100% encontró este documento útil (1 voto)
249 vistas13 páginas

Atributo Moral, La Paternidad de Dios

Este documento presenta un resumen de tres oraciones o menos de la monografía sobre la naturaleza de Dios como Padre. Explora cómo la paternidad de Dios se manifiesta en la Trinidad y en la creación del ser humano a su imagen. También examina perspectivas bíblicas y teológicas sobre este atributo moral de Dios, incluidas las ideas de que Dios es el Creador y sustentador de toda vida y que se revela a sí mismo como un Padre amoroso para con la humanidad.

Cargado por

daniel cordova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
249 vistas13 páginas

Atributo Moral, La Paternidad de Dios

Este documento presenta un resumen de tres oraciones o menos de la monografía sobre la naturaleza de Dios como Padre. Explora cómo la paternidad de Dios se manifiesta en la Trinidad y en la creación del ser humano a su imagen. También examina perspectivas bíblicas y teológicas sobre este atributo moral de Dios, incluidas las ideas de que Dios es el Creador y sustentador de toda vida y que se revela a sí mismo como un Padre amoroso para con la humanidad.

Cargado por

daniel cordova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SEMINARIO BÍBLICO, TEOLÓGICO Y MINISTERIAL

“JOSÉ MARÍA MUÑOZ”


CAMPUS CENTRAL
Colonia los Álamos, San Miguel Petapá, Guatemala.
Nivel Profesorado en Teología
Estudiante:
Carlos David Yos Hernández
Fascículo:
Doctrina de Dios y Antropología Bíblica
Tema:
La Naturaleza de Dios: Atributos Morales
Contenido:
Monografía: La Paternidad

Catedrático:
Lic. René Contreras

Fecha: 13 de Julio 2021


En el presente monografía estaremos viendo un momento como se trata de algo muy interesante
tal y como es uno de los atributos morales de Dios, como la paternidad como por medio de
algunas fuentes literarias nos da una idea acerca de la paternidad, y vamos a ir descubriendo como
por medio de diferentes fuentes e investigaciones podemos ir sacando una idea más precisa de lo
que algunos escritores han pensado y también ver atravez, de las escrituras como se ha
desarrollado la idea de la paternidad de Dios, por eso veremos en la presente varios argumentos o
ejemplos como la misma palabra de Dios, refuerza la paternidad del altísimo.

Podemos suponer que asimismo como nosotros podemos llegar a entender este atributo moral de
Dios y debemos hacerlo, escudriñando las escrituras del A.T y N.T. y llegaremos a un punto donde
veremos reflejado como es que si en verdad Dios se rebeló así a su pueblo muchas veces atravez
de sus siervos profetizaban y como lo decían.

En la última parte lograremos ver como la paternidad de Dios toma un concepto distinto en la
aplicación pastoralmente como nosotros como pastores podremos demostrar y enseñar un
concepto de como Dios se manifestó como padre y ahora nosotros tenemos una dicha de tener un
padre celestial que se preocupa por nosotros en todo momento y como lo podemos explicar.

En este momento nos estaremos introduciendo más para llegar al conocimiento de uno de los
atributos morales que es la paternidad y afín de esto poder llegar a entender que es, como se ve
en la escritura y como lo podemos mostrar a las personas esta paternidad.
¡Aquí vemos como Dios es con sus hijos como un Padre! Dios nos revela su carácter y su
amor para con nosotros, mediante sus atributos. Los atributos de Dios, son aquellas
características que distinguen la naturaleza divina y al mismo tiempo son inseparables de
la idea de Dios y constituyen el fundamento para sus variadas manifestaciones a sus
criaturas. Estos atributos nos sirven para pensar a Dios, nos dan cuenta la totalidad de su
persona. En primer lugar es necesario decir que atributo son aquellas características que
distinguen la naturaleza de Dios, aunque en realidad Dios está más allá de toda categoría
humana. Son las cualidades permanentes de Dios que determinan y expresan lo que él es.
Pero el primer atributo que observamos en la oración modelo, es la paternidad de Dios
(Mateo 6:9; Lucas 11:2). La paternidad de Dios es la capacidad de nuestro Creador de
tener hijos, tanto como Espíritu creador y como Espíritu Santo que adopta los nuevos
creyentes en Jesucristo. Dios se revela en la Biblia bajo muchos roles: Creador, redentor y
salvador, etc. Pero el rol que mejor le define es el de padre. Dios es, por excelencia, nuestro
Padre Celestial. Y en su corazón está el ferviente y apasionado anhelo de que le
conozcamos como un padre.

La paternidad de Dios se refiere primariamente a la relación interna dentro de la


Trinidad, Primero y ante todo, Dios es el Padre de Jesucristo y La paternidad de Dios nos
da entender que Él es el Creador y De una palabra (Padre) salen 2 características
contrastantes: Su amor para sus criaturas y Su Señorío sobre toda creación.
Dios creó al mundo como algo separado de sí mismo por eso no es Madre, como se ve en
otras culturas y religiones. Una madre-diosa da a luz al mundo (cual lo hace una extensión
del cuerpo) Llamar a Dios Madre daña la doctrina de la creación porque implica que
Dios y el mundo son hechos de las mismas cosas.

“páter” en griego significa nutridor, protector, y defensor, en el A.T. Dios como Padre se
encuentra muy pocas veces y 15 veces (como el Padre de Israel y Padre de algunas
Personas) Deut. 32:6, Is. 63:16, 2Sam 7:14 ya en el N.T. Dios como Padre se menciona más
de 200 veces. Padre fue el término favorito de Jesús cuando se dirigía a Dios, aparece en
sus labios algunas 65 veces en los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos, y Lucas) y más de
100 veces en Juan.

Y ahora podemos decir como lo decía Gruden, en su libro teología sistemática: ´´ Dios
existe eternamente como tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, y cada persona es
plenamente Dios, y hay un solo Dios.´´ entonces si la persona como Dios padre se define
como ´´Padre´´ en la trinidad es como se considera él como padre quien es el creador y
sustentador de toda la creación. Y ahora bien para entender al Dios padre, se hace
necesario estudiar la persona de Dios como padre. Quien desde antes de la creación se
presenta como padre.

Los seres humanos hemos sido creados a imagen de Dios como creaturas morales a la
semejanza de Dios, quien es la fuente y estándar de todo lo que es bueno.

Tomas de Aquino menciona:

´´… la paternidad divina es Dios padre, que es una persona divina.

La persona divina significa pues una relación, como subsistente: y estos es


significar la relación por modo de sustancia, que es la hipostasis subsistente de la
naturalez divina…

Entonces si la paternidad divina es Dios padre, entonces el carácter de su deidad es


paternal. Al decir que la paternidad divina de Dios padre, nos muestra su posición como un
agente paternal en la trinidad.

Y esto se refleja en su obra creadora, con la cual, muestra su forma perfecta. Al crear al ser
humano a su imagen y semejanza. ´´si hablamos de padre e hijo´´ es por al menos dos
razones. En primer lugar un hijo siempre se parece al padre. Y así, el hijo es
´´consustancial´´ con el padre. Tiene la misma naturaleza que el ´´ se entiende que la
paternidad de Dios en la trinidad es la relación de PADRE-HIJO y por lo tanto es un reflejo,
heredado en la humanidad. Y lo podemos entender mejor cuando ´´las personas se
convierten en hijos de Dios mediante la fe y luego se les anima por la escritura a imitar a
su padre celestial en su vida diaria´´

Por ahora, se dirá que en la trinidad encontramos la metáfora de ´´PADRE´´ como modelo
de la paternidad de Dios. Al decir, que Dios Padre, se relaciona con Dios hijo por medio de
la obra del Espíritu Santo, para guiar a los seres humanos a la relación que Dios busca
tener con la humanidad.

Dr. Gerardo A. Alfaro dice:

´´que el mensaje de Jesús, por lo mismo, se concentraba en dos verdades: 1) la salvación


ofrecida por Jesús al enseñar la paternidad de Dios proveía la libertad de culpa y del
mundo y 2) el reino de Dios debería entenderse como la extensión de su dominio ético
sobre la humanidad atravez de los redimidos´´
La paternidad de Dios en la Trinidad, y uno (ekjád) puede sugerir una unidad de las
Personas en la Divinidad (Comparar Génesis 2:24, donde la misma palabra 'uno' es usada
para Adán y Eva)." Se indica que hay tres Personas en la Trinidad: el Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo, y que ellas son un solo Dios. La Primera Persona es designada como el
Padre. Por lo tanto, el Padre no es la Trinidad, el Hijo no es la Trinidad y el Espíritu
tampoco es la Trinidad. La Trinidad incluye las tres Personas. Aunque la doctrina del Padre,
el Hijo y el Espíritu Santo está presentada en el Antiguo Testamento y estos términos se
dan a las Personas de la Trinidad, el Nuevo Testamento define y revela la doctrina total. Y
en esta revelación neo testamentaria el Padre aparece eligiendo, amando y dando; el Hijo
se revela sufriendo, redimiendo y sustentando; mientras que el Espíritu se manifiesta
regenerando, impartiendo poder y santificando. El Nuevo Testamento se centra en revelar
a Jesucristo, pero a la vez, presenta a Cristo como el Hijo de Dios, la verdad de Dios el
Padre es, de esta manera, revelada. Dado el orden irreversible del Padre mandando y
comisionando al Hijo, y el Hijo mandando y comisionando al Espíritu Santo, el Padre se
designa correctamente en teología como la Primera Persona sin rebajar en ninguna
manera la inefable deidad de la Segunda o la Tercera Persona.). La paternidad sobre la
creación. Aunque las tres Personas participaron en la creación y participan en el
sostenimiento del universo físico y de las criaturas que existen en él, la Primera Persona, o
sea Dios el Padre, en una manera especial es el Padre de toda la creación.

Pero para entender más sobre la paternidad de Dios necesitamos a ser un recorrido
bíblicamente, para saber cómo se ha desarrollado a lo largo del tiempo la paternidad de
Dios.
En el concepto evolutivo podemos ver que una criatura de Dios puede ser llamada ´´hijo de
Dios´´ en el sentido que debe su existencia a su actividad creadora y No hay nada en la
Biblia que apoye la noción pagana de una paternidad divina literal de clanes o naciones.
Algunos pasajes de las Escrituras enseñan que Dios es el Padre de los ángeles y de los
hombres por ser el Creador (Job 1:6; 2:1; 38:7; Sal. 86:6; Lc. 3:38). Pero las referencias que
aparecen en el AT están principalmente relacionadas a la paternidad de Dios con Israel, el
rey davídico y Mesías. A través del hecho histórico de la liberación de Egipto, Dios creó la
nación de Israel y consecuentemente cuidó de ella, estableciendo una relación especial. Las
alusiones a su paternidad tienen la intención de hacerles recordar esta crisis como el
tiempo del origen de la nación.

Su emancipación los liberó de otros pueblos como sus hijos adoptados. Su preocupación
por ellos se compara frecuentemente a la de un padre (Os. 11:1; Dt. 14:1; 2 S. 7:14; Sal.
2:7; 89:26; Dt. 1:31; 8:5; Is. 1:2). Por otra parte, se requería de ellos una respuesta de amor
filial expresada en obediencia (Jer. 3:9; Mal. 1:6), y puesto que esto se rechazó tan a
menudo, resultó en una concepción más restringida de la paternidad de Dios. Según esta
idea, él es el Padre de los que temen a Dios entre los de la nación, en vez de la nación como
un todo (Sal. 103:13; Mal. 3:17). Y es respaldado por la enseñanza de Jesús. Él le dio una
gran importancia a la paternidad de Dios.

El número de veces que la palabra Padre se aplica a Dios en los evangelios duplica el
número de veces que aparece la misma en el resto del NT. Solamente en el evangelio de
Juan aparece 107 veces. Dos cosas relacionadas con el uso que Jesús hizo de este título son
de especial interés. (1) Cuando Jesús aludió a la relación que tenía con su Padre, jamás
incluyó a sus discípulos con él en una manera que sugiriese que la relación que ellos tenían
era de la misma clase que la que él tenía.

Él estaba consciente de una relación íntima y sin paralelos. Él declaraba ser el Hijo eterno,
preexistente, igual con el Padre, quien llegó a encarnarse en cumplimiento de su propósito
de salvación, siendo señalado como el único Mediador entre Dios y los hombres (Mt.
11:27; Jn. 8:58; 10:30, 38; 14:9; 16:28; 3:25; 5:22). (2) Cuando él habla de Dios como el
Padre de los demás, siempre se refiere a sus discípulos. En tanto que aceptó la enseñanza
del AT de que todos los hombres son hijos de Dios por el hecho de la creación, y reciben su
cuidado providencial (Mt. 5:45), también enseñó que el pecado ha traído un cambio en los
hombres, necesitando nacer de nuevo y reconciliarse con Dios (Jn. 3:3; 8:42; 14:6). De
acuerdo a esto, los apóstoles enseñaron que los hombres llegan a ser hijos de Dios por fe
en Jesucristo recibiendo así el Espíritu de adopción (Jn. 1:12; Gá. 3:16; Ro. 8:15; Gá. 4:5). El
ser hijos conduce a la semejanza y a la herencia (Mt. 5:16; Ro. 8:29; 1 Jn. 3:2; Ro. 8:17). El
Padre se revela como soberano, santo, justo y misericordioso. La oración puede ofrecerse
confiadamente a él en el nombre de Jesús (Mt. 6:32; Jn. 17:11, 25; 14:14).
Abba: La palabra aparece tres veces en el NT. Marcos la usa en su relato de la oración de
Jesús en Getsemaní (Mr. 14:36). Pablo la emplea dos veces para referirse al clamor del
Espíritu en el corazón del cristiano (Ro. 8:15; Gá. 4:6). En cada caso la palabra se hace
acompañar de su equivalente griego, ho patēr.

Abba viene del arameo abba. Dalman (Words of Jesus, T & T Clark, Edimburgo, 1909, p.
192) piensa que significa «mi padre». La palabra no aparece en la LXX. Quizá Jesús sólo
dijo «Abba» (HDCG, I, p.2), pero Sanday y Headlam creen que se usaron ambos términos,
El arameo y el griego (ICC, Romans, p. 203). El uso que Pablo le da a la palabra sugiere que
ella podría haber llegado a ser una fórmula casi litúrgica. Entonces aes a partir del NT
donde se hace uso de la palabra Abba. Que significaba papito, este término era usado en
un lenguaje popular, y es por esta razón que Jesús fue odiado y hasta el punto que ´´los
judíos (Fariseos y saduceos) no podían concebir la idea que Jesús fuera hijo de Dios, y por
esta razón lo mataron´´.

En el libro de los Salmos 103:13-14 NVI


13
Tan compasivo es el señor con los que le temen como lo es un padre con sus hijos. 14 Él
conoce nuestra condición; sabe que somos de barro.

Salmos 103:13-14 TLA


13 Conquienes lo honran, Dios es tan tierno como un padre con sus hijos. 14 Bien sabe
nuestro Dios cómo somos; ¡bien sabe que somos polvo!

Salmos 103:13-14 Dios Habla Hoy


13
El señor es, con los que honran, tan tierno como un padre con sus hijos; 14 pues él
sabe de qué estamos hechos: sabe bien que somos polvo.

Salmos 103:13-14 SPABES ´´La Biblia en Español Sencillo´´


13
Como un padre tiene misericordia de sus hijos, así el señor tiene misericordia de sus
adoradores. 14 Porque él tiene conocimiento de nuestro cuerpo débil; él ve que solo somos
polvo.

Aquí el salmista nos muestra a Dios, como un padre que tiene compasión por sus hijos.
Isaías 49:15 NVI
15
‹‹ ¿Puede una madre olvidar a su niño de pecho, y dejar de amar al hijo que ha dado a
luz? Aun cuando ella lo olvidara, ¡yo no te olvidaré!

Isaías 49:15 TLA


15 PeroDios respondió: ‹‹Jerusalén, ¿acaso puede una madre olvidar o dejar de amar a su
hijo? Y aunque ella lo olvidara, yo no me olvidaré de ti.

Isaías 49:15 Dios Habla Hoy


15
Pero ¿acaso una madre olvida o deja de amar a su propio hijo? Pues aunque ella
lo olvide, yo no te olvidaré.

Isaías 49:15 SPABES ´´La Biblia en Español Sencillo´´


15
¿Una mujer entregará al niño en su pecho, sin tener piedad por el fruto de su vientre?
Sí, ella se olvida, pero yo no te olvidaré.

Aquí el profeta ase una comparación de una madre, que si por alguna razón se olvida de
atender a su propio hijo, (Esto es realidad madres, que abandonan a sus hijos, matan a sus
propios hijos.) Dios pone el ejemplo que así como una buena madre no abandona a sus
hijos, ni los olvida así mismo él lo hará con nosotros no nos dejara.

Oseas 11:1-4 NVI


1
El amor de Dios por Israel ‹‹Desde que Israel era niño, yo le amé; de Egipto llamé a mi
hijo. 2 Pero cuanto más lo llamaba, más se alejaba de mí. Ofrecía sacrificios a sus falsos
dioses y quemaba incienso a las imágenes. 3 Yo fui quien enseñó a caminar a Efraín; yo fui
quien lo tomó de la mano. Pero él no quiso reconocer que era yo quien lo sanaba. 4 Lo
atraje con cuerdas de ternura, lo atraje con lazos de amor. Le quité de la cerviz el yugo, y
con ternura me acerqué para alimentarlo.

Oseas 11:1-4 TLA


1 Dios le dijo a su pueblo: ‹‹Israel, cuando eras un país joven, yo te demostré mi amor por ti.
Yo te saque de Egipto porque eres un hijo para mí. 2 Pero mientras más te llamaba, más te
alejabas de mí, y les presentabas ofrendas a tus ídolos y dioses falsos. 3-4 ‹‹ Israel, por el gran amor
que te tengo te llevé de la mano como a un niño, te enseñe a caminar, y te di de comer y te
ayude en tú problemas; pero no te diste cuenta de todos estos cuidados.
Oseas 11:1-4 Dios Habla Hoy
1
››Cuando el pueblo de Israel era niño, yo lo amaba; a él, que era mi hijo, lo llamé
de Egipto.2 Pero cuanto más lo llamaba, más se apartara de mí. Mi pueblo ofrecía
sacrificios a los dioses falsos y quemaba incienso a los ídolos. 3 Con todo, yo guié al
pueblo de Efraín y lo enseñe a caminar; pero ellos no comprendieron que era yo
quien los cuidaba.4 Con lazos de ternura, con cuerdas de amor, los atraje hacia mí;
los acerqué a mis mejillas como si fueran niños de pecho; me incliné a ellos para
darles de comer,

Oseas 11:1-4 SPABES ´´La Biblia en Español Sencillo´´


1
Cuando Israel era niño, era querido para mí; y saqué a mi hijo de Egipto.2 Cuanto más lloraba,
más se fueron de mí; hicieron ofrendas a los baales, quemando incienso a las imágenes. 3 Pero yo
estaba guiando los pasos de Efraín; Los tomé en mis brazos, pero no estaban conscientes de que yo
los sanaba. 4 Los hice venir detrás de mí con lazos humanos, con lazos de amor; fui para ellos
como alguien que quito el yugo de sobre sus quijadas, me incline y les di de comer.

Oseas hace una similitud a los demás profetas al presentar a Efraín como un hijo y a Dios
como padre que ama a su hijo y que le cuida y le enseña a su pequeño a caminar.

Malaquías 3:17 NVI


17
‹‹El día que yo actúe ellos serán mi propiedad exclusiva dice el Señor Todopoderoso.
Tendré compasión de ellos, como se compadece un hombre del hijo que le sirve.

Malaquías 3:17 TLA


17 Además, Dios dijo acerca de ellos: ‹‹Ya viene el día en que ellos volverán a ser míos. Serán
mi tesoro especial, y no les haré ningún daño; los trataré como trata un padre a los hijos que
le sirve.

Malaquías 3:17 Dios Habla Hoy


17
El señor todopoderoso dice: ‹‹Estoy preparando un día en el que ellos volverán a
ser mi pueblo. Como un padre se compadece del hijo que le sirve, así tendré yo
compasión de ellos.

Malaquías 3:17 SPABES ´´La Biblia en Español Sencillo´´


17
Y serán míos, dice el Señor, en el día en que los haga mi tesoro especial; y tendré misericordia de
ellos como un hombre tiene misericordia de su hijo que le sirve.
Podemos concluir que atravez de la escritura podemos ver muchas comparaciones que
muestran a Dios como padre o madre que ama a su hijo, le cuida, le protege, le enseña. Y
habla de la corrección o de como Dios se manifiesta a su pueblo como un padre amoroso,
quien está al cuidado y quiere ayudarles.
Bueno es poder conocer a Dios, desde el momento que el creo todas las cosas con el firme
propósito de revelarse como un Padre a su Hijo. Es entonces que podemos decir que la
paternidad de Dios, es una parte de su plan supremo para la humanidad, pero
lamentablemente el mundo y todas las personas han decidido vivir sin padre ósea
huérfanos.

Podemos poner un ejemplo práctico en nuestros días: ya que podemos ver niños huérfanos
en la calle que son abandonados por su padre o madre. Se encuentran viviendo
literalmente en la calle. Otros que tienen o viven solo con un padre pero no le presta
mucha atención debida o esta mucho tiempo ausente de él. Muchos de esos hijos son
descuidados o son abusados de sus derechos. Sera que Dios todavía tiene algo que decir
hoy como un padre que se acercó a su hijo obediente.

Hoy en día debemos de entender que es muy importante ayudar a los creyentes a que sean
Hijos de Dios. Y así mismo vamos a impactar a la sociedad con la paternidad de Dios. Al
conocer la Paternidad de Dios las personas encontraran su verdadera identidad, con el
propósito que Dios los creo, y se puede cumplir el propósito principal de Dios en la
paternidad de tener un acercamiento y una relación más íntima y personal como Padre-
Hijo.

Y un ejemplo es como lo describe Horacio R. Piccardo:

Dios diseño al varón y a la mujer, diseño la familia, diseño la sociedad, la iglesia, la política
para mostrar que él es el padre, para mostrar su paternidad. Hoy vemos muchos líderes
políticos, sociales y eclesiásticos con una gran inseguridad en su identidad: no saben
quiénes son y no saben cuál es su propósito. Y por eso muchos no tienen una identidad
definida.
Podemos ver como diferentes fuentes literarias nos muestran como la paternidad de Dios
se manifestó y como es que surgió la idea como atravez de una de la oración modelo nos
muestra la paternidad de Dios y como él tiene esa gran capacidad de su creación de tener
hijos, y atravez de esto podemos ver un atributo moral que va más allá de nuestros
propios entendimientos pero que atravez de la dedicación podemos concluir que Dios se
revelo a su pueblo como un padre que no abandona a su hijo a pesar de las circunstancias
que pasen por que el hijo le sirve, ahora tenemos también que la escritura nos puedo
reforzar este el concepto evolutivo que podemos llegar aúna posición de que como Dios
quería llegar a tener una relación personal como Padre e Hijo, que se mantienen unidos
en un vínculo especial y por eso los textos atravez de diferentes versiones bíblicas
concuerdan en la paternidad y por eso decimos que bíblicamente el atributo como se
revelo Dios es válido y de tomarlo muy enserio de lo que Dios desea para con su creación.

En el marco pastoral hoy en día podemos ver que nosotros tenemos que enseñarle a las
personas como Dios se ha manifestado atravez de los tiempos, lugares y momentos como
un padre que nunca nos dejara, y a pesar que nuestros días estén cubiertos de
desconsuelo, abandono, decepciones, hijos abandonados, familias destruidas, etc….

Su plan de ser un padre no cambio más bien, él nos está haciendo el llamado para poder
refugiarnos en sus brazos y que él pueda abrazarnos para consolarnos de todos los males
y situaciones que hemos vivido por eso su paternidad es muy importante y tenemos que
buscar la manera para tener una relación personal con él y comentarle nuestras
situaciones.

La paternidad de Dios, no solamente es una forma de ver a Dios, es la manera de


comprender su amor hacia nosotros como el mejor padre en todo momento, y como un
padre o una madre nunca dejan sus hijos cuando tienen hambre, sed, necesidad, etc...

Así mismo él nunca nos abandonara siempre estará ahí para nosotros y poder refugiarnos
en él.
1. Diccionario de Teología, Ralph
11. Palabras parafraseadas de
Earle, 2006,1.
Wilnick Moise 08/04/16
2. Diccionario de Teología,
12. Horacio R. Picardo, recuperando
Camerón, Wiliam John, B.D.,A.M.
nuestra Identidad como Iglesia:
554-555
sermones sobre 1 de Corintios
3. Biblia Reina Valera 1960
para la Iglesia de hoy, la ed.,(
4. Biblia Traducción en Lenguaje
Buenos Aires: ediciones del
Actual
centro, 2012) 707
5. Biblia Nueva Versión
13. Olmo, Lete, G. del, Mitos y
Internacional 1975
leyendas en Canaán según la
6. Biblia Dios Habla Hoy
tradición de ugarit, Madrid 1991.
7. Biblia en Español Sencillo SPABES
14. Gabriel Cañellas ´´Revista de
8. Antropología Teológica, Néstor
Teología Bíblica y Fe´´
Alejandro Ramos
15. Gerardo A. Alfaro, ‹‹Historia y
9. Teología Sistemática. (Miami:
Teología del Jesús Histórico,
vida, 2007) 234.
Kairos 31, 65 de 1 parte de 3
10. M.H. Manser, Diccionario de
tomos.
Temas Bíblicos, ed. Guillermo
Powell, Bellington, WA: Software
Biblicos Logos, 2012.

También podría gustarte