0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 228 vistas 5 páginas La Guerra Secreta de Melilla
FERNANDO GONZÁLEZ, RTXXXII_N762_P25-29.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí .
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Carrusel anterior Carrusel siguiente
Guardar LA GUERRA SECRETA DE MELILLA para más tarde LA GUERRA SECRETA DE MELILLA
El silencio, la distancia, mantienen @ Melilla en una brumosa inctgnita. Avanzada en Africa,
Puerto natural de la mineria del Rif, méximo, y ya énico, exponente de un pasado colonial, Melilla
hha entablado una batalla contra la Historia. Es un enclave que busca afanosamente su personalidad.
Algunes de sus habitantes, incapaces de aceptar el presente, se aprestan a una guerra seoreta que,
de antemano, tienen perdida, Mientras, cientos de marroqufes y musulmanes esparioles
spartan, dia a dia, la savia de sw presencia africana para que ta ciudad continie su ritmo.
FERNANDO GONZALEZ
ON toda ta carga trigica en avidm (el vial desde ntélaga, “‘Banderita ta eres buens.." al de Jerer, en 1496, y ocupa la
de simbolismo que 14 se efectia en una avionsta “Ce. dor Ins horas, No, el viajero ha roca a le que refuerza en us de-
hora significa ~"alascinco dela nad DH”, de algo més de doce de saber incorporsse alos trece fensas, Todo el estrecho eonjun-
‘tarde, como en une imaging plazas, en continua raivén sobre ilimetros cuadrados deespiritu toque cite le muralle, apenes de
tia corrida de torcs, el 17 do elresplandorazuldel Mediterss. snserénicamente colonial que ios pisos, Gh varios Sigls,
julio da 1936 ompezahan en Me yconun “pasiloaéreo” en ain renquean en el extreino pare extenderse par lo que hoy
llla las eeeuctones (1) ymatan- terrterio marroqu que dificolla oriental de Marruecos, apanas a ¢s la Melilla del ensanche. Algu-
‘as precurgoras de wn agrio bro: y ampaqueece el aterrzaje), unos kilometros de la harrosa nos nativos, posiblemente des-
te africanista que, més tarde, se sea recibido en el aeropuerto par desembocadura del Muluyay de cendianies dela poblacion reclu-
Temaria Glorioso Alzamiento un inespersdo retrato de Fran- la frontera argelina #9, alardean de queen el recinto
Nacional, Noera ninguna casus- cisco Franco eneabezando su po- ‘En elreductoroquera de Rus- _armurallado so conserva el diniso
lidad que le sublevaci6n se ini- lemico cuando no apécrifo- sadir —"Moliia la vieja” ola Al. area gBtieo, com arranque de bb
iaso on la vieja fortaleza medi- mensaje “post mortem azabe, coma ahora es conoci- veda, en toda Arica, Fn esa mis-
terrinea —el Russadie de om. Bl nino dl viejro, por com. do- seat ln prison ques af maaeta,vecna ain Alcazar
‘os fenicisy arabes abisriaa placiente qua sea, ha de sift nese siglo pesedo elbergabe a bared Abderramanel Grand
Europa entre unas cables pe roparos hasta adaplarse alm bp una poblacén do apenas ocho. ol fundator del calfao corde
Fennemente fostiles del Rif ten melilense, donde es Hob cletox ponadas. Par si tspesor és, porsopido por los abacidas.
Oriental Tampoeo es une casut- tual distinguir por les calles © alter, la morale bun nido Siglo dexputs, Tele y ven
lidad que el viaero, que llega ectores del Aletzar ~xin que expononto do suinalforabo pre. geaeppiaa lay aguas do Mia
con eleslor frroso del "yonien- exo quisraprosuyoner une valo- Senciaistrca, La Copade Me —denominacion que siempre
te" enalvaranade 1972,
mero de marroquies en Melilla,
preguntamos: ;Estn legamen
{or iTegaimento?3i es lo prime
£6, {por ques sutras? St =
undo, spor gue permanecen?..
Por qo nas certcaciones do
facimionto, presencia de test
fv foes oir componendas
fue V. Eno dosconore ys tle
ran 5
‘Alpresident ds APROME,Jo-
sé Sinchex Mota, medic ¥ te
Desig daalelie/ a bande
to recienlomente ta toulte de
1001000: posetan por promov
manifesteiones no sutonizadas.
En el escrito al delegado del Go-
hieno, APROME ve ss i so.
cledad olilense, lo que da idea
Gel amatiz 66a inseieutin:
en esa cluded reiden dos
grapess los que plensan mort
{hata del convents o aves do pat
for ylos que devean mori dentro
Gel Convento. nol primor ert.
Bo estan la mayor dele auto
Fates: con se polronas sub
Garg, su 100 por 100, su Mer.
Peace
tn Ia Feninsila Aesop, Melle
eee aie
undo grupo estén os. buenos
melillenses, qua si bien algunos
fozan_ de exis Veta, Dien
mezecido lo tienen...
ert de todo nto impos
ble al viajero establecer didloge
tobe ln posible cnvivencit co
Stentor marrequ, dl que Me-
lila deponde, Es eso un argu
manto polfmico que ol espiit
Colonia de ln ciudad africana no
inia, Hay, naturalienia, gre
oe minortarios que mantienen
fess entiolnialists, como eb
PCE, cl PRE incluso cron soe-
tones dol PSOE o al FSP, poro la
fran masa de Melilla no est
fvidentemente, com ert posi
flones, Un céfculo sproximaéo
dia Ta fa de 16.000 musuina-
es de reldencia comprebads
en Melia, "Se reproducen como
djs" asogerenconfdenclel-
steal eel "Telegram 6 Mali
Ta diario local que voce, con
‘su antiguo nombre de Telegrama_
el iy Ta Sura mien de Ab-
delim al vgiro. Con lates
daaupecsivenclaparalos suber
secrollads, os musuimanes de
Mala los kimos eno excala-
fin socxeconbmice, saltan to
das las barrorac demogrticas y
superan a sus convetings en el
riree) alee Gia ea
Contala?” pregunta el funcio-
nario en le segunda ronda de
cervezas eon “peseata” fate 7
changuetes=, “hay vn médica ¥
hi oe
‘una comadrona que, por 20.000,
‘posotas, arroglan le papela, cer
fcanda que cualquier mejamé
do las cabllas ha nacido en Meli-
1a; na, lo dicho, nos invaden”,
Un “poniente” inesparado co.
rons de nubas perfiladas en gris
Ja cumbre del Gurugi con i
negables antecedentes apresivos
Tracie Ta ciudad, en 1921 cafto-
ned ine Melia cercada was a
derrota de Anual ye sicidio cel
‘general Fernéndea Silvestre-, el
palmeral, que desde ta plaza de
Espa se extiende por los jardi-
nes melilenses, se agita provo-
‘cando una inexplicable sensa-
én do cansancio. En las esqule
‘nas do las calles con nombre ine
quivocamente militar, lor eam
Distas asaltan al vigjero: “Chan:
i, cambio,., hashish, grif,.",
gren mace de compradoros
marroqules que vitaliza y man-
ene el comercia local discurrs
Jonta, epoyéndose en cayadas,
arrastrando nifos, entra chila:
byes, velos, tarbots y pafuelos de
‘eolores ealidosedpicos. Hi comer.
‘Mella es una eludad edllda y eoherentements colonial
lo da Melilla, todo lo contrario
gue el ceutf, es firme, dando la
impresin al vigjero de solide,
Eslé en manos de marroqules
unos de los principales aliaace-
nes, los Almacenes Conerales de
Melila, por ejemplo, son propie
dad de un marromul, Mobend.
‘Moh-Molar-, hebreos 0 indios,
tos Oltimos, ene plaza
an el papel de "impor-
tadores” de la industria jepone-
sa y Ios consabidos “productos
rientales". En determinados
tirculos melllenses se tere el
poderio comercial marroguf, "St
falta co Ios quemsan los es-
jentos, rompiendo los
firman unos posibles
miembros delos CAU (Grupos do
‘AcciOn de Ultremsr. Las esta
naturalmente,
de que le mayoria de los dein:
‘uentes son de origen manroqui,
como deberta esperarse de la co-
munidad més subdesarrollada,
5] viajero en Melilla no consigue
localizar ~salvo la excepcién de
lun mindscalo grupo cristiano de
convivensia- a nadie que se
‘ravcupe por integear y cultur!
zar alos cabilesos instalados 6n
‘Mella o los Fesidentes en. bas
Csfisdas, Cabrerizas Altas o las
proximidades de Jn callo Mar
Chica. ¥ ello por un doble einte-
resado motivo
‘Mantaniéndolos en ol analfa
Detismo y el subdesarrolo, son.
‘una fel ysumisa mano de obra,
El mlillense es incapaz de ro
hunciar al abandona colonial del
"morita” servidor, Por otra par-
1, ose necasidad del “ombcuta-
cimlento programedo” de Ium-
pem marroqul residente en Mel
Ila, crea un foco de delincuencia,
‘ue, por el volumen de Ja pobl
eién musulmana, creciente des-
do 1956, afecta ya “a las fami-
lias de orden de atebila”, ahoga
dos en sus contradieciones, los
profesionales del que en su dia
fuera presidio mantienen wna io
negable politiea entiquecedor
Los médicos consultian marro=
‘gules de toda la rogiin fel enfer~
‘mo cabileio ha de llegar con
1,000 pesetas en la mano para
sbtaner “la pepela del némero”,
posterionmenta si es consultada
he de pagar a clevado procio osa
consulta; si, por cualquier eir-
cunstancie pierde la “papela del
nomero”, pierde, simulténea-
smsnts lac 1.000 pastas). Es fre-
(uente ver a ung numerosa fa-
nll de las cabilas de Beni Sicar
‘9.de Nador salir de los congulto-
Flos médicos melillenses ya con
modicinas compradas a precios
excasivas, En el anvereo ge pue-
e leer "muestra gratuita’,
‘Las farmacias ee nutran tam-
bién de marroquies, ya que gran
parte de la poblacion, direcia 0
indiectamente tiene acceso ala
Farmacia Milter. Hasta altes
horas, en las farmacies de guar-
dia, s@ pueden encontrar "mo
ros” Duscendo. medicamentos
‘Toda la cluded depende esen-
lalmente de Marrvscos. Elmer
cado 3 cesi exclusivamente de
Hifeos que, dlariamente, acer
‘can gus productos de excelente
calidad. Yano quedan préctice
ments poscadores espafoles;
‘apenas sobrepasado al dioue de
Malila se encuentran en aguas
juriediccionales marroquies, EL
pescado y ol marisco que diaria-
‘monte inunda los hares y rostau-
antes lo suministran poscadores
‘marroqules. Los melilenses de
espitita burocritice “encuen-
tran natural” esta dependencia
econdmica, pero se sienten ofen~
didos cuando los comerclantes
‘usulmanes penetran lentemen-
te en Tos escatios més elevados
de Je pequella comunidad. Suspi-
ran por el privilegio en vias de
‘esaparicon. Aflorane! tuleo 30-bre ol “moro, Ja superlorided
que storgaba ‘el Protectorado
donde sar ciudadano espafolera
“algo”. Anclados en un pasado
colonial, son, indudablemonte,
lun producto ahistérico que pre-
tende sobrevivir sin aceplar sa
‘entorno socio-acan6mico.
‘Ale sagrada hora de la slesta
Je ciudad espanol, pidicamen-
te, se repliega en st misma. be
cludadenis musulmana vergon-
ante, continda deumbulando
porlas calles, cada con cod com
Jegionarlos yregulares que apro-
veehan la hora del paseo, Una l-
rea de autobuses, destartalada,
tercermundista, | inexplicable
propiedad tambien de un me
rroqul=, aglomera gentes an su
parada, Cabilefos que sa han
Aesplazado a Mlle e comprar,
al médico, a 1s farmacis. Hay
bualidos de cabras inquietes, clo:
algan
ras, natiralmonte, el Slko de
pantalla ennegrecida; el Gtizen
al Orient con digas. La tecno
Jogi os compatible eon ot subde
sarrollo, sempre que los aude
serrollados consuen.
‘Tras la sce, 1a cludad rene-
e. En les trrazes yen el vera
no, en las arenas do La Hlpica
{soeleded civien-miltar con pa
‘a onurallada, exclsiiea, eo
onde se encuentran con 006
tana rutin, da a da, los mel
lenses de le dite se bebo carve
aa 0 Whisky, miontras. sven
inenarrables tapas de chanque
tes, Poquerones, langostinos 0
falmonetes. "Br dle 20 do junio
de 1960 ex to entrega, comen
tan sin eretrselo del todo. Le fe
che proviene, al parecer, de las
cléusulas secretas del Pacto de
‘Madi para la cesién del Saha
re, Allise especfican ~segén los
‘ugures mlllenses— los teem
nos de la “entrega” de Geuta y
Melilla, a las que Marruecos 5¢
hha comprometide ano reslamar
centre Ja feche de le firma del
pacto (11311975) y_ 1986.
Desde Mélaga llega el barco,
tras una lenta traveste ~une n-
che, cargado de parientes pe-
‘ingulares de marrogules en va-
cacionts, de soldados eon para
0 Fniguitado, de tkenicos exp
oles on Las factories y oleoduc-
tos de Argolia, de twristas que
Dbusean y ensayan midamente
tung vuelta por Marruecos ~'el
tour del antiguo Frotestora
do", ds porloticos atrasados
Ge sutomeviles en ruta verante
ga. Los miércoles parte del esp
{26n el bares-correo-suministo-8
Jas islas Chefarinas, que des
pds, en une interminable nav
‘pooibn costera, aga a Couta, vi
sitando a les guarniciones ais
as del pen de Alkucomas
Seentrado en la bahia, frento a
Anjir, 1a efimera capital de Ab
Aebkrim- 0 del de Velez ds la Go.
mera amenazado por las cordi-
les rfeias de Torres de Alcalé
los Bokkoyas,
los diputados? —preguntan
irgnicamente los malilenses en
les aguaduchos de la play, tn
tad por la eontaminacion que
se desprende del cergadero de
rmineral-. Los djputados del Co
hriomo, Ruiz 0 Garcia aazgallo,
son amigos de Susre2, no espera.
‘mos nada do alos
asi unos 20.000 melilenses
se han trasvasado 2 Méloga en
Jog tltimos. afios, Cuando. com
motivo de la Marcha verde se
ceeré la Frontera marroqul, Mel:
a comprob6 asombrada que de-
pendia total y exclusivamente de
su eontorne geogralien, que,
ese a toda su rev6rica andalu
clsta, era un fragmento afticano,
cuiyo riego sanguineo partia de
Nador, Ujda o Berkane, Tres
dias.sin legumbres, sin carne, sia
peseado y sin consumidores
[clientele de médicas, farmacéu-
tieos y funcionaris]. Cuando o
tallaron las bombas —una de
tllas on la cafeteria Metropol on
le plaza de Espaia—, el tomer to-
m6 consisiencia, La Legion
frrinconé sles amusulmanes,
Hubo palizas indiseriminedas
Pero Melis comprobd que, tras
una inconfesable simblosis, era
ya cuarpo y sangre de Attia.
Necesitaba a Marrueces al que
tan globalmente rechaza. ‘Todo
‘lreticor colonial que en su dia
albergaron los ‘pied:nolts” dela
OAS se ales ahora en ina gue
ra sorda sectota, que saben
pordida,
El viajero abendons Mella
can el animo tensa, En el cabo
‘Tres Forcas faenan pesquerus
marroquies, yel paisa, abrupto
¥ acre, parece aislar mas a Meli-
lla, que so estremoce en sus pal
meras por el vionto torrero, En
las tres colinas en que se asienta
el enclave hormiguean gentes
que parecan enfrentarso con la
Historia, como diminutos e in-
cbgnitas quijotes perdidos en la
costa africans. ll F. G.(Fotogra
fas del autor]
tonto i
También podría gustarte T22094 PDF
Aún no hay calificaciones
T22094
931 páginas
Senderos PDF
Aún no hay calificaciones
Senderos
36 páginas
Ingeniero S PDF
Aún no hay calificaciones
Ingeniero S
702 páginas
46 151 1 PB PDF
Aún no hay calificaciones
46 151 1 PB
20 páginas