Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria
Profesor: Iván Darío González Martínez.
Asignatura: Topografía y cartografía.
Trabajo: Ensayo sobre topografía y cartografía.
Estudiante: Jhonatan Stiven Gordillo Giraldo.
Ensayo sobre topografía y cartografía
Introducción
Topografía, es la ciencia que estudia todos los procedimientos para determinar con
certeza y precisión las posiciones de cualquier punto o puntos sobre la superficie
terrestre.
Cartografía, es la disciplina que se ocupa de la concepción, producción, difusión y
estudio de mapas.
Importancia de ambas disciplinas en la sociedad.
Cómo se complementan.
Cómo son útiles en el campo forestal.
Desarrollo
Importancia de la topografía en la sociedad: La topografía se utiliza ampliamente,
los resultados de los levantamientos topográficos se emplean en:
Elaborar planos de superficies terrestres, arriba y abajo del mar.
Trazar cartas de navegación para el uso en el aire, tierra y mar.
Establecer límites en terrenos de propiedad privada y pública.
Esta se divide en:
Planimetría.
Altimetría.
Planialtimetría.
Levantamiento topográfico.
Tipos de errores: Sistemáticos y accidentales.
Pero eso no es todo, se pueden prevenir y predecir desastres naturales, detectar
fuentes de energía, preparar terrenos para una construcción, controlar y conocer la
contaminación. Antes de iniciar un proyecto, los ingenieros, arquitectos y urbanistas,
necesitan los planos de un topógrafo. La geografía, minería, ecología y arqueología
también requieren de estos planos. Es por eso que la topografía es importante, es
una ciencia indispensable para otras áreas.
Importancia de la cartografía en la sociedad: En ese anhelo innato por el
encuentro de su específica región y el de ciertas direcciones que lo guíen hacia
otros parajes geográficos más fructíferos que ha argumentado desde ocasiones
lejanas, y también por la penuria de la subsistencia, el hombre, se vió provocado a
fomentar un utensilio operativo de asesoramiento que le accediera a solucionar
problemas en esta interpretación: Los mapas.
La cartografía ha otorgado no solo una aparición del globo terráqueo sino que
coopera para dar a entender los diferentes entornos históricos en el cual se ha
trasladado la observación, creando ingeniosamente en hojas de papel lo ya
conocido hasta ahora.
Esta posee tres elementos fundamentales, que son:
La escala.
La proyección.
Los símbolos.
¿Cómo se complementan? Ambas son ciencias dedicadas al estudio de la tierra y
sus formas pero, el topógrafo es quien define las medidas de las diversas
superficies, mientras que el cartógrafo es quien las representa de forma gráfica,
ambas tienen una estrecha relación, una depende de la otra.
¿Cómo son útiles en el campo forestal?
Topografía: Es un valioso auxiliar en el mejoramiento, conservación y rehabilitación
de los suelos, nivelación de tierras, manejo del agua, problemas de salinidad,
además en la medición de superficies, trazo de canales, drenajes, regaderas, etc.
Cartografía: Aporta a la planificación territorial, permite identificar los limitantes y los
riesgos para la producción, ayuda a conocer y maximizar el potencial productivo de
los suelos, ayuda a reducir los impactos ambientales, contribuye a reducir el éxodo
rural y ayuda por lo tanto, a conservar el patrimonio natural no renovable (o
renovable a largo plazo) que es el suelo. Los mapas, también ayudan a identificar
las limitantes y los riesgos de utilizar determinados suelos.
Conclusión
Tanto la topografía como la cartografía son importantes para la humanidad, con lo
escrito anteriormente, es fácil deducir que han ayudado para la realización de
diversos trabajos, conjuntamente lograron y lograrán cosas extraordinarias, gracias
a esta ciencia y disciplina, hemos avanzado en la infraestructura y en la agricultura,
aunque cabe resaltar que en entre esas dos, hay más y, pueden ser no muy
conocidas y olvidadas, pero les debemos mucho.