Examen Parcial Nº 1
Tema Nº 1: Desarrolle el Informe Individual del Síndico.
Apellido y Nombre: Ferreyra Anabela Rosalía
DNI: 29.642.815
Materia: Derecho Concursal
Profesor: Dr. Carlos Gómez Rincón (H)
Datos Personales:
Concursado: Guillermo “el mago” Coria (Empresa Unipersonal)
Domicilio Real: Mitre Nº 245 Salta Capital
Domicilio Procesal: España Nº 846 Salta Capital
Fecha de presentación en concurso: 30 de Marzo de 2004
Fecha de apertura del concurso: 15 de Abril de 2004
Síndico Designado: Contador Público Anabela Ferreyra
Domicilio Real: San Martin 2365 Salta Capital.
Domicilio Procesal: Sarmiento 63 Salta Capital.
TAREA PRÁCTICA A DESARROLLAR:
Basándose en los antecedentes aportados, y en su calidad de
Síndico, realice los informes individuales, emitiendo una
OPINIÓN fundada respecto de la procedencia de verificación de
los créditos, monto y privilegio.
1
En las hojas siguientes se formula detalle de los Acreedores
que solicitaron verificación sus Créditos
1. Acreedor solicitante: Juan Chelines
Domicilio Real: Los Paraísos Nº 46, Salta Capital
Domicilio Constituido: Buenos Aires Nº 15, Salta Capital
Monto Denunciado por el deudor concursado: $ 10.000,00
Monto Solicitado por el acreedor: $ 22.000,00 + Arancel art.
32
Causa del Crédito: Adquisición de Mercadería para la
Reventa.
Privilegio pretendido: Quirografario
Documentación respaldatoria del crédito: Remito Nº 144,
Factura A –0002-00004679, ambos de fecha 01 de Abril de
2004, por $ 22.000,00; con obligación de pago el día 10 de
Abril de 2.004.
Aclaraciones: Tasa de interés del 12 % anual.
2. Acreedor solicitante: Banco del Suquía SA
Domicilio Real: España Nº 555, Salta Capital
Domicilio Constituido: Alvarado Nº 858, Salta Capital
Monto Denunciado por el deudor concursado: $ 12.460,00
Monto Solicitado por el acreedor: $ 17.942,40 + Arancel Art.
32
Causa del Crédito: Préstamo Hipotecario
Privilegio pretendido: Privilegio Especial
2
Documentación respaldatoria del crédito: Escritura de
Hipoteca de fecha 01 de Octubre de 2003.
Aclaraciones: El deudor solicita al Banco del Suquía SA un
crédito por la suma de $ 24.000, que la citada Institución
otorga a la fecha de escritura, garantizando el mismo con una
Hipoteca de propiedad del solicitante (deudor concursado),
comprometiéndose a abonar por dicho préstamo, 12 cuotas iguales
mensuales y consecutivas por la suma de $ 2.240,00 cada una,
correspondiendo $ 2.000,00 a amortización de capital y $ 240 a
los intereses. Los vencimientos de las cuotas operan a fines de
cada mes, siendo el vencimiento de la primera cuota el día 31
de Octubre del 2.003. Las cuotas fueron abonándose puntualmente
hasta la del día 31 de Enero del 2004 inclusive, momento a
partir del cual se deja de abonar las cuotas. Se conviene un
interés por mora del 1 % mensual.
INFORME INDIVIDUAL (ART. 35, Ley 24.522)
1. Número de orden: Legajo Nº 001
2. Fecha del pedido: 20 de Abril del 2004
3. Acreedor insinuante: Juan Chelines
4. Domicilio real: Los Paraísos Nº 46, Salta Capital
5. Domicilio constituido: Buenos Aires Nº 15, Salta Capital
6. Importe demandado verificar: $ 22.000,00 + Arancel art. 32
7. Causa u origen atribuido al crédito insinuado: Adquisición
de Mercadería para la Reventa.
8. Documentación exhibida por el demandante: Remito Nº 144,
Factura A –0002-00004679, ambos de fecha 01 de Abril de 2004,
por $ 22.000,00; con obligación de pago el día 10 de Abril de
2.004.
3
9. Privilegio pretendido: Quirografario
10. Monto denunciado por la deudora: $ 10.000,00.
11. Garantía Invocada: Ninguna.
12. Otros antecedentes del crédito insinuado: Ninguno.
13. Información adicional obtenida: Tasa de interés del 12 %
anual.
14. Observaciones e Impugnaciones a las solicitudes por parte
del deudor: No las hubo.
15. Observaciones e Impugnaciones a las solicitudes por parte
de los acreedores: No las hubo.
16. Fecha del primer incumplimiento de la deudora, en relación
al presente crédito: No las Hubo.
17. Contestaciones a las Observaciones o Impugnaciones: No las
hubo.
18. OPINIÓN FUNDADA SOBRE LA PROCEDENCIA DEL CRÉDITO Y
PRIVILEGIO
DEMANDADO VERIFICAR:
a) Atento a las constancias aportadas, las pruebas ofrecidas y
el análisis realizado, la acreencia insinuada se encuentra
suficientemente fundamentada respecto al capital reclamado.
Con relación a la tasa de interés aplicada, esta sindicatura
considera que los mismos son razonables, por cuanto no exceden
a lo que resulta de aplicar dos veces y media la Tasa Activa
que percibe el Banco de la Nación Argentina para sus
operaciones ordinarias de descuento a 30 días.
b) Por otra parte se deja constancia, que a la fecha esta
sindicatura no cuenta con documentación alguna de la fallida
para poder cotejar la deuda reclamada.
c) Por todo lo manifestado esta sindicatura entiende que
corresponde la procedencia de la insinuación impetrada, razón
por la cual ACONSEJO a Guillermo “el mago” Coria (Empresa
Unipersonal) VERIFICAR a favor DE Juan Chelines privilegio
quirografario hasta la suma de $ 22.000,00 + Arancel art. 32.
INFORME INDIVIDUAL (ART. 35, Ley 24.522)
1. Número de orden: Legajo Nº 002.
2. Fecha del pedido: 25 de Abril del 2004.
4
3. Acreedor insinuante: Banco del Suquía SA.
4. Domicilio real: España Nº 555, Salta Capital.
5. Domicilio constituido: Alvarado Nº 858, Salta Capital.
6. Importe demandado verificar: $ 17.942,40 + Arancel Art. 32.
7. Causa u origen atribuido al crédito insinuado: Préstamo
Hipotecario.
8. Documentación exhibida por el demandante: Escritura de
Hipoteca de fecha 01 de Octubre de 2003.
9. Privilegio pretendido: Privilegio Especial.
10. Monto denunciado por la deudora: $ 12.460,00.
11. Garantía Invocada: Ninguna.
12. Otros antecedentes del crédito insinuado: Ninguno.
13. Información adicional obtenida: El deudor solicita al Banco
del Suquía SA un crédito por la suma de $ 24.000, que la citada
Institución otorga a la fecha de escritura, garantizando el
mismo con una Hipoteca de propiedad del solicitante (deudor
concursado), comprometiéndose a abonar por dicho préstamo, 12
cuotas iguales mensuales y consecutivas por la suma de $
2.240,00 cada una, correspondiendo $ 2.000,00 a amortización de
capital y $ 240 a los intereses. Los vencimientos de las cuotas
operan a fines de cada mes, siendo el vencimiento de la primera
cuota el día 31 de Octubre del 2.003. Las cuotas fueron
abonándose puntualmente hasta la del día 31 de Enero del 2004
inclusive, momento a partir del cual se deja de abonar las
cuotas. Se conviene un interés por mora del 1 % mensual.
14. Observaciones e Impugnaciones a las solicitudes por parte
del deudor: No las hubo.
15. Observaciones e Impugnaciones a las solicitudes por parte
de los acreedores: No las hubo.
16. Fecha del primer incumplimiento de la deudora, en relación
al presente crédito: 28 de Febrero del 2004.
17. Contestaciones a las Observaciones o Impugnaciones: No las
hubo.
18. OPINIÓN FUNDADA SOBRE LA PROCEDENCIA DEL CRÉDITO Y
PRIVILEGIO
DEMANDADO VERIFICAR:
5
a) Atento a las constancias aportadas, las pruebas ofrecidas y
el análisis realizado, la acreencia insinuada se encuentra
suficientemente fundamentada respecto al capital reclamado.
Con relación a la tasa de interés aplicada, esta sindicatura
considera que los mismos son razonables.
b) Por otra parte se deja constancia, que a la fecha esta
sindicatura no cuenta con documentación alguna de la fallida
para poder cotejar la deuda reclamada.
c) Por todo lo manifestado esta sindicatura entiende que
corresponde la procedencia de la insinuación impetrada, razón
por la cual ACONSEJO a Guillermo “el mago” Coria (Empresa
Unipersonal) VERIFICAR a favor DE Banco del Suquía SA
Privilegio Especial hasta la suma $ 17.942,40 + Arancel Art.
32.
2. Cómputo de las mayorías para el Acuerdo Preventivo.
El concursado ha realizado el agrupamiento de acreedores
conforme a las siguientes categorías:
2.1. Acreedores quirografarios Laborales
Adolfo Solarsqui $ 3.000,00
Julio Primo $ 2.000,00
Samuel Klass $ 4.000,00
Nota: El acreedor Samuel Klass NO presta conformidad.
2.2 Acreedores por prestación de servicios
Service Practico $ 3.000,00
Service Express $ 5.000,00
Service Full $ 7.000,00
Nota: Todos los acreedores prestan conformidad.
3.3 Acreedores por montos mayores a $ 100.000.
K & M SA $ 520.000,00
6
Black Petrol SA $ 180.000,00
Salta Vegetal SA $ 340.000,00
Des Mohines SA $ 102.000,00
Nota: El acreedor Des Mohines SA NO presta conformidad al
acuerdo.
Resuelva: Si el Acuerdo ofrecido en función de este
agrupamiento es susceptible de ser Homologado por el Juez del
Concurso conforme al artículo 52 inc. B de la Ley de Concursos
y Quiebras. Fundamente su respuesta.
Para mi el Acuerdo ofrecido en función de este agrupamiento es
susceptible de ser homologado por el Juez del Concurso conforme
al artículo 52 inc. B de la Ley de Concursos y Quiebras, ya que
contempla la facultad que podrá utilizar el magistrado
actuante, en el supuesto de falta de reunión de la mayoría de
personas, (la mayoría de capital debería reunirse en el
equivalente a las tres cuartas partes del quirografario –inc.
2°, b ii-), tendiente a imponer a las minorías disidentes de
acreedores el acuerdo aprobado por las mayorías representativas
del capital quirografario. De esta forma, si no hubieran
logrado las mayorías necesarias en todas las categorías, el
juez puede homologar el acuerdo, e imponerlo a la totalidad de
los acreedores quirografarios, siempre que resulte reunida la
totalidad de las siguientes condiciones:
1) Aprobación por al menos una de las categorías de acreedores
quirografarios;
2) Conformidad de por lo menos las tres cuartas partes del
capital quirografario;
3) No discriminación en contra de la categoría o categorías
disidentes. Entiéndese como discriminación el impedir que los
acreedores comprendidos en dicha categoría o categorías
disidentes puedan elegir –después de la imposición judicial del
acuerdo- cualquiera de las propuestas, únicas alternativas,
acordadas con la categoría o categorías que las aprobaron
7
expresamente. En defecto de elección expresa, los disidentes
nunca recibirán un pago o un valor inferior al mejor que se
hubiera acordado con la categoría o con cualquiera de las
categorías que prestaron expresamente su conformidad a la
propuesta;
4) Que el pago resultante del acuerdo impuesto equivalga a un
dividendo no menor al que obtendrían en la quiebra los
acreedores disidentes.
Es por eso que al cumplir con estas 4 condiciones es
susceptible de ser homologado por el Juez del Concurso.
Ferreyra Anabela
DNI: 29.642.815
UG: 122 Mar del Plata.