FACULTAD DE INGENIERÍA
Docente: Mg. Juan Luis Magallanes Rodríguez
Guía de Laboratorio No. 03
Curso : Herramientas Informáticas para la Toma de Decisiones
Unidad : 1 - Hoja de cálculo
Semana :3
Tema : Uso de funciones lógicas.
I. OBJETIVOS
El presente laboratorio tiene por objetivo:
• Uso de la función Si
• Uso de funciones Y, O, EsBlanco
• Desarrollar ejercicios usando formulas
• Desarrollar ejercicios usando funciones.
II. ESPECIFICACIÓN DEL EJERCICIO
Abrir el archivo “UTP Guía de Laboratorio 3 HITD”
Usar la hoja de cálculo “Ejercicio 1” y desarrollar los siguientes ejercicios:
a. Generar el código de la región en la Columna A, tomando en cuenta el dato de la región de
la columna B, donde Norte es 1 y Sur es 2.
b. Generar el nombre del producto en la columna E, tomando en cuenta el dato del código
del producto en la columna D, donde 1 es cables, 2 es lámparas y 3 es transformadores.
c. En la columna G se debe evaluar con la ayuda de la función O si el mes es Julio o Diciembre
para que me devuelva valores de verdadero o falso.
d. En la columna H se debe evaluar con la ayuda de la función Y si el mes es Julio y Diciembre
para que me devuelva valores de verdadero o falso.
e. En la columna K se debe evaluar la condición del vendedor, si las ventas proyectadas de la
columna I son mayores a las ventas reales de la columna J, entonces la condición del
vendedor es: “Deficiente” de lo contrario será: “Eficiente”.
f. En la columna L se debe calcular la comisión del vendedor, si el vendedor tiene una venta
real menor a 4000 soles, su comisión será el 5% de su venta real de lo contrario será el
10% de su venta real.
g. En la columna N se debe calcular el bono del trabajador que será de 120 soles si tiene de 1
a 8 años de antigüedad, 135 soles de 9 a 16 años y los demás 165 soles.
h. Realizar los cálculos de las filas 51 hasta la 56
Usar la hoja de cálculo “Ejercicio 2” y desarrollar los siguientes ejercicios:
a. Generar el Turno en la columna E, tomando en cuenta el dato del código del turno en la
columna D, donde 1 es Mañana y 2 es Noche.
Página 1|4
FACULTAD DE INGENIERÍA
Docente: Mg. Juan Luis Magallanes Rodríguez
b. Generar el número de área en la columna G, tomando en cuenta la ocupación del
trabajador de la columna F, donde 1 es Director, 2 es Jefe, 3 es Secretaria, 4 es Asistente y
5 es Empleado.
c. En la columna I debe mostrar la palabra Antiguo si el trabajador tiene más de 15 años de
trabajo, de lo contrario Nuevo.
d. En la columna K se mostrar el monto de bono que depende del sueldo bruto, si gana entre
300 y 600 tendrá un bono de 100 soles, entre 601 y 1000 será 150 soles y más de 1000
soles será 200 soles. Utilizar la combinación de la función Si con Y.
e. En la columna M se debe evaluar la categoría del trabajador que puede ser Novato si su
antigüedad en el trabajo es Nuevo o cuyo sueldo neto sea menor a 900 y los demás serán
considerados Experimentados. Utilizar la combinación de la función Si con O.
f. En la columna O de Reporte de Hijos se debe mostrar Si Registra en el caso que se muestre
datos en la columna N de lo contrario solo debe decir No Registra. Utilizar la combinación
de la función Si con EsBlanco.
g. Realizar los cálculos de las filas 55 hasta la 66
III. DESARROLLO DE LASOLUCION
Desarrollo de la solución, paso a paso, incluye pantallazos que se usan o generan
durante la solución del problema.
Ejercicio 1:
a. Ingresar la formula =SI(B4="Norte";1;2) que aparece en la siguiente figura. El
resultado lo obtiene en la segunda figura.
b. Ingresar la formula =SI(D4=1;"cables";SI(D4=2;"lámparas";"transformadores")) que
aparece en la siguiente figura. El resultado lo obtiene en la segunda figura.
Página 2|4
FACULTAD DE INGENIERÍA
Docente: Mg. Juan Luis Magallanes Rodríguez
c. Ingresar la formula =O(F4="Julio";F4="Diciembre") que aparece en la siguiente figura.
El resultado lo obtiene en la segunda figura.
d. Ingresar la formula =Y(F4="Julio";F4="Diciembre") que aparece en la siguiente figura.
El resultado lo obtiene en la segunda figura.
e. Ingresar la formula =SI(I4>J4;"Deficiente";"Eficiente") que aparece en la siguiente
figura. El resultado lo obtiene en la segunda figura.
f. Ingresar la formula =SI(J4<4000;J4*0.05;J4*0.1) que aparece en la siguiente figura. El
resultado lo obtiene en la segunda figura.
g. Ingresar la fórmula =SI(Y(M4>=1;M4<=8);120;SI(Y(M4>=9;M4<=16);135;165)) que
aparece en la siguiente figura. El resultado lo obtiene en la segunda figura.
Página 3|4
FACULTAD DE INGENIERÍA
Docente: Mg. Juan Luis Magallanes Rodríguez
h. Cálculos de las filas 35 hasta la 46
Página 4|4