La experimental, San Antonio de la Cal, Centro, Oaxaca,
a __ de ______ de 20__
LIC. EDUARDO MANUEL RUIZ MERLÍN
AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO
ADSC. A SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA
P R E S E N T E:
El que suscribe, perito en criminalística adscrito a la Dirección General del Instituto de Servicios Periciales,
en atención a su petición sin número de fecha 11 de noviembre del año 2018, y dirigido al c. subdirector de
servicios periciales, en donde solicito se asigne perito en materia de criminalística relativo a la averiguación
previa de numero anotado al rubro, después de haber sido asignado para tal efecto expongo y comparezco
ante usted el siguiente
DICTAMEN
I.- ANTECEDENTES
La función primordial del área de criminalística de campo, comprende el trabajo de investigación forense
que se desarrolla en el área física correspondiente al lugar de los hechos o al lugar del hallazgo, con
finalidad de identificar los elementos materiales (INDICIOS), utilizados o producidos en la realización del
hecho que pudiera o no constituir un delito.
II.- UBICACIÓN DEL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN
Al momento de nuestro arribo al lugar de la intervención, este se encontraba acordonado por material de
acordonamiento de tipo cinta de delimitación amarilla. El lugar de la intervención reside en la localidad de
_______________ perteneciente a la Colonia ______________ sin otros elementos de referencia.
Específicamente sobre la calle de VICENTE GUERRERO y colinda con las calles MARGARITAS por el norte y EL
RÍO por el sur. El área acordonada delimita los accesos a la calle de VICENTE GUERRERO siendo esta el área
del lugar de investigación.
III.- ESTADO DEL TIEMPO
Al momento de nuestro arribo, siendo las 6:45 am en punto, se presenta un día con clima nublado,
que ofrece una iluminación combinada entre la luz natural y la luz artificial ofrecida por el alumbrado
público. Con una visibilidad clara. Condiciones que durante el transcurso de la intervención se mantienen
favorables no viéndose afectadas las actividades del procesamiento del lugar de investigación.
IV.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.- Realizar la búsqueda, recolección, y embalaje de indicios en los lugares sujetos a investigación.
2.-Realizar la fijación planimetría y fotográfica de los lugares sujetos a investigación.
V.- MATERIAL DE ESTUDIO
Los elementos de estudio que se consideran para el desarrollo del presente dictamen, corresponden
a los siguientes objetos materiales:
a) El lugar de investigación.- Que consiste en una zona mixta por tratarse de una calle, la denominada
como VICENTE GUERRERO, que colinda con las calles MARGARITAS por el norte y EL RÍO por el sur.
Es un área de ocho metros de ancho por 45 metros de largo.
b) Elementos materiales hallados en el lugar.- Los que serán buscados y localizados en el lugar de
investigación y serán objeto de la comprobación del hecho presuntamente delictuoso.
V.- METODOLOGÍA
MÉTODOLOGÍA ANALÍTICA SINTÉTICA: Por medio del estudio del elemento de estudio que corresponde al
lugar de hechos y los hallazgos ahí localizados, en el proceso de investigación se aplica la descomposición
del análisis y la recomposición de la síntesis para la mejor comprensión del problema planteado.
TÉCNICAS DIVERSAS: En cuanto al desarrollo experimental de los hechos que se inquieren se aplicaron
técnicas diversas como la exclusión, para descartar los hechos que no se verifican científicamente, o los que
por su ínfimo grado de probabilidad no sustenta el desarrollo secuencial de los hechos.
VI.- ESTUDIO DE CAMPO
Se tuvo a la vista un área dada por una calle pavimentada de concreto, de ocho metros y medio de ancho,
en buenas condiciones, con banquetas de un metro de ancho en buen estado. La calle lleva por nombre
“VICENTE GUERRERO”, y colinda por el norte con la calle de MARGARITAS y por el sur con EL RIO. No
presenta pendiente y entre la banqueta y la superficie de rodamiento, se presenta un plano de sustentación
con diferencia de 15 centímetros de altura en la banqueta. Tanto la calle de MARGARITAS como la calle de
VICENTE GUERRERO, son de doble sentido. La calle donde se ubican los indicios es la calle VICENTE
GUERRERO y esta lleva una dirección de circulación que va de norte a sur y viceversa. Una vez identificadas
las características del sitio, se procede a la búsqueda de indicios localizándose los siguientes:
01. Evidencia física constituida por el cuerpo sin vida de un producto del embarazo configurado por un
feto. El cual se presenta sobre el suelo. Desnudo y con pérdida de la parte inferior del cuerpo. Es
marcado con el indicador letra A. se ubicaba a 168 cm del inmueble con número de lote 412 y a 101
cm del margen de la banqueta.
02. Una bolsa negra con aroma a putrefacción que presenta maculaciones en estado líquido por su
parte interna. La bolsa es de plástico y se encuendra desgarrada. Mide aproximadamente 60 x 40
cm. Se encuentra ubicada a 213 cm al nororiente del cadáver y a 47 cm del inmueble con número
de lote 412. Es marcado con el indicador número 1.
03. Bolsa de plástico tipo envoltorio de alimento chatarra de color naranja con la leyenda “Cheetos”
“torciditos” que presenta maculaciones en estado seroso por su parte interna y externa. Despide un
aroma aputrefacción. Es marcada con el indicador número 2. Mide aproximadamente 25 x 12 cm y
se encuentra íntegra. Se ubica a 69 cm de distancia hacia el norte del indicio 2 y a 301 cm del
cadáver.
Posterior al señalamiento de todos y cada uno de los indicios asociativos, se procedió a llevar a cabo la
fijación fotográfica tanto del lugar como de los propios indicios a fin de mostrar el estado en el que fueron
encontrados. De este proceder se obtuvieron un total de 30 fotografías a color que se muestran en el
apartado de anexos.
Asimismo, una vez identificados todos y cada uno de los indicios que se asocian directamente con el hecho
que se investiga, se procedió al levantamiento de medidas para la realización del Croquis Simple del lugar de
investigación y posterior a las labores de gabinete correspondiente, se presenta un Croquis Simple del lugar
de investigación que se muestra en el apartado de anexos.
Posterior a los procedimientos de descripción y fijación, los indicios fueron recolectados de manera
adecuada y embalados en los medios idóneos para su traslado a sus destinos. El indicio marcado con la letra
A, fue trasladado a las instalaciones del anfiteatro “Manuel Matos” a fin de practicarle la necropsia de ley,
en donde continuaron los procedimientos de fotografía forense.
VII.- OBSERVACIONES
El cuerpo del producto del embarazo tipo feto a su inspección presenta heridas típicas de tracción y
mordeduras de tipo canino. Es probable que la pérdida de la parte inferior del cuerpo del producto haya
sido producida por la rapiña de la fauna cadavérica dada por canes en el sitio. Durante la búsqueda en los
derredores más alejados, no se encontraron los restos faltantes del feto.
En la necropsia médico legal se estableció que el feto por el desarrollo de su biología corporal y el conjunto
de datos como peso y perímetros cefálico y torácico, presentaba una edad aparente de 7 meses.
En los procedimientos de necropsia médico legal se estableció por extracción de pulmón derecho y
aplicación de la Técnica de la Docimacia Pulmonar, que el producto (feto) no respiró al nacer. Por lo que se
concluyó se trató de un aborto en óbito.
VIII.- CONCLUSIONES
Una vez llevado a cabo la aplicación del método criminalístico (criminalística de campo) en el lugar de
investigación, se concluye lo siguiente:
1.- Con respecto a la realización de la búsqueda, recolección, y embalaje de indicios en los lugares sujetos
a investigación, se concluye que:
Se tuvo a la vista un área dada por una calle pavimentada de concreto, de ocho metros y medio de ancho,
en buenas condiciones, con banquetas de un metro de ancho en buen estado. La calle lleva por nombre
“VICENTE GUERRERO”, y colinda por el norte con la calle de MARGARITAS y por el sur con EL RIO. No
presenta pendiente y entre la banqueta y la superficie de rodamiento, se presenta un plano de sustentación
con diferencia de 15 centímetros de altura en la banqueta. Tanto la calle de MARGARITAS como la calle de
VICENTE GUERRERO, son de doble sentido. La calle donde se ubican los indicios es la calle VICENTE
GUERRERO y esta lleva una dirección de circulación que va de norte a sur y viceversa. Una vez identificadas
las características del sitio, se procede a la búsqueda de indicios localizándose los siguientes:
01. Evidencia física constituida por el cuerpo sin vida de un producto del embarazo configurado por un
feto. El cual se presenta sobre el suelo. Desnudo y con pérdida de la parte inferior del cuerpo. Es
marcado con el indicador letra A. se ubicaba a 168 cm del inmueble con número de lote 412 y a 101
cm del margen de la banqueta.
02. Una bolsa negra con aroma a putrefacción que presenta maculaciones en estado líquido por su
parte interna. La bolsa es de plástico y se encuendra desgarrada. Mide aproximadamente 60 x 40
cm. Se encuentra ubicada a 213 cm al nororiente del cadáver y a 47 cm del inmueble con número
de lote 412. Es marcado con el indicador número 1.
03. Bolsa de plástico tipo envoltorio de alimento chatarra de color naranja con la leyenda “Cheetos”
“torciditos” que presenta maculaciones en estado seroso por su parte interna y externa. Despide un
aroma aputrefacción. Es marcada con el indicador número 2. Mide aproximadamente 25 x 12 cm y
se encuentra íntegra. Se ubica a 69 cm de distancia hacia el norte del indicio 2 y a 301 cm del
cadáver.
Posterior a los procedimientos de descripción y fijación, los indicios fueron recolectados de manera
adecuada y embalados en los medios idóneos para su traslado a sus destinos.
Con respecto a la realización de la fijación planimetría y fotográfica de los lugares sujetos a investigación
se presenta lo siguiente:
Posterior al señalamiento de todos y cada uno de los indicios asociativos, se procedió a llevar a cabo la
fijación fotográfica tanto del lugar como de los propios indicios a fin de mostrar el estado en el que fueron
encontrados. De este proceder se obtuvieron un total de 30 fotografías a color que se muestran en el
apartado de anexos.
Asimismo, una vez identificados todos y cada uno de los indicios que se asocian directamente con el hecho
que se investiga, se procedió al levantamiento de medidas para la realización del Croquis Simple del lugar de
investigación y posterior a las labores de gabinete correspondiente, se presenta un Croquis Simple del lugar
de investigación que se muestra en el apartado de anexos.
IX.- ANEXOS
Mismos que se presentan a partir de la hoja 5 (cinco).
X.- BIBLIOGRAFÍA
“Manual de capacitación por competencias para el área pericial de Criminalística de Campo”,
Procuraduría General de la República, 2005, México.
“Manual criminalística”, Carlos Alberto Guzmán, Limusa, 2002, Buenos Aires.
“Criminalística I”, Montiel Sosa Juventino, Limusa, 2009, Buenos Aires.
Acuerdo A/009/15 por el que se establecen las directrices que deberán observar los servidores
públicos que intervengan en materia de cadena de custodia.
Le informo lo anterior para su conocimiento y efectos legales que correspondan.
ATENTAMENTE
SUFRAGIO AFECTIVO. NO REELECCION
“EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ
EL PERITO CRIMINALISTA DE LA PROCURADURIA
C. CRUZ PÉREZ RAFAEL DAVID