Ecocidio en México: Conceptualización A Través de Un Análisis de La Jurisdicción Nacional e Internacional
Ecocidio en México: Conceptualización A Través de Un Análisis de La Jurisdicción Nacional e Internacional
net/publication/343987135
CITATIONS READS
0 373
3 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Comunicación interna en la calidad de la gestión administrativa Liceo Técnico Amelia Courbis, Talca 2018 View project
All content following this page was uploaded by Oscar Martínez on 31 August 2020.
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Autoras: Zaira Ramírez Apud López
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP
[email protected]
Puebla, México
https://orcid.org/0000-0002-9912-8316
246
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Abstract
At present, environmental issues have gained relevance in the face of
the changes that have been generated in the environment, as a result of
multiple anthropogenic activities. The various reports and statistics of entities
dedicated to the care and protection of the environment have been crucial in
recognizing the existence of legal gaps in this area. In Mexico, due to the
diversity of its ecosystems and its territorial extension, the effort required by all
the official and legal instances involved is recognized, however, in
environmental issues a concept arises that is not legislated, nor clearly defined,
this term is Ecocide. The purpose of this research is to perform a synthetic-
analysis, to know the importance and breadth of the Ecocide concept, as well
as to present the legal loopholes that the legal system has in Mexico, compared
247
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
1. Introducción
Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
generados a raíz de los modelos económicos imperantes y la falta de un
compromiso con el ambiente, derivado en gran parte, del ver rebasadas a las
autoridades responsables del cuidado y protección de los hábitats.
Muchas han sido las voces que se preocupan por generar tratados,
leyes, normas, etc., que le den protección al único planeta en el que habitamos,
cuyo manejo de sus recursos se ha realizado de forma indiscriminada, en
ocasiones en ausencia o en complicidad de las instituciones responsables de
su cuidado.
248
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
análisis-sintético, una revisión sobre los países que tienen incluido el concepto
Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
enfatizar la necesidad de su incorporarlo dentro del sistema jurídico y legal en
México.
2. Metodología
En esta investigación se parte de una metodología, donde se analizan
los elementos que permitan comprender la relevancia del Ecocidio en el ámbito
legal, teniendo en cuenta las necesidades actuales que como nación se
requieren sobre el cuidado del ambiente.
3. Resultados
3.1. Conceptualización de Ecocidio en México
La conceptualización de Ecocidio es importante para entender su
profundidad, lo que abarca y la importancia que representa para el medio
ambiente sus implicaciones legales.
Por lo anterior, se tiene que la Procuraduría Federal de Protección al
249
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
o destrucción ambiental de un territorio determinado, de tal magnitud que
ponga en peligro la supervivencia de los habitantes de dicho territorio” (pág.
16); sin embargo, dentro de la construcción de la misma definición, menciona
lo que pudiera entenderse como Ecocidio, sin embargo en ningún documento
oficial se tiene registro de esta definición, como se analizará en el presente
documento.
Por otro lado, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, en su última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación
250
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
esfuerzos de la comunidad internacional por darle al Ecocidio un carácter de
Crimen contra la humanidad, por la relevancia que el ambiente tiene per se,
como es el caso de la Corte Penal Internacional, que en su instrumento
constitutivo (Estatuto de Roma) planteó en su momento, considerar al Ecocidio
como el Quinto Crimen Contra la Paz, en la Comisión de las Naciones Unidas
para el Derecho Internacional (párr. 6); sin embargo, Berbell (2017): menciona
que este intento fue suprimido por el veto de presiones internacionales de
países como Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Holanda (párr. 1).
251
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Documento Artículo
Código Criminal de Georgia (1999) Art. 409
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Código Criminal de la República de Armenia (2003) Art. 394
Código Criminal de Ucrania (2001) Art. 441
Código Penal de Kazajistán (1997) Art. 161
Código Criminal de Kirguistán (1997) Art. 374
Código Penal de la República de Moldova (2002) Art. 136
Código Criminal de la Federación Rusa (1996) Art. 358
Código Criminal de Tayikistán (1998) Art. 400
Código Penal de Vietnam (1990) Art. 278
Fuente: ECOCIDE LAW (2018).
252
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
jóvenes no tienen acceso a empleo o a la escuela. Mientras
que del otro lado, la élite política tienen sueldos anuales
exorbitantes… (pág. 21).
253
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Otro punto importante en los aportes del Ecuador, que plantea Brunicelli
Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción
(1995), citado por Macías (2009), para el cuidado del medio ambiente, es el
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
siguiente:
Puede afirmarse que el futuro de la materia [el medio ambiente]
se orientará hacía la sistematización normativa interna e
internacional del derecho ambiental, a la creación de los
correspondientes órganos de tutela, y a la definición de los
procedimientos que hagan posible y faciliten la exigibilidad del
respeto a tales derechos (pág. 122).
254
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
inician a partir de la Ley Federal de Caza, publicada en el Diario Oficial de la
Federación (1952): en donde se presenta “la conservación, restauración y
fomento de la fauna silvestre” (art. 1); a partir de esta fecha se implementaron
diversas legislaciones de protección ambiental, como son:
• Para Baqueiro, Baqueiro y Baqueiro (2010): la Ley Federal para
Prevenir y Controlar la Contaminación, se publica el primer
ordenamiento jurídico de naturaleza ambiental, y se establece la
primera autoridad para su aplicación, la Secretaría de Salubridad y
255
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
hacer cumplir las leyes en esta materia. Por otra parte, la Secretaría de Medio
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT, 2018): expone que para
complementar el cuidado de los recursos naturales y reforzar su vigilancia se
creó en 1994 la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca,
cuya finalidad es planear el manejo de recursos naturales y políticas
ambientales desde un punto de vista integral, articulando los objetivos
económicos, sociales y ambientales (párr. 4).
Dentro de los antecedentes relacionados con la protección ambiental,
otras de las modificaciones que se han generado se presentan a continuación:
Estos han sido los esfuerzos de nuestra nación por crear un sistema de
protección para los recursos naturales. Se han creado Secretarías y otras han
cambiado su ámbito de competencia, sin embargo, sigue quedando de
manifiesto que se requiere trabajar en la integración dentro del sistema jurídico
256
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
considerando que el reconocer el daño ambiental no sólo es resarcir daños,
sino involucra la prevención de los mismos.
257
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Artículo Derecho
Artículo 4°, Establece que “toda persona tiene derecho a un medio
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
párrafo quinto ambiente sano para su desarrollo y bienestar” (pág. 6).
Al Estado le corresponde la rectoría del Desarrollo
Artículo 25° Nacional… en beneficio…, de los recursos productivos,
cuidando su conservación y el medio ambiente (pág. 20).
Establece que la nación regulará el aprovechamiento de los
Artículo 27°
elementos naturales susceptibles de apropiación... (pág. 21).
Es facultad del Congreso expedir leyes… en materia de
Artículo 73°,
protección al ambiente y de preservación y restauración del
fracción XXIX-G.
equilibrio ecológico (pág. 53).
Los Estados y Municipios, están facultados para… la
Artículo 115°,
creación y administración de… reservas ecológicas y
fracción V inciso G
aplicación de programas de ordenamiento… (pág. 86).
A la Federación, los Estados y Municipios, “…corresponderá
258
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
delito ambiental es la persona o grupo social ambientalmente afectado.
Señala Carmona (2015): que en México se facultó a la Secretaría del
Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que cualquier persona pueda
presentar una denuncia, excepto en los delitos contra la gestión ambiental, que
se persiguen por querella. Sin embargo, los mecanismos para la defensa del
Derecho Ambiental en nuestro país, se encuentran en un estado de
reestructuración desde el año 1988, cuando entra en vigor la Ley General de
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (pág. 93).
259
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
En México, la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF, 1988), emana
de las disposiciones constitucionales en materia de lo ambiental, su objetivo
es: “garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las
disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las
sanciones administrativas y penales que correspondan” (pág. 2). Cabe
resaltar, que en ninguno de los apartados hace mención del Ecocidio como
delito ambiental.
260
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
desastre ecológico y cuyas repercusiones sean causadas por el hombre, esto
se debería considerar como Ecocidio.
La falta de sensibilidad hacia el daño ambiental y una carente cultura
en materia jurídica, son temas que al plantearse dentro de las agendas
ambientales, pueden servir en el establecimiento de una nueva relación entre
las personas y su ambiente, pero hasta que ese día se presente, debemos
utilizar todos los mecanismos jurídicos, normativos y legales para resguardar
al planeta y lo que en él habita.
5. Referencias
Andaluz, C. (2006). Manual del Derecho Ambiental. Segunda edición. Lima,
Perú: Edición Proterra. Recuperado de: https://agua.org.mx/wp-
content/uploads/2017/05/Manual-de-Derecho-Ambiental.pdf
261
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Berbell, C. (2017). El ecocidio fue suprimido del borrador del Estatuto de
Roma por presiones de EE.UU., Francia, Gran Bretaña y Holanda.
Madrid, España: Confilegal. Recuperado de:
https://confilegal.com/20170715-ecocidio-fue-suprimido-del-borrador-
del-estatuto-roma-presiones-ee-uu-francia-gran-bretana-holanda/
Carmona, M. (2015). Derechos del Medio Ambiente. Nuestros Derechos.
Tercera edición, Colección Biblioteca Constitucional, ISBN: 978-607-
9276-57-7. México: Universidad Nacional Autónoma de México;
262
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
http://www.hlrn.org/img/documents/Constitucion_del_Ecuador_2008.p
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
df
DOF (2018a). Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente. Última Reforma DOF 05-06-2018. México: Diario Oficial de
la Federación. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_050618.pdf
DOF (2018b,c). Código Penal Federal. Última reforma DOF 29 de enero de
2016. México: Diario Oficial de la Federación. México: Diario Oficial de
la Federación. Recuperado de:
263
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
30-11-2009_T_1259614922_R_4.pdf
Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
CPEUM. Última reforma DOF 29 de enero de 2016. México: Diario
Oficial de la Federación. Recuperado de:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/cn16.pdf
ECOCIDE LAW (2018). Leyes de Ecocidio existentes. [Sitio Web]. Estados
Unidos: Polly Higgins. Recuperado de:
https://eradicatingecocide.com/es/leyes-de-ecocidio-existentes/
Gauger, A., Rabatel-Fernel, M., Kulbicki, L., Short, D., & Higgins, P. (2012).
The Ecocide Project ‘Ecocide is the missing 5th Crime Against
Gibbs, C., & Boratto, R. (2017). Environmental Crime. USA, EE. UU.: Oxford
Research Encyclopedia of Criminology. Recovered from:
https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190264079.013.269
Higgins, P. (2010). Ley sobre Ecocidio: Propuesta de Enmienda al Estatuto
de Roma. Estados Unidos: Comisión de las Naciones Unidas para el
Derecho Internacional. Recuperado de:
http://eradicatingecocide.com/wp-content/uploads/2015/11/EL-
factsheet_Spanish-11.15.pdf
López, P., & Ferro, A. (2006a,b). Derecho Ambiental. ISBN: 970-9849-36-0.
México: IURE Editores, S.A. de C.V. y los autores respecto a la primera
edición de la obra. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/tablas/29157.pdf
Macías, L. (2009). El constitucionalismo ambiental en la nueva
Constitución de Ecuador. Un reto a la tradición constitucional. Iuris
Dictio. Revista de Derecho, 8(12), 21-30, e-ISSN: 2528-7834.
Recuperado de: https://doi.org/10.18272/iu.v8i12.684
264
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Protección al Ambiente; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. Recuperado de:
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/7970/1/conferencia_de_pr
ensa_tajamar_28_enero_bis_2016_profepa.pdf
PROFEPA (2010). La ley al servicio de la naturaleza. Nuestra Historia.
Tlalpan, México: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
[Documento en línea]. Recuperado de:
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AET/PE/AM/03/5.pdf
a_de_medio_ambiente_y_recursos_naturales_-_-n-semarnat-
n.htm#home
Toledo, V. (2015). Ecocidio en México. La batalla final es por la vida.
México: Editorial Grijalbo.
265
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Nacida en Puebla, México, el 17 de septiembre del año
1971. Doctora en Educación para las Ciencias
Ingenierías y Tecnologías; Soy Miembro del Sistema
Nacional de Investigadores, perteneciente al Padrón de
Investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla (BUAP), México; Consultora Académica para
Educación Media Superior en el área de Ciencias Experimentales e Integrante
del Comité Científico en Revistas Internacionales; Autora en publicaciones
266
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Nacida en Mérida, Yucatán, México, el 30 de
septiembre del año 1968. Doctora en Educación para
las Ciencias Ingenierías y Tecnologías; Colaboradora
en la Maestría en Educación Media y Básica de la
Universidad de las Américas Puebla (UDLAP); Imparto
las asignaturas de Desarrollo de Habilidades de
Pensamiento Complejo, Formación Humana, Métodos de investigación para
las ciencias sociales, Elaboración de reactivos para instrumentos de
El contenido de este manuscrito se difunde bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
267