0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas8 páginas

Tarea2 Jesus Matute Glosario Tribologia

Este documento presenta un glosario de 30 términos usados en tribología. Incluye definiciones de palabras clave como lubricante, lubricación, mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo, así como conceptos como calidad, costo, fricción y desgaste. El objetivo es que los estudiantes conozcan estos términos para comprender mejor los diversos temas de la asignatura de tribología.

Cargado por

Jesus Ciliezar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas8 páginas

Tarea2 Jesus Matute Glosario Tribologia

Este documento presenta un glosario de 30 términos usados en tribología. Incluye definiciones de palabras clave como lubricante, lubricación, mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo, así como conceptos como calidad, costo, fricción y desgaste. El objetivo es que los estudiantes conozcan estos términos para comprender mejor los diversos temas de la asignatura de tribología.

Cargado por

Jesus Ciliezar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Asignatura:

Tribología

Catedrático:
Rosdell Obed Rodríguez Romero

Tarea:
glosario

Alumno:
Jesús Alonzo Matute Ciliezar No. Cuenta: 2019210179

Comayagua, Comayagua,

01 de octubre de 2021
Introducción:
En el presente documento daré a conocer el concepto de los términos que
se usan en la tribología es la ciencia y tecnología de los fenómenos que
tienen lugar en la interfase de contacto entre dos sólidos, teniendo por
objeto el estudio de las materias tales como la lubricación, fricción y
desgaste de materiales, a continuación, les mostrare 30 palabras.
Objetivo:
Conocer los términos que se utilizan en Tribología, El principal objetivo de la Tribología,
es elevar la vida útil de las máquinas, mediante la disminución de la fricción y el desgaste;
evitando un gasto en materiales, energía y tiempo estos términos nos ayudaran a entender
cada uno de los diversos temas que veremos en el transcurso de la clase.
Palabras para el Glosario:
1. Lubricante: Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas
móviles forma una capa que impide su contacto, permitiendo su movimiento
incluso a elevadas temperaturas y presiones. El lubricante es una sustancia
(gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en
movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho
menor
2. Lubricación: La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada
para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy
próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello
una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda a
soportar la carga (presión generada).
3. Mantenimiento Correctivo: Se denomina mantenimiento correctivo, aquel
que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es
la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o
defectos para corregirlos o repararlos. Históricamente es el primer concepto
de mantenimiento y el único hasta la Primera Guerra Mundial, dada la
simplicidad de las máquinas, equipamientos e instalaciones de la época.
4. Mantenimiento Preventivo: El mantenimiento preventivo consiste en
intervenciones que previenen las averías y disminuyen la probabilidad de que
un activo falle. Es decir, se trata de un tipo de mantenimiento planificado que
se realiza incluso cuando un equipo mantiene su capacidad operativa.
5. Mantenimiento Predictivo: El mantenimiento predictivo es un conjunto de
técnicas instrumentadas de medida y análisis de variables para caracterizar en
términos de fallos potenciales la condición operativa de los equipos
productivos.
6. Grasa: Las grasas lubricantes pueden definirse como sólidos o semifluidos
resultados de la dispersión de un agente espesante en un líquido lubricante. ...
Contienen del 65 al 95% en peso de aceite lubricante, del 5 al 35% de
espesante y del 0 al 10% de aditivos (líquidos y/o sólidos).
7. Calidad Requerida: Consiste en la implantación de programas, mecanismos,
herramientas y/o técnicas en una empresa para la mejora de la calidad de sus
productos, servicios y productividad.
8. Contratista Requisito: Son varios requisitos para ser un contratista.
• Solicitud de inscripción.
• Fotocopia de la cédula de identidad por ambas caras, legalizada ante
notario.
• Certificado de título profesional emitido por una universidad y/o
certificado de profesionales emitido por el Servicio de Registro Civil
e Identificación o Certificado de antecedentes

9. Mínimo Costo: Este método se basa en el fundamento de la Cantidad


Económica de Pedido, en el cual entre más se asemejen los costos de
mantenimiento y los costos de preparación, más cerca se estará de determinar
la cantidad óptima de pedido.
10. Máxima Producción: Hace referencia al máximo volumen de producción
que puede obtenerse durante un período de tiempo determinado, empleando
para ello todas las horas disponibles (incluidas las extraordinarias) e incluso
utilizando los equipos por encima de su capacidad recomendada.
11. Conservación de la energía: Conservación de la energía indica que la
energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras.
En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la
energía total es la misma antes y después de cada transformación.
12. Conservación del Medio Ambiente: La conservación del medio ambiente,
conservación ambiental o protección ambiental, se refiere a las distintas
maneras que existen para regular, minimizar o impedir el daño que las
actividades de índole industrial, agrícola, urbana, comercial o de otro tipo
ocasionan a los ecosistemas naturales
13. Componente: Dispositivos o elementos que cuentan con la función
específica de transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo
generan, ya que se encarga de transformar los distintos tipos de energía.
14. Equipo: Conjunto de máquinas, suministros y equipamientos que se utilizan
con fines productivos. ... Generalmente, el manejo de equipos industriales
debe ser realizado por personal capacitado e implica el cumplimiento de
estándares de seguridad industrial
15. Maquina: Objeto fabricado y compuesto por un conjunto de piezas ajustadas
entre sí que se usa para facilitar o realizar un trabajo determinado,
generalmente transformando una forma de energía en movimiento o trabajo.
16. Higiene y Seguridad: Seguridad e higiene industrial es un conjunto de
medidas que se aplican con el fin de prevenir accidentes laborales y minimizar
sus consecuencias. Actualmente, las empresas, contratan y forman
profesionales en el área de seguridad e higiene industrial
17. Vida útil: La vida útil es la duración estimada que un objeto puede tener,
cumpliendo correctamente con la función para el cual ha sido creado.
Normalmente se calcula en horas de duración.
18. Falla: Una falla es una causa de una posible manera en la que un sistema
puede fallar.
19. Fiabilidad: Probabilidad de que un sistema, aparato o dispositivo cumpla una
determinada función bajo ciertas condiciones durante un tiempo determinado.
20. Disponibilidad: El concepto de disponibilidad se utiliza en diversos ámbitos
y esferas para hacer referencia a la posibilidad de que algo, un producto o un
fenómeno, esté disponible de ser realizado, encontrado o utilizado. La
disponibilidad significa que esa cosa o producto, por ejemplo un jabón, está
disponible para ser usado.
21. Mantenibilidad: Mantenibilidad es "la capacidad de un elemento, bajo
determinadas condiciones de uso, para conservar, o ser restaurado a, un estado
en el que pueda realizar la función requerida, cuando el mantenimiento se
realiza bajo determinadas condiciones y usando procedimientos y recursos
establecidos."
22. Calidad: La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para
satisfacer necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un
cumplimiento de requisitos de cualidad. Calidad es un concepto subjetivo.
23. Costo: Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de
factores de producción dentro de la realización de un bien o un servicio como
actividad económica. Durante un proceso de producción o en la prestación de
un servicio por parte de una empresa se desgasta o utiliza un factor productivo
o varios.
24. Repuesto: Pieza de un mecanismo o aparato que es igual a otra y puede
sustituirla en caso de necesidad.
25. Herramientas: Instrumento, generalmente de hierro o acero, que sirve para
hacer o reparar algo y que se usa con las manos.
26. Servicios Tercerizados: La razón principal para tercerizar servicios es la
reducción de costos relacionados con la operación de TI, tanto el costo de
inversión e implementación de infraestructura como costos asociados a los
esfuerzos de contratación de personal, su entrenamiento, salud, pensión, entre
otros.
27. Mano de Obra: La mano de obra es el esfuerzo físico y mental que emplea
un técnico para fabricar, mantener o reparar un bien, en particular una
máquina. El concepto también se utiliza para nombrar a la remuneración de
este trabajo, es decir, el precio que se le paga al técnico.
28. Instrumentación: La instrumentación es el proceso y el resultado de
instrumentar. Este verbo se refiere a ubicar, acomodar o arreglar ciertos
instrumentos, a disponer de las partituras de una determinada obra musical
para los instrumentos que la tocarán, o a ordenar o desarrollar algo.
29. Fricción: La fricción es un fenómeno que se presenta entre las superficies
rugosas de dos cuerpos sólidos en contacto, o entre la superficie rugosa de un
cuerpo sólido y un fluido en contacto, cuando hay movimiento o se pretenda
iniciar un movimiento.
30. Desgaste: En ciencia de materiales, el desgaste es la erosión de material
sufrida por una superficie sólida por acción de otra superficie. Está
relacionado con las interacciones entre superficies y más específicamente con
la eliminación de material de una superficie como resultado de una acción
mecánica
Bibliografía:
https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Final
es_Investigacion/IF_DIC
IEMBRE_2012/IF_MONTANO%20PISFIL_FIEE/Capitulo%20VI-
%20Texto%20Mecanica%20de%20Solidos%20I-
Setiembre%202012.pdf
https://www.cursosaula21.com/que-es-la-instrumentacion-industrial/
https://es.wikipedia.org/wiki/Desgaste
Conclusión:
Como conclusión los diferentes términos investigados en este trabajo nos ayudan a
entender más fácilmente así mismo la tribología es crucial en el estudio de los
rodamientos y sistemas afines, y puede contribuir positivamente a reducir la fricción y el
desgaste, además de atesorar la energía y proteger el medio ambiente. Para tener una
mejor comprensión en los temas que veremos en las clases de tribología.

También podría gustarte