VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires, 2015.
La psicopedagogía como
práctica. Orígenes en Azul,
provincia de Buenos Aires.
Piazza, Laura.
Cita:
Piazza, Laura (2015). La psicopedagogía como práctica. Orígenes en
Azul, provincia de Buenos Aires. VII Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de
Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires,
Buenos Aires.
Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-015/145
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
LA PSICOPEDAGOGÍA COMO PRÁCTICA.
ORÍGENES EN AZUL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Piazza, Laura
Universisad Católica de La Plata. Argentina
RESUMEN INTRODUCCIóN
El presente escrito, se enmarca en lo que formará parte de la intro- Como futura Psicopedagoga, este trabajo forma parte de la intro-
ducción sobre lo que se desarrollará como tesis de grado elaborado ducción sobre lo que más adelante, se desarrollará como tesis de
para, la obtención de la titulación en Licenciatura en Psicopedago- grado, para la obtención del título de Licenciatura en Psicopeda-
gía. Desde una perspectiva histórica, el trabajo de investigación, gogía de la Universidad Católica de La Plata. Estará basado en la
surge como resultado de los interrogantes acerca del origen, con- formación e historia de la misma.
formación y desarrollo de la Psicopedagogía como práctica inde- A principios del siglo XX, el desarrollo y la producción científica ar-
pendiente en la Argentina. A su vez, explora los principales antece- gentina recibió la impronta de corrientes teóricas europeas. Entre
dentes que favorecieron la aparición de la práctica psicopedagógica las principales influencias se destaca la Piscología positiva-expe-
durante la primera mitad del siglo XX, y asimismo, posibilitaron su rimental, entrelazada fuertemente a la Pedagogía y la Psiquiatría
inserción en el ámbito universitario en el año 1956, como también, preocupada por la asistencia infantil desde criterios de normalidad-
cómo se fue configurando e insertando el servicio psicopedagógico anormalidad. Teniendo en cuenta las dificultades que aparecieron
en los hospitales públicos del país. Por último indaga que, en la a la hora de delimitar el área entre la Psicología Educacional, la
actualidad presenta, la carencia de una legislación adecuada en lo Educación Especial y la Psicopedagogía.
que concierne a la ley de Ejercicio Profesional y Colegio Profesional En Argentina resultó ser un asunto problemático la inserción de
en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. la Psicopedagogía en el ámbito universitario, y aún, sigue vigente
especialmente en lo que implica en el ámbito público. Fines de la
Palabras clave década de 1980, se generaron debates acerca del cuestionamien-
Psicopedagogía, Desarrollo, Conformación to epistemológico (Castorina, 1989), quien plantea la existencia de
dificultades epistémicas que actuaron en la constitución de la Psi-
ABSTRACT copedagogía. En el capítulo “Los obstáculos epistemológicos en la
THE PSYCHOLOGY PRACTICE AS. ORIGINS IN AZUL, PROVINCE OF constitución de la Psicopedagogía”. Este autor afirmó respecto de
BUENOS AIRES la Psicopedagogía: “Su status es el de ser una intervención en el
This writing is part of what will be part of the introduction to what campo del aprendizaje, sea como prevención o como diagnóstico
will develop as thesis prepared for, obtaining Bachelor’s degree in y tratamiento de trastornos, sea como modificación del proceso de
Psychology. From a historical perspective, the research work is the aprendizaje escolar (…) de momento, tal “disciplina” es un conjun-
result of the questions about the origin, formation and development to de prácticas dirigidas al campo del aprendizaje que reclama una
of Psychology as an independent practice in Argentina. In turn, ex- fundamentación teórica más rigurosa” (p.216).
plores the main background that favored the emergence of practice Castorina, considera a la Psicopedagogía como una disciplina que
psychology during the first half of the twentieth century and also necesita apoyarse de otras ciencias para legitimar y sustentar su
enabled its insertion in the university in 1956, as well, how was práctica. Es por ello, que estudia el surgimiento de algunos proble-
setting and inserting the educational psychology service in public mas que considera verdaderos obstáculos epistemológicos.
hospitals. Finally inquires that currently presents, lack of adequate En este sentido, el mismo autor se basa en el trabajo sobre las
legislation in regard to the law of Professional Practice and Profes- siguientes trabas en la constitución de la Psicopedagogía, como lo
sional Association in Buenos Aires province and nationally. son, el lenguaje, la tradición teórica, el sustancialismo, la neutrali-
dad de los instrumentos y las teorías hegemónicas.
Key words Y al respecto plantea que, cuando una disciplina cuenta con con-
Psychology, Development, Conformation ceptos sólidos, con descubrimientos y explicaciones amplias y fac-
tibles que el resto, se transforma en un modelo a seguir
Estos planteos dan lugar a cuestionamientos, tales como, ¿porque solo
surge como carrera de grado en el ámbito académico privado? ¿De qué
manera se inició y desarrolló la carrera de Psicopedagogía en la Argen-
tina? ¿Cómo fue su inserción en el ámbito hospitalario? ¿Por qué aun
los psicopedagogos no han logrado fundar su Colegio a nivel nacional,
como así también, en la provincia de Buenos Aires?
Dicho esto, el objetivo de este proyecto de investigación será estudiar
el origen en cómo se conformó el ámbito psicopedagógico en nuestro
país, qué aspectos habilitaron su aparición, institucionalización aca-
démica y su desarrollo como servicio en el medio hospitalario.
42
DESARROLLO En el año 1969 se realizaron las Jornadas de Psicopedagogía orga-
En este marco, la Psicopedagogía comienza su desarrollo en el país nizadas por el Centro de Graduados de la Universidad del Salvador.
en el año 1956 a partir de la interrelación de diferentes elementos En 1970, en una Mesa Redonda organizada por dicho Centro, se
que serán oportunamente considerados pero que, brevemente, po- destacó la experiencia del trabajo interdisciplinario en el servicio
drían precisarse como: la necesidad de formación de los docentes hospitalario, integrado por psicopedagogas que aportaron diagnós-
sobre las dificultades para aprender de los alumnos; los problemas ticos diferenciales trabajando con sujetos que presentaban dificul-
de aprendizaje que surgían y necesitaban una pronta respuesta; el tades en el habla.
aporte tanto de la Educación Especial como de la Neurología, que
comienzan a buscar las causas de las dificultades para aprender y, A pesar del amplio desarrollo que tiene la Psicopedagogía y del
a elaborar planes de reeducación para los alumnos con problemas reconocimiento que se le ha brindado al Psicopedagogo en los di-
de aprendizaje. ferentes ámbitos, en lo que concierne a la ley de Ejercicio Profe-
En nuestro País, la carrera universitaria de Psicopedagogía, se fun- sional y Colegio Profesional en la provincia de Buenos Aires y a
dó el 2 de Mayo de 1956 en la Universidad del Salvador (CABA), una nivel nacional, carece de una adecuada legislación, que lo proteja
institución privada. Cabe destacar, también, que esta titulación se ante circunstancias, riesgos surgidos en el campo laboral, y que
constituyó como la primera en Sudamérica. proteja el desempeño de la profesión con la debida capacidad y
A nivel privado la carrera se ha ido propagando de manera eficaz. ética profesional.
Mientras que en el ámbito público, universidades como la Univer-
sidad Nacional de Buenos Aires no la ha adoptado como carrera La carencia de una legislación adecuada crea conflictos y con-
de grado, sino que, desde 1986 es una asignatura de la carrera de tradicciones, por ejemplo, en algunas de las dependencias de un
Psicología y una de las cinco orientaciones de la carrera de Ciencias mismo ámbito oficial, el psicopedagogo es nombrado en virtud de
de la Educación. su título y con carácter de tal para ejercer la función pertinente,
Pero si, se han instaurado como oferta de grado en Universidades mientras que en otras carece de un nombramiento específico, a
Nacionales como, Universidad Nacional de Comahue (Neuquén), pesar de poseer un título universitario especializado y ejercer esa
Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de Río Cuar- misma función. Esto también impide la creación de nuevos servi-
to (Córdoba), Universidad Nacional de San Martin (Buenos Aires). cios, a pesar de la necesidad y demanda desde los campos de la
En cuanto a lo que refiere al ámbito hospitalario el ingreso de la Psi- educación y la salud.
copedagogía surgió en 1963, donde se produjo el ingreso de Psicope-
dagogas en los Servicios Hospitalarios de Psicología y Psicopatología. En Argentina, las provincias que cuentan con la ley de Ejercicio Pro-
Realizando concurrencias Ad Honorem y algunas como Asistentes en fesional y Colegio Profesional son las siguientes:
los Servicios de Psiquiatría a través de concursos internos. Estos, fue- · Colegio Profesional de Psicopedagogos de San Juan - Ley
ron los pasos iniciales que marcaron el cargo específico. 5440/85.
Hoy en día, los organismos estatales de salud, como, los hospitales, · Colegio de Psicopedagogos de Entre Ríos - Ley 7701/85.
los centros de salud mental y centros de salud comunitaria cuentan · Colegio de Psicopedagogos de Córdoba - Ley 7619/87.
con dicho cargo. · Colegio Profesional de Psicopedagogos de Mendoza - Ley 5044/86.
Uno de los primeros establecimientos que incluyó a las profesio- · Colegio Profesional de Psicopedagogos de Santa Fe - Ley 9970/86.
nales, fue el Instituto Nacional de Rehabilitación del Lisiado, ahora · Colegio Profesional de Psicopedagogos de La Rioja - Ley 4969/87.
llamado Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica en la Ciu- · Asociación de Profesionales de Psicopedagogía de Misiones -
dad Autónoma de Buenos Aires. Luego, se abrieron servicios psico- Disp. 33/83.
pedagógicos en distintos hospitales públicos de CABA, como en el · Asociación de Psicopedagogos del Gran Buenos Aires Sur
Hospital Alvear, Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, Hospital (A.P.S.I.B.A.S.) - Matr. 5410/86 - Res. 1393/85.
de Niños Ricardo Gutiérrez, Hospital de Clínicas, Hospital Borda, · Asociación de Psicopedagogos de la Capital Federal - Res.
Hospital Moyano, Hospital Tobar García, Hospital Tornú, entre otros. 256/86 y 301/87 IGJ.
Actualmente todos los hospitales públicos de la capital del país · Colegio Profesional de Psicopedagogos de Santiago del Estero -
cuentan con servicio psicopedagógico. Dec. A 2175/93.
En sus comienzos, la atención de niños y adolescentes se centra-
ba en quienes padecían secuelas motoras causadas por “patología DISCUSIóN
orgánica cerebral”, trastornos en la percepción, en la organización Hasta aquí, se ha hecho una breve reseña sobre cómo la Psicope-
espacial, en el esquema corporal, la psicomotricidad, combinados dagogía fue y sigue delimitándose como disciplina independiente en
con trastornos conductuales que impedían el proceso de aprendi- nuestro país, y queda claro que aún, le falta camino por recorrer para
zaje. Los pacientes eran atendidos desde la Especialidad de Psico- esclarecer sus fundamentos y lograr ser admitida como disciplina.
pedagogía realizando evaluaciones y diagnósticos con el objetivo
de mejorar las condiciones en el aprendizaje. Esto fue delimitando Queda abierta la investigación a futuro acerca de las cuestiones
el quehacer en áreas específicas. sobre cómo se gesto, en el año 1997, el servicio de Psicopedagogía
En el año 1967 se realizaron trabajos sistematizados sobre el Mo- en el Hospital de Niños “Argentina Diego” de la ciudad de Azul.
tivo de consulta, en relación al momento de aparición del síntoma,
con niños atendidos en el Hospital R. Gutiérrez a cargo del Equipo
de Psicopedagogía de la Sección Psicología y Psicohigiene de la 2º
cátedra de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional de Buenos Aires.
43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Castorina, J.A. Los Obstáculos epistemológicos en la constitución de la
Psicopedagogía. In: Castorina, J.; Palau, G.; Aisenberg, B.; Dibar Ucre,
C.; Colinvaux, D. (comps). Problemas en Psicología Genética. Buenos
Aires: Miño y Dàvilo, 1989. Pp. 215-232. Recuperado el 13 de Abril
de 2015 de https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=-
932357640117272&eid=ASvUBXrLOq2GEvstWqi0fdEuITE8YHUYV5aL
p4G-pjZoR_9s621tL-9yET2jNLB4Wl0&inline=1&ext=1434504198&ha
sh=ASsfVEhKuqg6dnd5
Cordeviola, D. En comunicación personal con la Licenciada en Psicope-
dagogía a cargo del servicio Psicopedagógico del Hospital de niños
“Argentina Diego” de la Ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires.
Morante, M.A. Los obstáculos epistemológicos en la conformación de la
Psicopedagogía en Santiago del Estero. (2014). VI Congreso Internacio-
nal de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas
de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología
del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires,
Buenos Aires. Recuperado el 5 de Mayo de 2015 de http://www.aaca-
demica.com/000-035/93
Proyecto de Ley de Creación de Colegio. Recuperado el 2 de Mayo de 2015
de http://porelcolegiodepsicopedagogos.blogspot.com.ar/p/proyecto-
de-crea.html
Reseña histórica del primer servicio de Psicopedagogía en el hospital pú-
blico. Recuperado el 6 de Mayo de 2015 de http://www.psicopedago-
gia-app.com.ar/?p=49
Ventura, A. C.; Gagliardi, R.; Moscolini, N. (2012) Contextualización histórica
e institucionalización académica de la psicopedagogía en Argentina.
Revista Estudos em Psicologia. Rio de Janeiro, v.12, n.2, p 648-662.
44