Instalaciones Particulares para El Acceso de FTTH
Instalaciones Particulares para El Acceso de FTTH
INGENIERÍA
NORMA O8F01
DE
08/2017
PLANTA E XTERNA
A. - OBJETIVOS
Establecer las condiciones constructivas que deben cumplir las infraestructuras
destinadas al acceso de la red de fibra óptica para telecomunicaciones por FTTH
(fiber to the home), desde que ingresa al núcleo colectivo hasta la unidad locativa.
Orientar a los técnicos en la elaboración de los anteproyectos de la red de
telecomunicaciones, que se deben presentar en ANTEL para su aprobación.
Delimitar el alcance de las responsabilidades de ANTEL y del cliente sobre el
mantenimiento de las instalaciones internas y las actividades que técnicos o
instaladores particulares pueden realizar sobre las mismas.
Comprenden todas las edificaciones en etapa de proyecto o en construcción
destinadas a vivienda, núcleos habitacionales, barrios privados, edificios comerciales
o públicos, parques industriales, etc.
B. - CAMPO DE APLICACIÓN
Formar parte de la normativa que regula las relaciones con los clientes.
C. - NORMAS COMPLEMENTARIAS
O8E01- Instalaciones internas de acceso del servicio de telecomunicaciones
Ley 14442 De Telecomunicaciones, establece un régimen de servidumbre para el
servicio.
UNIT 955: Tubos de policloruro de vinilo para la construcción de canalizaciones
telefónicas.
UNIT-IEC 61386: Conductos para usos eléctricos, sustituye de la Norma UNIT-IEC
614-2-2:1992 Conductos para instalaciones eléctricas. Parte 2. Requisitos
particulares para conductos. Sección 2: Conductos aislantes, rígidos y lisos.
EN 60529: Código IP
D. - ESTRUCTURA
22 páginas
ANTEL Página 1 / 22
Norma 08F01- 08/2017
E. - DEFINICIONES
Cable de alimentación de fibra óptica: es el cable multifibra de la planta externa de
ANTEL que ingresa al núcleo colectivo a fin de brindar el acceso al servicio FTTH
y llega hasta la CTO.
CTO: Caja terminal óptica; es el elemento de la red de la planta externa de ANTEL a
donde llega el cable de alimentación de fibra óptica, se divide la señal óptica y
salen las líneas de acometida de fibra óptica hacia cada unidad locativa.
La capacidad de la CTO se determina por la cantidad de líneas de acometida
salientes que permite. En el núcleo locativo puede alojarse en un nicho
denominado NDP (nicho de distribución principal).
FTTH: Red óptica pasiva (del inglés Passive Optical Network, conocida como PON),
la red consta de cables, empalmes, conectores y divisores ópticos que son todos
componentes ópticos pasivos para guiar el tráfico por la red, únicamente en los
dos extremos están los componentes activos, la OLT en el servidor de la Central
Digital de ANTEL y la ONT en el hogar del cliente.
Línea de acometida de fibra óptica: Cable de fibra óptica que sale de la CTO y llega
hasta la roseta óptica en el interior de la unidad locativa de cada cliente es una
línea exclusiva para cada cliente.
Núcleo colectivo: conjunto de unidades locativas en un mismo padrón, como por
ejemplo los edificios en régimen de propiedad horizontal, o los centros
comerciales. Los núcleos colectivos también se pueden denominar como
urbanizaciones multidomiciliarias (MDU).
ONT (Optical Network Terminal): equipamiento electrónico que se
instala en el interior de la propiedad del cliente pero es propiedad de
ANTEL. Es el elemento donde termina la red de fibra óptica que
inicia en la Central Digital de ANTEL (OLT), su función es hacer la
traducción de la señal digital, realizando las Interfaces para voz y
datos, para conectarse a los equipos de telecomunicación del cliente.
Debe tener próximo un suministro de corriente eléctrica.
Roseta óptica: Elemento de la red que se instala en el interior de la
unidad locativa; en donde termina la línea de acometida de fibra óptica
exclusiva del cliente y se conecta con la caja de terminación óptica
(ONT) mediante un cable de enlace de fibra óptica denominado patch
cord o jumper.
Unidad locativa: Toda parte divisible de una edificación; como por ejemplo, un
apartamento u oficina.
ANTEL Página 2 / 22
Norma 08F01- 08/2017
F. - ESPECIFICACIONES
1
Unidad Proyectos de Planta Externa Montevideo (teléfono 29281574) y Unidad de Proyectos de Planta
Externa del Interior (teléfono 29281563), de la División Técnica de Desarrollo.
Dirección: Torre de las Comunicaciones, Guatemala 1075, Nivel 8, Montevideo, CP 11800.
ANTEL Página 3 / 22
Norma 08F01- 08/2017
En caso de cruce, la separación mínima con el cable de energía eléctrica debe ser
de 20 cm.
En instalaciones domiciliarias:
En todos los casos se debe tratar de evitar el trazado paralelo y cercano al cable de
energía eléctrica, o muy próximo con cualquier otra tubería extraña, teniendo en
cuenta que es conveniente que los ductos para el servicio de telecomunicaciones
estén por encima de los demás servicios.
Es recomendable que con las cañerías de agua caliente o del sistema de calefacción
se tenga una separación mínima de 1cm si hay material aislante térmico interpuesto;
y más de 5cm de separación en caso contrario.
Los cruces con el servicio de electricidad pueden ser por arriba o por debajo, pero
conservando una distancia mínima de 5 cm.
.
ANTEL Página 4 / 22
Norma 08F01- 08/2017
2
Es recomendable que las canalizaciones se instalen al mismo tiempo en que se realizan las instalaciones
de los demás servicios, cuidando que los extremos de los caños deben obturarse provisoriamente hasta el
momento de su utilización a fin de evitar el paso de agua o cuerpos extraños. Para facilitar el tendido de
cables, todos los ductos vacantes estarán provistos de una guía de alambre de acero galvanizado Nº 14
calibre ISWG (de 2mm de diámetro), que sobresaldrá al menos 20 cm en los extremos de cada tubo y
permanezca cuando se produzcan las primeras ocupaciones.
ANTEL Página 5 / 22
Norma 08F01- 08/2017
La canalización debe llegar hasta el borde interior del predio, ya que por
exigencias municipales, los particulares no pueden intervenir en la vereda.
La red de ANTEL debe ingresar al interior del núcleo colectivo por la canalización de
enlace desde el vértice del predio indicado por ANTEL (según se indica en la
sección F.1), junto al lindero del predio vecino.
De no llegar esta canalización hasta el borde del predio, ANTEL puede ingresar en
forma aérea en el tramo comprendido entre el límite del predio sobre la vereda y la
pared más cercana de la edificación; este tramo aéreo si es de más de 30 metros
requiere postación que puede ser de postes de madera, hormigón o PRFV.
En las construcciones nuevas, se pueden evitar inconvenientes previendo la
capacidad necesaria en las rutas de los cables de fibra óptica. Generalmente en las
edificaciones existentes que ya tienen servicio telefónico por la red de cobre, resulta
necesario combinar instalaciones embutidas con montajes superficiales, tratando de
provocar el menor impacto visual posible. Por ejemplo se amura el terminal en el
último piso por falta de espacio en el nicho y en los ductos de planta baja.
En las zonas donde todavía no ha llegado el despliegue de la red FTTH pero está
prevista a mediano plazo, las canalizaciones y registros se deberían diseñar para
permitir el tendido de ambas redes, la de cobre de acuerdo a NORMA O8E01 y la de
fibra óptica de acuerdo esta norma.
Esta canalización interior particular hasta cada unidad locativa debe ser de USO
EXCLUSIVO DE ANTEL y es recomendable que se instale al mismo tiempo en que
se hagan las instalaciones correspondientes a los demás servicios.
- Cantidad de ductos:
Se exige un ducto como mínimo para cable de alimentación de fibra óptica. Este
ducto no se compartirá con otros servicios, ni tampoco con las líneas de acometida,
únicamente se puede compartir con el cable multipar de cobre de ANTEL.
ANTEL Página 6 / 22
Norma 08F01- 08/2017
- Profundidades mínimas: 3
Del Macizo de hormigón: 40 cm desde nivel de vereda hasta el borde superior
macizo, a excepción de la llegada a una camarita de 40x40 cm a cubrir con tierra
apisonada.
Del Caño de PEAD enterrado: 50 cm enterrado desde el borde superior del ducto,
o 30 cm en caso de estar bajo pavimento de vereda, contrapiso o similar.
F.2.4.2 Camaritas
Sobre el terreno natural no removido debe realizarse la base o fondo de la camarita,
que debe ser una losa de hormigón C200 de 3x2x1 (3 partes de pedregullo, 2 de
arena y una de cemento Pórtland), de espesor mínimo de 8 cm, con armadura
inferior φ6 tratado cada 20 cm en ambos sentidos con 2,5 cm de recubrimiento, o
malla electro-soldada equivalente de 4,2 mm.
Sobre esta losa se apoyan íntegramente la camarita prefabricada o muros de ladrillo
revocados exterior e interiormente, con mortero con hidrófugo de 2 cm de espesor.4
El extremo de los ductos debe terminar en la pared interior de la camarita con la
superficie de acordonamiento redondeada (sin sobresalir del ras de la pared).
La cámara se corona con marco y tapa prefabricadas de hormigón armado reforzado
que debe quedar instalada a nivel de vereda.
3
Profundidad medida respecto el borde superior del macizo o del ducto de PEAD enterrado.
4
La excavación para la construcción tendrá un sobre-ancho de 20 cm en todo el perímetro para el revocado
exterior de las paredes.
ANTEL Página 7 / 22
Norma 08F01- 08/2017
ANTEL Página 8 / 22
Norma 08F01- 08/2017
5
Regla orientativa: En tramos de hasta 20metros sin registros intermedios no ocupar más del 40% de la
sección interior cuando los cables se tiran todos juntos o 30% de la sección interior, cuando se instalan
individualmente. Por ejemplo en un ducto de 60mm se pueden instalar simultáneamente 3 cables de 8 o 24
FO PKP (Φexterior =13mm aprox.), pero condiciona la posibilidad de realizar un tendido posterior.
ANTEL Página 9 / 22
Norma 08F01- 08/2017
ANTEL Página 10 / 22
Norma 08F01- 08/2017
ANTEL Página 11 / 22
Norma 08F01- 08/2017
6
En el caso de tener que preverse red FTTH instalar el ó los ductos para la red de cobre a la izquierda, un
ducto de reserva en el medio y el ó los ductos para la futura red FTTH a la derecha.
ANTEL Página 12 / 22
Norma 08F01- 08/2017
ANTEL Página 13 / 22
Norma 08F01- 08/2017
7
Espacio accesible de uso común como vestíbulo, pasillo, garaje, nunca espacios privados. La ubicación
óptima es donde inicia la canalización principal. Se debe estimar el centro geométrico de carga por planta.
8
Se puede verificar la habilitación de los técnicos llamando al 08003884 opción 2 e ingresando la cédula de
identidad del técnico sin puntos ni guiones.
ANTEL Página 14 / 22
Norma 08F01- 08/2017
ANTEL Página 15 / 22
Norma 08F01- 08/2017
Tabla 7: Dimensiones de los registros de paso, cantidad entradas y diámetro (en mm)
Altura x Ancho x Profundidad Entradas en cada lateral Diámetro de tubo máximo
100 x 100 x 40 2, 2, 2 y 2 25
100 x 150 x 40 2, 3, 2 y 3 25
300 x 300 x 100 5, 5, 5 y 5 40
ANTEL Página 16 / 22
Norma 08F01- 08/2017
Altura 155 cm
Ancho 45 cm(*)
Profun 20
dad
(*) Sumar 30cm más por cada CTO más en el mismo nicho.
El borde inferior de CTO debe estar a 1,10 metros de
nivel de piso o superior.
ANTEL Página 17 / 22
Norma 08F01- 08/2017
Tabla 9: Diámetro de ductos en función de la cantidad de líneas de acometida FTTH (can. subterránea)
ANTEL Página 18 / 22
Norma 08F01- 08/2017
Ilustración 4: Simbología
ANTEL Página 19 / 22
Norma 08F01- 08/2017
En esta canalización el cliente instala su propia red interior que permite la conexión
de los puertos de salida de la ONT (terminador de red óptica) hasta los diversos
puestos de abonado para brindar los distintos servicios mediante:
- cable UTP, para distribuir servicios de datos y/o video conectando sus equipos
terminales (PC, smart-TV, etc.) y
- el par telefónico para llegar hasta los aparatos telefónicos que el cliente decida
disponer para hacer uso del servicio de “Voz-F” (servicio de telefonía básica por
fibra).
Características principales
La canalización domiciliaria conecta el RTR con los distintos RT distribuidos en la
unidad locativa, se puede realizar mediante tubos flexibles independientes
embutidos de diámetro mínimo de 20mm y es conveniente que se realice en la
etapa de construcción del edificio.
Es responsabilidad del cliente el diseño y dimensionamiento de la canalización
domiciliaria y de los registros de toma.
La distribución se realiza por medio de una configuración en estrella, generalmente
con tramos horizontales y verticales, en el centro de la estrella está en el RTR y los
brazos de la estrella terminan en los distintos RT.
Es conveniente instalar como mínimo un RT en cada habitación, sin contar los
baños y depósitos; incluso se instala un RT en la habitación donde se ubica el RTR.
Los radios de curvatura de la canalización deben ser mayores a 2,5cm.
Si el recorrido entre el RTR y un RT tiene más de dos curvas, en los brazos de la
estrella se intercalan registros de paso para facilitar el tendido de la red interior.
ANTEL Página 20 / 22
Norma 08F01- 08/2017
9
Si tienen que cruzarse luces fluorescentes y cables o ductos eléctricos lo harán en ángulo recto, para
evitar acoplamiento. Se deben evitar trayectos paralelos y/o cercanos, respetando distancias mínimas:
A intercomunicadores: 12cm; a luces fluorescentes (tubos de luz), así como de otras fuentes de interferencia
electromagnética tales como electrodomésticos): 13cm.
A cables de energía de menos de 2KV: 13cm (30cm a cables de 2KV a 5KV, 91cm a cables de más de 5KV).
A motores eléctricos grandes o transformadores: 1,2metros; A ascensores: 2metros.
ANTEL Página 21 / 22
Norma 08F01- 08/2017
CONTENIDO
A. - OBJETIVOS................................................................................................................................... 1
B. - CAMPO DE APLICACIÓN............................................................................................................. 1
C. - NORMAS COMPLEMENTARIAS ................................................................................................. 1
D. - ESTRUCTURA .............................................................................................................................. 1
E. - DEFINICIONES ............................................................................................................................. 2
F. - ESPECIFICACIONES..................................................................................................................... 3
F.1.- INTRODUCCIÓN: Definición de responsabilidades ...................................................................................................... 3
F.2.- COMPATIBILIDAD CON OTROS SERVICIOS ............................................................................................................. 4
F.2.1 Separación mínima al cable de energía eléctrica y otros servicios ............................ 4
F.3.- INFRAESTRUCTURA PARA ACCESO AL NUCLEO COLECTIVO.............................................................................. 5
F.3.1 Ductos pasafrente en fachadas de edificaciones....................................................... 5
F.3.2 Elemento de enlace exterior interior .......................................................................... 5
F.3.3 Ingreso subterráneo .................................................................................................. 6
F.3.3.1 Canalización Subterránea ......................................................................................... 6
F.3.3.2 Camaritas.................................................................................................................. 7
F.3.3.3 Canalizado con Macizo de Hormigón ........................................................................ 8
F.3.3.4 Cruce de Calle .......................................................................................................... 8
F.3.3.5 Dimensionado del ducto subterráneo ........................................................................ 9
F.3.4 Ingreso embutido....................................................................................................... 9
F.3.4.1 Caja de registro de enlace......................................................................................... 9
F.3.4.2 Canalización embutida .............................................................................................. 9
F.3.5 Bandejas Portacables ..............................................................................................10
F.4.- INFRAESTRUCTURA EMBUTIDA EN EDIFICIOS DE DESARROLLO VERTICAL ................................................... 11
F.4.1 Canalización Principal ..............................................................................................12
F.4.2 Canalización Secundaria..........................................................................................12
F.4.3 Nicho de Distribución Principal .................................................................................14
F.4.4 Cajas de registro secundario ....................................................................................15
F.4.5 Registros de paso o cambio de dirección .................................................................16
F.4.6 Uso de escalerillas para líneas de acometida...........................................................16
F.5.- INFRAESTRUCTURA EN COMPLEJOS DESARROLLO HORIZONTAL................................................................... 17
F.5.1 Ubicación de las cajas terminales ópticas (CTO)......................................................17
F.5.1.1 En NDP interior ........................................................................................................17
F.5.1.2 CTO exteriores.........................................................................................................17
F.5.2 Canalización para el ingreso y salida a la caja terminal óptica (CTO).......................18
F.5.2.1 Canalización para las líneas de acometida embutidas .............................................18
F.5.2.2 Canalización para las líneas de acometida subterráneas .........................................18
F.6.- APROBACIÓN DE PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA....................................................................................... 19
F.7.- RED DOMICILIARIA .................................................................................................................................................... 20
F.7.1 Canalización domiciliaria ..........................................................................................20
F.7.2 Registro de Terminación de Red (RTR) ...................................................................21
F.7.3 Registros de toma ....................................................................................................21
TABLAS
1 Separación mínima al cable de energía eléctrica 4
2 Diámetro de ductos en función de la cantidad de cables de alimentación (ingreso subterraneo) 9
3 Diámetro de la canalización principal en función de la cantidad de líneas 12
4 Diámetro de ductos compartidos de la canalización secundaria en función de cant. de líneas 13
5 Dimensiones mínimas recomendadas del NDP para FTTH 15
6 Dimensiones mínimas de las cajas de registro secundarias (en cm) 15
7 Dimensiones de los registros de paso, cantidad entradas y diámetro (en mm) 15
8 Dimensiones interiores mínimas (cm) de un nicho exterior para la instalación de una CTO 17
9 Diámetro de ductos en función de la cantidad de líneas de acometida FTTH (can. subterránea) 18
ANTEL Página 22 / 22