GRADO: 3RO DE
SECUNDARIA
ACTIVIDAD N° 12
La moral cristiana y la vida social
PROPÓSITO:
Elaboramos un resumen explicando como la elección fundamental y los comportamientos concretos contribuye al
cambio personal y de la sociedad, y propondremos actuaciones para quienes ejercen cargos públicos conforme a la
conciencia y la verdad.
VER
Te invito a visualizar el video: ““La moral cristiana” (2013 Profes de reli con licencia de la
Editorial Casals) ingresando al siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=XP5B01OhD44
Teniendo en cuenta la información brindada en el video responde:
- ¿A quién simbolizaba “Pepito Grillo” y cómo ayudaba a “Pinocho”?
- ¿Qué es la conciencia y cómo funciona?
- ¿Por qué la conciencia puede equivocarse y la Ley natural puede quedar
oscurecida o deformada?
- ¿Qué se nos regala junto con la conciencia?
- ¿Por quién y dónde fueron clarificados los Mandamientos?
- ¿Por qué nos parece difícil comportarnos siguiendo el precepto de amar a Dios
sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo?
- ¿Cuáles son los medios que nos da Dios para formar la conciencia?
JUZGAR
GRADO: 3RO DE
SECUNDARIA
Ahora puedes revisar y leer el Anexo II
Moral cristiana: Conciencia y verdad
I
El comportamiento moral es el que agrada a Dios indicado en sus mandamientos. El derecho a la libertad religiosa y
el respeto a la conciencia en su camino hacia la verdad es sentido cada vez más como fundamento de los derechos
de la persona en su conjunto. En algunas corrientes del pensamiento moderno se llega a exaltar la libertad hasta el
extremo de considerarla como un absoluto, que sería la fuente de los valores, pero de este modo desaparece la
necesaria exigencia de verdad, llegando a una concepción radicalmente subjetivista del juicio moral. Estas diferentes
concepciones están en la base de las corrientes de pensamiento que sostienen la contradicción entre ley moral y
conciencia, entre naturaleza y libertad. A veces se llega a conclusiones que, aunque no siempre niegan los valores
humanos universales, sí llevan a una concepción relativista de la moral. No existe moral sin libertad, pero esta debe
buscar sin coacciones al Creador y, adhiriéndose la persona a él, llegar a la plena y feliz perfección. La conciencia
tiene unos derechos porque tiene unos deberes. Como enseña Jesús, “conoceréis la verdad y la verdad os hará
libres” (Jn 8, 32).
1. Conciencia y verdad. La relación que hay entre libertad del hombre y ley de Dios tiene su base en el corazón de la
persona, en su conciencia moral, que lo llama siempre a amar y a hacer el bien y evitar el mal; la conciencia es el
sagrario del hombre, en el que está solo con Dios, cuya voz resuena en lo más último de ella. La conciencia pone al
hombre ante la ley, siendo ella misma “testigo” para el hombre de su fidelidad o de su infidelidad a la ley. La
conciencia es un juicio de absolución o de condena según que los actos humanos sean conformes o no con la ley
escrita en el corazón. La conciencia es la aplicación de la ley a cada caso particular, mediante un acto de conciencia el
hombre conoce como un bien señalado en el “aquí y ahora”. El hombre debe actuar conforme al juicio de
conciencia. En el juicio práctico de la conciencia, que impone la obligación de realizar un determinado acto, se
manifiesta el vínculo de la libertad con la verdad. La madurez y responsabilidad de estos juicios se demuestran no
con la liberación de la conciencia de la verdad objetiva, al contrario, con una apremiante búsqueda de la verdad y
con dejarse guiar por ella en el obrar. El hombre debe buscar la verdad y debe juzgar según esa misma verdad, pues
la dignidad de la conciencia deriva siempre de la verdad. El mal cometido a causa de una ignorancia invencible, o de
un error de juicio no culpable, puede no ser denunciable o imputable a la persona que lo hace, aunque no deja de
ser un mal y un desorden con relación a la verdad sobre el bien. Hay culpas que no logramos ver y que no obstante
son culpas, porque hemos rechazado caminar hacia la luz (cf. Jn 9, 39-41). La conciencia compromete su dignidad
cuando es errónea culpablemente, cuando el hombre no trata de buscar la verdad y el bien, y cuando se hace casi
ciega por su hábito de pecado. En el evangelio (Mt 6, 22-23) encontramos la llamada a formar la conciencia, a
hacerla objeto de continua conversión a la verdad y el bien. Es indispensable una especie de connaturalidad entre el
hombre y el verdadero bien, fundamentada en la prudencia y otras virtudes cardinales, en las virtudes teologales,
pues “el que obra la verdad, va a la luz” (Jn 3, 21). La libertad de conciencia no es nunca libertad con respecto a la
verdad, sino siempre y solo en la verdad.
2. La elección fundamental y los comportamientos concretos. La doctrina moral cristiana reconoce la específica
importancia de una elección fundamental que califica la vida moral y que compromete la libertad a nivel radical ante
Dios. Es una elección de fe, de la obediencia de la fe (cf. Rm 16, 26), por la que el hombre se entrega entera y
libremente a Dios, y le ofrece el homenaje total de su entendimiento y voluntad. La moral de la nueva alianza está
dominada por la llamada fundamental de Jesús a su seguimiento; al discípulo le dice: “Si quieres ser perfecto… ven y
sígueme” (Mt 19, 21). La radicalidad de Jesús viene expresada en sus palabras: “Quien quiera salvar su vida, la
perderá; pero quien pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará” (Mc 8, 35). El apóstol Pablo nos invita a la
vigilancia, pues la libertad sufre siempre la insidia de la esclavitud. Separar la opción fundamental de los
comportamientos concretos significa contradecir la integridad sustancial o la unidad personal del agente moral en su
cuerpo y en su alma. El hombre no va a la perdición solamente por la infidelidad a la opción fundamental, por la que
GRADO: 3RO DE
SECUNDARIA
se ha entregado entera y libremente. Con cualquier pecado mortal cometido deliberadamente, el hombre ofende a
Dios que le ha dado la ley y, por tanto, se hace culpable frente a toda ley (cf. St 2, 8-11); a pesar de conservar la fe,
pierde la gracia santificante, la caridad y la bienaventuranza eterna. Por tanto, la gracia de la justificación que se ha
recibido no solo se pierde por la infidelidad, por la cual se pierde incluso la fe, sino por cualquier pecado mortal. La
Iglesia distingue tradicionalmente entre los pecados mortales y los pecados veniales. El pecado mortal es el que
tiene por objeto una materia grave y que, además, es cometido con pleno conocimiento y deliberado
consentimiento. El pecado mortal es el acto mediante el cual un hombre, con libertad y conocimiento, rechaza a
Dios, su ley, la alianza de amor que Dios le propone, prefiriendo volverse a sí mismo, a alguna realidad creada y
finita, a algo contrario a la voluntad divina
Considerando lo leído extrae las ideas fuerzas:
- Comportamiento moral. –
¿Por qué algunas corrientes del pensamiento moderno exaltan al
extremo a la libertad? –
Conciencia y verdad. –
La elección fundamental y los comportamientos concretos•
ACTUAR
Redactar un resumen considerando
¿Por qué la relación que existe entre
libertad del hombre y ley de Dios tiene
su base en el corazón de la persona?
¿Cómo la elección fundamental y los
comportamientos concretos contribu
ye al cambio personal y de la sociedad?
¿Qué propones en tu escuela para
que quienes ejercen cargos públicos actúen
conforme a la conciencia y verdad? (toma en cuenta la
lectura del anexo y el vídeo).
GRADO: 3RO DE
SECUNDARIA
Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances de acuerdo a lo trabajado. Luego, escribe la acción que
tomarás para mejorar tu aprendizaje
aprendizajes?
Expliqué como la
Asume la elección
experiencia del fundamental y los
encuentro comportamientos
personal y concretos
comunitario contribuye al
con Dios en su cambio personal y
proyecto de de la sociedad.
vida en
coherencia con Propuse actuaciones
su creencia para quienes ejercen
religiosa cargos públicos
conforme a la
conciencia y la
verdad.
En este momento te invito a meditar en la letra de la
canción “Solo ten fe” (2017 Grupo D’Fe - Música
Católica TV) y anota la frase o las frases que te llamaron la
atención. https://www.youtube.com/watch?v=BSQCUqnGRg8