Cultura Ambiental Las Lomas de Carabayllo
Cultura Ambiental Las Lomas de Carabayllo
CULTURA AMBIENTAL.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
TITULO:
Observación de de los problemas ambientales que impactan los ecosistemas costeros
AUTORES:
JARAMILLO RAMIRES JHAN GROSVIL
BUITRON GUEVARA MARCO
GUZMAN CHAUCA JOHN
DOCENTE
NATALIA MARIA AGUADO MALDONADO
CURSO
Cultura Ambiental
Lima – Perú
2016
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El distrito de Carabayllo se ubica en la parte norte de la provincia de Lima y tiene un área de 347 km2, de los
cuales 94 km2 (27%) son habitables. La Fig. 1 muestra la ubicación del distrito en el ámbito regional, nacional y
departamental.
Geográficamente la zona en estudio se encuentra ubicada entre las coordenadas UTMnorte 8’689,000 –
8’695,000 y 272,000 – 280,000 de coordenadas Este , referidas al Sistema Geodésico Mundial WSG 84 .
AMBIENTE BIOLOGICO
Flora
El perfil característico que se presenta en el ámbito de estudio son las colinas peráridas con presencia de suelo
salitroso donde crecen las plantas más resistentes como la sábila, el Guarango, San Pedro, Flor de Amancaes,
enredaderas, los cactus salvajes y hongos que crecen en las piedras por la humedad. Por lo que no se aprecia un
potencial de recursos edáficos ni vegetales, lo que se debe a factores ambientales limitantes, como la excesiva
aridez y la topografía accidentada que no permite su aprovechamiento.
En el “bosque seco” de Lomas de Carabayllo, se presenta una flora asociada a dos estaciones bien marcadas.
Una, en la época de invierno que va desde junio hasta octubre donde comienza la floración de mucha vegetación
compuesta de arbustos, hierbas, flores y abundante vida animal; y la otra, de verano en la que el manto verde de
los cerros desaparece quedando sólo en la gran quebrada pequeñas islas de árboles, arbustos, líquenes, cactus y
algunos plantas resistentes a la sequía donde se refugian animales menores
Fauna
La fauna natural en el area de estudio se caracteriza por la presencia de: lagartijas, arañas, serpientes, moscas,
mosquitos, saltamontes, toritos, mariquitas, escorpiones, alacranes, mariposas, hormigas, golondrinas, palomas,
lechuzas, huerequeques, gavilanes, caracoles, gusanos y otros. La fauna introducida son animales domésticos:
perros, gatos y aves; así como también, se aprecia la crianza de cerdos.
El ecosistema de las “Lomas”, funciona como lugar de descanso durante el invierno para muchas especies
animales. La abundancia de recursos en las épocas de verdor permite la alimentación, descanso y reproducción
de diversas especies de presencia temporal en las lomas. Se caracteriza por la presencia de abundante vida
animal y vegetal. Hay algunas espec ies de aves, como la lechuza de los arenales, palomas y tórtolas. También
encontramos muchos caracoles del arenal. Entre los pequeños
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL.
Completar el siguiente cuadro respecto a las características, problemática y alternativa de solución en los
ecosistemas de su localidad.
Temperatura Su clima es templado-cálido, oscilando Falta de sombras en la zona por el calor y la Recomendar a la municipal
su temperatura entre la mínima y zona desértica que esta presenta. visión en lo que respecta a la
máxima (12ºC - 30ºC) con un promedio
de 21ºC (grados) de Temperatura
Salinidad Sales rocosas no especificadas ………………………………….. ……………………………………
Agua La cobertura de agua mediante Falta de un mejoramiento de agua potable, Implantación de una planta
conexiones domiciliarias en el año en la zona especificada.
2,007 para el
área de estudio es de 0.2 %, es decir
prácticamente el esquema a Lomas de
Carabayllo no cuenta con conexiones
de agua.
Factores Escasez de flora y fauna por problemas Falta de implementación de la zona debido Recomendar a la municipali
Bióticos ambientales por dichos factores. a la contaminación en general. educar a la población a cuida
Flora las colinas peráridas con presencia de Presencia de contaminación de la zona hace Recomendar a la municipa
Hierbas suelo salitroso donde crecen las que poco a poco se secan por los constantes reserva natural educando a l
plantas más resistentes como la sábila, cambios climáticos y la contaminación de
el Guarango, San Pedro, Flor de riachuelos.
Amancaes, enredaderas y hongos que
crecen en las piedras por la humedad.
Arbustos Si hay poco arbustos que actualmente Debido a la contaminación Educar a la población de evi
están secos. que estas producen gases t
viviente y al ser humano.
Arboles Si hay presencia de arboles en los Los problemas que surguen ya que Educar a la población y reali
lugares poco habitables. actualmente están urbanizados poco a poco zonas pobladas de plantar á
pierde su carácter ambiental debido a que vida.
hay reservas contaminadas.
Cactus Si hay presencia de los cactus salvajes. Hay poca presencia de estas dichas plantas La municipalidad junto c
cuando observamos en la visita plantacion de estas plantas c
encontramos ya totalmente secas. recreativa.
Fauna la lechuza de los arenales (Athene No hay muchas presencia de estos animales Tener mayor presencia de a
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL.
Aves cunicularia), palomas y tórtolas. por las contaminaciones que hay en areas ecológicas hacer c
Cernícalo (Falco sparverius), Lechuza distintos lugares. Durante la visita poblacional de proteger a la
de los arenales (Athene cunicularia), encontramos animales muertos
Aguilucho grande (Geranoaetus
fuscescens).
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL.
Reptiles Jergón de la Costa (Bothropspictus), Falta de zona de seguridad de estos Implementar charlas para qu
Lagartijas del género Tropidurus y animales.
Cthenoblepharis
Anfibios Sapos , sapilijes etc. Falta de control con respeto a estos Implementar zonas por cada
animales ya que están en varios lugares de
la zona.
Anexos:
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL.