ALELUYAAAA
CHA CHA CHA
AYAYAY (Sonido de Maracas)
(Como si fuera
TILIN TILIN
dolor)
(Sonido de
Campanita)
GRITO DE
CHISS CHISS TUTURUTUUU
SANTOOOOOO
JUBILO
(Sonido de pandero) OOOO de
(Sonido
Trompeta)
DIRECTOR DE PACTOOO POR RATATAN
ORQUESTA ESA RATATAN
PALABRAAAA (Sonido de Tambor)
DIRECTOR DE DIRECTOR DE DIRECTOR DE
ORQUESTA ORQUESTA ORQUESTA
AMEEEEEEEE AYAYAYAY
SILVIDO (Como si fuera
NN
(Como si fuera Dolor)
PASTORES Y AMIGOS Y
COLOMBIA LIDERERS CONVERTIDOS
PAMPLONI FAMILIAS ECONOMIA
TA
MATRIMON PALABRA DE
SALUD DIOS
IOS
LLENURA DEL
TRABAJO SABIDURIA ESPIRITU
SANTO
DINÁMICA PARA
VIGILIA CRISTIANA
EL ESPEJO
Dinámica para 4 hombres, 4 mujeres y una parejita de esposos
(Yehudi y Fénix)
La valoración que tenemos de nosotros mismos, de como nos vemos o
del como nos ven los demás.
Somos lo que Dios dice que somos.
EL DIRECTOR DE ORQUESTA
Lo que se quiere ver es que no es fácil liderar un grupo, muchos ven
que es fácil pararse predicar, trabajar con la gente y guiar, pero la
realidad es que no es así, hay mucha complejidad en ello.
Dinámica para 4 grupos de a 4 integrantes.
TINGO TINGO TANGO
Quin pierda en esta dinámica debe decir un versículo bíblico como
penitencia.
EL REY MANDA
Uno de los participantes será el rey y tendrá que dar órdenes a los otros
participantes de este modo: El rey dice… saltad a pata coja; El rey dice…
sentaos en el suelo; El rey dice… haced una voltereta…
Los otros participantes tendrán que hacer todo lo que el rey les mande y
se eliminarán si no siguen correctamente sus órdenes.
Si el rey dice: Corred, saltad… sin decir antes El rey dice… todos los
participantes tendrán que quedarse quietos ya que solo le tendrán que
hacer caso si da la orden completa, es decir, si después de decir El rey
dice… añade una orden. Por lo tanto, si los participantes se equivocan
siguiendo la orden también estarán eliminados.
Ganará el último participante que quede en el juego, aquel que no se
habrá eliminado.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo jugar a El rey dice, te
recomendamos que entres en nuestra categoría de Juguetes y juegos.
Consejos
El Rey dice es un juego que se puede adaptar a todas las edades.
Dependiendo de cada edad, añadiremos acciones más sencillas o
complicadas.
Este juego es apto para jugar en el aula, en casa o en el exterior.
¿QUÉ ME ESTÁ LIMITANDO?
Esta es otra dinámica grupal en donde se puede hacer una reflexión de
las cosas que no dejan que desarrollemos nuestra relación con Dios y
con otras personas. Es una dinámica de sensibilización y de invitación a
que cada participante se integre más en muchas cosas de su vida y de
la iglesia. Por su tema está dentro de la categoría de la reflexión, ya que
permite que un grupo discuta sobre temas, ideas o costumbres en
nuestras vidas que no han dejado que nos acerquemos a Dios.
Se debe hacer un círculo y disponer de materiales como mesas, sillas,
papel, lápices, tiene una duración de media hora y está orientado a
personas jóvenes y adultos. A cada persona se le debe entregar una
hoja y un lápiz, el facilitador hará una serie de preguntas, y ellos deben
escribir sus respuestas en la hoja de una manera rápida, se le pude dar
un tiempo que puede ser de 1 a dos minutos, al terminarse el tiempo
deben soltar el lápiz, cada respuesta es individual, por lo que no se
podrá copia de ninguna de las personas que están a su lado.
Ahora, ¿Qué preguntas se pueden hacer?, pues fácil, haga que escriban
su nombre completo, que lo escriban usando su mano contraria, que
escriban el nombre de 5 animales, 5 colores, que dibuje una casa, que
dibuje cualquier cosa algo, etc. Claro que cada una de estas preguntas,
tiene una motivación:
Su nombre completo: porque el examen es solo de esa persona y es el
único responsable de lo que escriba o dibuje.
Nombre escrito con la otra mano: ellos van a sentir que es difícil escribir
su nombre con la mano contraria, esto nos enseña a que hemos estado
acostumbrados a hacer muchas cosas de nuestra vida de la misma
manera, y que tenemos inseguridad de hacerlos de otra forma ya que
no queremos tener más preocupaciones o más trabajo. Esto les enseña
que en ciertas ocasiones debemos salirnos de nuestra zona de confort,
para poder crecer de manera espiritual, como personas y seguir siendo
parte de la iglesia.
Los 5 animales: la mayoría de las personas te van a escribir perro y
gato dentro de los cinco animales, pero en los otros tres van a colocar
animales diferentes, esto indica que cada persona tiene un gusto
diferente, una mente diferente, ya que somos seres únicos.
Los 5 colores: en esta parte sucede lo mismo que con los animales van
a coincidir en ciertos colores. Esto nos expresa que cada una de las
personas tenemos una mente simple, ya que es lo cotidiano, lo que
normalmente se ve, es seguir la misma rutina para seguir siendo
popular. Pero debemos aprender que siendo hijos de Dios, no debemos
hacer las cosas porque los demás lo hacen, sino que también debemos
hacer una diferencia, en ocasiones ir en contra de la corriente.
Dibujo de la casa: debe pedir que enseñen como hicieron la casa cada
uno de los participantes, y haga la siguiente pregunta ¿la casa que
dibujaron se parece a la casa donde ustedes viven? La mayoría de
seguro dirá que no. Con el dibujo puedes hacer un análisis porque de
seguro hicieron una casa cuadrada con un techo en forma de triángulo,
que es el modelo que más se aprende.
Con esta pregunta puedes hacerles ver que la sociedad nos ha llenado la
mente de una manera de pensar, que no se ajusta a la realidad,
también puedes pedirle que reflexionen que otras cosas en la sociedad
existen que han sido impuestas, y también dentro de la iglesia. Lo ideal
es que cada persona viva sin seguir los lineamientos de otros, sino
seguir los lineamientos que Dios nos ha dado, ya que él nos ha otorgado
el don de pensar y de seguir siendo seres humanos para vivir en una
sociedad y ser parte de una iglesia.
La idea de esta dinámica es que la persona sepa que es el concepto de
una idea y de una costumbre, en que se basan cada una de ellas en
nuestras vidas, y cuales nos han impedido seguir el camino de Dios y de
cómo crecer espiritualmente. Esta dinámica pude hacer que las personas
se exijan hacer muchas reflexiones de sus vidas y que generes en ellos
más preguntas. Por eso si vas a ser un facilitador debes conocer bien las
escrituras, para ayudar a las personas para que entiendan que los
propósitos de Dios en nuestra vida son para el bien.
EL OSO BALOO
Esta dinámica consiste en dar palabras de ánimo y aliento a otras
personas, que están pasando por un mal momento o por alguna
necesidad, también se puede hacer solamente para escuchar a alguna
persona lo que le está sucediendo para que sienta que tiene un respaldo
en un amigo. Una palabra de ánimo o aliento en el momento adecuado
ayuda mucho a reflexionar sobre cuán importante son estas palabras.
La dinámica se enmarca dentro de las categorías de la sensibilización,
para que se generen sensaciones positivas y reflexiones sobre las
palabras que podemos decir en ciertos momentos. El grupo debe
colocarse en un círculo y se necesita de un oso de peluche, no debe
durar más de media hora y se hace con personas adultas. Lo primero
que debe hacerse es presentar al oso a los integrantes y comenzar a
decir una historia del oso en donde a él se le haya presentado un
problema, la actividad debe comenzarla el facilitador y después deberá
pasar el oso a otra persona.
Cada una de las personas debe decirle al oso palabras de aliento y de
ánimo ante el problema que se le presenta, para esto debe tomar al oso
y hablarle como si fuera una persona. Al terminar todas las personas,
deben decir las mismas palabras de aliento que le dijeron al oso a la
persona que se encuentre situado a su izquierda. Cuando todos
terminen se le puede hacer lectura de algunos proverbios que tienen
que ver con el don de la lengua para que las personas puedan ver que
una buena palabra a una persona que la necesita la puede ayudar a salir
de un problema o motivarla a que siga adelante. (Proverbios 12:21,
proverbios 15:4, 15-1 o Santiago 3:5).
CIRCULO DE LAS VIRTUDES
Esta actividad está en la categoría de valoración de la autoestima y la
sensibilidad, y tiene por finalidad hacer que cada participante se acepte
a sí mismo, para que descubra cuáles son sus cualidades, que se
aprecie, sienta confianza y que reflexione sobre cómo es visto por otras
personas. Se usa en grupo de personas jóvenes o adultas que están en
una etapa difícil ya que tienen pensamientos negativos sobre su
personalidad, su cuerpo y su apariencia, muchos piensan que no sirven
para nada en la vida, que no tienen ninguna meta que obtener, o que ya
están viejos y que su tiempo útil ha pasado, o que ya no pueden hacer
nada productivo.
Esta dinámica es muy buena para este tipo de personas que creen que
sus virtudes están disminuidas, ayuda que crezca la confianza y el amor
en cada uno de los participantes para que reflexión que aún pueden dar
más de sus vidas, el grupo debe colocarse en un círculo y se van a
necesitar de hojas blancas y lápices y debe duran entre 20 a 40
minutos. El facilitador del grupo de ordenar que hagan el círculo y que
se siente en sillas y si hay mesas mejor, para que tengan donde
apoyarse y escribir.
Cada participante debe tener una hoja y un lápiz, escribirán en la misma
sus nombres y luego le pasaran la hoja a su compañero que está a su
derecha, una vez que lo hagan debe explicarles que deben escribir dos o
tres cualidades, capacidades o virtudes que creen que tiene la persona
cuyo nombre está en la hoja, y luego se volverán a pasar a la persona
que sigue a la derecha para que escriba tres cualidades más, y así
sucesivamente hasta que la hoja regrese a su dueño.
Al final cada persona leerá las cualidades que les han escrito en su hoja
o las capacidades olas virtudes, el facilitador puede intervenir para dar
una reflexión de lo que han escrito a la persona y hacer hincapié en que
su valor no se encuentra en la edad o apariencia que tenga sino lo que
está en su corazón. Por eso es necesario que esta actividad se haga en
un grupo que se conozca o que tengan un tiempo relacionándose, y
también puedes poner un fondo musical muy suave ara hacer la misma.
La Biblia enseña en Job 12:12 que en los ancianos se encuentra la
ciencia, y en la edad la inteligencia. Esta última se va adquiriendo con el
tiempo, ya que a veces cuando somos jóvenes no poseemos la
inteligencia para hacer ciertas acciones, ya que somos impulsivos, pero
es el tiempo el que nos dice que es lo que debemos hacer y cuál es la
manera correcta de hacerlo.
DESCIFRA EL MENSAJE SECRETO
Esta es una dinámica que se puede hacer en reuniones que no sean tan
formales, en personas jóvenes de la iglesia, para hacer la introducción a
algún tema que se quiera comunicar y que se desea compartir en una
conferencia, estudio, vigilia o retiro espiritual. Es una dinámica fácil de
hacer y no requiere de mucho tiempo ya que solamente buscamos
enseñar algo, un tema específico, hacer una buena reflexión que sea de
importancia para todos porque es muy profunda en su contenido.
Como dijimos es una terapia de comunicación con la cual se desea
expresar un menaje a través de una comunicación que no será verbal.
Se debe hacer dos o más equipos, y se necesita de hojas y marcadores,
debe durar más o menos 20 minutos, cada grupo puede tener 10
participantes, pero lo importante es que todos tengan la misma cantidad
de personas y cada grupo debe hacer una fila. El facilitador le debe decir
a la última persona de la fila que haga un dibujo sencillo (casa, flor,
árbol, carro, figura, etc.)
Esta persona debe hacer un trazo en la hoja afincándose un poco en la
espalda del compañero que está delante, y después le pasara la hoja a
esa persona la cual hará otro trazo más y así sucesivamente hasta que
llegue a la que está de primera. Esta primera persona es la que debe
decir cuál es el resultado final del dibujo de la hoja. Todos los dibujos
serán revisados y aquella persona que se acerque más al mensaje
original que dio el instructor o facilitador.
Esta dinámica se puede variar haciendo en vez de dibujos mímicas para
decir el mensaje, imitando a algún personaje de la biblia, una parábola o
una historia, que se desea compartir con los demás, pero que los otros
grupos deben descifrar. Esta dinámica se debe usar con grupos que
sean maduros y que se conozcan ya que en personas muy jóvenes
puede ser una incomodidad o no tener la confianza necesaria ya que no
quieren tener contacto físico el cual es necesario para hacer la actividad.