CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CUESTIONARIO Nº1(contabilidad general)
1. Dar el concepto, el objetivo y la importancia de la contabilidad.
2. ¿Qué es una cuenta?
3. Identifique la cuenta que corresponde en cada una de las siguientes situaciones:
3.1. Al comprar mercadería:
3.1.1. En el “SISTEMA PERIODICO” se apropiará la cuenta: COMPRAS
3.1.2. En el “SISTEMA PERPETUO” se apropiará la cuenta: INVENTARIO DE MERCADERIA
3.2. Al comprar computadoras destinadas a la venta:
3.2.1. En el “SISTEMA PERIODICO” se apropiará la cuenta: COMPRAS
3.2.2. En el “SISTEMA PERPETUO” se apropiará la cuenta: INVENTARIO DE MERCADERIA
3.3. Al comprar computadoras para el uso de la empresa: EQUIPOS DE COMPUTACION
3.4. Al vender mercadería: VENTAS
3.5. Al vender herramientas destinadas a la venta: VENTAS
3.6. Al vender herramientas que usa la empresa, por su valor en libros: HERRAMIENTAS
3.7. Al vender un vehículo que usa la empresa por encima de su valor en libros, al monto que excede el valor
en libros se llama: GANANCIA EN ACTIVO FIJO
3.8. Al vender un vehículo que usa la empresa por debajo de su valor en libros, al monto que falta para llegar a
su valor en libros se llama: PERDIDA EN VENTA DE ACTIVO FIJO
3.9. Cuando cancelamos en efectivo: CAJA M/N o M/E
3.10. Cuando nos cancelan en efectivo: CAJA M/N o M/E
3.11. Si cancelamos girando un cheque: BANCO M/N o M/E
3.12. Si nos cancelan con cheque: CAJA M/N o M/E
3.13. Cuando se hace un depósito a nuestra cuenta corriente: BANCO M/N o M/E
3.14. Si hacemos un traspaso de nuestra cuenta corriente a otras cuentas corrientes: BANCO M/N o M/E
3.15. Si hacen un traspaso de otras cuentas corrientes a nuestra cuenta corriente: BANCO M/N o M/E
3.16. La deuda que la empresa adquiere, al comprar mercadería al crédito comprometiéndose verbalmente a
pagar en una fecha futura: CUENTA POR PAGAR M/N o M/E
3.17. El derecho que adquiere la empresa, al vender mercadería al crédito con un compromiso verbal de pago
por parte del cliente: CUENTA POR COBRAR M/N o M/E
3.18. La deuda que la empresa adquiere, al comprar mercadería al crédito, firmando una letra de cambio o un
pagaré: DOCUMENTO POR PAGAR M/N o M/E
3.19. El derecho que la empresa adquiere, al vender mercadería al crédito, haciendo firmar una letra de cambio
o un pagaré al cliente: DOCUMENTO POR COBRAR M/N o M/E
3.20. La deuda que la empresa adquiere por diversos conceptos, comprometiéndose verbalmente a cancelar en
una fecha futura: CUENTA POR PAGAR M/N o M/E
3.21. El derecho que la empresa adquiere por diversos conceptos, donde solo tiene el compromiso verbal que le
van a cancelar posteriormente: CUENTA POR COBRAR M/N o M/E
3.22. La deuda que adquiere la empresa, al no cancelar los meses vencidos, por alquilar edificios u oficinas
propiedad de terceros: ALQUILERES POR PAGAR
3.23. El derecho que adquiere la empresa, al no recibir el pago de los meses vencidos, por alquilar edificios u
oficinas de su propiedad: ALQUILERES POR COBRAR
3.24. Al cancelar una comisión generada por servicios recibidos anteriormente, que aún no han sido
contabilizados como deuda: COMISIONES POR PAGAR
3.25. Al recibir el pago de una comisión generada por servicios prestados anteriormente, que aún no han sido
contabilizados como derecho: COMISIONES POR COBRAR
3.26. Al cancelar los intereses correspondientes a meses futuros: INTERESES PAGADOS POR ADELANTADO
3.27. Al recibir el pago de intereses correspondientes a meses futuros: INTERESES COBRADOS POR
ADELANTADO
Lic. Eduyn García Velasco Pá gina 1
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
4. Dar un concepto breve de las Cuentas Reales o de Balance y de las Cuentas Nominales o de Resultados,
resaltando las diferencias existentes entre ellas.
5. ¿A qué se llama Activo? Explique los subgrupos que tiene y dé un ejemplo para cada uno.
6. ¿A qué se llama Pasivo? Explique los subgrupos que tiene y dé un ejemplo para cada uno.
7. ¿A qué se llama Patrimonio? Explique los subgrupos que tiene y dé un ejemplo para cada uno.
8. ¿Qué es una cuenta de Ingreso? Explique los subgrupos que tiene y dé un ejemplo para cada uno.
9. ¿Qué es una cuenta de Egresos? Explique los subgrupos que tiene y dé un ejemplo para cada uno.
10. ¿Cuándo se dice que una cuenta tiene “Saldo Deudor”? ¿Cuáles son las cuentas que tienen “Saldo Deudor”?
¿Cuál es el movimiento de las cuentas que tienen “Saldo Deudor”, es decir, ¿dónde aumentan y dónde
disminuyen?
11. ¿Cuándo se dice que una cuenta tiene “Saldo Acreedor”? ¿Cuáles son las cuentas que tienen “Saldo Acreedor”?
¿Cuál es el movimiento de las cuentas que tienen “Saldo Acreedor”, es decir, ¿dónde aumentan y dónde
disminuyen?
12. Llenar el siguiente cuadro:
MOVIMIENTO ESTADOS
Nº CUENTAS CUENTA DE SALDO
DEBE HABER FINANCIEROS
1 Comisiones por Cobrar Activo Deudor Aumenta Disminuye Bal. Gral.
2 Comisiones por Pagar Pasivo Acreedor Disminuye Aumenta Bal. Gral.
3 Intereses Pagados por Adelantado Activo Deudor Aumenta Disminuye Bal. Gral.
4 Intereses Cobrados por Adelantado Pasivo Acreedor Disminuye Aumenta Bal. Gral.
5 Alquileres Pagados Gastos Deudor Aumenta Disminuye EE.RR
6 Alquileres Ganados Ingresos Acreedor Disminuye Aumenta EE.RR
7 Crédito Fiscal Activo Deudor Aumenta Disminuye Bal. Gral.
8 Débito Fiscal Pasivo Acreedor Disminuye Aumenta Bal. Gral.
9 Impuesto a las Transac. por Pagar Pasivo Acreedor Disminuye Aumenta Bal. Gral.
10 Cuentas por Cobrar (Clientes) Activo Deudor Aumenta Disminuye Bal. Gral.
11 Cuentas por Pagar (Proveedores) Pasivo Acreedor Disminuye Aumenta Bal. Gral.
12 Edificios Activo Deudor Aumenta Disminuye Bal. Gral.
13 Publicidad Gasto Deudor Aumenta Disminuye EE.RR
14 Ventas Ingreso Acreedor Disminuye Aumenta EE.RR
15 Costo de Venta Gastos Deudor Aumenta Disminuye EE.RR
16 Compras Gastos Deudor Aumenta Disminuye EE.RR
17 Fletes en Compras Gastos Deudor Aumenta Disminuye EE.RR
18 Fletes en Ventas Gastos Deudor Aumenta Disminuye EE.RR
Patrimoni
19 Utilidad de Gestión o Acreedor Disminuye Aumenta Bal. Gral.
Patrimoni
20 Pérdida de Gestión o Acreedor Disminuye Aumenta Bal. Gral.
21 Gasto de Organización Activo Deudor Aumenta Disminuye Bal. Gral.
22 Amortización Gastos de Organización Gastos Deudor Aumenta Disminuye EE.RR
Amortización Acumulada Gastos de
23 Organización Pasivo Acreedor Disminuye Aumenta Bal. Gral.
24 Depreciación de Edificios Gastos Deudor Aumenta Disminuye EE.RR
25 Depreciación Acumulada de Edificios Pasivo Acreedor Disminuye Aumenta Bal. Gral.
26 Pérdida en Cuentas Incobrables Gastos Deudor Aumenta Disminuye EE.RR
27 Previsión por Cuentas Incobrables Pasivo Acreedor Disminuye Aumenta Bal. Gral.
Lic. Eduyn García Velasco Pá gina 2
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Ajuste por Inflación y Tenencia de
28 Bienes (AITB – SALDO DEUDOR)
Patrimoni Disminuy
29 Ajuste de Capital o Acreedor e Aumenta Bal. Gral.
Patrimoni Disminuy
30 Ajuste de Reservas Patrimoniales o Acreedor e Aumenta Bal. Gral.
Disminuy
31 Documentos por Pagar Pasivo Acreedor e Aumenta Bal. Gral.
32 Documentos por Cobrar Activo Deudor Aumenta Disminuye Bal. Gral.
33 Documentos por Cobrar Descontados Pasivo Acreedor Disminuye Aumenta Bal. Gral.
34 Documentos por Cobrar Protestados Activo Deudor Aumenta Disminuye Bal. Gral.
35 Documentos en Ejecución Activo Deudor Aumenta Disminuye Bal. Gral.
36 Devolución en Ventas Gastos Deudor Aumenta Disminuye EE.RR
37 Recargo en Ventas Ingreso Acreedor Disminuye Aumenta EE.RR
38 Seguros Pagados Gastos Deudor Aumenta Disminuye EE.RR
39 Seguros Pagados por Adelantado Gastos Deudor Aumenta Disminuye EE.RR
40 Mantenimiento de Activo Fijo Gastos Deudor Aumenta Disminuye EE.RR
41 Venta de Activo Fijo Ingreso Acreedor Disminuye Aumenta EE.RR
42 Pérdida en Venta de Activo Fijo Gastos Deudor Aumenta Disminuye EE.RR
43 Caja Chica Activo Deudor Aumenta Disminuye Bal. Gral.
44 Depósito a Plazo Fijo Activo Deudor Aumenta Disminuye Bal. Gral.
45 Préstamo Bancario Pasivo Acreedor Disminuye Aumenta Bal. Gral.
13. Encierra la respuesta correcta:
13.1. Si la cuenta “Caja” se debita: a) Aumenta b) Disminuye
13.2. Si la cuenta “Intereses Pagados” se debita: a) Aumenta b) Disminuye
13.3. Si la cuenta “Banco” se acredita: a) Aumenta b) Disminuye
13.4. Si la cuenta “Seguros Pagados por Adelantado” aumenta: a) Se debitó b) Se acreditó
13.5. Si la cuenta “Préstamos Bancarios” se abona: a) Aumenta b) Disminuye
13.6. Si el “Capital Social” disminuye: a) Se debitó b) Se acreditó
13.7. Si la cuenta “Publicidad” se debita: a) Aumenta b) Disminuye
13.8. Si la cuenta “Intereses Cobrados por Adelantado” se debita: a) Aumenta b) Disminuye
13.9. Si la cuenta “Gastos de Organización” se carga: a) Aumenta b) Disminuye
13.10. Si la cuenta “Sueldos y Salarios” aumenta: a) Se cargó b) Se abonó
13.11. Si la cuenta “Comisiones Ganadas” se debita: a) Aumenta b) Disminuye
13.12. Si la cuenta “Débito Fiscal” se cargó: a) Aumenta b) Disminuye
13.13. Si la cuenta “Crédito Fiscal” se acreditó: a) Aumenta b) Disminuye
13.14. Si la cuenta “Muebles y Enseres” se abona: a) Aumenta b) Disminuye
13.15. Si la cuenta “Doctos. por Pagar” disminuye: a) Se cargó b) Se abonó
13.16. Si la cuenta “Inventario de Mercadería” se abona: a) Aumenta b) Disminuye
13.17. Si la cuenta “Ventas” aumenta: a) Se cargó b) Se abonó
13.18. Si la cuenta “Devolución en Ventas” aumenta: a) Se cargó b) Se abonó
13.19. Si la cuenta “Cuentas por Cobrar” disminuye: a) Se debitó b) Se acreditó
13.20. Si la cuenta “Documentos por Pagar” disminuye: a) Se debitó b) Se acreditó
13.21. Si la cuenta “Alquileres Pagados” se acredita: a) Aumenta b) Disminuye
13.22. Si la cuenta “Alquileres Pagados por Adelantado” aumenta: a) Se debitó b) Se acreditó
13.23. Si la cuenta “Alquileres Ganados” se acredita: a) Aumenta b) Disminuye
13.24. Si la cuenta “Alquileres Cobrados por Adelantado” disminuye: a) Se cargó b) Se abonó
Lic. Eduyn García Velasco Pá gina 3
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
13.25. Si la cuenta “Alquileres por Cobrar” se acredita: a) Aumenta b) Disminuye
13.26. Si la cuenta “Alquileres por Pagar” aumenta: a) Se debitó b) Se acreditó
Lic. Eduyn García Velasco Pá gina 4