100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas3 páginas

Las 5 Heridas Del Alma y Las Máscaras Que Usamos

El documento describe las 5 máscaras o heridas del alma identificadas por Lise Bourbeau y sus características principales. Cada máscara se asocia con una herida específica: la máscara de huída con el rechazo, la de adicción con el abandono, la de masoquismo con la humillación, la de controlador con la traición y la de rigidez con la injusticia. Para cada máscara se detallan su origen, manifestaciones en el cuerpo y comportamiento, y miedo subyacente. El objetivo es recon

Cargado por

Pedro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas3 páginas

Las 5 Heridas Del Alma y Las Máscaras Que Usamos

El documento describe las 5 máscaras o heridas del alma identificadas por Lise Bourbeau y sus características principales. Cada máscara se asocia con una herida específica: la máscara de huída con el rechazo, la de adicción con el abandono, la de masoquismo con la humillación, la de controlador con la traición y la de rigidez con la injusticia. Para cada máscara se detallan su origen, manifestaciones en el cuerpo y comportamiento, y miedo subyacente. El objetivo es recon

Cargado por

Pedro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Las 5 heridas del alma y las máscaras que usamos

Si estás aquí es porque posiblemente sabes que tienes algo no sanado que no te permite ser tu verdadero ser,
conocidas también como heridas del alma. Y es correcto, todos vivimos así. No existe una sola persona libre de
esto y según Lise Bourbeau, autora del libro “Las 5 heridas que impiden ser uno mismo”, hay 5 grandes
heridas a las que nos enfrentamos a diario: las heridas del rechazo, el abandono, la humillación, la traición y la
injusticia.

Mindfulness para principiantes y los básicos que debes conocer

Cuando se activa una de estas lesiones, adoptamos una máscara, es decir, un comportamiento que en realidad no
corresponde con quiénes somos o qué haríamos en una situación normal. Además, el cuerpo es TAN inteligente
que siempre encuentra la manera de hacernos saber dónde está nuestro sufrimiento y qué necesitamos
mejorar. El cuerpo es el único lenguaje que no miente. Nuestras heridas pueden revelarse en la morfología de
nuestro cuerpo.

Es importante saber qué heridas tenemos para saber qué debemos sanar y poder ser más felices y útiles para el
mundo. Claro, tendremos más de una herida, pero el cuerpo expresará primero la herida que predomina a nivel
psíquico. Por lo tanto, el cuerpo tendrá una morfología general asociada con la principal, pero el tiempo
permitirá vislumbrar en menor medida las otras heridas. La herida más llamativa es la que la persona sufre con
más frecuencia y con mayor intensidad. Al leer los resúmenes para cada máscara, puedes empezar a identificar
cuál estás usando y conocerte mejor.

Máscara de huída – Herida de rechazo

Origen: Sufrida con un progenitor del mismo sexo entre el momento de


la concepción y el año de edad.
Cuerpo: Esta máscara es fácilmente reconocible por un físico en fuga,
un cuerpo o una parte del cuerpo que parece querer desaparecer o
hacerse muy pequeño. Es un cuerpo seco, filiforme y contraído: uno
tiene la impresión de que casi no hay carne entre la piel y los huesos.
Comportamiento: La persona que huye es una persona que duda de su
derecho a existir. Busca la soledad porque si recibiera mucha atención,
tendría miedo de no saber qué hacer. Prefiere no apegarse a cosas
materiales porque le impedirían huir. Se pregunta qué está haciendo en
este planeta y apenas puede creer que pueda ser feliz aquí y traer algo a
este mundo.
Peor miedo: Pánico.

Máscara de adicción – Herida de abandono


Origen: Lesión sufrida con el progenitor del sexo opuesto entre uno y tres
años.
Cuerpo: El cuerpo del adicto carece de tono. Cuerpo largo y esbelto con
espalda redondeada y caída. Como si la columna y los músculos fueran
incapaces de mantener el cuerpo erguido.
Comportamiento: Pide la opinión y aprobación de los demás.
No se sienten lo suficientemente nutridos emocionalmente. Necesitan
constantemente ayuda y apoyo. A veces tiene altibajos: por un tiempo está
feliz y todo está bien y de repente se siente infeliz y triste. Es una persona
que dramatiza mucho, le gusta hablar de sí mismo.
Peor miedo: Soledad

Los 5 lenguajes del amor, ¡identifica el tuyo!

Máscara de masoquismo – Herida de


humillación

Origen: Se despierta durante el desarrollo de las funciones físicas


del cuerpo (comer solo, estar limpio, ir al baño solo, hablar,
escuchar, comprender conversaciones, sexualidad, etc.).
Generalmente se vive con la madre o con la persona encargada de
aprender las funciones físicas y sexuales mencionadas
anteriormente.
Cuerpo: Cuerpo grande, cara redonda, cuello grande y abultado,
joroba de bisonte en la parte superior de la espalda.
Comportamiento: El masoquista frecuentemente se avergüenza de
sí mismo y de los demás o tiene miedo de avergonzarse. Cree que es
sucio y desordenado. No quiere reconocer y asumir tanto su
sensualidad como su amor por los placeres asociados a los sentidos.
Por eso se compensa y se recompensa con comida.
Peor miedo: Libertad.

Máscara de controlador – Herida de


traición
Origen: Vivió con el progenitor del sexo opuesto entre los dos y
los cuatro años, en el momento en que se desarrolla la energía
sexual, generando el complejo de Edipo.
Cuerpo: Cuerpo que exhibe fuerza y poder. En los hombres:
hombros más anchos que la parte inferior del cuerpo. En las
mujeres: parte inferior del cuerpo más ancha que los hombros
(cuerpo en forma de pera). Cuanto mayor sea la asimetría entre la
parte superior e inferior del cuerpo, mayor será la lesión por
traición.
Comportamiento: Muy intransigente, quiere mostrar a los demás
de lo que es capaz. Seguido interrumpe y responde antes de que la
otra parte haya terminado. Cuando las cosas no van lo
suficientemente rápido para su gusto, se enoja. Se considera
trabajador y responsable. Tiene dificultad para confiar y no muestra
su vulnerabilidad.
Peor miedo: Desvinculación, separación, disociación, negación.

¡Conecta con tu cuerpo! Hazlo en 7 pasos

Máscara de rigidez – Herida de injusticia

Origen: Lesión experimentada con el padre del mismo sexo entre las


edades de aproximadamente cuatro y seis, cuando el niño se da cuenta de
que es una entidad separada con sus diferencias.
Cuerpo: Cuerpo recto, rígido y lo más perfecto posible. Bien
proporcionado, talla pequeña que se ajusta con una prenda o un cinturón.
Movimientos rígidos. Rigidez de nuca.
Comportamiento: Es una persona viva con movimientos dinámicos pero
que es rígido y carece de flexibilidad. Es perfeccionista y envidioso. Se
aparta de sus sentimientos. Busca ser perfecto y se justifica mucho. Le
resulta difícil admitir que tiene problemas. A menudo duda de sus
elecciones. Le gusta el orden y tiende a controlarse exigiendo mucho de sí
mismo. Es algo frío y le cuesta trabajo mostrar afecto.
Peor miedo: Frialdad.

También podría gustarte