Glosario de Jose
Glosario de Jose
esbozo
t�cito
coercer
paliativo
acaecer
volici�n
inexorable
evocar
sibarita
deferencia
vacuo
boyante
denuedo
convergencia evolutiva
fr�volo
sutilizar
pernicioso
docta
ulterior
menoscabar
mester
alcurnia
circunspecci�n
reticencia
instigar
anacronismo
coalici�n
estratagema
capciosa
silogismo
analogico
parafernalia
aporia
pugna
nimiedad
eversi�n: destrucci�n
indubitable: indudable
hilo conductor
ameno
at�vico
socabar
misantropia
eutrofizaci�n
ADULTOCENTRISMO
�
reticente
CAZA CINEGETICA
requerimiento
cinegetica
ox�moron
perfidia
persona psicologica
disimil
metadata
bigdata
prominente
�Lo dices literal o de forma grandilocuente? Por que me parece un tanto ir�nico
tocar ese tema. Cuando el hombre ha establecido la celebraci�n de d�as espec�ficos
que conmemoran un suceso y que son parte de nuestra cultura. Las cuales superan con
creces la cant. mencionada en tu comentario xd
resiliencia capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traum�ticas
como la muerte de un ser querido, un accidente, etc.
atribula
s�rdido
desprolijo
prolijo
pulular
congenere
opulencia
pantomima
concatenar : Enlazar o vincular hechos o ideas que guardan entre s� una relaci�n
l�gica o de causa y efecto
enervar : Causar [una cosa] que alguien o algo quede debilitado, sin fuerza o
energ�
vertiginoso
lascivo
perenne
bonhomia
efimero
serendipia
liberosis
toska
gigil
fementido
tasalomania
�sculo
limerencia
mangata
ram�
nodus tollens
engentado
carcinizaci�n
epitome
anecdotico
claudicar
trillado
mescolanza
esperpento
farfullar
despotricar
desden
indulgente
palindromo
contrastar
dilapida
cariotipo
dialectica
magnicidio
anglisismo
paliativo
polifacetico
prosumidor
pletorico
execrable
sustraer
desaforada
mcgafin
vaticinar
slut shaming
menester
coalicion
hartazgo
eximirse
toma y daca
peyorativo
inextricable
abyecto
alevos�a
inequivoca
bonanza
inexorable
minucias
inmiscuirse
auto indulgente
tesitura
entereza
vertiginoso
antonomasia
Gregario
lobrego
austeridad
inexpugnable
peritaje
imperativo
incipiente
Panacea
Menester
RECAVAR
hilo conductor
falacia de continuum
acreedor
benepl�cito
praxis
coercion
apabullante
onom�stico
crestomatia
disyuntiva
inpronta
eufemismo
sobrecogedor
preceptos
externar
estival
consternaci�n
Efusivo
Inmiscuirse
sindrome de hubris
ominoso
extrapolar
s�sil
desprolijo
antropomorfizar
intempestivo
sosiego
estolidez
insustancial
inputado
parafernalia
inexpugnable
dicotomia
impudencia
escrutinio
ranqueando
pericia
acaecido
inquisitivo
nepotismo
imperativo
reinvindicar
claudicar
zanjo
temperar
disquisici�n
nimiedad
pira
disparidad
vejamen
vintage
flagrante
paradigma
inmiscuirse
vaticinio
an�cronico
dicotomia
inmisericorde
aclaratorio
em�rito
disruptivo
subversivo
vertiginoso
desd�n
indomito
docto
pristino
superlativo
antonomasia
cosmovision
teoria de cultivo
disidente
mesar
mecena
revestir
tropos
subito
suplicio
introspecci�n
escrache
subversivo
consigna
enarbolar
prenoci�n
preponderar: Dominar o prevalecer [una opini�n u otra cosa] sobre todo lo dem�s
vertiente
relaci�n de poder
posici�n de vulnerabilidad
cecotrofia
ignominia
apoteosico
ahonda
imperante
dicotom�a
desprolijo
vespertino
secular
retah�la
menester
energ�meno
ignominia
herpetos
inexpugnable
priori
sempiterno
atisbo
abnegaci�n
detrimento
intrasendente
sublevar
compostura
implacable
natalicio
incruento
instrospectivo
public shaming
caterva
paria
animales ferales
pulular
resoluci�n
frabulloso
dualidad
versado
imp�vido
deus ex machina
desmitificar
anticlimatico
pusilanime
calidad cinematografica
status quo
negro de casa
alegoria
persona empirica
prospecto
peyorativo
canon
constructo social
transici�n
prolijo
hiperbole
permear
feaciente
bio controlador
ahonda
impera
pl�tora
obtuso
Dispariedad
axioma
rezago social
banal
queismo
dequeismo
calar
paralelismo
pleonasmo
erratico
argucia
persignar
f�mites
obtuso
desmitificar
apoteosica
socavar
soslayar
vaiven
propugnar
definicion operacional
teratomas
peripicia
Difuminar
Prominente
Feminismo transversal
Feminismo interseccional
Epiteto
cohibir
exodo
Pleites�a
Advenedizo
ad populum
Pericia
Fuente de autoridad
Vetusto: Que es muy antiguo, de tiempos remotos
ej: duermen en salas vetustas y corridas, lo que resta intimidad
Hipergamia
Inoficioso
Anglosajon
Congenito
ahinco
Diluye
Persigna
Pragmatico
Cocificar
Desmitificar
Sopesa
Oquedad
Imperativo social
Rueda plutchnick
Mood lighting
Aunar: Este verbo alude a reunir, juntar, armonizar o sumar diferentes elementos
para satisfacer un determinado objetivo.
Por ejemplo: �Debemos aunar esfuerzos para salir adelante y superar esta dif�cil
situaci�n�
Emular: Imitar una cosa o a una persona procurando igualarla o incluso mejorarla
Exhortar: Incitar [una persona con autoridad o derecho] a otra a hacer una cosa o a
actuar de cierta forma, mediante razones o ruegos.
Patidifuso: Que est� sorprendido o extra�ado por algo extraordinario o inesperado
Frenemia:odiarse y quererse
�vido: Que siente un deseo fuerte e intenso de tener, hacer o conseguir algo
Trillado: Que ha sido tratado o utilizado en muchas ocasiones, por lo cual puede
resultar vulgar o falto de originalidad
loa: Expresi�n o discurso con que se alaban las cualidades o los m�ritos de una
persona o una cosa
Paleativo: Que sirve para atenuar o suavizar los efectos de una cosa negativa, como
un dolor, un sufrimiento o un castigo
Eufemismo: Palabra o expresi�n m�s suave o decorosa con que se sustituye otra
considerada tab�, de mal gusto, grosera o demasiado franca
Per se: Expresi�n latina que significa �por s� mismo� o �en s� mismo�.
Praxis: significa practica. Suele usarse para denominar el proceso por el cual una
teor�a pasa a formar parte de la experiencia vivida
Tempus Fugit (el tiempo huye, el tiempo se escapa, el tiempo vuela): hace
referencia expl�cita al veloz transcurso del tiempo
Aliciente: Aspecto positivo de algo, que sirve de est�mulo y mueve a una persona a
realizar una acci�n o a actuar de determinada manera
Ultracrepidario
Hip�tesis ad hoc: es aquella creada para explicar hechos que parecen contradecir la
teor�a sostenida.
Aleccionar: Dar instrucciones a alguien sobre c�mo tiene que comportarse u obrar
Meticuloso: Que se hace con detenimiento y cuidando los m�s peque�os detalles
endilgar: Pasar a otra persona un trabajo o una cosa que resulta pesada o molesta
esguince: Movimiento brusco que se hace con el cuerpo para evitar un golpe o una
ca�da.
Escarmentar: Aprender de los errores o faltas propias o de los dem�s para evitar
caer en ellos; Hacer que una persona aprenda a no cometer un error o una falta
castig�ndola o reprendi�ndola severamente
ejemplos:despu�s del accidente escarment�, y ahora conduce con m�s precauci�n
"la escarment� con el castigo que le impuso"
Vehemente: Que obra de forma irreflexiva y apasionada, dej�ndose llevar por los
sentimientos o los impulsos
ej: "��Nada nos separa; nada podr� nunca despegarme de ti!�, exclamaba, vehemente"
On�rico: Del sue�o o relacionado con las im�genes y sucesos que se imaginan
mientras se duerme
Predisposici�n: �nimo o disposici�n para hacer algo antes de que sea el momento o
Tendencia a experimentar o sufrir algo
ej: tiene muy buena predisposici�n para encarar el trabajo
una innata predisposici�n al desamparo
fr�volo: Que no concede a las cosas la importancia que merecen, no las hace con la
seriedad, el sentimiento o el inter�s requeridos y solo piensa en el aspecto
divertido o l�dico de la vida.
exot�rico: Que es com�n o accesible para todos y no s�lo para personas iniciadas
Que es comprensible y f�cil de entender
afligido
neurotico:
enfoque
divagar
ambiguo
extremista
Auto-cr�tica:
Bodrio: Cosa de muy mala calidad, mal hecha, de mal gusto o aburrida
Desvivo: Mostrar incesante y vivo inter�s, solicitud o amor por alguien o algo.
argumento ad hominem: es una falacia que consiste en atacar a la persona que emite
un argumento, desacredit�ndole
banal=simple
Madurez: Estado de una cosa que ha alcanzado su pleno desarrollo, o de una persona
que ha alcanzado su mejor momento en alg�n aspecto.
explayar=extenderse
sublime= hermoso,bello
tergiversar: Dar una interpretaci�n err�nea o falsa a algo, a menudo con voluntad
de ello
prescindir= Renunciar a una persona o una cosa, o dejar de contar con ella
obcecaci�n= Dificultad que impide a una persona razonar las cosas o darse cuenta de
ellas
enajenaci�n= Venta, donaci�n o cesi�n del derecho o el dominio que se tiene sobre
un bien o una propiedad