1
Grupo Nutresa S.A
Una Mirada Desde La Organización Y La Gestión
Mariana Ledesma, Natalia Quintero, Daniela Herrera y Valentina Calvache
Departamento de Administración de Empresas, Universidad del Valle
801021M: Teoría de la Organización y Gestión II
Cristian Bedoya Dorado
28 de septiembre de 2021
2
Para la realización de este trabajo la organización objeto de estudio es el Grupo nutresa
S. A., una empresa dedicada al sector de alimentos procesados. Es líder en Colombia y una de
las más relevantes en la región de América Latina por su amplio portafolio y aporte al desarrollo
sostenible a través de sus procesos responsables. El propósito de este trabajo es llegar a una
amplia descripción de la compañía, teniendo en cuenta su información más relevante, recorrido
a través de los años y principalmente analizar cómo se evidencian dentro de su estructura los
elementos de las teorías de gestión y enfoques administrativos.
Inicialmente, el Grupo nutresa S.A fue fundada en abril de 1920 bajo el nombre de
Compañía Nacional de Chocolates Cruz Roja en la ciudad de Medellín (actualmente su centro
de operaciones), con la compra y posterior integración de fábricas de pequeños productores
locales, siendo patrocinada y liderada por Jesús María López; su proyección era generar mayor
producción, capacidad financiera, cubrimiento de mercado y aprovechamiento de economías
de escala. Durante los primeros 5 años, la empresa fue dirigida por Santiago Londoño, quien
creó en el país el modelo de distribución directa, que se convirtió en uno de los pilares de
crecimiento de la compañía a lo largo de los años.
En 1924, bajo la dirección de Antonio Arango Ochoa, la empresa cambió su
denominación a Compañía Nacional de Chocolates (CNCh), y durante la década de los años
20, la empresa apoyada en la bonanza nacional y en la aceptación de sus productos
(principalmente el chocolate de mesa) logró fortalecer sus finanzas, consolidar el mercado de
Medellín e instalar fábricas en otras ciudades colombianas como Cali, Bogotá y Bucaramanga.
Entre los años 1930 y 1940, ante la crisis económica generada por la depresión económica de
Estados Unidos, la empresa se mantuvo gracias al manejo de sus reservas de la década
anterior, al establecimiento de acuerdos con sus competidores, al énfasis en la distribución
directa y a las inversiones en mercadeo para sus marcas de chocolate Corona, Diana y Tesalia.
3
En 1996, CNCh compró la compañía Productos Alimenticios Doria, la cual era líder
nacional en la producción de pastas. Hacia finales de los 90 's, la crisis de la economía nacional
provocó el sostenimiento de la compañía a partir de la distribución y creación de productos más
pequeños y económicos, a diferencia los que tenía hasta ese momento, cambiando de
dirección a consumidores con niveles de ingreso bajos.
A comienzos del siglo XXI, las empresas del Grupo decidieron fortalecer los canales de
distribución para sus compañías de alimentos estableciendo Novaventa S.A en el año 2001,
empresa dedicada a desarrollar nuevos canales de venta orientados al consumidor final. Como
estrategia para lograr mayor fuerza para incursionar en los mercados internacionales, en el año
2002 CNCh comenzó un proceso de consolidación de sus empresas, concluyendo en el 2003
con la conformación de una compañía matriz denominada Grupo Nacional de Chocolates
(GNCh), encargado del direccionamiento estratégico de los negocios y como Presidente de la
compañía se designó al Doctor Carlos Enrique Piedrahita Arocha. Para el año 2005, las
actividades del GNCh se desarrollaron alrededor de seis segmentos alimentarios: carnes,
galletas, chocolates, café, helados y pastas, finalmente, para marzo 31 del 2011 Grupo
Nacional de Chocolates cambia su nombre a Grupo nutresa S.A.
Actualmente Nutresa hace parte de las compañías denominadas Sociedades Anónimas,
que son empresas conformadas por un número plural de socios (mínimo 5 personas), su capital
se divide en acciones de igual valor y se representan por un título negociable, dicho capital se
divide en capital autorizado, suscrito y pagado, además, debe estar constituida mediante
escritura pública, la cual está obligada a ser inscrita en el registro mercantil de la cámara de
comercio. Su misión está orientada a la creación de valor para sus grupos relacionados,
logrando que el retorno de las inversiones sea superior al costo del capital empleado, mientras
su visión está enfocada a generar progreso y crecimiento para todos, inspirándose en el ser
4
humano y promoviendo el desarrollo sostenible, propiciando estrategias para evitar el deterioro
ambiental, generando prosperidad para todas las comunidades donde opera.
Estructura del Grupo Nutresa
Ilustración 1: Organigrama
Fuente: https://gruponutresa.com/wp-content/uploads/2021/05/OrganigramaDelGrupoESP-Nutresa-v1.png
5
Operaciones, productos y servicios de Grupo Nutresa
Grupo Nutresa se enfoca en la ejecución de producción, distribución y venta de
diferentes tipos de alimentos, sus marcas están disponibles en 81 países del mundo, pero tiene
presencia directa en 14 países donde cuenta con 46 plantas manufactureras y una gran red de
distribución, entre ellos Costa Rica, México, Panamá, Venezuela, Ecuador, República
Dominicana y Malasia.
Sus operaciones se llevan a cabo de manera secuencial en procesos de
abastecimiento, logística de materia prima, producción, distribución y comercialización y
alimentos al consumidor. Para la distribución, posee sus propias compañías como Novaventa,
que comercializa a través de ventas directas por catálogo, por medio de su página web y
máquinas dispensadoras de snacks y máquinas de café, además de diferentes restaurantes de
comidas rápidas y heladería.
Respecto a sus unidades de negocio, la compañía realiza operaciones en:
Negocio Cárnicos: Produce y comercializa carnes frías procesadas, carnes
maduradas, embutidos, vegetales enlatados, platos listos preparados y champiñones.
Participan en el mercado con sus marcas Zenú, Ranchera, Rica, Pietrán, Hermo, Blue
Ribbony berard.
En Colombia sus principales fábricas son Setas Colombianas S.A., Industria de
Alimentos Zenú S.A.S. y Alimentos Cárnicos S.A.S., en Panamá son Ernesto Berard
S.A. y Alimentos Cárnicos y en Venezuela es Industrias Alimenticias Hermo de
6
Venezuela S.A. Actualmente este negocio es líder en el mercado de Colombia y
Panamá.
Negocio Galletas: Produce y comercializa galletas dulces (saborizadas, cremadas,
wafers) y saladas (crackers). Participan en el mercado con sus marcas Saltín Noel,
Ducales, Festival, Noel, Dux, Tosh, Pozuelo, Chiky, Bokitas Club y Abimar Foods.
Sus principales fábricas de galletas son Compañía de Galletas Noel S.A.S. y Molinos
Santa Marta S.A.S. en Colombia, Compañía de Galletas Pozuelo DCR S.A. en Costa
Rica y AbiMar Foods Inc. en Estados Unidos. Actualmente es líder en los mercados de
Colombia y Centroamérica.
Negocio Chocolates: Produce y comercializa golosinas de chocolate, bebidas de
chocolate, modificadores de leche, barras de cereal y nueces. Participan en el mercado
con las marcas Jet, Corona, Jumbo, Choco listo, Mont Blanc, Nucita, Tutto, Winter 's,
Chin Chin y la especial.
Tiene presencia en 12 países, pero sus principales fábricas son Compañía Nacional de
Chocolates S.A.S. En Colombia, Compañía Nacional de Chocolates de Perú S.A. en
Perú y Compañía Nacional de Chocolates DCR S.A. en Costa Rica.
Negocio Cafés: Produce y comercializa café tostado y molido, café soluble en polvo y
granulado, extractos de café, mezclas de café y café liofilizado. Participa en el mercado
con las marcas Café sello rojo, Colcafé, Café la bastilla y Matiz.
7
Sus principales empresas de café son la Industria Colombiana de Café S.A.S, Tropical
Coffee Company S.A.S. e Industrias Aliadas S.A. en Colombia y Dan Kaffe (Malaysia)
Sdn Bhd en Malasia.
Negocio Pastas: Produce y comercializa pastas alimenticias cortas, largas, al huevo,
con verduras, altas en fibra, con mantequilla e instantáneas. Participa en el mercado
con sus marcas Doria, Comarrico y Monticello y tiene presencia directa solo en
Colombia con las empresas Productos Alimenticios Doria S.A.S. y Pastas Comarrico
S.A.S.
Negocio Helados: Produce y comercializa paletas de agua, paletas de leche, conos,
litros, postres, vasos y galletas. Participa en el mercado con sus marcas Crem Helado,
Polet, Aloha y Bocatto. Y tiene presencia directa solo en Colombia, en donde opera con
la empresa Meals de Colombia S.A.S.
Tresmontes Lucchetti (TMLUC): Produce y comercializa bebidas instantáneas frías,
té, jugos, café, pastas, snacks, aceites comestibles, sopas y postres. Participa en el
mercado con sus marcas Zuko, Livean, Lucchetti, Krizpo, Café Gold y Talliani y sus
principales empresas son Tresmontes Lucchetti S.A. de Chile y TMLUC México S.A. de
CV de México.
Alimentos al Consumidor: Ofrece buena experiencia y calidad de sus servicios en su
segmento de alimentos fuera del hogar. Participa en el mercado con las marcas El
corral, Leños & Carbón, Beer Station, Pops y Helados Bon y las principales empresas
son Grupo El Corral en Colombia, Helados Bon S.A en República Dominicana y
Helados Pops en Costa Rica, además participa en la operación local de Starbucks.
8
En el año 2020 registró un incremento del 14,3% en sus ganancias con una utilidad de
$575.441 millones, además fue reconocida como la empresa de alimentos más sostenible del
mundo según los índices DJSI (Dow Jones Sustainability Index) del 2020. Durante el 2021 el
grupo empresarial mantuvo su compromiso social obteniendo resultados positivos, aún con los
retos a los que se enfrenta, como los rezagos de la pandemia, pues las ventas consolidadas
registraron un incremento de un 6,6% en el desempeño respecto al año anterior, ubicándose en
2,8 billones de pesos, incluso ha sido calificada con categoría Oro en el anuario 2021.
Las principales alianzas de Grupo Nutresa son:
Bimbo de Colombia S.A. del cual posee el 40% de sus acciones.
La Recetta Soluciones Gastronómicas Integradas S.A. en donde es dueña del 70%.
Por medio de la filial Colcafé, obtuvo el 37% de Dan Kaffe (Malaysia) Sdn Bhd.
Es dueña del 30% de la organización Estrella Andina S.A.S., la cual es operadora de la
cadena Starbucks en Colombia.
Con el objetivo de aumentar las ventas de los productos Dan Kaffe y Colcafé en Asia,
Grupo Nutresa por medio de su filial Colcafé, ahora es dueña del 50% de Oriental
Coffee Alliance Sdn.
Además, dispone del 51% de las acciones de Atlantic Food Service.
De igual forma, cuenta con 1,6 millones de clientes atendidos a través de una red de
más de 9.500 vendedores y una participación de más del 53% en el mercado colombiano, en el
cual, al ser una compañía altamente competente posee contrincantes, pues estos intentan
satisfacer las mismas necesidades; entre sus rivales tenemos a Nestlé, Alpina y grupo Quala.
9
Puesta en Práctica de los enfoques Teóricos en la Compañía
Nutresa ha implementado distintas prácticas para llevar a cabo el cumplimiento de sus
metas y objetivos. Dentro de estas se puede destacar el control y la gestión de la calidad,
debido a que realizan procedimientos de monitoreo y vigilancia legal constantemente para
evitar la materialización de riesgos por incumplimiento del marco legal, esta práctica asegura la
distribución de productos de calidad hacia sus consumidores; así mismo, fortalecen canales de
comunicación como redes sociales y sitios web para facilitar la recepción y respuesta ante las
inquietudes, quejas y opiniones de los consumidores sobre la calidad de los productos. Incluso
cuentan con un modelo de Protección Integral de los Alimentos, que se soporta en la inocuidad,
defensa de los alimentos y autenticidad de producto. Este modelo se ha implementado en un
100% en los Negocios Cafés, Galletas y Chocolates y se espera avanzar en la implementación
en los demás negocios.
En 2018 se desarrollaron competencias en el 66% de colaboradores que soportan y
apoyan los sistemas de calidad e inocuidad en los siguientes aspectos:
Calidad: análisis sensorial, materiales de empaque y estructuras para alimentos,
técnicas de análisis fisicoquímicas para alimentos, control estadístico de proceso,
metrología, legislación para laboratorios de alimentos en Colombia y gestión de servicio
para el cliente interno y externo.
Inocuidad: buenas prácticas de manufactura, programas prerrequisitos, Haccp o
análisis de peligros y puntos críticos de control, individuos calificados en controles
preventivos según la Ley de Seguridad de los Alimentos de los EE. UU. o FSMA,
10
biología molecular para detección de patógenos, análisis de alérgenos, microbiología de
los alimentos, gestión de riesgos y estándares globales reconocidos.
Se puede resaltar que el knowledge management es fomentado por la empresa para el
perfeccionamiento integral del capital humano con el fin de lograr un incremento en la
disponibilidad, responsabilidad y productividad de las personas, garantizando las capacidades y
los talentos a corto, mediano y largo plazo, hacia la consecución de los objetivos de la
Organización.
Con los nuevos desafíos que enfrentan las organizaciones, es idóneo contar con un
recurso humano que posea aptitudes para enfrentar incertidumbres, como las desencadenadas
por el covid-19. Nutresa hizo un gran esfuerzo por enfocarse en entender las competencias que
se debían fortalecer en los colaboradores, para suplir las necesidades en abastecimiento,
producción, equipos comerciales y administrativos. Concluyeron, entonces, que se debía
profundizar en la transformación digital, robusteciendo habilidades en los colaboradores para el
trabajo a distancia. Para la compañía es importante la difusión de información rápida y
acertada, por esto, pone al servicio de los empleados el correo electrónico, la intranet
corporativa y el portal de beneficios.
Otras estrategias que podemos señalar para la transmisión del conocimiento dentro de
su compañía, son los 46 programas de formación de capacidades estratégicas, 224 empleados
formados como Talento de Alto Potencial (TAP), además, del fortalecimiento de la
automatización robótica de procesos (RPA) para la vinculación del talento y finalmente el
desarrollo de habilidades como Reskilling y Upskilling, liderazgo adaptativo, Mindset digital,
competencias analíticas y nuevas metodologías de innovación, todo esto realizado durante el
2020. También cuentan con una práctica catalogada innovación efectiva, la cual consiste en
11
fortalecer la ejecución de los objetivos estratégicos de la Organización de manera transversal a
lo largo de la cadena de valor. Mediante la innovación se lleva a cabo una lectura apropiada del
entorno, se hacen posibles nuevos modelos de negocio, se eleva el compromiso del equipo de
colaboradores por identificar o mejorar procesos, formas de trabajar y productos y se
transforman los diversos capitales de la compañía, a través de la implementación de ideas que
generan resultados óptimos.
Tienen en este momento 5 estrategias las cuales les ha permitido llegar a la cima en ventas:
1. Redefinición de la estrategia de innovación y estructuración del modelo de
gobernabilidad.
2. Lanzamiento del proceso de vigilancia tecnológica y prospectiva como herramientas de
gestión.
3. Adopción e impulso a programas de innovación: Éxitos Innovadores, Prácticas
Ejemplares, Soluciones Innovadoras y Out of the Box.
4. Fortalecimiento de la infraestructura de investigación básica.
5. Diseño de un modelo de gestión de conocimiento.
Durante el 2020 se impulsaron procesos de innovación muy puntuales e importantes
con los cuales alcanzaron un crecimiento exponencial, entre ellos la Innovación en Tecnología,
en la cual se emplearon novedosos materiales, ingredientes y modos de envasados, lanzando
al mercado más de 930 productos nuevos e Innovación Comercial, reinventando su dew
marketing, lo que trajo un incremento en el público.
Cabe destacar que todas estas prácticas y estrategias se implementan bajo la
estructura corporativa del Grupo Nutresa, en donde la junta directiva es la encargada de apoyar
12
la toma de decisiones y orientar la implementación de acciones preventivas, mitigación de
riesgos y gestión de crisis, cada uno de sus miembros representa el interés de la compañía y
por ende sus decisiones siempre deberán ser imparciales y equitativas con el fin de beneficiar
en igualdad de condiciones a todos los accionistas con cada decisión que se tome.
Las reuniones presenciales se realizan una vez al mes, los miembros de la junta
directiva deliberan junto con el revisor fiscal y a la presidencia, la cual tiene como función
asegurar las capacidades de la organización, garantizar su crecimiento sostenible y rentable y
direccionar las decisiones para alcanzar sus objetivos. Las decisiones se toman de forma
democrática a través del voto y en los casos en los que la votación termina en un empate, las
iniciativas son negadas y los candidatos que plantearon sus proposiciones son descartadas y
se procede a la postulación de nuevos candidatos.
En todas las reuniones presenciales se deja constancia en actas firmadas por los
consejeros que estuvieron presentes en la reunión, dichas actas se agregan al libro registrado
en la Cámara de Comercio del domicilio social de acuerdo con la ley y los Estatutos. En
algunos casos se toman decisiones por vía telefónica o correo electrónico, pero siempre
conservando la constancia de dicha comunicación.
Una herramienta decisiva para perfeccionar las estrategias corporativas es el análisis de
materialidad con el cual se identifican, validan los asuntos y las tendencias que puedan causar
mayor impacto para generar valor en la compañía a corto, mediano y largo plazo, para ello se
tienen en cuenta las opiniones y prioridades de sus grupos relacionados y los riesgos que se
pueden presentar.
13
En el 2020 el Grupo Nutresa S. A. tomó decisiones priorizando la vida y salud de las
personas, así como la protección de la naturaleza. Con la llegada de la pandemia, Nutresa creó
un Comité de Comando y Gestión para identificar aspectos críticos producto de la pandemia y
poder tomar decisiones rápidas y efectivas, con lo cual asignaron los recursos donde más lo
requerían, generaron protocolos para proteger a sus trabajadores y las comunidades con las
que interactuaron constantemente y continuaron operando de manera eficiente.
Algunas de las decisiones que se tomaron para hacer frente a las problemáticas
producto de la pandemia y respecto al suministro de alimentos fueron el desarrollo de nuevas
alternativas para la entrega de sus pedidos como los servicios a domicilio en todos los
restaurantes y retiro en tiendas, la puesta en marcha de plataformas online para que los
consumidores realizaran pedidos desde la comodidad de sus casas y nuevas alianzas para
apoyar a los pequeños proveedores. Por otro lado, sus colaboradores fueron equipados con
elementos de protección como tapabocas y desinfectantes, promoviendo a su vez la
responsabilidad del autocuidado, enviaron a más del 25% de su personal a trabajar desde casa
con el propósito de asegurar el bienestar de los trabajadores y sus familias, además, para
disminuir los riesgos de contagio aumentaron las alternativas de transporte añadiendo medidas
de desinfección y prevención en los lugares que requerían presencia física, como las plantas
de producción y distribución.
Como empleadores, los distingue la cultura organizacional que imparten, siendo esta
firmemente centrada en las personas, propugna por mantener un ambiente de trabajo seguro y
cálido que brinda respeto y comodidad para cada uno de los empleados, mientras están en una
constante búsqueda del desarrollo y potencialización total de las diferentes e individuales
habilidades que poseen. La oferta de valor para los empleados está inspirada en el
reconocimiento de cada una de sus aspiraciones e intereses, ofreciendo esquemas de trabajo
14
flexibles y diversos, promoviendo escenarios de conversación, participación, implementación de
programas y medidas que permitan un equilibrio total en su vida cotidiana, además de una
alineación de sus propósitos con los de la organización. Se respalda el liderazgo activo y
positivo, con una directriz inclusiva y equitativa.
Algunos de los mecanismos usados por la compañía para un relacionamiento
productivo, son las encuestas sobre el clima laboral, Comités paritarios de salud ocupacional
de derechos humanos y convivencia, buzones de sugerencias, gestión del desarrollo al
colaborador y medición de liderazgo. Para los colaboradores que están llegando al final de su
carrera productiva, cuentan con proyectos como el programa de adultez plena, ruta del
pensionado y expedición senior, entre otros.
La gestión de todos estos y demás proyectos está orientada al cumplimiento de unos
criterios generales, estos deben apoyar iniciativas para generar empoderamiento a las
comunidades locales, cuentan además con la financiación de la fundación Nutresa quien
solicita periódicamente a las entidades beneficiarias la presentación de informes de desarrollo
como fotos, firmas, reportes de sostenibilidad, entre otros. Los Proyectos Sociales apoyados
por la fundación deben tener una duración definida previamente, y se debe acordar con la
entidad beneficiaria una etapa de finalización de financiación por parte del Grupo Empresarial,
en la cual se hayan cumplido los objetivos propuestos en el proyecto y la sostenibilidad de este
sin la dependencia de la intervención de la empresa privada.
15
Conclusiones
A lo largo de la investigación sobresale la ventaja que posee en el ámbito de la
innovación, crecimiento interno y humano, como externo y comercial, esto gracias a la
búsqueda del perfeccionamiento de todos sus procesos mediante la gestión y control de la
calidad, que permite el alcance de sus proyectos generando un crecimiento constante. Se
intuye que el Grupo Nutresa S.A es un gran referente para las compañías nacionales,
permitiendo tomarse como ejemplo para lograr un control de mercado exitoso.
Respecto a sus colaboradores, se tiene en cuenta que las nuevas generaciones de
individuos buscan algo más allá del reconocimiento económico, ‘‘el reconocimiento personal’’, y
es notable lo valiosos que son los empleados como personas para la cultura de la organización.
Dando una visión futurista, se puede considerar que el desarrollo de la compañía puede llegar
a exponenciales niveles debido al proceso que realiza con sus trabajadores, donde estos se
comprometen al punto de alinear sus intereses con los de la organización; por otra parte, está
el enfoque sostenible orientado a la salud y nutrición del consumidor, así como el cuidado del
medio ambiente, aspectos positivos que son exigencias del mercado actual.
16
Referencias
Grupo nutresa . (s.f.). Obtenido de https://gruponutresa.com/
Grupo nutresa . (2013). Presentación Corporativa. Obtenido de https://gruponutresa.com/wp-
content/uploads/2016/03/2012-grupo_nutresa_-_presentacion_corporativa_-_es-
_2012__3t13.pdf
Grupo nutresa . (2016). Cídigo de buen gobierno, Artículo 9 . Obtenido de la junta directiva,
litera e) reglamento de funcionamiento: https://gruponutresa.com/wp-
content/uploads/2016/03/codigo-de-buen-gobierno-de-grupo-nutresa-s-a-la-junta-
directiva-literal-e-reglamento-de-funcionamiento.pdf
Grupo nutresa . (2021). Comunicado de Resultados 2021. Obtenido de
https://gruponutresa.com/wp-content/uploads/2021/04/Grupo-Nutresa-Comunicado-de-
Resultados.pdf
Grupo nutresa. (2018). Informe Integrado 2018 Alimentos Confiables. Obtenido de
https://informe2020.gruponutresa.com/wp-
content/uploads/2021/03/alimentos_confiables_2018.pdf
Grupo nutresa. (2020). Comunicado de Resultados 2020. Obtenido de
https://gruponutresa.com/wp-content/uploads/2020/04/Grupo-Nutresa-Comunicado-
Resultados-1T20.pdf
Grupo nutresa. (2020). Informe Integrado 2020. Obtenido de
https://informe2020.gruponutresa.com/pdf/InformeIntegrado2020GrupoNutresa.pdf
Grupo Nutresa aumentó 14,3% sus ganancias el año pasado. (2021). Portafolío .
Puerto, D. T. (2019). Cacao Inclusivo: Modelo de Abastecimiento de la Compañía Nacional de
Chocolates. Obtenido de
https://www.redeamerica.org/Portals/0/Publicaciones/EmpresayComunidad/CacaoInclus
ivoCaso_publicacion_esp.pdf?ver=2019-12-12-123148-160