0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas10 páginas

La Historia de Nuestros Medios de Comunicacion

El documento describe la evolución de los medios de comunicación impresos en Venezuela desde 1808 hasta 1822. Comenzó con la publicación del primer periódico venezolano "La Gazeta de Caracas" en 1808. En los años siguientes surgieron varios periódicos más como "El Patriota de Venezuela" y "El Correo del Orinoco", fundado por Simón Bolívar en 1818. Para 1821 ya existían periódicos en diferentes ciudades como Maracaibo.

Cargado por

RECURSO HUMANO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas10 páginas

La Historia de Nuestros Medios de Comunicacion

El documento describe la evolución de los medios de comunicación impresos en Venezuela desde 1808 hasta 1822. Comenzó con la publicación del primer periódico venezolano "La Gazeta de Caracas" en 1808. En los años siguientes surgieron varios periódicos más como "El Patriota de Venezuela" y "El Correo del Orinoco", fundado por Simón Bolívar en 1818. Para 1821 ya existían periódicos en diferentes ciudades como Maracaibo.

Cargado por

RECURSO HUMANO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

U.E.C.P “HOGAR AZUL”

EDO. SUCRE.

DOCENTE: YULIMAR ARAUJO

ALUMNO. RAFAEL FIGUEROA

4TO AÑO 01

# 22

CUMANA 04/11/2020
INTRODUCCIÓN

El periodismo en la colonia tuvo como primer representante “La Gazeta de


Caracas”, el cual produjo el primer numero el 24 de octubre de 1808. A partir
de esta fecha comienza una nueva historia para Venezuela.

En este mismo año llega a Venezuela la “Imprenta”, luego de casi más de 10


años de ser negada a la sociedad Venezolana. Al llegar la imprenta a
Venezuela se convierte esta en un arma política y una necesidad para los
gobernantes.

La imprenta estuvo en manos de los ingleses Mattew Gallagher y James Lamb


los primeros tipógrafos de la historia Venezolana. Estos ingleses fueron el 24
de octubre de 1808 los padres del primer periódico conocido en Venezuela la
“Gazeta de Caracas”. Luego del nacimiento de la “Gazeta de Caracas” dos
años más tarde nace el primer periódico no oficial “Seminario de Caracas”,
donde inició así al periodismo independiente.

En 1811 nacen los periódicos “El Patriota de Venezuela”, “El Mercurio


Venezolano”, “El Lucero” y “El publicista de Venezuela”. Pero no es sino hasta
1818 que aparece el más conocido periódico Venezolano de la colonia, ya que
fue un periódico fundado por el Libertador Simón Bolívar y defendía la causa
patriótica, este fue “El correo del Orinoco” publicado el 27 de Junio de 1818 en
Angostura.

En 1821 nace “El correo Nacional” este fue el primer periódico publicado en la
ciudad de Maracaibo. Así mismo lo siguen un gran número de periódicos como
“El Venezolano”, “El reconciliador”, “El telégrafo del Zulia”, “Bolivariano”, “El
liberal del Zulia”, “El Nacional”, “El liberal”, “La bandera nacional”, “El patriota”,
“El observador”, “El manzanares”, “El republicano” y muchos más.

Ya para finales del siglo XIX se produce la publicación en Caracas en 1896 del
“Venezuelan Herald”. También en los años 90 se publica “El Diablo” que
significó la caricatura política y puede considerarse como el principal
ascendente del periodismo en Venezuela.
1. ESCRIBE CON TUS PROPIAS PALABRAS, ¿COMO INICIO EL
SURGIMIENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS EN
VENEZUELA?

La historia de nuestros medios de comunicación social se puede visualizar en


varias etapas. Qué duda no cabe que una etapa tiene que ver con la
instauración de la democracia en el país. Desde allí hasta nuestros días. No
solo tiene que ver con el contexto sociopolítico donde ellos se desarrollan, sino
también con la introducción de las tecnologías de transmisión de la
información-comunicación. Sin embargo, en lo que respecta a la historia de los
medios de comunicación social en Venezuela y su contextualización con el
ambiente social y político del país hay varias versiones de una misma historia.
Por una parte, el periodista Javier Conde nos refiere tres momentos de esa
historia. Por un lado aquella etapa que va desde el 23 de enero de 1958, caída
de la dictadura pérezjimenista , hasta 1973 que es cuando concluye el primer
gobierno del democratacristiano Rafael Caldera. Fue la etapa de la
consolidación del sistema democrático en el país y en donde los medios de
comunicación del momento jugaron un rol muy particular en esa consolidación.
Fue un momento de florecimiento del medio impreso y radial y de una libertad
de expresión y de pensamiento que ayudó al apuntalamiento de la democracia.
Allí el país aprendió que la libertad de expresión es connatural a un sistema
democrático.
2. REALIZAR UNA LINEA DE TIEMPO DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN IMPRESOS EN VENEZUELA DEL 1808 AL 1822.
El Correo del Orinoco fue sustituido por El Iris de Venezuela (Caracas 1822-1823), ...
LINEA DE TIEMPO DE LO MEDIOS DE COMUNICACION IMPRESOS
EN VENEZUELA A PARTIR DEL 1808 AL 1822

1808-1810 1811-1812 1821

SURGEN EL PATRIOTA DE EN 1818 SIMÓN EN 1821 COMENZÓ A EL CORREO


PRIMER BOLÍVAR FUNDA EL CIRCULAR EL DEL ORINOCO
PERIÓDICOS ENTRE VENEZUELA (1811-
PERIODICO DE LOS QUE DESTACAN 1812), REDACTADO PERIODICO “CORREO FUE SUSTITUIDO
VENEZUELA EL SEMANARIO DE POR VICENTE SALIAS VENEZOLANO NACIONAL”, PRIMER POR EL IRIS DE
GACETA DE CARACAS (1810- Y ANTONIO MUÑOZ CORREO DEL PERIÓDICO DEL VENEZUELA
CARACAS.1808 1811), TÉBAR ORINOCO. ZULIA, 1822-1823

1810-1811 1818 1822-1823

3. CUALES FUERON LAS PRENSAS ESCRITAS QUE INNOVARON EN


LA ERA DE LA INFORMATICA, (COMPUTADORAS E INTERNET).
Con la llegada a comienzos del siglo de las líneas de cable submarino, se
agilizo el  proceso de envío de noticias hacia otros lados del país, entre 1940 y
1970 empiezan a aparecer los grandes diarios de la actualidad venezolana
como: El Nacional (Caracas, 1943) y El Mundo (Caracas, 1958). Hacia finales
del siglo empezó a crecer en variedad los contenidos de periódicos y revistas
ilustradas, además que empiezan a introducir la computación y los inicios de la
red en los procesos de fabricar el diario. La labor de transcribir los textos
periodísticos presentes en todas esas publicaciones obligó a pensar en la
digitalización como una alternativa más práctica para la reproducción.
Durante la primera década del siglo la prensa no vio cambios importantes más
allá del refinamiento de varios procesos con automatizados con máquinas y la
llegada al internet de los diarios de mayor envergadura del país. Pero a
comienzos de segunda década del siglo y hasta hoy en día comenzó una crisis
económica que afecto duramente a los periódicos más pequeños, provocando
que muchos hayan cerrado debido a que no pueden costear los gastos del
papel, o porque han sido intervenidos por el gobierno.
4. ¿COMO FUE LA EVOLUCION DEL CINE VENEZOLANO VS LA
TELEVISION
El cine es un arte audiovisual conocido como cinematografía o cinematógrafo,
es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva
para crear la impresión de movimiento. La palabra cine designa también las
salas o complejos de salas en los cuales se difunden las películas.
                                                                                                          
     El cine se desarrolla gracias a observaciones y experimentos de varios
científicos. El primer trabajo fue el que publico el secretario de la real sociedad
de Londres Peter  Mark Rogert, en 1824 con el título de “Persistencia de la
visión en lo que afecto  los objetos en movimiento”. Luego Wilian Henry Fox
Talbol en el Reino Unido Louis Doguerre en Francia descubrieron la fotografía
que posibilito el proceso de crecimiento cinematógrafo.

     Hacia 1852 hasta 1890, los científicos estaban interesados en el desarrollo


de la fotografía más que en el de la cinematografía sin embargo el inventor e
industrial Thomas Alua Edison construyo el laboratorio Black María en Nueva
Jersey, donde realizaba experimentos sobre imágenes en movimiento y creo el
kinetoscopio. Su ayudante Wilian K.L. Dickson fue quien hizo en realidad casi
todo el trabajo, diseñado el sistema de engranajes, todavía empleado en las
cámaras actuales.

     Los hermanos Lumiére llegaron al cinematógrafo, invento que era al tiempo


cámara, copiadora y proyecto, es el primer aparato que se clasifico
auténticamente del cine, su presentación pública fue el 28 de diciembre de
1895, y quedando reconocidas universalmente como los iniciadores de la
historia del cine.

Desde sus orígenes hasta la actualidad, el televisor ha pasado por diversos


cambios para consolidar los modelos que conoces hoy en día, sin embargo aún
sigue desarrollándose.
Televisor Baird

Esta modelo fue creado por John Logie Baird, pero no era totalmente eléctrico,
ya que, dependía de un componente mecánico. Su caja era muy grande y la
pantalla muy pequeña.

Televisor electrónico blanco y negro

Se incrementa el tamaño de la pantalla y se achica la caja, este modelo si era


totalmente electrónico y no dependía de componentes mecánicos. Para la
guerra el auge del televisor disminuyó, sin embargo avanzó en su tecnología.

Al finalizar el conflicto bélico para el año 1948, sale a la venta un modelo,


durante la recuperación económica, que consiguió que este artefacto se
convirtiera en un electrodoméstico más para el mundo.

Televisor RCA 21

Este modelo de televisor fue inventado en el año 1950, que hizo un cambio
significativo en la evolución de este electrodoméstico, el cual es más semejante
a los televisores que le sucedieron y además cuenta con las bases que
actualmente existente.

Televisor a color

A mediados del año 40, el mexicano Guillermo González Camarena, creó un


sistema para transmisión de la televisión a color, optando por uno tricromático
secuencial de campos, pero no fue hasta 1960 que se produjo una revolución
al pasar de transmisiones en blanco y negro a color.

Televisor CRT

La televisión de CRT o tubos de rayos catódicos repotenció su definición,


cambió el tamaño de la pantalla y la resolución creció a mayor cantidad de
pixeles por una superficie presente. Esto fue un paso clave para la
consolidación del televisor que se conoce hoy en día.
Televisor plasma

La televisión plasma es un dispositivo de pantalla plana que de alguna manera


era un gran formato que está entre los 37 a 80 pulgadas. Entre sus desventajas
resalta la alta cantidad de calor que genera.

Este modelo dispone de muchas celdas pequeñas, las cuales se sitúan entre
dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases nobles. Fue un gran
cambio por el número de colores, definición, tamaño y la pantalla plana.

Televisor LCD

Los LCD cuentan con una iluminación que utiliza lámparas fluorescentes, se
ubican casi siempre en los bordes superior e inferior de la pantalla para
iluminarla por completo.

Este televisor cuenta con cristal líquido que forma parte de la pantalla en la que
se encuentran pequeños puntos que se denominan píxeles, de acuerdo con la
corriente eléctrica que se aplique. También estos cristales se pueden orientar
para que pase más o menos luz.

Televisor LED

Es similar a los LCD, la diferencia es que estos utilizan un ahorrador de


energía, además de disponer de una luz más uniforme y por ende respeta el
medio ambiente.

SMART TV

 Smart TV o televisor inteligente se le denomina a todos los televisores que se


pueden conectar a Internet a través de conexión inalámbrica Wi-Fi o cable, y
cuenta con la posibilidad de instalar o de utilizar aplicaciones que se han
diseñado específicamente para el televisor.0
5. Realice las siguientes líneas de tiempo, con el inicio de la televisora
del estado venezolano.

A. Región capital:

1952 1953 1964 1988 1995 1998 200

1953 1961 1986 1994 1997 2002 200

Televisa se declara en
quiebra y es adquirido por
Diego Cisnero y cambia el
nombre a Venevision.)

B. Interior del pais:

ONDAS LAGO TV TRT (TELEVISORA TVS (MARACAY) UNIVERSAL TV SOMOS TV


(MARACAIBO) REGIONAL DEL (ACARIGUA) (BARQUISIMETO)
TACHIRA)
1956 1994 2002 2004

1989

1987 1992 1999 2003 2005

TELECENTRO TVO (PUERTO LA DAT TELEVISION ATEL TV MIRA TV (ALTOS


(BARQUISIMETO) CRUZ) (VALENCIA) (MARACAIBO/ MIRANDINOS)
VALENCIA)
6. EXPRESE CON SUS PROPIAS PALABRAS, UNA CONCLUSION DE
CÓMO HA SIDO LA HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN
VENEZUELA

La necesidad de estar informados, es un sentimiento latente, siempre con


mejores expectativas de recibir una buena información, es por esto, que
independientemente de qué época o período se esté hablando, una sociedad o
pueblo siempre requerirá de medios encargados de transmitir la noticia.

Por todo esto, llegó la prensa a Venezuela el 02 de Diciembre de 1.790,


abriendo así una puerta al desarrollo periodístico en nuestro país. La misma no
causó gran influencia, pero poco a poco el pueblo se percató de la importancia
del periodismo. En la época de 1.800 la prensa y/o el periodismo tuvieron
muchos altibajos, debido a factores políticos, económicos y sociales. Pero este
no impidió el avance de este nuevo medio de comunicación social, que a través
de todos estos años ha cobrado un gran auge.

Podemos notar los grandes cambios que ha tenido el periodismo, pero


claramente percibimos que siempre han tenido la misma finalidad y que
siempre se ha logrado cumplir con la misma. Es importante destacar que como
miembros de la sociedad debemos estar conscientes de que estos medios irán
evolucionando cada día más y que por este motivo debemos estar preparados
a adaptarnos a ellos.

También podría gustarte