales
Berenice
siglo XXI
Real
Ortografía de la
Academia (2001) España España Espasa
Lengua Española
Española
Describir el escribir:
Cassany
(1994) cómo se aprende a España España Paidós
Daniel
escribir

Argudín y Aprender a pensar


(2006) España España Paidós
Luna María leyendo bien

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2
Título del
Autor Año Ciudad País Editorial
Documento
Para leerte mejor,
Mecanismos de
Felipe Garrido (2004) lectura y de la México México Paidós
formación de lectores
capaces de escribir
Cohen, Guía esencial para
(2011) México México Planeta
Sandro aprender a redactar
Escribir, leer y
aprender en la
Fondo de
universidad, una
Carlino, Paula (2005) México México Cultura
introducción a la
Económica
alfabetización
académica
Luis Manual de lectura y
(2011) Madrid España RIALP
Ramoneda redacción
Allan y El lenguaje del
Barbara (2011) cuerpo humano en el Barcelona España AMAT
Pease trabajo

ELABORÓ: Comité de Expresión Oral y Escrita REVISÓ: Dirección Académica


FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-13-A2

También podría gustarte