100% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas7 páginas

Crianza y Explotacion de Aves

Este documento habla sobre la avicultura. Explica que la avicultura incluye la cría de aves como pollos, gallinas, pavos y patos, ya sea para producir carne, huevos o plumas. Describe los principales sistemas de producción, incluidas las gallinas, pavos, patos y gansos domésticos. También cubre conceptos básicos como aves de corral, huevos y los diferentes tipos de avicultura como gallinocultura y anacultura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas7 páginas

Crianza y Explotacion de Aves

Este documento habla sobre la avicultura. Explica que la avicultura incluye la cría de aves como pollos, gallinas, pavos y patos, ya sea para producir carne, huevos o plumas. Describe los principales sistemas de producción, incluidas las gallinas, pavos, patos y gansos domésticos. También cubre conceptos básicos como aves de corral, huevos y los diferentes tipos de avicultura como gallinocultura y anacultura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD: AGRONOMIA

ESCUELA: INGENIERIA AGRICOLA

TEMA: AVES

CURSO: ZOOTECNIA
1) INTRODUCCION

La industria avícola está insertada en el nuevo esquema de globalización mundial que


exige calidad a menor precio, y enfrenta a importantes retos que tendrá que superar,
en ese sentido las perspectivas de crecimiento para la actividad son favorables. Uno
de los retos que enfrenta es la integración, como parte de está, algunas compañías
cuentan con sus propios laboratorios de diagnóstico y servicios técnicos que les
permite mantener altos niveles de calidad sanitaria de sus inventarios y cumplir con las
exigencias establecidas por las diferentes campañas zoosanitarias oficiales. La mayor
parte de las empresas avícolas han entrado de lleno otro proceso de integración que
es el de la comercialización de sus propios productos. Las inversiones realizadas por
las empresas en materia de distribución son cuantiosas, pero les permiten contar con
una mayor competitividad dentro del mercado nacional. En el caso del huevo es más
difícil, el crecimiento no va tanto en la relación consumo ingreso per capita, porque la
demanda del huevo es inelástica. Es decir que no se puede desarrollar si no se
generan el número de empleos necesarios es decir si no se crean 700 mil empleos,
habrá 700 mil familias más que podrán consumir huevo". La industria tiene la
capacidad suficiente para crear la oferta exportable de productos avícolas, que en este
momento no se tiene. En cambio existe un mercado demandante como lo es el
europeo que tendrá que surtirse de alimentos de América del Norte y Brasil. Dentro del
plan de estudios de la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia la unidad de
aprendizaje de Zootecnia de Aves que pertenece a el área de Producción Animal está
situada de tal manera que el alumno al cursarla cuente ya con elementos básicos de
fisiología, anatomía, alimentos y alimentación, exterior y manejo y reproducción, entre
otras, para poder relacionar la teoría con la practica en una explotación avícola, y así
poder tener una visión real de la situación de la producción avícola en nuestro país y
contribuir con el perfil del egresado al permitirle solucionar las diferentes problemáticas
de ésta actividad. Esta unidad de aprendizaje aborda los temas que servirán al
egresado para resolver la problemática que se encuentre en su vida profesional, así
como elementos para la planeación, establecimiento, manejo, control y administración
de una empresa avícola. El discente será evaluado mediante exámenes, donde
demostrará los conocimientos adquiridos; así como mediante las habilidades
adquiridas y su participación durante el curso.
2) MARCO TEORICO

El término avicultura es una palabra que genéricamente se refiere a la actividad de


criar y cuidar aves, además de su explotación comercial. Dicho término es tan
abarcador que incluye a una variedad de especies como pollos, gallinas, pavos, patos,
codornices, entre otras, inclusive algunas especies consideradas silvestres. Sin
embargo, existe una gran diferencia en el desarrollo de la actividad de acuerdo con la
especie, siendo las más importantes los pollos y las gallinas, a tal punto que se
consideran las actividades pecuarias más intensificadas con la utilización de
tecnología y conocimiento zootécnico.1
Este tipo de crías de aves tiene ramas como:

 Gallinocultura: Se dedica a la cría de gallináceas.


 Meleagricultura: Se dedica a la cría de pavos (guajolotes).
 Anacultura: Se dedica a la cría de patos.
 Coturnicultura: Se dedica a la cría de codornices y otras pequeñas aves.
 Numidicultura: Se dedica a la cría de gallinas de Guinea.
 Colombicultura: Se dedica a la cría de palomas productoras de carnes o
huevos.
 Colombofilia: Se dedica a la cría de palomas mensajeras.
 Estrutiocultura: Se dedica a la cría de avestruces.
 Canaricultura: Se dedica a la cría de canarios.
Dentro de la avicultura se incluye tanto la avicultura de producción para
conseguir carne, plumas o huevos; y la avicultura recreativa con la cría de especies
por cuestión de afición, como el silvestrismo, la colombofilia, la canaricultura o la cría
de loros u otras especies exóticas.
Principales aves que se utilizan para comercializar

Las gallinas domésticas

Las gallinas domésticas descienden de un ave salvaje de la jungla asiática. En los


últimos decenios, dos tipos de gallinas domésticas han sido desarrollados, uno por sus
huevos y el otro por la carne. Anteriormente, las razas como la New Hampshire y la
Light Sussex eran productoras de los dos tipos. Las razas de doble propósito no son
rentables en los mercados comerciales, donde la competencia es muy intensa.

En cambio, resultan ideales para la cría doméstica; los gallos son criados por su carne,
las gallinas por la carne y por los huevos. Existen muchas razas locales de gallinas
domésticas bien adaptadas al medio. Así, éstas son capaces de huir volando del
ataque de los predadores, mientras el color y la forma de sus plumas les permiten
camuflarse. Su instinto profundo por la postura, les permite cubrir sus propios huevos y
proteger sus frágiles polluelos. Como ellas mismas son capaces de procurar su propia
alimentación, no es necesario ocuparse de ellas mayormente. Su carne tiene un sabor
fuerte que es generalmente del gusto de los consumidores, prestándose, en particular,
a ser consumida hervida, lo cual es común en los países en desarrollo.

Los pavos domésticos

Seguramente, los pavos han sido domesticados en México. Eran utilizados como aves
domésticas por las comunidades indígenas de América, en la región que actualmente
constituye el sudoeste de los Estados Unidos. La carne de pavo es muy rica en
proteínas y pobre en materias grasas. Su valor nutritivo es en consecuencia muy
elevado. Los pavos fueron introducidos en Europa en el siglo XIV, consecuentemente
a la colonización europea de América Central. Actualmente se los cría en el mundo
entero. Sin embargo, más del 50 por ciento de la producción proviene de los países
desarrollados. Las principales razas son: la Negra de Norfolk, el Pavo bronceado de
América, y el pavo bronceado de pecho ancho. Las razas más livianas se adaptan
bien a las regiones tropicales secas, cuando viven en libertad y tienen acceso a la
sombra y a la alimentación.
Los patos domésticos

El ánade es considerado como el ancestro de pato doméstico, con la excepción


del Pato perulero (Muscovy), originario de Sudamérica, el cual, en realidad pertenece
a la familia de los gansos. De los 500 millones de patos que existen en el mundo, 430
millones se encuentran en Asia. Los patos criados comercialmente, como el pato
de Aylesbury y el de Pekín, son criados principalmente por su carne, en cambio los
patos como el Campbell Khaki lo son por sus huevos. Las razas locales son
apreciadas en muchos países. El Pato Perulero, se ha adaptado bien a la cría en
libertad pues es un excelente buscador de alimentos y es poco exigente en agua. Su
carne es menos rica en grasa que la de las otras razas.

Gansos domésticos

Los gansos son criados fundamentalmente por la carne aunque también producen
excelentes plumas. Las razas domesticadas descienden del ganso gris salvaje de
Europa y del ganso africano, en realidad originario de Asia. Las razas domésticas son
mucho más grandes que sus ancestros silvestres y ya no pueden volar como lo hacían
estos últimos. Los gansos domésticos son excelentes comedores de hierba, de la cual,
pueden ingerir junto a otras plantas herbáceas, enormes cantidades. Esto los hace
particularmente interesantes en los países en desarrollo, pues pueden pastar en los
lugares donde, a diferencia de animales como las cabras, no ponen en peligro los
cultivos. En Egipto contribuyen a la limpieza de las aldeas alimentándose de los
deshechos y antes del advenimiento de los herbicidas químicos aseguraban el
desmalezado del cultivo de algodón. Las principales razas productoras de carne son,
el Tolosa, el ganso de Landes, Embden, el ganso romano, el ganso Buff americano y
el ganso peregrino que desciende del ganso ceniciento de Europa o ganso común. La
raza china, probablemente desciende del ganso africano. Está bien adaptado a las
zonas calurosas y es capaz de poner hasta 100 huevos por año.

Las pintadas

Las pintadas, originariamente del África del oeste, son actualmente criadas en muchas
regiones del mundo, no obstante, la cantidad crece poco fuera de África. En Francia e
Italia son criadas de manera intensiva para la producción de huevos y carne. En las
condiciones de crianza de las aldeas de los países en vía de desarrollo, las pintadas,
normalmente no empollan sus huevos, lo cual, es realizado en su lugar, por las
gallinas. Existen tres variedades bien conocidas: la gris perla, la blanca y la lavanda.
Sistemas de producción, demografía y geografía

El hato de aves rurales está compuesto primordialmente por gallinas, en África, por
patos en Asia y por pavos en América latina. En general, en las granjas familiares la
unidad de cría, varía entre 3 y 100 aves, en África; entre 10 a 30 en América latina y
entre 50 a 2 000 en Asia. El número de aves criadas varía con los objetivos de la
empresa. La productividad es menor en los sistemas familiares, comparativamente con
la cría intensiva basada en insumos externos a la explotación. Una gallina que se
alimenta por si sola, picoteando en libertad, produce solamente entre 30 y 50 huevos
por año o hasta 90 con mejores condiciones de alimentación y de crianza. Una gallina
criada de manera intensiva produce, bajo óptimas condiciones, hasta 280 huevos por
año. Una guía para adaptar las intervenciones a las condiciones locales,

Definición de Algunos Elementos de la Producción Avícola

· Aves de corral: aves domésticas como los patos, los gansos y los pavos, etc.
criados como fuentes de alimentos.

· Huevos: objeto ovoide producido por el ave hembra, el cual contiene el germen de


un nuevo individuo.

· Carne de ave: utilizada como alimento.

· Plumón: primer plumaje de las jóvenes aves- pequeñas plumas suaves utilizadas
para la confección de almohadas y para asegurar el aislamiento térmico.

· Pluma: apéndice que recubre la piel de las aves, formada del cálamo, del raquis y de
las barbas laterales.

· Estiércol: deyecciones, excrementos. Comparativamente con la cría intensiva


basada en insumos externos a la explotación.

También podría gustarte