0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas23 páginas

Ecocidio en México: Conceptualización A Través de Un Análisis de La Jurisdicción Nacional e Internacional

Este documento analiza el concepto de ecocidio en México a través de una revisión de la jurisdicción nacional e internacional. Argumenta que a pesar de los esfuerzos de las instituciones mexicanas, el ecocidio no está legislado ni definido claramente en el país. Compara las lagunas legales de México con otros ambientes internacionales y busca desarrollar una definición tentativa de ecocidio para entender su relevancia en el sistema legal mexicano ante las problemáticas ambientales actuales.

Cargado por

Robert Crumb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas23 páginas

Ecocidio en México: Conceptualización A Través de Un Análisis de La Jurisdicción Nacional e Internacional

Este documento analiza el concepto de ecocidio en México a través de una revisión de la jurisdicción nacional e internacional. Argumenta que a pesar de los esfuerzos de las instituciones mexicanas, el ecocidio no está legislado ni definido claramente en el país. Compara las lagunas legales de México con otros ambientes internacionales y busca desarrollar una definición tentativa de ecocidio para entender su relevancia en el sistema legal mexicano ante las problemáticas ambientales actuales.

Cargado por

Robert Crumb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/343987135

Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción


Nacional e Internacional

Article  in  Revista Scientific · May 2020


DOI: 10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267

CITATIONS READS

0 373

3 authors, including:

Zaira Ramirez Oscar Martínez


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC)
11 PUBLICATIONS   8 CITATIONS    357 PUBLICATIONS   412 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Comunicación interna en la calidad de la gestión administrativa Liceo Técnico Amelia Courbis, Talca 2018 View project

Trabajo de Investigación View project

All content following this page was uploaded by Oscar Martínez on 31 August 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la


Jurisdicción Nacional e Internacional
Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Autoras: Zaira Ramírez Apud López
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP
[email protected]
Puebla, México
https://orcid.org/0000-0002-9912-8316

Tammara Ramírez Apud López


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP
[email protected]
Puebla, México
https://orcid.org/0000-0002-3339-1998

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


Resumen
En la actualidad las temáticas ambientales han cobrado relevancia ante
el planteamiento de los cambios que se han generado en el ambiente,
Nacional e Internacional.

producto de las múltiples actividades antropogénicas. Los diversos reportes y


estadísticas de las entidades dedicadas al cuidado y protección del ambiente
han sido cruciales para reconocer la existencia de vacíos legales en este
ámbito. En México, por la diversidad de sus ecosistemas y su extensión
territorial, se reconoce el esfuerzo requerido por parte de todas las instancias
oficiales y legales involucradas, sin embargo, en lo ambiental surge un
concepto que no se tiene legislado, ni tampoco definido claramente, este
término es el Ecocidio. El propósito de esta investigación es realizar un
análisis-sintético, para conocer la importancia y amplitud del concepto
Ecocidio, así como presentar las lagunas legales que tiene el sistema jurídico
en México, en comparación con otros ambientes internacionales. Lo anterior
nos permite desarrollar un significado sobre Ecocidio, para tener una
conceptualización tentativa de acuerdo a las problemáticas actuales y
entender su relevancia en el sistema legal.

Palabras clave: México; jurisdicción internacional; medio ambiente;


estadísticas ambientales.

Cómo citar este artículo:


Apud, Z., & Apud, T. (2020). Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la
Jurisdicción Nacional e Internacional. Revista Scientific, 5(16), 246-267, e-ISSN: 2542-2987.
Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267

Fecha de Recepción: Fecha de Aceptación: Fecha de Publicación:


12-09-2019 08-01-2020 05-05-2020

246
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

Ecocide in Mexico: Conceptualization through an Analysis of National


and International Jurisdiction
Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Abstract
At present, environmental issues have gained relevance in the face of
the changes that have been generated in the environment, as a result of
multiple anthropogenic activities. The various reports and statistics of entities
dedicated to the care and protection of the environment have been crucial in
recognizing the existence of legal gaps in this area. In Mexico, due to the
diversity of its ecosystems and its territorial extension, the effort required by all
the official and legal instances involved is recognized, however, in
environmental issues a concept arises that is not legislated, nor clearly defined,
this term is Ecocide. The purpose of this research is to perform a synthetic-
analysis, to know the importance and breadth of the Ecocide concept, as well
as to present the legal loopholes that the legal system has in Mexico, compared

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


to other international environments. The above allows us to develop a meaning
on Ecocide, to have a tentative conceptualization according to current
problems and understand its relevance in the legal system.
Nacional e Internacional.

Keywords: Mexico; international jurisdiction; environment;


environmental statistics.

How to cite this article:


Apud, Z., & Apud, T. (2020). Ecocide in Mexico: Conceptualization through an Analysis of National
and International Jurisdiction. Revista Scientific, 5(16), 246-267, e-ISSN: 2542-2987. Recovered from:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267

Date Received: Date Acceptance: Date Publication:


12-09-2019 08-01-2020 05-05-2020

247
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

1. Introducción
Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

En los últimos años hemos sido testigos de impactos ambientales

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
generados a raíz de los modelos económicos imperantes y la falta de un
compromiso con el ambiente, derivado en gran parte, del ver rebasadas a las
autoridades responsables del cuidado y protección de los hábitats.
Muchas han sido las voces que se preocupan por generar tratados,
leyes, normas, etc., que le den protección al único planeta en el que habitamos,
cuyo manejo de sus recursos se ha realizado de forma indiscriminada, en
ocasiones en ausencia o en complicidad de las instituciones responsables de
su cuidado.

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


El objetivo de este estudio es realizar un análisis para conocer la
importancia y amplitud del concepto Ecocidio, así como presentar las lagunas
legales que tiene el sistema jurídico en México, en comparación con otros
Nacional e Internacional.

ambientes internacionales, a través de una revisión de éstos y casos en los


que ha sido aplicado.
La importancia de definir, categorizar e incorporar el término de Ecocidio
en un sistema jurídico, radica en las características propias de un territorio
megadiverso, donde la riqueza biológica del país nos lleva por un lado a ser
atractivos a grandes inversiones, que buscan la explotación de los recursos al
menor costo y por otra parte, se requiere de la capacitación, sensibilización y
compromiso por parte de las autoridades conducentes en el cuidado, manejo
y sobre todo respeto de la legislación de nuestro país.
Las problemáticas ambientales en la actualidad han permeado el ánimo
de la sociedad, quienes con mayor preocupación requerimos una legislación
que permita entender las repercusiones legales que puede tener al atentar
contra el ambiente. Así mismo, para legislar sobre el Ecocidio se requiere
primero conocer cómo lo definen y en posteriormente revisar su aplicación en
la legislación de otros países.
Es importante que dentro del presente trabajo se realiza, a través de un

248
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

análisis-sintético, una revisión sobre los países que tienen incluido el concepto
Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

de Ecocidio para entender cómo se aplica el concepto en otros contextos y

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
enfatizar la necesidad de su incorporarlo dentro del sistema jurídico y legal en
México.

2. Metodología
En esta investigación se parte de una metodología, donde se analizan
los elementos que permitan comprender la relevancia del Ecocidio en el ámbito
legal, teniendo en cuenta las necesidades actuales que como nación se
requieren sobre el cuidado del ambiente.

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


Así mismo, a través del método analítico-sintético, se vinculó el Ecocidio
con factores como la revisión del concepto desde el contexto internacional, la
importancia de considerar al ambiente como una personalidad jurídica -
Nacional e Internacional.

presentando como un caso específico, la Constitución del Ecuador-, así como,


la revisión del sistema jurídico y legal de México con relación a la protección
del medioambiente, destacando la relevancia de considerar al Ecocidio dentro
de la Legislación Mexicana.
A partir de esta investigación, se presentan los resultados del análisis
realizado al sistema legal nacional, con la finalidad de incidir en una propuesta
conceptual y la incorporación del Ecocidio, como parte de los delitos
ambientales en México, después de reconocer la relevancia de la
implementación en la legislación de otras naciones.

3. Resultados
3.1. Conceptualización de Ecocidio en México
La conceptualización de Ecocidio es importante para entender su
profundidad, lo que abarca y la importancia que representa para el medio
ambiente sus implicaciones legales.
Por lo anterior, se tiene que la Procuraduría Federal de Protección al

249
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

Ambiente y la Secretaría del Medio Ambientes y Recursos Naturales


Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

(PROFEPA-SEMARNAT, 2016), mencionan como Ecocidio: “al daño masivo

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
o destrucción ambiental de un territorio determinado, de tal magnitud que
ponga en peligro la supervivencia de los habitantes de dicho territorio” (pág.
16); sin embargo, dentro de la construcción de la misma definición, menciona
lo que pudiera entenderse como Ecocidio, sin embargo en ningún documento
oficial se tiene registro de esta definición, como se analizará en el presente
documento.
Por otro lado, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, en su última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


(DOF, 2018a): no incluyen en ninguno de sus apartados una definición de
Ecocidio y tampoco contiene penalizaciones por incurrir en dicha actividad
(pág. 2-6).
Nacional e Internacional.

De tal forma que, no establecer un sistema legal y jurídico que permita


tipificar el crimen del Ecocidio y resguardar los recursos naturales de la nación,
deja al ambiente en una posición vulnerable para la explotación y negocio de
compañías nacionales e internacionales que ven al país como una oportunidad
de explotación que llevará tarde o temprano a la pérdida de la riqueza
biológica.
Para proponer la incorporación del término Ecocidio dentro del sistema
legal y jurídico, se presenta un análisis del concepto en diferentes legislaciones
y propuestas teóricas para entender su aplicación y características.
El Ecocidio se ha definido en la mayoría de los casos, como la
destrucción tanto de flora como de fauna que conlleva a un desastre ecológico,
y es por tal razón, que de forma imperante se ha pedido en las cortes
internacionales su incorporación, catalogado como Crimen contra la
humanidad.

250
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

3.2. Ecocidio en el contexto Internacional


Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

De acuerdo a lo expuesto por Higgins (2010): muchos han sido los

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
esfuerzos de la comunidad internacional por darle al Ecocidio un carácter de
Crimen contra la humanidad, por la relevancia que el ambiente tiene per se,
como es el caso de la Corte Penal Internacional, que en su instrumento
constitutivo (Estatuto de Roma) planteó en su momento, considerar al Ecocidio
como el Quinto Crimen Contra la Paz, en la Comisión de las Naciones Unidas
para el Derecho Internacional (párr. 6); sin embargo, Berbell (2017): menciona
que este intento fue suprimido por el veto de presiones internacionales de
países como Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Holanda (párr. 1).

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


Esta propuesta fue innovadora y surgió como respuesta a la crisis
ambiental que se tiene a nivel global, sin embargo, los intereses económicos
de naciones altamente desarrolladas fueron más importantes que cuidar el
Nacional e Internacional.

ambiente para no atentar contra la vida.


Señalan Gauger, Rabatel-Fernel, Kulbicki, Short, y Higgins (2012): que
una de las principales defensoras del pronunciamiento de una Ley contra el
Ecocidio, es la Abogada Jurista y Activista Británica Polly Higgins, quien ha
enfocado sus esfuerzos por la incorporación de una Ley, que Penalice la
destrucción de los ecosistemas y, por lo tanto, el Ecocidio sea tipificado como
Delito Ambiental Internacional (pág. 5).
Sin embargo, hasta el día de hoy los esfuerzos no se han visto
reflejados en las Leyes Internacionales, pese a que se observa, que cada vez
son más los países que reconocen la relevancia del ambiente y han
incorporado el concepto de Ecocidio dentro del sistema legal.
En la actualidad existen algunas naciones alrededor del mundo, que
han establecido una Ley contra el Ecocidio, mismas que se enlistan en la tabla
1.

251
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

Tabla 1. Países que han incorporado el Ecocidio dentro de su Marco Legal.


Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

Documento Artículo
Código Criminal de Georgia (1999) Art. 409

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Código Criminal de la República de Armenia (2003) Art. 394
Código Criminal de Ucrania (2001) Art. 441
Código Penal de Kazajistán (1997) Art. 161
Código Criminal de Kirguistán (1997) Art. 374
Código Penal de la República de Moldova (2002) Art. 136
Código Criminal de la Federación Rusa (1996) Art. 358
Código Criminal de Tayikistán (1998) Art. 400
Código Penal de Vietnam (1990) Art. 278
Fuente: ECOCIDE LAW (2018).

Aunque en estas naciones se ha incorporado el Ecocidio como crimen

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


contra la Paz y la Humanidad, el considerar que en México no ha sido tipificado
como delito, representa un riesgo siempre latente con fundamento en los datos
Nacional e Internacional.

proporcionados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la


Biodiversidad (CONABIO, 2016a), quien menciona:
La mayor parte de la diversidad biológica del mundo se
concentra en 17 países considerados como megadiversos,
entre los que se encuentran Brasil, Colombia, China, Indonesia
y México y quienes en conjunto albergan cerca del 60 al 70 %
de las formas de vida del planeta (pág. 3).

Así mismo, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la


Biodiversidad (CONABIO, 2016b): reporta que México presenta a nivel
mundial, el 2º lugar en especies de reptiles, el 3º en mamíferos, el 5º en flora
y anfibios y el 11º en diversidad de especies de aves, al ser considerado como
uno de los ecosistemas megadiversos del planeta, se plantea a la vez, la
corresponsabilidad de salvaguardar a las especies, tanto de flora como de
fauna, que habitan el territorio nacional (pág. 3).
En nuestro país, se expone una serie de factores que han propiciado
hablar de una crisis de civilización y el impacto que ésta tiene en nuestro país,
es el mismo Toledo (2015), quién menciona:

252
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

En el país: manantiales, ríos, lagos, minerales, petróleo, gas,


paisajes escénicos, alimentos, costas, playas y hasta el aire
Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

(parques eólicos) han sido mercantilizados…nueve millones de

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
jóvenes no tienen acceso a empleo o a la escuela. Mientras
que del otro lado, la élite política tienen sueldos anuales
exorbitantes… (pág. 21).

El Ecocidio en México requiere de ser integrado en el pronunciamiento


de una ley porque la megadiversidad del territorio mexicano requiere de
protección y cuidado, este tema no puede depender de la buena voluntad de
la gente, sino de un sistema legal a nivel federal que se aplique a cualquier
persona moral o física para salvaguardar la flora y fauna nacional.

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


3.3. Aportes en el contexto ecuatoriano
En la actualidad, otros países de Latinoamérica han jugado el papel que
Nacional e Internacional.

les corresponde en materia de cuidado ambiental, entre los que se encuentra


la Constitución del Ecuador (2008), en el Capítulo Séptimo, Artículo 71,
relacionado con los Derechos de la Naturaleza, se menciona que:
La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la
vida, tiene derecho a que se respete integralmente su
existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos
vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda
persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la
autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la
naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se
observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo
que proceda. El Estado incentivará a las personas naturales y
jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y
promoverá el respeto a todos los elementos que forman un
ecosistema. (pág. 11).

Este es un aporte interesante, al plantear en Ecuador a la naturaleza


como personalidad jurídica, implica que tiene derechos por constitución, y se
pueden ejercer acciones penales en contra de cualquiera que atente contra
ésta.

253
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

Otro punto importante en los aportes del Ecuador, que plantea Brunicelli
Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

(1995), citado por Macías (2009), para el cuidado del medio ambiente, es el

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
siguiente:
Puede afirmarse que el futuro de la materia [el medio ambiente]
se orientará hacía la sistematización normativa interna e
internacional del derecho ambiental, a la creación de los
correspondientes órganos de tutela, y a la definición de los
procedimientos que hagan posible y faciliten la exigibilidad del
respeto a tales derechos (pág. 122).

De acuerdo con lo anterior, en primer lugar, se reconoce que el derecho


ambiental debe responder a objetivos internacionales, que permitan unir

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


esfuerzos y dar respuesta pronta a crímenes contra la naturaleza.
En segundo lugar, plantea la importancia de la creación y organización
de los diferentes comités, instituciones u órganos que vigilen el cumplimiento
Nacional e Internacional.

de la ley. Así mismo, la ciudadanía requiere de estar informada y participar en


la formación de comités ciudadanos para involucrarse y tener conciencia sobre
la participación en cuidar el medio ambiente.
En el Ecuador se ha trabajado en formar una ciudadanía consciente del
cuidado del medio ambiente y de los crímenes contra la naturaleza, esto es lo
que se requiere para tener impacto a nivel nacional y dar respuesta a objetivos
internacionales.
Para el caso de México, se requiere de una campaña que involucre los
medios de comunicación masiva y redes sociales para trabajar en informar y
concientizar a la ciudadanía, sobre lo que implica un Ecocidio promoviendo la
participación activa para hacer valer los derechos del medio ambiente.

3.4. Antecedentes Legales de Protección del Ambiente en México


En nuestro país, ha existido a través del tiempo un interés por proteger
el medio ambiente, sin embargo, no se ha planteado en las leyes o en la
constitución el término de Ecocidio, para determinar las características y nivel

254
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

de daño ambiental que conduce a violentar los recursos naturales.


Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

Los antecedentes legales respecto al cuidado del medio ambiente

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
inician a partir de la Ley Federal de Caza, publicada en el Diario Oficial de la
Federación (1952): en donde se presenta “la conservación, restauración y
fomento de la fauna silvestre” (art. 1); a partir de esta fecha se implementaron
diversas legislaciones de protección ambiental, como son:
• Para Baqueiro, Baqueiro y Baqueiro (2010): la Ley Federal para
Prevenir y Controlar la Contaminación, se publica el primer
ordenamiento jurídico de naturaleza ambiental, y se establece la
primera autoridad para su aplicación, la Secretaría de Salubridad y

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


Asistencia (pág. 237).
• Según Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP,
Nacional e Internacional.

2006a): el Plan Nacional de Desarrollo en los periodos 1993-1988, fue


el primero en incluir el tema ecológico relacionado con factores como el
económico y social (párr. 13).
• En el año 1987, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
(CESOP, 2006b): explica que se modificaron los Artículos 27 y 73
Constitucional, el primero, faculta al Estado para mantener el equilibrio
ecológico. El segundo, faculta al Congreso para legislar en materia de
protección ambiental (párr. 14).
• La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA, 2010):
expone que el Instituto Nacional de Ecología y la Procuraduría Federal
de Protección al Ambiente, es el encargado de la normatividad y criterio
ambiental, así como evaluar los manifiestos de impacto ambiental, por
su parte, la Procuraduría vigila, inspecciona y verifica el cumplimiento
de la normatividad (párr. 11).

Por lo anterior, estas instituciones tienen como tarea principal

255
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

incrementar los niveles de observancia de la normatividad ambiental, a fin de


Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

hacer cumplir las leyes en esta materia. Por otra parte, la Secretaría de Medio

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT, 2018): expone que para
complementar el cuidado de los recursos naturales y reforzar su vigilancia se
creó en 1994 la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca,
cuya finalidad es planear el manejo de recursos naturales y políticas
ambientales desde un punto de vista integral, articulando los objetivos
económicos, sociales y ambientales (párr. 4).
Dentro de los antecedentes relacionados con la protección ambiental,
otras de las modificaciones que se han generado se presentan a continuación:

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


• En el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF, 1999):
Nacional e Internacional.

la Reforma al Artículo 4º Constitucional, se adiciona el párrafo quinto,


donde hace referencia a que “toda persona tiene derecho a un medio
ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar” (párr. 9).
• La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP, 2016):
se crea en el Marco del Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo objetivo
es proteger el capital natural de nuestro país (párr. 1).
• En la Ley de la Administración Pública Federal, presentada en el Diario
Oficial de la Federación (DOF, 2003): se suprime la Secretaría de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, dando origen a la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (pág. 9); cuyas funciones están
vigentes actualmente.

Estos han sido los esfuerzos de nuestra nación por crear un sistema de
protección para los recursos naturales. Se han creado Secretarías y otras han
cambiado su ámbito de competencia, sin embargo, sigue quedando de
manifiesto que se requiere trabajar en la integración dentro del sistema jurídico

256
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

la tipificación del Ecocidio como Crimen contra la Humanidad, lo que


Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

permitirá llevar a cabo una verdadera protección de la naturaleza en México

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
considerando que el reconocer el daño ambiental no sólo es resarcir daños,
sino involucra la prevención de los mismos.

3.5. Bases Constitucionales en Materia Ambiental en la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
La Naturaleza del Derecho Ambiental es todavía una discusión que se
mantiene por los estudiosos del Derecho, autores como López y Ferro (2006a):
plantean un interesante debate teórico en torno al lugar que debería ocupar,

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


como Ciencia Informativa, Disciplina Académica, Rama del Derecho Público,
del Derecho Económico o bien del Derecho Privado (págs. 9-13).
Asimismo, diversos autores han intentado darle una categoría de la
Nacional e Internacional.

“Rama Autónoma del Derecho”, por la especificidad de su interés, ya que


cumple con los requisitos que según Fraga citado por López y Ferro (2006b),
mencionan: “1). Presencia de principios propios; 2). Que existan técnicas
jurídicas propias; y 3). Referencia a determinada categoría de personas, de
objetos o de relaciones” (pág. 10).
El Derecho Ambiental también, es definido por Andaluz (2006): como el
conjunto de normas y principios cuya finalidad es regular la conducta humana
y lograr un equilibrio entre hombre- ambiente para tener un ambiente sano y
lograr el desarrollo sostenible (pág. 505).
Sea cual fuere la discusión teórica, el principio es claro, salvaguardar al
medio ambiente y lograr involucrar al ser humano en su cuidado. Por otra
parte, para el cumplimiento de la Ley que ejerce la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), existen bases constitucionales, , que se
presentan en la tabla 2, de diversos artículos dirigidos hacia el cuidado y
protección del ambiente, en los que se resalta el beneficio para la persona y
que el Estado debe hacer respetar este derecho.

257
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

Tabla 2. El medio ambiente en la CPEUM.


Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

Artículo Derecho
Artículo 4°, Establece que “toda persona tiene derecho a un medio

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
párrafo quinto ambiente sano para su desarrollo y bienestar” (pág. 6).
Al Estado le corresponde la rectoría del Desarrollo
Artículo 25° Nacional… en beneficio…, de los recursos productivos,
cuidando su conservación y el medio ambiente (pág. 20).
Establece que la nación regulará el aprovechamiento de los
Artículo 27°
elementos naturales susceptibles de apropiación... (pág. 21).
Es facultad del Congreso expedir leyes… en materia de
Artículo 73°,
protección al ambiente y de preservación y restauración del
fracción XXIX-G.
equilibrio ecológico (pág. 53).
Los Estados y Municipios, están facultados para… la
Artículo 115°,
creación y administración de… reservas ecológicas y
fracción V inciso G
aplicación de programas de ordenamiento… (pág. 86).
A la Federación, los Estados y Municipios, “…corresponderá

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


Artículo 122°,
acordar las acciones… de protección al ambiente…” (págs.
inciso C
96-97).
Fuente: Diario Oficial de la Federación (1917).
Nacional e Internacional.

Se observa que en cada artículo se establecen diversos aspectos


ambientales y las respectivas competencias responsables (Federal, Estatal o
Municipal), sin embargo, la Constitución como máximo órgano legal al no
considerar el Ecocidio en ninguno de los artículos, presenta la limitante de
poder ejercer acción legal para contravenir a quién atente de esta forma al
medio ambiente.

3.6. Delitos Ambientales en la Legislación Mexicana dentro del Código


Penal Federal
Entender qué es un delito ambiental toma relevancia, porque a partir de
su definición y ámbitos involucrados, se puede ejercer la ley para la protección
al medio ambiente.
Para Gibbs y Boratto (2017): el delito ambiental se desprende de lo que
se conoce como un crimen ambiental, y se ha definido como aquel que se
comete cuando se altera de forma negativa al medio ambiente y se producen

258
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

daños que permanecen en el tiempo (pág. 2); afectando los derechos


Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

humanos y constitucionales. Por lo tanto, quien presenta la denuncia contra el

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
delito ambiental es la persona o grupo social ambientalmente afectado.
Señala Carmona (2015): que en México se facultó a la Secretaría del
Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que cualquier persona pueda
presentar una denuncia, excepto en los delitos contra la gestión ambiental, que
se persiguen por querella. Sin embargo, los mecanismos para la defensa del
Derecho Ambiental en nuestro país, se encuentran en un estado de
reestructuración desde el año 1988, cuando entra en vigor la Ley General de
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (pág. 93).

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


Por otra parte, en el Diario Oficial de la Federación (DOF, 2018b): se
publica el Código Penal Federal, Título Vigésimo Quinto, donde se establecen
los Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental, el cual se encuentra
Nacional e Internacional.

dividido en 5 capítulos, cada uno presenta la descripción legal de los delitos


ambientales y demás disposiciones aplicables a la materia Código Penal
Federal (pág. 118).
Las penas y sanciones establecidas en el Código Penal Federal,
publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF, 2018c): van de 1 a 9 años
de prisión y de trescientos a tres mil días de multa de acuerdo al delito
cometido; según la propia Ley, las sanciones mencionadas, disminuyen a la
mitad cuando el... procesado repare o compense voluntariamente el daño al
ambiente, antes de que tal obligación le haya sido impuesta por resolución
administrativa o sentencia judicial, establecida en los 5 capítulos arriba
mencionados del Código Penal Federal (págs. 118-123).
Esta revisión, nos permite detectar que las sanciones no son altas y se
pueden reducir por la reparación o compensación del daño que se hace al
ambiente. Se resalta, que al carecer del término de Ecocidio en el Código
Penal Federal, ni el considerar sus implicaciones; dificulta aplicar sanciones
severas que permitan alcanzar mayor protección ambiental. Si dentro de los

259
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

daños ambientales se considerará la tipificación de delito el concepto de


Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

Ecocidio, se podría elevar el nivel de penalización dentro de la propia Ley.

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
En México, la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF, 1988), emana
de las disposiciones constitucionales en materia de lo ambiental, su objetivo
es: “garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las
disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las
sanciones administrativas y penales que correspondan” (pág. 2). Cabe
resaltar, que en ninguno de los apartados hace mención del Ecocidio como
delito ambiental.

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


4. Conclusiones
Como se ha analizado a lo largo de esta investigación, el sistema legal
Nacional e Internacional.

de protección al ambiente, sirve como una base sobre la cual se pretende


construir una cultura de respeto y cuidado ambiental; como se ha logrado en
otros países que han incorporado en su legislación un apartado específico
sobre la conservación y preservación del ambiente.
México ha sido pionero en muchas de las iniciativas respecto a la
legislación del cuidado ambiental, sin embargo, una gran parte de estas
normatividades han quedado envueltas en los aspectos burocráticos, lo que
impide el aterrizar en una legislación que se vea reflejada en el actuar, tanto
del gobierno, como de los diferentes actores involucrados en el cuidado
ambiental.
Constantemente en México se autorizan y realizan obras de
infraestructura que conllevan a un cambio de uso de suelo y que no cuentan
con un manifiesto de impacto ambiental, como la misma Ley lo indica, lo que
provoca que la flora y fauna se vean afectadas, ya sea por sacar adelante
proyectos políticos o desarrollos turísticos y empresariales.
A través de este estudio se analizó la importancia de implementar en

260
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

México, no sólo penalizaciones por daños ambientales -las cuales existen-,


Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

sino categorizar en un rubro de atención toda aquella actividad que lleve a un

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
desastre ecológico y cuyas repercusiones sean causadas por el hombre, esto
se debería considerar como Ecocidio.
La falta de sensibilidad hacia el daño ambiental y una carente cultura
en materia jurídica, son temas que al plantearse dentro de las agendas
ambientales, pueden servir en el establecimiento de una nueva relación entre
las personas y su ambiente, pero hasta que ese día se presente, debemos
utilizar todos los mecanismos jurídicos, normativos y legales para resguardar
al planeta y lo que en él habita.

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


De tal forma la propuesta sobre el Concepto de Ecocidio para México,
debe considerarse como cualquier daño ambiental que afecte la flora,
Nacional e Internacional.

fauna y los recursos naturales (atmosféricos e hídricos) de un ambiente


natural, rural o urbano y donde se logre la tipificación como Crimen contra
la Humanidad y el Ambiente.
La propuesta realizada, retoma el aspecto urbano debido a que en
ocasiones no se atienden las afectaciones ambientales si no se encuentran en
zonas protegidas o naturales. Las zonas urbanas y rurales también requieren
de cuidar y generar espacios de cultura hacia el cuidado del ambiente, para su
preservación y protección.
Por lo anterior y en tanto se busquen nuevos esquemas de protección
ambiental, se propone el establecimiento del Ecocidio como “Crimen contra
la Humanidad y el Ambiente”, un tema que debe incorporarse en las
agendas ambientales no sólo de nuestra nación, sino en el ámbito mundial.

5. Referencias
Andaluz, C. (2006). Manual del Derecho Ambiental. Segunda edición. Lima,
Perú: Edición Proterra. Recuperado de: https://agua.org.mx/wp-
content/uploads/2017/05/Manual-de-Derecho-Ambiental.pdf

261
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

Baqueiro, E., Baqueiro, L., & Baqueiro, E. (2010). Introducción al Derecho


Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

Ecológico. 2ª edición. México: Oxford University Press.

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Berbell, C. (2017). El ecocidio fue suprimido del borrador del Estatuto de
Roma por presiones de EE.UU., Francia, Gran Bretaña y Holanda.
Madrid, España: Confilegal. Recuperado de:
https://confilegal.com/20170715-ecocidio-fue-suprimido-del-borrador-
del-estatuto-roma-presiones-ee-uu-francia-gran-bretana-holanda/
Carmona, M. (2015). Derechos del Medio Ambiente. Nuestros Derechos.
Tercera edición, Colección Biblioteca Constitucional, ISBN: 978-607-
9276-57-7. México: Universidad Nacional Autónoma de México;

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de:
https://www.inehrm.gob.mx/work/models/Constitucion1917/Resource/1
296/medio_ambiente_pdf_electronico.pdf
Nacional e Internacional.

CESOP (2006a,b). “Antecedentes”, Medio Ambiente. México: Centro de


Estudios Sociales y de Opinión Pública. Recuperado de:
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico
/2_mambiente.htm
CONABIO (2016a,b). Desarrollo de Capacidades para el Monitoreo de
Bosques en México. México: Comisión Nacional para el Conocimiento
y Uso de la Biodiversidad; Impresión: Offset Rebosán, S.A. de C.V.
Recuperado de:
https://www.biodiversidad.gob.mx/sistema_monitoreo/pdf/brochure_sm
nb.pdf
CONANP (2016). La CONANP Festeja 16 Años de Vida en el Día Mundial
del Medio Ambiente. Comunicado. México: Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de:
https://www.gob.mx/conanp/prensa/la-conanp-festeja-16-anos-de-vida-
en-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-56508
Constitución del Ecuador (2008). Capítulo Séptimo, Artículo 71. Ecuador:

262
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

Publicación Oficial de la Asamblea Constituyente. Recuperado de:


Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

http://www.hlrn.org/img/documents/Constitucion_del_Ecuador_2008.p

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
df
DOF (2018a). Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente. Última Reforma DOF 05-06-2018. México: Diario Oficial de
la Federación. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_050618.pdf
DOF (2018b,c). Código Penal Federal. Última reforma DOF 29 de enero de
2016. México: Diario Oficial de la Federación. México: Diario Oficial de
la Federación. Recuperado de:

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-penal-federal/gdoc/
DOF (2003). DECRETO para la creación del Instituto Nacional de Ecología
(INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Nacional e Internacional.

México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de:


http://dof.gob.mx/copias.php?acc=ajaxPaginas&paginas=9&seccion=U
NICA&edicion=28172&ed=MATUTINO&fecha=13/08/2003
DOF (1999). DECRETO por el que se declara la adición de un párrafo quinto
al artículo 4º constitucional y se reforma el párrafo primero del artículo
25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_141_28j
un99_ima.pdf
DOF (1988). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente. Última Reforma DOF 05-06-2018. México: Diario Oficial de
la Federación. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgeepa.htm
DOF (1952). Ley Federal de Caza. Publicado en el DOF. de fecha 5 de enero.
México: Poder Ejecutivo Federal. Recuperado de:
http://transparencia.diputados.gob.mx/upload/upload_files/ESCFIN_F_

263
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

30-11-2009_T_1259614922_R_4.pdf
Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

DOF (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
CPEUM. Última reforma DOF 29 de enero de 2016. México: Diario
Oficial de la Federación. Recuperado de:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/cn16.pdf
ECOCIDE LAW (2018). Leyes de Ecocidio existentes. [Sitio Web]. Estados
Unidos: Polly Higgins. Recuperado de:
https://eradicatingecocide.com/es/leyes-de-ecocidio-existentes/
Gauger, A., Rabatel-Fernel, M., Kulbicki, L., Short, D., & Higgins, P. (2012).
The Ecocide Project ‘Ecocide is the missing 5th Crime Against

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


Peace’. First published, ISBN: 978-0-9575210-5-6. London, England:
Human Rights Consortium. Recovered from: https://sas-
space.sas.ac.uk/4830/1/Ecocide_research_report_19_July_13.pdf
Nacional e Internacional.

Gibbs, C., & Boratto, R. (2017). Environmental Crime. USA, EE. UU.: Oxford
Research Encyclopedia of Criminology. Recovered from:
https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190264079.013.269
Higgins, P. (2010). Ley sobre Ecocidio: Propuesta de Enmienda al Estatuto
de Roma. Estados Unidos: Comisión de las Naciones Unidas para el
Derecho Internacional. Recuperado de:
http://eradicatingecocide.com/wp-content/uploads/2015/11/EL-
factsheet_Spanish-11.15.pdf
López, P., & Ferro, A. (2006a,b). Derecho Ambiental. ISBN: 970-9849-36-0.
México: IURE Editores, S.A. de C.V. y los autores respecto a la primera
edición de la obra. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/tablas/29157.pdf
Macías, L. (2009). El constitucionalismo ambiental en la nueva
Constitución de Ecuador. Un reto a la tradición constitucional. Iuris
Dictio. Revista de Derecho, 8(12), 21-30, e-ISSN: 2528-7834.
Recuperado de: https://doi.org/10.18272/iu.v8i12.684

264
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

PROFEPA-SEMARNAT (2016). Malecón Tajamar, Cancún, Quintana Roo:


Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

Situación Ambiental y Jurídica. México: Procuraduría Federal de

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Protección al Ambiente; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. Recuperado de:
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/7970/1/conferencia_de_pr
ensa_tajamar_28_enero_bis_2016_profepa.pdf
PROFEPA (2010). La ley al servicio de la naturaleza. Nuestra Historia.
Tlalpan, México: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
[Documento en línea]. Recuperado de:
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AET/PE/AM/03/5.pdf

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


SEMARNAT (2018). Antecedentes. México: Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales. Recuperado de:
http://www.cedrssa.gob.mx/post_secretarn-
Nacional e Internacional.

a_de_medio_ambiente_y_recursos_naturales_-_-n-semarnat-
n.htm#home
Toledo, V. (2015). Ecocidio en México. La batalla final es por la vida.
México: Editorial Grijalbo.

265
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

Zaira Ramírez Apud López


e-mail: [email protected]
Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Nacida en Puebla, México, el 17 de septiembre del año
1971. Doctora en Educación para las Ciencias
Ingenierías y Tecnologías; Soy Miembro del Sistema
Nacional de Investigadores, perteneciente al Padrón de
Investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla (BUAP), México; Consultora Académica para
Educación Media Superior en el área de Ciencias Experimentales e Integrante
del Comité Científico en Revistas Internacionales; Autora en publicaciones

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


arbitradas, indexadas y capítulos de libros; He sido Directora de la Carrera
Educación Básica en la Universalidad Nacional de Educación (UNAE) en
Nacional e Internacional.

Azogues, Ecuador; he ocupado la Jefatura Estatal de Biología en el Colegio


de Bachilleres del Estado de Puebla. Ponente en congresos nacionales e
internacionales y Directora del Departamento de Tronco Común Universitario
para el área de ética en la BUAP.

266
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai

Artículo Original / Original Article

Tammara Ramírez Apud López


e-mail: [email protected]
Zaira Ramírez Apud López; Zaira Ramírez Apud López. Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción

Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 5, Nº 16 - Mayo-Julio 2020 - pág. 246/267
Nacida en Mérida, Yucatán, México, el 30 de
septiembre del año 1968. Doctora en Educación para
las Ciencias Ingenierías y Tecnologías; Colaboradora
en la Maestría en Educación Media y Básica de la
Universidad de las Américas Puebla (UDLAP); Imparto
las asignaturas de Desarrollo de Habilidades de
Pensamiento Complejo, Formación Humana, Métodos de investigación para
las ciencias sociales, Elaboración de reactivos para instrumentos de

ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361


evaluación y Seminario de tesis en las licenciaturas de Criminología y Derecho
de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Profesora colaboradora de la
Nacional e Internacional.

Universidad Nacional de Educación (UNAE) en Ecuador; Línea de


investigación en Habilidades de pensamiento complejo, procesos educativos
para solución de problemas y temas con impacto educativo.

El contenido de este manuscrito se difunde bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

267

View publication stats

También podría gustarte