Características Fisiológicas de la Gastrulación
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario, que ocurre
después de la formación de la blástula, esto es, que sigue a la de
segmentación o clivaje y tiene por objeto la formación de las capas
fundamentales del embrión Capas Germinales:
• Ectodermo: Es la capa mas externa de células que rodea al
embrión
• Mesodermo: células que forman la parte superior de la capa que
creció hacia el interior de la blástula
• Endodermo: capa de células mas interna
En los vertebrados: a la Gastrulación le sigue la fase de Neurulación.
Formación de la gástrula
Así, en la blástula una parte de los blastómeros comienza a
invaginarse, formándose el blastoporo. El lugar donde se produce
esto, está regulado genéticamente.
La invaginación progresa, e invade todo el territorio del blastocele
que se va viendo reducido proporcionalmente al aumento del
arquénteron o nueva cavidad que se va formando, que tiene la
particularidad de estar en contacto con el exterior a través
del blastoporo.
En esta etapa, el embrión se denomina gástrula y dará origen a las
capas del embrión descritas anteriormente. A través del proceso de
gastrulación se han formado dos capas de blastómeros, una en
contacto con el exterior o ectodermo y otra en contacto con el
arquénteron o endodermo y entre las dos el blastocele con el líquido
blastocélico.
Tipos de Gastrulación:
El proceso de gastrulación ocurre de modo diferente según el tipo
de huevo y su subsiguiente segmentación. Los principales tipos de
gastrulación son:
Gastrulación por Invaginación o Embolia:
La mayoría de los filos animales presentan segmentación
holoblástica y, en este caso, la blástula tiene aspecto de una bola
hueca (celoblástula) la cavidad que delimita se denomina blastocele.
Una blástula de este tipo experimenta la gastrulación por un proceso
de invaginación, es decir, que una parte de las células ectodérmicas
se invagina hacia el blastocele para formar la segunda hoja
embrionaria (endodermo) y delimitar una nueva cavidad,
el arquénteron que comunica con el exterior por el blastoporo.
Gastrulación por Epibolia:
Ocurre cuando el huevo presenta una cantidad moderada
de vitelo situado en el polo vegetativo, y la segmentación produce
grandes macrómeros vitelinos.
En este caso, el blastocele es más o menos virtual (estereoblástula) y
la invaginación se hace dificultosa.
Por este motivo, los micrómeros situados en el polo animal se
dividen, proliferan, se hunden y rodean los macrómeros, hasta
formarse el blastoporo en el polo vegetativo
Gastrulación por Delaminación:
Es un tipo poco frecuente. Ocurre también cuando se forma una
estereoblástula.
El endodermo se forma a partir de la división de las células
ectodérmicas, y de la migración y hundimiento de las mismas; la
gastrulación se completa con separación de dos capas de células, una
externa y otra interna, y no hay blastoporo, sino que la cavidad del
arquénteron se abrirá por un proceso secundario
Gastrulación por Ingresión
Es similar al caso anterior, pero el endodermo se forma por
migración de células ectodérmicas en vez de por división y
migración de las mismas.
En este caso, tampoco se forma el blastoporo durante el proceso.
Este tipo lo presentan los cnidarios, ctenóforos y esponjas.
La gastrulación en procesos fisiológicos como la morfogénesis, la
estabilización y diferenciación de los tejidos, y el establecimiento de
la polaridad en los tejidos, son procesos muy importantes