0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas3 páginas

Ácidos y Bases para Quinto Grado de Secundaria

1) Los ácidos y bases han sido conocidos por miles de años debido a su sabor, pero no fue hasta hace cientos de años que se descubrió por qué tenían ese sabor. 2) Según la teoría de Arrhenius, los ácidos liberan iones H+ en agua mientras que las bases liberan iones OH-. 3) Existen varias teorías para definir ácidos y bases como las teorías de Brönsted-Lowry y Lewis.

Cargado por

Gray D L Leo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas3 páginas

Ácidos y Bases para Quinto Grado de Secundaria

1) Los ácidos y bases han sido conocidos por miles de años debido a su sabor, pero no fue hasta hace cientos de años que se descubrió por qué tenían ese sabor. 2) Según la teoría de Arrhenius, los ácidos liberan iones H+ en agua mientras que las bases liberan iones OH-. 3) Existen varias teorías para definir ácidos y bases como las teorías de Brönsted-Lowry y Lewis.

Cargado por

Gray D L Leo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ÁCIDOS Y BASES

Historia Ejemplo:
Desde hace miles de años, se sabe que el vinagre, el YY HCl(ac)+NaHCO3(s)→NaCl(ac)+H2O(l)+CO2(g)
jugo de limón y muchos otros alimentos tienen un
sabor agrio. Sin embargo, no fue sino, hasta hace 2. Bases
unos cientos de años, que se descubrió por qué estas YY P oseen sabor amargo.
sustancias tenían ese sabor. YY Se sienten jabonosas al tacto.
La palabra ácido se deriva de la voz latina acidus, y la YY Las bases producen cambios de color en los
palabra álcali con que se designa a las bases, proviene pigmentos vegetales.
de la palabra al - gili, que significa cenizas de una YY C ambian de color al tornasol, de rojo a azul.
planta, y que muy pronto se demostró que tenía YY Las soluciones acuosas de las bases conducen
propiedades opuestas a la de los ácidos. la electricidad.
YY Neutralizan a los ácidos.
Definición Ejemplo:
1. Ácidos HCl(ac) + NaOH(ac) → NaCl(ac) + H2O
YY P oseen sabor agrio
YY El vinagre debe su sabor al ácido acético (CH3 Teoría de ácido-base
– COOH) 1. Arrhenius (medio acuoso) – 1884
YY Los limones y otros frutos cítricos contiene → Ácido: libera iones H+ en el agua.
ácido cítrico. → Base: libera iones OH– en el agua.
COOH Ejemplo:
HCl(ac) → H+(ac) + Cl–(ac)
CH2 Ejemplo:
H2SO4(ac) → 2H+(ac) + 2SO2–4(ac)
HO – C – COOH Ejemplo:
NaOH(ac) → Na+(ac) + OH–(ac)
CH2 Ejemplo:
H2O(l) H+(ac) + OH–(ac)
COOH
YY Los ácidos producen cambio de color en los 2. J. N Brönsted - T.M. Lowry
pigmentos vegetales. (reacción química) - 1923
YY C ambian de color al tornasol, del azul al rojo. → Ácido: dona un protón → se convierte en
YY Las soluciones acuosas de los ácidos condu- base conjugada
cen la electricidad. → Base: acepta un protón → se convierte en áci-
YY
Los ácidos reaccionan con ciertos metales do conjugado
como el Zn, Mg, Fe, para producir hidrógeno Ejemplo
gaseoso (H2). cede H+
Ejemplo:
YY HCl(ac) + Mg(s) → MgCl2(ac) + H2 NH3(ac) + H2O(l) NH+4(ac) + OH–(ac)
YY Los ácidos reaccionan con los carbonatos y
bicarbonatos (Na2CO3, CaCO3NaHCO3) para Base Ácido Base
Ácido conjugado conjugada
producir CO2
Ejemplo:
YY HCl(ac) + CaCO3(s) → CaCl2(ac) + H2O(l) + CO2(g)
Pares conjugados:
YY NH3; NH+4 YY H2O, OH–
Ejemplo: concentración de iones (OH)– que posee una so-
cede H+ lución.
H2CO3(ac) + H2O(l) HCO–3(ac) + H3O+(ac)
1
Base Ácido pOH = log = –log[OH] ⇒ [OH] = 10–pOH
Ácido Base [OH]
conjugado conjugada

C. Producto ionico del agua (Kw) a 25 ºC, 1 atm



H2O H+ + OH–
Pares conjugados:
YY H2CO3, HCO–3 YY H2O, OH+
Inicio 1mol _____ _____
l
3. G. N. Lewis (1923)
Avance de 10–7 mol 10–7 mol 10–7 mol
Un ácido es la especie que puede aceptar un par l l l
la reacción
de electrones, y una base es la especie que puede
donar un par de electrones. Equilibrio (1–10–7)mol (1–10–7)mol (1–10–7)mol
Ejemplo: iónico l l l
NH3 + BF3 → BF3NH3
[H+][OH]
F H F Keq =
.. [H2O]
N + B – F → H – N : B – F Keq = [H2O] = [H+][OH–]

H H H F H F Kw = [H+][OH–] Kw = 10–14
Ácido
[H+][OH–] = 10–14
Electrolito
Son sustancias que se descomponen en el agua en pH + pOH = 14
iones, haciendo a la solución buena conductora del
calor y la electricidad.
ZZ Electrolito fuerte Advertencia pre
ZZ Electrolito débil
A. Potencial de iones hidrógeno (pH) En este capítulo se requiere de
Es aquel factor numérico que indica el grado de conocimiento de logaritmos comunes en
concentración de iones H+ de una solución.
base decimal.
1 La aplicación de ésta permitirá encontrar
pH = log = –log[H+] ⇒ [H+] = 10–pH
[H+] la concentración de las soluciones.

Trabajando en clase
Integral Resolución:
1. Es un ácido según Arrhenius:
Un ácido es aquella sustancia que disuelta en el
a) CH3OH d) HCl
agua libera iones H+.
b) H2O2 e) KOH
c) NH3 ⇒ HCl(ac) → H+(ac) + Cl–(ac)

2. Es una base según Arrhenius Resolución:
a) HCl c) HNO3 e) NaOH Calculamos el pH de la siguiente fórmula:
b) H2SO4 d) KCl pH = –log[H+] = –log(10–2)
= –(–2)log10
3. Indica la base conjugada de la siguiente reacción: ∴ pH = 2

CH3COOH(ac) + H2O(l) CH3COO–(ac) + H3O+(ac)
9. Calcula el pH de una solución 0,001 M de HNO3.
a) 1 c) 3 e) 5
a) CH3COOH d) H3O+ b) 2 d) 4
b) H2O e) Cl
c) CH3COO– 10. Calcula el pOH de una solución 0,01 M de HNO2.
a) 6 c) 8 e) 2
4. Para la siguiente reacción, indica el par conjuga- b) 4 d) 12
do ácido-base conjugado
NH–2(ac)+CH3CH2OH(ac) NH3(ac)+CH3CH2O–(ac) 11. ¿Qué solución es más básica?
a) pOH = 2,6 d) [OH–] = 10–10
a) NH–2/NH3 b) [H ] = 10
+ –3
e) pOH = 3,6
b) CH3CH2OH/CH3CH2O– c) pH = 6
c) NH–2/CH3CH2O–
d) NH3/CH3CH2OH UNI
e) NH–2/CH3CH2OH
12. Determina el pH de una solución HCl 0,04 M.
(Considera log2 = 0,3)
UNMSM a) 2,5 c) 3,1 e) 1,35
5. Halla el ácido conjugado del amoniaco (NH3) b) 2,7 d) 1,4
a) NH–2 c) NH+4 e) N2H
b) NH
2–
d) NH Resolución:
⇒ pH = –log[H+] = –log(4 × 10–2)
Resolución: = –log(22 × 10–2)
Para calcular el ácido conjugado, consideramos el = –log(22) – log(10–2)
NH3 como base: = –2log2 – (–2)log10
acepta = –2(0,3) + 2(1)
un H+ = –0,6 + 2 = 1,4
∴ pH = 1,4
⇒ NH3(ac) NH4+
13. Determina el pH de una solución HNO3 0,08 M.








base ácido conjugado (Considera: log2 = 0,3)


a) 1,1 c) 2,3 e) 4,7
b) 15 d) 2,6
6. Halla el ácido conjugado del bicarbonato (HCO–3)
a) HCO32– d) CO22– 14. ¿Cuál es el pH de una solución de HCl cuya con-
b) H2CO3 e) CO2– centración es 3,65 g/l?
c) CO32– (Dato: PF: HCl = 36,5 g/ml)
a) 2 c) 1 e) 10
7. Halla la base conjugada del agua (H2O). b) 0,1 d) 0,2
a) H2O– c) OH– e) H+
b) H3O
+
d) O 2–
15. Se diluyen 20 ml de HNO3 0,2 M hasta un volu-
men de 400 ml. Determina el pH de la solución
8. Calcula el pH de una solución 0,01 M de HCl. diluida.
a) 3 c) 0,1 e) 2 a) 3,3 c) 2 e) 4,64
b) 4 d) 1 b) 1 d) 1,3

También podría gustarte