0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas3 páginas

Cuestionario Sobre La Película 25-06

La película Germinal muestra las difíciles condiciones de vida y trabajo de la clase obrera a finales del siglo XIX en Francia. Los obreros, incluidos niños, trabajaban largas jornadas en malas condiciones por bajos salarios, mientras que la burguesía vivía en abundancia. La película refleja problemas comunes como la explotación laboral y pobreza que llevaron a los obreros a desarrollar una conciencia e ideologías de clase como el socialismo para luchar por mejores condiciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas3 páginas

Cuestionario Sobre La Película 25-06

La película Germinal muestra las difíciles condiciones de vida y trabajo de la clase obrera a finales del siglo XIX en Francia. Los obreros, incluidos niños, trabajaban largas jornadas en malas condiciones por bajos salarios, mientras que la burguesía vivía en abundancia. La película refleja problemas comunes como la explotación laboral y pobreza que llevaron a los obreros a desarrollar una conciencia e ideologías de clase como el socialismo para luchar por mejores condiciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MATERIA: SOCIOLOGÍA I

PRÁCTICA: Análisis de la película Germinal


Fecha: 25/06/2020

DAPHNEE ENPHY GALVES GRAJEDA

INSTRUCCIONES: Se sugiere la película Germinal (Francia, Bélgica, Italia,


1993), dirigida por Claude Berri, para analizar las siguientes temáticas. La
película se encuentra en youtube. Responder a las siguientes preguntas. El trabajo
es individual. Fecha de presentación 1 de julio de 2020, hasta hrs. 17:00

La situación de la clase obrera


Edad en la que comienza a trabajar, condiciones de trabajo, la familia de los obreros
(características, lazos, números de hijos), la solidaridad entre obreros, la casa, la comida
y la situación económica.

R-En una edad temprana aproximadamente 9 años de edad y es el mayor de la familia


quien trabajaba .mientras que los menor estudiaban
La actualidad impacta, la clase obrera es imprescindible , toda la sociedad burguesa de
cualquier época , nada puede lograr sin ella .
Aprendamos, somos la clase obrera, no sigamos a la clase parasitaria , bajo ninguno de
sus disfraces y repudiemos a la burocracia sindical traidora, enorme mochila que impide
nuestra liberación política y la victoria definitiva.
Su condición de trabajo fue que ,Solo los trabajadores ayudan a los trabajadores
la lucha eterna de los trabajadores , el miedo que existía y las voces q comenzaban a
levantarse en defender sus derechos.

El contraste entre el mundo de la burguesía y el mundo obrero


- Cómo se puede caracterizar el mundo de la burguesía (lenguaje, estilo de
vida, sentimientos hacia los obreros, el hogar, la alimentación, situación
económica)

R-  los obreros no poseen nada y son unos asalariados,


También se puede observar que el máximo beneficio es lo que mueve los
intereses de los burgueses y, por tanto, de la economía.
También vemos como el mercado se adapta a la oferta y a la demanda, y
como el Estado interviene para mover a la economía.

- Qué visiones y sentimientos expresan los burgueses respecto del mundo


obrero. Ejemplificar con escenas de la película.

R- Las visiones que tenían los burgueses tenían una posición económica
( sobre todo al ser propietario de fábricas ), mientras que el obrero
trabaja por su familia y un plato de familia ya que son numerosos de
hijos y son explotados en la área laboral.

- Cómo se entretienen los obreros y cómo se entretienen los burgueses,


qué hacen en sus tiempos libres cada uno de ellos, qué emociones y
sentimientos expresan los obreros entre sí y los burgueses entre sí.
Comparar cada uno de ellos.
R- EN LA PELICULA SE MUESTRA DOS MUNDOS
En la película del mundo obrero se muestra vital, con emociones,
solidarios frente al mundo burgueses, los burgueses son frívolos y a
veces inmortal en sentido :

Los burgueses su estilo de vida fue ( lenguaje alimentación) , la


burguesía no pasaba hambre como pasa la familia obrera, su lenguaje es
culto su alimentación es de calidad , no tenían dificultades en recibir
alimentos
que quisiera, ellos le tenían un respeto muy mínimo hace los obreros, siempre
que iban a pedir limosna se la daban.

Las ideologías de la clase obrera


- Investiga el contexto histórico social y la situación de los obreros en
Francia hacia fines del siglo XIX

R- El número de horas de trabajo de los obreros en la Europa del siglo XIX fue
muy variable, y sus condiciones laborales muy precarias, en función de la
actividad desarrollada. En las fábricas algodoneras la duración de la jornada
podía llegar a las quince horas. La duración de la jornada fue disminuyendo a lo
largo del siglo XIX. Hacia 1870, los obreros ingleses trabajaban como media
unas doce horas diarias y con pocos días de descanso. En la década de los años
ochenta, la jornada se fue rebajando hasta las diez o nueve horas. Una de las
grandes reivindicaciones de las organizaciones obreras durante todo el siglo
XIX y los primeros años del siglo XX fue la jornada de ocho horas de trabajo,
seis días a la semana. En algunos países de Europa se tardaron décadas en
conseguirlo.
Mujeres y niños constituían una buena parte de la mano de obra de la época de la
Revolución Industrial. En el año 1839, la mitad de la clase obrera británica
estaba constituida por mujeres. En el inicio de la década de los años cincuenta,
se sabe que trabajaba el 28% de la población comprendida entre los 10 y 15
años.
Los salarios eran muy bajos y muy ajustados para satisfacer las necesidades
básicas de los trabajadores. El trabajo infantil estaba mucho peor remunerado, lo
mismo que el de las mujeres, que percibían alrededor de la mitad del salario de
los hombres. A partir de los años cincuenta, los salarios tendieron a subir,
especialmente para los obreros cualificados, pero el nivel de vida de los
trabajadores continuó siendo muy bajo.

- Cuáles eran las ideología predominantes de los obreros, qué


características tienen, cuáles de estas ideologías aparecen en el film.
Justificar las respuestas ejemplificando con diálogos y escenas de la
película

R- Las nuevas circunstancias económicas y sociales sus ideologías y


movimiento protagonizados con la clase obrera surgieron reivindicando
el igualitarismo y la solidaridad, ideas que se englobaron bajo el amplio
epígrafe de "Socialismo", en cuyo seno pueden distinguirse tres amplias
corrientes.

-Qué problemas comunes de los obreros aparecen reflejados en la película, cómo


se llega a una conciencia de clase a partir de los problemas comunes.

R- Para el marxismo, la explotación de la burguesía sobre el proletariado es


un hecho y el poder entender esta situación como derivada de la lógica del
antagonismo fundamental de clases es conciencia de clase. Su opuesto sería
la alienación; la imposibilidad de ver la explotación capitalista en la propia vida
cotidiana

También podría gustarte