0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas25 páginas

Tutorial GIMP 1

El documento describe el programa Gimp, un programa de edición de imágenes digitales gratuito. Explica que Gimp permite editar fotografías y dibujos mediante funciones como capas, herramientas de edición y recorte. También propone actividades pedagógicas como crear montajes, analizar fotografías y diseñar materiales educativos donde los estudiantes pueden desarrollar su creatividad.

Cargado por

lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas25 páginas

Tutorial GIMP 1

El documento describe el programa Gimp, un programa de edición de imágenes digitales gratuito. Explica que Gimp permite editar fotografías y dibujos mediante funciones como capas, herramientas de edición y recorte. También propone actividades pedagógicas como crear montajes, analizar fotografías y diseñar materiales educativos donde los estudiantes pueden desarrollar su creatividad.

Cargado por

lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Gimp

Programa de edición de imágenes digitales


que trabaja con dibujos y fotografías

Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos

Plan Integral de Educación Digital


Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)

Ministerio de Educación
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Gimp

Prólogo

Este tutorial se enmarca dentro de los lineamientos del Plan Integral


de Educación Digital (PIED) del Ministerio de Educación del Gobierno
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que busca integrar los
procesos de enseñanza y de aprendizaje de las instituciones
educativas a la cultura digital.

Uno de los objetivos del PIED es “fomentar el conocimiento y la apropiación


crítica de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)
en la comunidad educativa y en la sociedad en general”.

Cada una de las aplicaciones que forman parte de este banco


de recursos son herramientas que, utilizándolas de forma creativa,
permiten aprender y jugar en entornos digitales. El juego es una
poderosa fuente de motivación para los alumnos y favorece la
construcción del saber. Todas las aplicaciones son de uso libre
y pueden descargarse gratuitamente de Internet e instalarse en
cualquier computadora. De esta manera, se promueve la igualdad
de oportunidades y posibilidades para que todos puedan acceder
a herramientas que desarrollen la creatividad.

En cada uno de los tutoriales se presentan “consideraciones pedagógicas”


que funcionan como disparadores pero que no deben limitar a los usuarios
a explorar y desarrollar sus propios usos educativos.

La aplicación de este tutorial no constituye por sí misma una propuesta


pedagógica. Su funcionalidad cobra sentido cuando se integra a una
actividad. Cada docente o persona que quiera utilizar estos recursos
podrá construir su propio recorrido.

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Gimp

Índice

¿Qué es?.......................................................................................... p.4

Consideraciones pedagógicas....................................................... p.4

Requerimientos técnicos................................................................ p.5

Actividad propuesta........................................................................ p.6

Nociones básicas
El área de trabajo.................................................................... p.7

Las barras de herramientas..................................................... p.7

La caja de herramientas.......................................................... p.8

Paso a paso

Abrir un archivo....................................................................... p.12

Editar una fotografía ............................................................... p.12

Aplicar enfoque........................................................................ p.15

Usar pincel, lápiz y texto.......................................................... p.16


Editar las propiedades de un texto ......................................... p.17

Modificar el tamaño de la imagen............................................ p.18

Recortar una parte de una imagen ........................................ p.18

Las capas................................................................................ p.19

Abrir capas.............................................................................. p.20

Editar una nueva capa............................................................. p.21

Trabajar con capas transparentes........................................... p.21

Renombrar las capas ............................................................. p.22

Visualizar las capas................................................................. p.22

Guardar el trabajo.................................................................... p.23

Enlaces de interés............................................................................. p.24

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Gimp | pág. 4

¿Qué es?

GIMP es un programa de edición de imágenes digitales que trabaja


con dibujos y fotografías. Su nombre es el acrónimo de GNU Image
Manipulation Program (GIMP).
Este programa se puede utilizar para manipular y editar imágenes,
hacer retoques fotográficos, componer y crear imágenes o simplemente
como programa de dibujo.
Soporta capas y canales para modificar cada objeto de la imagen en
forma totalmente independiente a las otras capas en una misma imagen.
Es un software libre y de distribución gratuita.

Consideraciones
pedagógicas

GIMP es un editor de imágenes digitales y puede ser utilizado como


recurso didáctico en variadas propuestas pedagógicas, por ejemplo:

• Armar montajes con imágenes y fotos, superponiendo objetos

Nivel educativo: gráficos y textos.


Primario, 2do ciclo.
• Análisis y modificación de fotografías en el área de Plástica.
Escuelas Medias
• Editar fotos escolares, redimensionarlas, cortar partes que no se
desee.
• Armar tarjetas, carteles e invitaciones.
• Preparar campañas sobre el cuidado del medio ambiente a través
de imágenes gráficas.

Áreas sugeridas: • Diseñar historietas.


Plástica. • Armar infografías con contenidos escolares, por ejemplo, la
Trasversal a todas las
asignaturas. escuela inserta en el barrio.
• Desarrollar la creatividad en el diseño gráfico.

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Gimp | pág. 5

Requerimientos
técnicos
• Computadora con un mínimo de 32MB de tarjeta grafica, memoria
RAM de 256MB y espacio libre en el disco rígido de 200MB.
• El programa corre sobre Windows XP SP2 en adelante y las
distribuciones de GNU-Linux.

URL para descargar el programa


Sitio oficial: http://www.gimp.org/
Sitio en español: http://www.gimp.org.es/

Enlace directo para descargar la versión 2.6.11 para plataforma


Windows: http://www.gimp.org.es/descargar-gimp.html

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 6

Actividad
propuesta

Idea: zarán flechas, marcas, recua-


Que los chicos realicen una info- dros y todo lo necesario para
grafía utilizando GIMP de acuerdo conectar y asociar los conteni-
a un tema de clase propuesto por dos vistos con las imágenes y
el/la docente. textos.
5. Se guardarán las infografías

Materiales: terminadas para su publica-


Netbooks, GIMP, banco de imáge- ción en el blog escolar.
nes e Internet.
Enlaces sugeridos
Desarrollo de la actividad: • Ejemplo de cómo crear una
1. El docente seleccionará un infografía. Universidad Abier-
contenido que los alumnos de- ta de Cataluña: http://mosaic.
berán investiguen. Se dividirá uoc.edu/2009/06/10/visualiza-
a los alumnos en grupos para cion-y-conocimiento-una-bre-
que cada uno tenga un tema ve-invitacion-a-la-infografia/
distinto.
2. Los alumnos realizarán la bús- • Ejemplo de infografías. Diario
queda de la información ne- “El Mundo”, de España: http://
cesaria, resaltarán ideas prin- aula2.elmundo.es/aula/lami-
cipales, marcarán palabras nas.html
claves, para sintetizar el tema
poropuesto.
3. Los alumnos deberán buscar

imágenes que representen las


ideas principales y las pala-
bras claves.
4. Con el programa Gimp, organi-

zarán toda la información para


construir una infografía. Utili-

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 7

Nociones básicas
El área de trabajo
1. Barra de herramientas.
2. Caja de herramientas.
3. Capas, canales, rutas y pinceles, patrones y degradados.

1
2
3

Nociones básicas
Las barras de
herramientas
1. Menú principal.
2. Botón del menú de la imagen.
3. Reglas y guías.
4. Ampliar la imagen al aumentar la ventana.
5. Menú Emergente (click derecho sobre zona blanca).
6. Activar/desactivar mascara rápida.
7. Barra de estado.
8. Barra de desplazamiento.
9. Navegar por la imagen.

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 8

1
2 4

5
3

9
7

Nociones básicas
La caja de herramientas 1 1. Barra de titulo.

2. Panel de herramientas.

3. Color de fuente y fondo.

3 4. Solapas.

4
5 6 5. Herramienta seleccionada.

6. Opciones de solapas.

7
7. Opciones de la herramienta
seleccionada.

8. Guardar, recuperar, borrar y


reiniciar.

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 9

La Caja de herramientas es el corazón de GIMP y es la única parte que


no puede cerrarse. Incluye las funciones que se usan más.
Los botones dan acceso fácil y rápido a cada una de las herramientas. En
la parte inferior aparecen las opciones de esa herramienta.

Selección rectangular. Selecciona regiones rectangulares o


cuadradas. Arrastrar el mouse con el botón izquierdo presionado
para seleccionar una zona rectangular. Con la tecla mayúsculas
(Shift) presionada se seleccionan zonas cuadradas. Las
selecciones de pueden modificar arrastrando sus bordes.

Selección elíptica. Selecciona regiones elípticas o circulares.


Arrastrar el mouse y con el botón izquierdo presionado,
seleccionar una elíptica. Con la tecla mayúsculas (Shift)
presionada se seleccionan zonas circulares. Las selecciones de
pueden modificar arrastrando sus bordes.

Selección libre (lazo). Selecciona regiones dibujadas a mano.


Arrastrar el mouse con el botón izquierdo presionado para
seleccionar una zona “a mano alzada”.

Selección difusa (varita mágica). Selecciona regiones


continuas. Pulsando el botón izquierdo del mouse se
seleccionan zonas continuas de la imagen que tienen un
color similar dependiendo del umbral que se le indique en las
opciones de herramienta.

Selección por color. Selecciona regiones por colores.


Presionando el botón izquierdo del mouse se seleccionan todas
de las zonas de la imagen que tienen un color similar, aunque
no sean continuas.

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 10

Tijeras inteligentes. Selecciona formas de la imagen. Con el


botón izquierdo del mouse se seleccionan formas irregulares de
la imagen que después se pueden manipular.

Rutas. Crea y edita rutas. Crea y selecciona rutas usando


curvas Bèzier. También puede usarse para dibujar.

Recoge-color (cuentagotas). Informa del color exacto de un


punto o una zona de la imagen.

Ampliación (lupa). Aumenta (botón izquierdo del mouse) o


disminuye (Control + botón izquierdo del mouse) el tamaño en la
que se ve la imagen o la selección.

Medir. Mide las distancias y los ángulos.

Mover. Mueve la selección o la capa.

Alineado. Alineación de objetos y de capas. 

Recortar. Recorta o cambia el tamaño de una selección.


Combina las herramientas Seleccionar y recortar. Las
selecciones se pueden modificar arrastrando sus bordes.

Rotar. Rota la capa o la selección.

Redimensionar. Escala y cambia el tamaño de la capa o la


selección.

Inclinar la imagen o la selección.

Perspectiva. Cambia la perspectiva de la capa o la selección.

Voltear. Gira la imagen izquierda-derecha o arriba-abajo.

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 11

Texto. Abre un editor de texto para insertar texto en una imagen.

Relleno de cubeta (cubo de pintura). Rellena una zona con el


color de frente, con el color de fondo o con un patrón.

Mezcla. Rellena con un gradiente o degradado (mezcla de colores).

Lápiz. Dibuja líneas simulando un lápiz. Con la tecla Mayúsculas


presionada dibuja líneas rectas.

Pincel o brocha. Pinta trazos simulando el efecto de un pincel.


Con la tecla Mayúsculas presionada dibuja líneas rectas.

Goma de borrar. Borra el color o la transparencia.

Aerógrafo. Dibuja simulando el efecto spray.

Tinta (pluma). Simula líneas dibujadas con tinta.

Clonar (sello) Dibuja clonando zonas de la imagen. Con Ctrl +


botón izquierdo del mouse se elige el origen de la zona a clonar.

Sanear. Corrección de lente distorsionada. Ayuda a reparar una


imagen capturada con una lente deformada.

Clonar con perspectiva. Clonar una parte de la imagen en otra


que tiene perspectiva diferente.

Emborronar / enfocar. Enfocar o desenfocar. Elegir el tipo de


convolución (enfoque o desenfoque) sobre todo en los bordes de
la imagen.

Borronear. Simula el efecto de pasar un dedo por los colores de


un dibujo.

Marcar a fuego / Quemar los trazos de una imagen. Con la


tecla Ctrl se oscurece, sin pulsar Ctrl se aclara.

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 12

Paso a paso
Abrir un archivo
Para abrir un archivo :
1. Ir a Barra de herramientas – Archivo – Abrir
2. Seleccionar la imagen que se quiere abrir.
3. Abrir.

Paso a paso
Editar una fotografía
En muchas ocasiones, para preservar la identidad de las personas se re-
quiere editar una fotografía y de esta manera evitar que se la reconozca.
GIMP permite esta funcionalidad gracias al uso de filtros. Para aplicar
un filtro:

1. En la Caja de herramientas seleccionar la herramienta Rectan-


gular o Elíptica.
2. Seleccionar el área que se quiere editar.

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 13

1. En la Barra de herramientas, ir a Filtros.


2. Seleccionar el filtro deseado de la lista.
3. En este caso se usó Artísticos - Cubismo.

2
3

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 14

1. Seleccionar el tamaño y saturación.


2. Si se activa la opción Vista previa se podrá ver el resultado que se
obtendrá.
3. Al finalizar, seleccionar Aceptar.

1 2

Antes Después

Se aplica el filtro deseado sobre la cara Una vez aplicado el filtro de cubismo

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 15

Paso a paso
Aplicar enfoque
Otra forma de editar imágenes es con la herramienta Enfoque.
Esta herramienta produce nuevas texturas y permite modificar las fotos.

Para aplicar esta herramienta:


1. En la Caja de herramientas seleccionar la herramienta Enfoque.
2. En la sección de Opciones de la herramienta, se podrán elegir el
tipo de pincel y la opacidad, entre otras opciones.
3. Posicionar el cursor del mouse sobre el sector de la imagen que se
quiere modificar y arrastrar.
4. Se lograrán nuevas texturas.

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 16

Paso a paso
Usar pincel, lápiz y texto
Una imagen se puede modificar con las herramientas que brinda GIMP.
Por ejemplo, se pueden incluir dibujos realizados a mano alzada y textos.

Para incluir un dibujo:


1. En la Caja de herramientas seleccionar la herramienta Pincel o
Lápiz
2. En la sección de Opciones de la herramienta, se podrán elegir el
tipo de pincel y la opacidad, entre otras opciones.
3. Posicionar el cursor del mouse sobre el sector de la imagen en el
que se quiere agregar trazos o líneas.

1. En la Caja de herramientas seleccionar la herramienta Texto


2. En la sección de Opciones de la herramienta, se podrá elegir la
tipografía, el tamaño, el color y otras opciones.
3. Al posicionar el cursor del mouse sobre el área de la imagen en
la que se desea agregar el texto, se abrirá la ventana Editor de
textos de GIMP.
4. Escribir el texto.
5. Cerrar. El texto quedará sobre la imagen.

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 17

Paso a paso
Editar las propiedades
de un texto Cuando se trabaja con textos, se puede editar la tipografía, el tamaño,
los colores o la alineación de los párrafos.

En la sección de Opciones de la herramienta, se podrá elegir la tipo-


grafía, el tamaño, el color y otras opciones.

Por ejemplo, para cambiar el color, seleccionar Color.


Se abrirá una nueva ventana para realizar los cambios deseados.

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 18

Paso a paso
Modificar el tamaño
de la imagen
Para modificar el tamaño de una imagen.
1. En la Barra de herramientas, ir a Imagen - Escalar la imagen.
2. Se abrirá la ventana Escalar la imagen.
3. Elegir Anchura y Altura de la imagen. Los valores se pueden elegir
en distintas medidas: pixeles, porcentanje, centímetros, etc.
4. Al finalizar, seleccionar Escalar.

Paso a paso
Recortar una parte
de una imagen
Parte del proceso de edición de una imagen o fotografía incluye la posi-
bilidad de recortar una parte. Para ello:

1. En la Caja de herramientas elegir una de las herramientas de


recorte. GIMP brinda tres posibilidades: rectangular, ovalado o de
selección libre (lazo).

2. Posicionar el cursor del mouse sobre el área de la imagen que se


desea recortar.

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 19

3. En la Barra de herramientas, ir a Editar - Cortar.


4. La imagen seleccionada puede copiarse y pegarse en otra capa
(para capas, ver más adelante).
5. Para pegar en otra capa, seleccionar Editar - Pegar como - Capa
nueva.

Paso a paso
Las capas
Las capas son ventanas de trabajo que funcionan como acetatos pues-
tos uno encima de otro. La parte no rellena de la capa deja ver el conte-
nido de la de abajo, de esta forma se pueden crear producciones ricas
en complejidad y potenciar la creatividad.

Activar las capas


1. Para ver la ventana Capas, seleccionar el triángulo en Opciones de
la herramienta. Se desplegara un menú.
2. Seleccionar Añadir solapa - Capas.
Otra opción es:
Ir a Barra de herramientas – Ventanas - Diálogos empotrables - Capas

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 20

Paso a paso
Abrir capas

Las capas son útiles cuando se arma un fotomontaje. En este tipo de


trabajo se utilizan varias capas.

Para abrir una imagen como una capa nueva:


1. En la Barra de herramientas seleccionar Archivo - Abrir como
capas…
2. Seleccionar un archivo de imagen.
3. Abrir.

Ventana Capas activada


con una imagen

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 21

Paso a paso
Editar una nueva capa
Para editar una nueva capa:
En la Barra de herramientas seleccionar Capa - Capa nueva.
Se abrirá la ventana Capa nueva. Completar:
1. Nombre de la capa: elegir un nombre para la capa que sirva para
identificarla.
2. Se puede ajustar el alto y ancho de la capa en diferentes formatos.
3. Formatos de medición existentes.
4. Aceptar.

2
3

Paso a paso
Trabajar con capas
transparentes Al insertar una capa nueva, si se selecciona que sea transparente, se
visualizará un cuadriculado sin imágenes. Sobre este lienzo se pueden
crear dibujos, escribir textos e incluir otras imágenes. Lo que se inserte
en esta capa se verá superpuesto en la capa anterior.

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 22

Paso a paso
Renombrar las capas

En este ejemplo se visualizan dos capas, en la primera que se abrió se


cargó la foto de los gatos. En la ventana capas tomó automáticamente
el nombre Fondo. La segunda capa que se insertó aún está vacía, por
ahora se llama Capa nueva. Los nombres de las capas pueden cam-
biarse. Para cambiar el nombre de una capa, apretar dos veces el botón
izquierdo del mouse sobre el nombre. Escribir el nuevo nombre y luego
presionar Enter.

Paso a paso
Visualizar las capas

El orden de las capas es importante dado que el fondo debe estar ubica-
do antes que la capa de las imágenes. Para reordenar las capas se debe
seleccionar la capa que se desea mover y trasladarla arriba o debajo de
la pila de capas.

Para hacer visible o invisible una capa hay que presionar el ícono del ojo
que figura a su izquierda.

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 23

Guardar el trabajo
Al guardar el trabajo hay que renombrar el archivo con el que se trabaja,
de lo contrario los cambios realizados reemplazarán la imagen original.

El programa permite guardar en todos los formatos que se utilizan habi-


tualmente: .jpg, .png, .bmp, .psd, entre otros.

Para guardar:
1. Ir a Barra de herramientas – Archivo – Guardar como…
2. Se abrirá la ventana Guardar imagen.
3. Elegir un nombre y una ubicación.
4. Guardar

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Tutoriales de aplicaciones gratuitas
para entornos educativos Gimp | pág. 24

Enlaces de interés

Sitio oficial de GIMP


http://www.gimp.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/GIMP
http://www.gimp.org.es/

Manual en línea
http://docs.gimp.org/es/

Manual en línea
http://iesmunoztorrero.juntaextremadura.net/web/lenix/gimp26/indice.html

Manual en línea
http://teleformacion.carm.es/moodle/mod/resource/view.php?id=65705

Repositorio de agregados (en inglés)


http://registry.gimp.org/

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
www.educacion.buenosaires.gob.ar

Contacto:
[email protected]

Esta obra se encuentra bajo una Licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina de


Creative Commons. Para más información visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/

Ministerio de Educación

También podría gustarte