UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
ASIGNACIÓN:
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
DOCENTE:
LUIS CARLOS, VALVERDE LAIME
TRABAJO:
AVANCE DE PROYECTO FINAL 1
SECCIÓN:
03434
INTEGRANTES:
● ROSSELYN DEYSI, CHEJE MAMANI
● ELENA ELVIRA, CHAMBILLA VILLAMIL
● ROSALINDA CHOQUE BARRETO
● MIRELLA VANESSA, CALDERON CHAVEZ
AREQUIPA-PERÚ
2021
EMPRESA “LA IBÉRICA”
1APITULO I Situación General de “La Ibérica”
1.1 Situación general
Según [ CITATION LaG17 \l 3082 ] el mercado de chocolates se estancó
durante los primeros meses del año con relación al 2016, aunque en valor
aumentó entre 3% y 4% en los dos últimos años, debido al aumento en el precio
derivado de la inflación.
Las ventas en el mercado de chocolates hasta el 2017 ha tenido un gran
crecimiento en el Perú un total de 663.2 millones de soles (ver gráfica Nº1), lo
cual en el transcurso de los años el precio de estos productos a aumentado, de tal
manera se proyecta para el 2026 crecer en un 5% lo cual sería una cifra
alentadora para el país.[ CITATION Ayb18 \l 3082 ]
Gráfico 1: Análisis del consumo de chocolate fino en Lima. Recuperado de:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623808/Aybar_h
g.pdf?sequence=12&isAllowed=y
En el rubro de chocolates, el segmento que más ha crecido el 2017 y que más
crecerá este año es el de barras sólidas más agregados, con 39.3% y 41%,
respectivamente, en el que ingresarán los tres nuevos productos que la marca Winter
´s está lanzando en el mercado peruano: Kremaní, Cookies and Cream y Flow.
[ CITATION Per181 \l 3082 ] (PerúRatail, 2018).
La empresa “La Ibérica” se dedica a la fabricación y comercialización de chocolates,
lo cual sus productos están orientado a hombres y mujeres de 25-60 años, donde sus
productos que ofrecen son: chocolates, toffees, Mazapanest, turrones, Milky la
Ibérica.
1.2 Conclusiones
El crecimiento económico del Perú se ha incrementado debido a la elaboración
de chocolates y la exportación, debido a que son elaborados con cacao, debido a
que nuestro país tiene la mejor calidad de cacao en el mundo y la mejor
biodiversidad.
Actualmente en el Perú existen varias empresas que se encuentran en este rubro
tanto empresas nacionales como extranjeras las cuales se han convertido una
gran competencia hacia la empresa “La Ibérica”, por esa razón la empresa
necesita una estrategia que le permita aumentar sus ventas y mantenerse en el
mercado. Es por eso que se necesita realizar un análisis tanto interno como
externo como se presentará en los siguientes capítulos.
.
Capítulo II: Visión, Misión, Valores, Código de Ética
1.1 Antecedente
“La Ibérica, se fundó en 1909 en la ciudad blanca por Juan Vidaurrazaga, quien,
asociando la calidad de cacao de origen de peruano, lo cual tiene un sabor único
e incomparable, lo cual la empresa en la actualidad mantiene su receta
tradicional, deleitando a sus clientes”.[CITATION LaI \l 3082 ]
● El primer producto que elaboró la empresa fue tabletas para tazas.
● En el transcurso de los años la empresa ha ido innovando con sus
productos como bombones, mazapanes, toffees y turrón.
● La empresa cuenta con tiendas en lugares estratégicos en el país, con
tiendas comerciales que le permite atender a sus clientes.
● En 1927 “La Ibérica” fue reconocida a nivel nacional e internacional,
como la “Medalla de Oro” de la Sociedad Nacional de Industrias del Perú”.
2.2. Visión:
La Ibérica es una empresa familiar consolidada en el mercado regional,
líder en la producción y comercialización de chocolates y confituras de calidad,
que satisface las necesidades más exigentes del mercado nacional con nivel de
competitividad internacional. Aplica una cultura de creatividad y permanente
innovación en el desarrollo de sus productos, a partir de conocer en detalle las
necesidades y motivaciones de sus clientes. Impulsa el crecimiento de su
entorno a través de una cultura de responsabilidad social.[CITATION LaI \l
3082 ]
2.3. Misión
Somos una empresa familiar dedicada a la elaboración y
comercialización de chocolates y confituras, poseedora de una marca reconocida
de tradición centenaria. Desarrollamos nuestros productos con fórmulas
tradicionales e insumos naturales de la más alta calidad, ofreciendo los mismos
una imagen de status y distinción, que satisfacen las necesidades de
correspondencia social y deleite personal de nuestros clientes. Contamos con un
equipo humano identificado y comprometido con la empresa, para los que
buscamos su desarrollo y realización personal.[CITATION LaI \l 3082 ]
Visión 2026
Para el año 2026, la empresa La Ibérica ser reconocida nacionalmente y
líder por sus productos de excelente calidad e innovación en el sector de
chocolatería.
Misión 2026
La empresa La Ibérica tiene como misión promover la cultura de
chocolate mediante productos de calidad, para satisfacer las necesidades del
cliente, con chocolates completamente tradicionales y saludables sin ningún tipo
de aditivos.
2.4. Valores
● Calidad, asegurar la excelencia de cada uno de nuestros procesos en la
cadena de valor de nuestros productos.
● Orientación al cliente, satisfacer las necesidades de nuestros clientes y
adelantarnos a las variaciones de preferencia en el mercado
● Sostenibilidad, generar un mayor consumo de nuestros productos sin
perjudicar el medio ambiente e incrementar el impacto social positivo
● Honestidad, comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad de
acuerdo con los valores de verdad y justicia.
● Innovación, generando constantemente nuevos productos y
presentaciones que satisfagan a nuestros clientes.
● Responsabilidad: La búsqueda de la armonía con el medio ambiente es
parte de esta tradición.
2.5. Código de Ética
● Cuidado y buena preservación de los recursos naturales del entorno
● Cumplir con los procedimientos y normativas en todos los procesos.
● Mostrar una actitud de servicio e interés constante por las necesidades de
la comunidad y su entorno
● Denunciar cualquier acción cuestionable que se presente contra del
código de ética
2.6. Conclusión
Para desarrollar una estrategia clara y exitosa es necesario cimentar los
pilares en que se formará, en ello radica la importancia de establecer la misión,
visión, valores y código de ética de una empresa; fijando un norte para lograr los
objetivos que se trazan a largo plazo. Esto toma aún mayor importancia cuando
posee un fin socialmente responsable que se rige en la reputación positiva y en la
convicción por los valores que predica.
3.1. Análisis del Entorno PESTE
3.1.1. Fuerzas políticas, gubernamentales y legales (P)
Regulaciones gubernamentales (Ley 29192): En el Perú tiene un marco
legal que fomenta el desarrollo de la agricultura, lo cual la Ley 29192 plantea
una serie de incentivos de los gobiernos regionales y locales donde tienen la
responsabilidad de tener un presupuesto para promover políticas y acciones a
favor de la agricultura orgánica lo cual representa una oportunidad en el
negocio.
Contrabando: El contrabando es el tráfico ilegal de mercancías lo cual
no cuentan con la documentación aduanera que ampare la procedencia legal de
los artículos o productos que pretenden ingresar o sacar del país. Esto causa un
enorme perjuicio en la economía a la empresa generando competencia desleal,
perjudicando a los productores nacionales. Los productos de contrabando por lo
general se comercializan a precios más bajos. En marzo del 2020 se incautaron
de mercadería ilegal en las cuales se encontraron zapatillas, chocolates, etc.
3.1.2. Fuerzas económicas y financieras (E)
Tasas de inflación y devaluación: Las tasas de inflación se consideran
una amenaza que disminuye el poder adquisitivo, es decir, que sube los precios
lo cual ocasiona que se adquiera menos bienes y servicios. Lo cual refleja la
disminución del valor de la moneda. Según el INEI en el mes de agosto los
precios aumentaron en 1.06%. Uno de los principales servicios que utiliza la
empresa es el agua y luz, lo cual aumentaron electricidad en un 3.2% y un 2% en
el agua.
Costo de la Materia prima: El cacao es uno de los insumos más
importantes para la elaboración del chocolate, lo cual se ha observado un
aumento del precio del cacao en la actualidad, en el mes de diciembre del 2020
el precio era de 8.66 soles y en agosto del 2021 a aumentado a 10.12 según
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
3.1.3. Fuerzas sociales, culturales y demográficas (S)
Responsabilidad social: Invertir en acciones beneficien a las
comunidades y al entorno siempre traerá grandes ventajas para la empresa como
mejorar su imagen y reputación. Según [ CITATION LaR20 \l 3082 ] la empresa
La Ibérica donó S/. 30 000 para donar al Asilo Lira en Arequipa. La donación
consistió en alimentos y artículos de primera necesidad durante unos tres meses.
Tasa de desempleo y subempleo: Debido a la pandemia se ha visto
afectada económicamente la empresa, donde se vio obligada a realizar una
suspensión perfecta a 88 trabajadores debido a la disminución de ventas según la
república, generando desempleo donde aumentó en un 14.5% en el 2020 según
INEI, donde la ibérica formó parte de este porcentaje. La tasa de empleo en la
región Arequipa descendió 31,5% entre abril y junio del 2020,
según[CITATION Com21 \l 3082 ] ,el principal factor fue la paralización de las
actividades extractivas, debido a la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
Generando el aumento de trabajos informales, por otro lado, la empresa tiene
poco personal a su disposición por ende hay retrasos en el proceso de
fabricación
3.1.4. Fuerzas Tecnológicas y científicas (T)
Uso de Internet (INEI): En la actualidad el uso del internet se ha vuelto
una herramienta muy importante para las empresas como parte de su estrategia
en el mercado con la finalidad de obtener mejores ventajas. Según el Instituto
Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) el 38.7% de los hogares cuenta
con internet y el 95% de telefonía móvil. Lo cual es una ventaja para la empresa
ya que facilita las relaciones comerciales y el soporte a los usuarios, debido a
que posee una disponibilidad de 24 horas al día, fidelizando el trato entre la
empresa y los clientes creando un vínculo conveniente para ambas partes.
Uso de tecnologías de información: El uso de la tecnológica es un
aspecto positivo porque proporciona una ventaja que genera adecuada
información en un tiempo oportuno, la tecnología digital puede ser usada como
estrategia de marketing para llegar a más compradores
3.1.5. Fuerzas ecológicas y ambientales (E)
Amenaza de Desastres naturales: La empresa ibérica elabora sus
chocolates con semillas de cacao, que se obtiene de un árbol oriundo de Perú de
las cuencas de la amazonia. Se considera una amenaza al tener esta ubicación en
su producción, ya que, en los últimos años, es escenario de eventos destructivos
por lluvias intensas, siendo de mayor intensidad entre los meses de diciembre a
marzo y además se ha observado la deforestación por la acción humana.
Según[ CITATION LaR201 \l 3082 ] hubo pérdidas de 7119 hectáreas de
acuerdo con cifras brindadas por el Minam. Afectando a varios sectores de la
población, sus vías de comunicación y las zonas de producción.
3.1. Matriz Evaluación de Factores Externo (MEFE)
En la presente Matriz le damos el peso y el valor a cada una de las
variables de los factores externos para saber primero cuál de las variables tiene
alta ponderación sea tanto en oportunidades o amenazas, con la finalidad de
aprovechar o tener en cuenta para convertirlo en el beneficio de la empresa.
Tabla 1: Variables de oportunidad
Factores determinantes de éxito Peso Valor Ponderación
Oportunidades
1 Regulaciones gubernamentales 0.08 3 0.24
2 Uso de Internet 0.13 4 0.52
3 Acceso al crédito financiero. 0.11 3 0.33
4 Uso de tecnologías de información 0.09 4 0.36
5 0.16 4 0.64
Responsabilidad social}}
Subtotal 0.57 2.09
Elaboración propia
Tabla 2: Variables de Amenazas
Amenazas
1 Amenaza de desastres naturales 0.09 2 0.18
2 Tasas de inflación y devaluación 0.08 2 0.16
3 Costo de materias primas 0.08 1 0.08
4 Contrabando 0.09 2 0.18
5 Tasa de desempleo y subempleo 0.09 2 0.18
Subtotal 0.43 0.78
Total (oportunidad + amenazas) 1.00 2.87
Elaboración propia
3.2. “La Ibérica” y sus competidores
3.3.1. Poder de negociación de los proveedores.
Diferenciación de insumo: El principal suministro para la fabricación de
los chocolates de la ibérica es el cacao, para obtener este suministro, “la ibérica”
tiene proveedores que garantizan un buen producto de calidad, con las
certificaciones necesarias y el volumen que la empresa requiere la empresa. En
el año 2017 se certificaron 9.7 mil productores en una superficie de 32.1 mil de
cacao.
3.3.2. Poder de negociación de los compradores
Productos sustitutos: En el Perú existen distintas empresas que se
dedican al mismo rubro que “La Ibérica”, lo que las vuelve una amenaza, es por
eso que los compradores, al tener varias opciones, se deciden por los más
económicos. “La Ibérica” tiene una variedad de competidores directos, como los
chocolates extranjeros, estos tienen una alta demanda de consumo en nuestro
país, comportándose de esa forma como competidores directos, lo cual podría
tomarse como un producto sustituto para el comprador. Mencionando a algunos
de ellos: princesa, sublime, triángulo, vicio, etc.
3.3.3. Amenazas de los sustitutos.
Propensión a comprar sustitutos: El ingreso de competidores dedicados
al rubro de chocolate es una gran amenaza debido a que tienen un
posicionamiento en nuestro país como Nestlé, que tiene una gran cadena de
chocolates teniendo un 51.5% de participación en el mercado peruano.
[CITATION Eur16 \l 2058 ].
3.3.4. Amenaza de los entrantes.
Identidad de la marca: La empresa “La Ibérica” tiene 112 años en el
mercado, de fundación, es por esto que se que tiene una buena posición en el
mercado, ganándose la fidelidad de los clientes, además que el sabor de su receta
es tradicional. Por ende, la finalidad de la empresa es ofrecer productos de buena
calidad, con suministros naturales, además de ofrecer una buena imagen y
distinción de las demás empresas.
3.3.5. Rivalidad de los competidores
Crecimiento de la industria: La contante demanda por el consumo de
chocolates de calidad ha promovido el crecimiento de la producción de
chocolate, lo cual ha tenido un gran impacto o en este sector, para el crecimiento
debido a su demanda, es por esto, que varias empresas han comenzado a fabricar
chocolates.
Actualmente en el Perú hay más de 20 marcas dedicada a este rubro lo
cual hizo que en el mercado de chocolate en los últimos años se ha registrado un
gran crecimiento en esta industria en 10% y 11% en el 2018. [CITATION
LaR19 \l 2058 ]
Diversidad de los competidores: La empresa Ibérica está enfocada
principal y exclusivamente a la elaboración de chocolates, debido a la gran
demanda para el consumo de chocolate en la actualidad, es por esta razón, que la
empresa tiene competidores directos y sustitutos (ver gráfica Nº2).
Competidores sustitutos
Competidores Directos
Sublime
Chocolate de Helena
Princesa
Misky
CuaCua
Nina Fine Chocolate
Grafica N° 2
Elaboración propia
3.4. Análisis AMOFHIT
Efectividad y utilización de los sistemas de toma de decisiones y control
gerencial: La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre
alternativas, es parte de un proceso denominado planeación.
De acuerdo a la definición de D’Alessio (2013), un sistema de información
gerencial efectivo es capaz de realimentar, con apoyo de las tecnologías de
información y comunicaciones, la estrategia empresarial. Además, crea las
condiciones necesarias para mejorar las comunicaciones internas, proveer de
información oportuna acerca de los problemas, e incentivar la participación de
todos en la organización.
Calidad y experiencia del equipo directivo y de los directores: El equipo
directivo, es aquel equipo de trabajo con objetivos comunes, tomando en
consideración los intereses y sensibilidades de todos sus componentes, desde la
comunicación y la negociación.
En la sede de Arequipa se encuentra la fábrica, el Directorio, la Gerencia
General y las áreas relacionadas con los procesos de producción. Alrededor de
480 personas conforman el equipo en esta localidad. Por otro lado, en Lima se
encuentra el Área Comercial encargada de los canales de distribución en los
puntos de ventas. Un total de 20 colaboradores trabajan en esta sede.
Sistema de planeamiento estratégico comercial y operativo: es un
documento estratégico en el cual se establecen los objetivos y metas de negocio,
y cómo debemos conseguirlos. Define las tácticas que se utilizarán para atraer
clientes nuevos y los métodos para retener a los existentes, delimitando las
pautas para su consecución.
Organización de ventas: conocimiento de las necesidades del consumidor.
Los negocios exitosos obtienen beneficios mediante la comprensión de las
necesidades del cliente. Una buena investigación del cliente ayuda a elegir los
productos, a medida de su comercialización, y desarrollar tácticas de venta para
la gente en su mercado sobre la base de una información fiable y precisa.
(Gonzales,2020)
La empresa se organiza para las ventas de sus productos por fechas memorables
tales como, fiestas patrias, día de la madre, navidad entre otras, ofreciendo
descuentos especiales por ser fechas memorables.
Comunicación interna funcional e integradas. Según Pizzolante (2004) la
comunicación interna o corporativa define situaciones en donde dos o más
personas intercambian, comulgan o comparten principios, ideas o sentimientos
de la empresa con visión global.
En ese sentido, La Ibérica desde sus comienzos ha mantenido buenas relaciones
con sus grupos de interés internos, lo cual se consolidaba con manejar una
perspectiva socialmente responsable, con un mayor involucramiento con los
agentes que interactúan fuera de la organización
Ventas de los productos: bienes y servicios. Su estrategia comercial está
orientada principalmente a tiendas propias, las cuales, debido a la alta
competencia en los centros comerciales donde también tienen presencia en retal,
hay una necesidad de ofrecer promociones o descuentos para incentivar la
compra. Por tal motivo su nueva estrategia de precios está enfocada en evitar la
canalización entre sus canales de venta buscando que sean complementarios. Es
decir, cuando realizan una oferta de sus productos en los supermercados, La
Ibérica aplica el mismo descuento en un producto distinto en sus tiendas propias.
Inclusive, fomentan la derivación a otros canales para lograr mejores sinergias,
es decir, si un cliente solicita en una tienda propia por un producto que está a un
mejor precio en un supermercado, las vendedoras tienen la libertad de poder
indicarle que el mismo producto pueden encontrarlo a un mejor precio en un
supermercado. Esto afecta de manera negativa debido a que no tiene control de
los precios del retailer y afecta directamente al margen que se obtendrá en las
tiendas propias.
Lealtad a la marca. Basados en un criterio comportamental, puede citarse a
Jacoby y Chestnut (1978), quienes definen la lealtad a la marca como una
respuesta de comportamiento no aleatorio expresado por alguna unidad de
decisión durante el tiempo con relación a una o más marcas alternativas, siendo
una función de procesos psicológicos de decisión y de evaluación.
La Ibérica es una empresa reconocida localmente por su alta calidad en sus
productos lo que ha permitido ganar una posición relevante dentro de la industria
local. En ese sentido, se han analizado indicadores financieros que permiten ver
la situación actual de la empresa.
La reputación de la alta dirección y sus gerentes La Ibérica a lo largo de
sus años de actividad ha construido una estrecha relación con sus altos mandos
directivos y eso se ve reflejado en el trabajo de sus productos de venta por lo
tanto la reputación ganada interna es loable, brindando seguridad a sus
trabajadores.
En ese sentido, según Bradley (2016), gerente general de “La Ibérica”, en su
entrevista al diario El Comercio, indicó que se encuentran en negociaciones con
las diferentes cadenas de supermercados en Chile para lograr la exportación de
sus productos esperando concretar los primeros envíos para junio de 2017. Por
otro lado, plantean la restructuración de sus principales tiendas. El nuevo
formato será como el del centro comercial Larcomar, en donde ofrecen, además
de los productos tradicionales, su gama de productos gourmet Chocolatier. Esto
refleja que “La Ibérica”, se encuentra realizando inversiones para expandir su
mercado y obtener mayores rendimientos, así como un mayor reconocimiento a
nivel internacional de la mano de su línea de productos más sofisticados.
Imagen y prestigio de la organización. La Ibérica es una empresa familiar con
más de 100 años de fundación a lo largo de los años se ha dedicado a la
elaboración de chocolates,toffees , mazapanes,turrones y otros dulces de
confitería. La Ibérica se ha consolidado como líder de calidad y orgullo del Perú.
(La Ibérica. 2021)
Creatividad, eficiencia, y efectividad de la publicidad y de las promociones: A
pesar de que La Ibérica tiene redes sociales como Facebook e Instagram en
donde tiene 200 mil y 38.6 mil seguidores respectivamente las interacciones en
estas famosas plataformas virtuales es muy escasa según las estadísticas que
presentan cada una de ellas. El éxito y buen posicionamiento de la empresa se
debe a la boca a boca, más que a la publicidad, por lo tanto, “La Ibérica” no
tiene definida una estrategia clara de comunicación tanto en sus redes sociales y
como en sus puntos de venta.
Nivel de apalancamiento financiero y operativo. El apalancamiento financiero,
refiere a las inversiones que utilizan parte de capital propio y de endeudamiento
para obtener una rentabilidad. (Ramirez,2021). Actualmente La Ibérica tiene
exceso de apalancamiento financiero.
Investigación de mercados: para el desarrollo de nuevos productos o de nuevos
mercados. La Ibérica a lo largo de su trayectoria se ha mantenido firmemente en
la industria de producir chocolates por más de 100 años de fundación la empresa
no ha cambiado ni desarrollado nuevos productos fuera del mercado de la venta
y producción de chocolates. Actualmente tienen alto riesgo de introducir un
nuevo producto en el mercado ya que requiere de grandes cantidades de
inversión.
Suministro de materiales, directos e indirectos, y de productos terminados. La
Ibérica es la única fábrica mediana en el Perú, que produce 5 líneas de productos
y además la única con integración vertical en sus procesos productivos desde la
selección del grano de cacao hasta la comercialización de los productos
terminados. Esto les permite asegurar la calidad de sus productos hasta su
comercialización y además asegurar la imagen Premium que han venido
trabajando desde sus orígenes. Actualmente la Ibérica depende de productos
importados.
3.5. Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
En la matriz MPC se puede observar una comparación con dos
competidores que son Helena y Misky, donde la ponderación que se asemeja es
la de chocolates misky con 1.83 y su factor clave de éxito es la variable uso de
tecnologías de información. Es decir, la empresa tiene una estrategia de
marketing digital, así sus clientes estarán en constante actualización de los
productos que ofrece y las promociones que brinda.
Tabla 3: Matriz de Perfil Competito
Factores clave de éxito Peso Empresa Competidor 1 Competidor 2
Helena Misky
Valor Pond. Val Pond. Val Pond.
or or
1 Regulaciones gubernamentales 0.06 3 0.18 3 0.18 3 0.18
2 Uso de Internet 0.08 3 0.24 3 0.24 3 0.24
3 Acceso al crédito financiero. 0.09 4 0.36 2 0.18 2 0.18
4 Uso de tecnologías de información 0.09 4 0.36 3 0.27 4 0.36
5 Responsabilidad social 0.08 3 0.24 3 0.24 2 0.16
6 Posibles desastres naturales 0.08 2 0.16 3 0.24 3 0.24
7 Tasas de inflación y devaluación 0.07 1 0.07 2 0.14 1 0.07
8 Costo de materias primas 0.06 1 0.06 1 0.06 1 0.06
9 Contrabando 0.09 2 0.18 1 0.09 2 0.18
10 Tasa de desempleo y subempleo 0.08 1 0.08 2 0.16 2 0.16
Total 0.78 1.93 1.80 1.83
Elaboración propia
3.6. Matriz Evaluación de Factores Interno (MEFI)
En la presente Matriz le damos el peso y el valor a cada una de las
variables de los factores internos para saber primero cuál de las variables tiene
alta ponderación sea tanto en las fortalezas o debilidades que tiene la empresa,
con la finalidad de aprovechar o tener en cuenta para convertirlo en el beneficio
de la empresa. Como se observa en la tabla N° 4, una de las mayores fortalezas
que tiene la empresa es la variable de imagen, prestigio y reconocimiento de la
organización, es decir, que, gracias a ello, la empresa es reconocida por la
mayoría de los ciudadanos peruanos. Por otro lado, se puede observar en la tabla
N° 4, una de las debilidades que resalta o que se debe tratar de crear una
estrategia para convertirla en una fortaleza u oportunidad es la variable Nivel de
apalancamiento financiero y operativo por tener una ponderación de 0. 06.
Tabla 4: Variables de las Fortalezas
Factores determinantes de éxito Peso Valor Ponderació
n
Fortalezas
1 Reputación de la alta dirección y sus gerentes 0.05 3 0.15
2 Imagen, prestigio y reconocimiento de la organización 0.12 4 0.48
3 Sistema de planeamiento estratégico comercial y operativo 0.11 3 0.33
4 Efectividad y utilización de los sistemas de toma de decisiones y control gerencial 0.10 3 0.30
5 Calidad y experiencia del equipo directivo y de los directores 0.08 3 0.24
6 Comunicación interna funcional e integradas 0.09 3 0.27
7 Ventas de los productos: bienes y servicios 0.05 4 0.20
8 Organización de ventas: conocimiento de las necesidades del consumidor 0.10 4 0.40
9 Lealtad de los clientes hacia la marca 0.10 4 0.32
10 Tecnología de punta en productos y procesos 0.08 3 2.69
Subtotal 0.88
Elaboración propia
Tabla 5: Variables de las Debilidades
Debilidades
1 Nivel de apalancamiento financiero y operativo 0.03 2 0.06
2 Creatividad, eficiencia, y efectividad de la publicidad y de las promociones 0.04 1 0.04
3 Investigación de mercados: para el desarrollo de nuevos productos o de nuevos 0.03 1 0.03
mercados
4 Suministro de materiales, directos e indirectos, y de productos terminados 0.02 2 0.04
Subtotal 0.12 0.17
Total (Fortalezas + Debilidades) 1.00 2.86
Elaboración propia
3.7. Matriz FODA
Fortalezas Debilidades
F1 Reputación de la alta dirección y sus gerentes D1 Nivel de apalancamiento financiero y operativo
D2 Creatividad, eficiencia, y efectividad de la publicidad y de las
F2
Imagen y prestigio de la organización promociones
Sistema de planeamiento estratégico comercial y operativo D3 Investigación de mercados: para el desarrollo de nuevos
F3
productos o de nuevos mercados
Efectividad y utilización de los sistemas de toma de decisiones y control D4 Suministro de materiales, directos e indirectos, y de productos
F4
gerencial terminados
F5 Calidad y experiencia del equipo directivo y de los directores
F6 Comunicación interna funcional e integradas
F7 Ventas de los productos: bienes y servicios
F8 Organización de ventas: conocimiento de las necesidades del consumidor
Lealtad de los clientes hacia la marca
F9
Oportunidades FO. Explote DO. Busque
O1 Mantener una estrategia organizacional y comunicación para ser la DO1 Incrementar la frecuencia de compra de clientes actuales en el
Regulaciones gubernamentales FO1 primera opción de los clientes(F1,F2, F6, O5) canal empresarial (D1, D2, D4, O1, O2, O3)
O2 Incentivar el uso de tarjetas de consumo y tarjetas de cuenta sueldo para DO2 Implementar la gestión de indicadores para los proveedores
Uso de Internet FO2 mejorar el porcentaje de compradores que han realizado compras. (F1, exclusivos. (D2, D4, O1, O4)
F6, F7, F8,O3 )
O3 Incrementar la cartera de servicios para el consumidor final, basándonos DO3 Desarrollar un plan de estrategia para captar a clientes nuevos.
Acceso al credito fiannciero. FO3 en las necesidades de cada cliente (F4, F5, F7, F8, F9, O1,O2, 05) (D2, D3, O1, O4, O5)
O4 Continuar con el desarrollo de mayor cartera de productos en tiendas DO4 Personalizar comunicación de eventos, crear fidelidad y
Uso de tecnologías de información FO4 físicas y tienda virtual. (F3, F4, F5, F6, F7, F8, D2, D3, D5, O1, O2, O4, recordación en el cliente virtual. ( D2, D3, O4, O5 )
O5, O6)
O5 Captar clientes en departamentos con mayor crecimiento para llegar y
Responsabilidad social FO5 fidelizar a nuestros cliente ( F2, F3, F4, F5, F9, O2, O4)
Amenazas FA. Confronte DA. Evite
A1 Mejorar las condiciones del contrato con terceros para potenciar la DA1 Potenciar alianzas estratégicas con proveedores de servicios
Amenaza de desastres naturales FA1 gestión de seguridad, prevención y limpieza que tiene contacto con el actuales de forma exclusiva. (D4, A1, A3)
consumidor (F2, F3, F4, A2, A4)
A2 Impulsar el factor de rotación de productos de productos de bajo DA2 Gestionar tiempo de vida de productos para asegurar precios
Tasas de inflación y devaluación FA2 consumo. (F7, F8, A3) iniciales adecuados al mercado. (D3, D4, A3)
A3 Fortalecer la capacitación del personal de ventas enfocando DA3 Capacitar en técnicas y cierre de venta con el objetivo de obtener
Costo de materias primas FA3 conocimientos técnicos prácticos. (F6, F8, A5) fidelización de clientes. (F6, D1, D2, D3, D4, D7, O2, A1, A2)
A4 Tomar iniciativa de colección de productos moderno en decoración y
Contrabando FA4 acabados (F3, F4, A1, A3)
A5
Tasa de desempleo y subempleo
Análisis Estratégico de marketing
Las matrices MEFI, MEFE y el perfil competitivo, permitirán hacer un
análisis estratégico de marketing que se complementará con otras matrices
esenciales: FODA. Donde permitirá crear estrategias basadas en propuestas para
atraer nuevos clientes y así mejorar los productos de la empresa La ibérica.
Su ventaja competitiva se basa en la orientación social del producto,
siendo la primera línea de chocolate de cacao peruano que destinará el 100% de
sus ganancias a actividades que contribuyan a la reducción de la desnutrición
infantil en todo el país del Perú.
Los productos que se van a producir o vender cubran las necesidades o
preferencias de los clientes dentro del mercado existente para los productos,
se buscará especializarse para llegar al nicho de mercado que aún no ha
alcanzado, conociendo sus necesidades y así expandir su base de clientes, para
que la empresa sea más eficaz al atender a un mercado amplio y variado.
Dentro de esto, se tiene en cuenta el segmento al que va dirigido y la
naturaleza del producto, se toma la forma de diferenciación, desarrollando y
mejorando determinados productos, con insumos y materias primas de alta
calidad, dando una experiencia positiva al consumidor a la hora de comprar los
productos proporcionados por la empresa.
Por otro lado, se centrará en proporcionar experiencias únicas a los
clientes que combinen con los factores a la hora de comprar productos Ibérica.
Porque el consumo del cacao estimula el sistema nervioso, gracias a la presencia
de feniletilamina, que actúa en el cerebro provocando estados emocionales de
felicidad y euforia. El cacao ayuda a aumentar la producción de endorfinas,
donde estas mejoran el estado ánimo de la persona.
Además, estimulante del sistema digestivo y contribuye al
mantenimiento de una buena salud cardíaca, gracias a sus propiedades
antioxidantes ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos. Finalmente, la
teobromina, el principal alcaloide presente en el cacao, tiene un efecto
vasodilatador, recomendado especialmente para madres lactantes, ya que,
estimula la producción de leche materna.
Según [ CITATION Per17 \l 3082 ]la marca “La Ibérica” se encuentra en
el top of mind espontáneo del 37% y 70% en el top of mind asistido, por encima
de marcas conocidas como Helena, Sublime, D’Onofrio. Los consumidores
peruanos, la consideran como una marca de gran calidad y tradición, a pesar de
la falta de campañas de comunicación, ha logrado posicionarse dentro de los
chocolates más populares del mercado peruano gracias a los altos estándares de
producción, calidad, punto de venta. Debido a estas publicaciones que se da,
como beneficio de ellos, es que se da mayor ventaja de que más peruanos
puedan consumir productos de la ibérica, por otro lado, a través de estos canales
de comunicaciones se posible llegar a ese nicho de clientes que aún no hacen
parte de la cartera de clientes, además, se podrán fidelizar y ser la primera
opción de los clientes.
Se sabe que la línea de chocolates finos es el producto “estrella” de la
empresa, porque es la que está experimentando un mayor crecimiento y tiene la
mayor participación de mercado, por lo que es la línea que cuenta con planes de
expandirse a provincias que aún no hay mucha participación por parte de la
Ibérica.
Para ganar mayor presencia en el mercado, se está planeando expandir
nuevas sucursales para cubrir otros mercados y otros niveles socioeconómicos.
Tienen un buzón de sugerencias dentro de la sede principal y también requerirán
que se realice una pequeña encuesta sobre las preferencias de los clientes. Dado
que los clientes son los más importante para la empresa, constantemente se
enviarán por correo electrónico información sobre las promociones, campañas y
descuentos especiales para una mayor fidelización.
Lo que diferencia a sus productos chocolates de los competidores son sus
icónicos e innovadores diseños de chocolate, no solo para satisfacer un gusto,
sino para aportar un nuevo producto según el día o la ocasión especial que se
celebre, que, además, será de calidad, agradable al paladar, con olor, sabor y
presentación según la solicitud del cliente. Donde se realizarán campañas
publicitarias reales, no engañosas. No se nombrará a los competidores, la
empresa destacará por sus fortalezas y por sus ventajas competitivas.
Referencias
Aybar Huayanay, G. A. (01 de 2018). ANÁLISIS DEL CONSUMO DE CHOCOLATE
FINO EN LIMA. Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
ComexPerú. (14 de 05 de 2021). La tasa de informalidad laboral solo disminuyo del
7701% al 73.4%. Perú.
Euromonitor, I. (Julio de 2019). Chocolate Confectionery in Peru. Peru.
La Gestión. (09 de 08 de 2017). Cinco marcas de chocolates dominan el 55% del
mercado. Perú.
La Iberica. (s.f.). Arequippa, Perú.
La Republica. (22 de 07 de 2020). El Perú perdió cada día un bosque del tamaño de 166
campos de fútbol durante la cuarentena. Perú.
La Republica. (14 de 09 de 2020). La Ibérica recolectó S/ 30.000 para donaciones al
Asilo Lira en Arequipa. Arequipa, Perú.
Marquina, P. (Junio de 2017). Plan Estratégico de Marketing para el Lanzamiento de
Infusiones de Cacao de la empresa La Ibérica.
PeruRetail. (17 de 08 de 2018). Perú: Winter’s lanza nuevas barras de chocolate. Perú.
República, L. (28 de Mayo de 2019). La República. El consumo de chocolate en el Perú
es uno de los más bajos en América Latina, pág. 2019.