PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: BÁSICO EN INSTALACIÓN DE TUBERIAS Y
TANQUES PARA SUMINISTRO DE AGUA
Código del Programa de Formación: 84120015 - Versión 1.
Competencia: Instalar tubería para redes de abasto y contra incendio con base en las normas,
planos y especificaciones
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Realizar prueba hidrostática de una instalación en un tipo de edificación, ya sea: una instalación
residencial unifamiliar, una instalación residencial multifamiliar, una instalación comercial o industrial
de acuerdo con las normas técnicas y de seguridad industrial.
Realizar una prueba simulada de corrección de fugas de acuerdo con las normas técnicas y de
seguridad industrial.
Realizar una instalación típica de un tanque de almacenamiento ya sea inferior, intermedio o superior
de un tipo de edificación de acuerdo con las normas técnicas y de seguridad industrial.
Identificar y reparar los defectos que se presentan en las conexiones definidas en una de las
conexiones entregadas para tal propósito de acuerdo con las normas técnicas y de seguridad
industrial.
Realizar tendido de tuberías en los siguientes tipos de instalación donde se contemplen dos tipos de
materiales de acuerdo con las normas técnicas y de seguridad industrial.
Realizar el montaje de medidores de acuerdo con las normas técnicas y de seguridad Industrial.
Realizar la localización de los componentes, con y sin plano de referencia, en un tipo de Instalación
definido donde se involucre un tipo de red de acuerdo con las normas técnicas y de seguridad
industrial.
Realizar la instalación y verificación del funcionamiento de los siguientes dispositivos de seguridad en
instalación comercial e industrial de acuerdo con las normas técnicas y de seguridad industrial.
Realizar listado de materiales con sus respectivos costos del tipo de instalación definido de acuerdo
con las normas técnicas y de seguridad industrial.
Controlar fugas en una edificación ya sea residencial, comercial o industrial, donde se esté
utilizando uno de los tipos de instalación en redes de abastos o contra incendio de acuerdo con las
normas técnicas y de seguridad industrial.
Realizar el acople de tuberías y accesorios en dos diámetros diferentes en las siguientes
circunstancias donde se evalúe los criterios de desempeño: una conexión en cobre rígido, una
conexión en cobre flexible (con anillo de ajuste y abocinado), una conexión en hierro galvanizado,
una conexión en pvc presión, una conexión en PVC. Presión de acuerdo con las normas técnicas y
de seguridad industrial.
• Duración de la guía: 40 horas
GFPI-F-019 V03
2. PRESENTACIÓN
El programa BÁSICO EN INSTALACIÓN DE TUBERIAS Y TANQUES PARA SUMINISTRO DE AGUA se
creó para brindar al Sector de la Construcción, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades
laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del
país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de la información y la comunicación -
TICs-.
A nivel nacional, las diferentes regiones cuentan con potencial productivo en construcción y su fortalecimiento
y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un talento
humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la
única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales,
tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última
generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos
librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y
coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos
y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la
competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Realiza esquemas de instalaciones técnicas.
Descripción de la(s) Actividad(es)
Ambiente Requerido
Materiale.
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Apreciado aprendiz, las habilidades se fortalecen con el fortalecimiento del conocimiento es por esta
razón que se hace necesario la incorporación de nuevos conceptos técnicos que favorezcan su
crecimiento profesional
En esta guía usted desarrollará habilidades para Elaborar e interpretar planos Hidráulicos y Sanitarios
aplicando la norma Técnica NTC 1500 y teniendo en cuenta especificaciones según diferentes normas
colombianas.
Consultar y realizar un trabajo escrito a mano o en computador, de los siguientes conceptos que se
deben tener claros para el desarrollo de esta guía.
Aparatos de Sanitarios: definición, medidas de instalación, tipos y usos.
Instalaciones hidráulicas: definición, componentes, materiales, equipos y herramientas.
Instalaciones sanitarias y de aguas lluvias: definición, componentes, materiales, equipos y
herramientas.
“La disciplina pronto vencerá a la inteligencia” Proverbio chino.
Nota: La actividad deberá desarrollarse en clase, por lo tanto, se evaluará desempeño en el ambiente de
formación.
•Materiales: papel tamaño carta, grafos, lapiceros.
Tiempo: 12 horas
GFPI-F-019 V03
Ambiente Requerido: El disponible para la formaciòn.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.)
DESAGÜES
Interpreta planos y sigue instrucciones de manera técnica, responsable y ordenada.
Realiza esquemas de instalaciones técnicas.
A- Clasificación de las aguas
B- Aguas residuales domesticas
C- Aguas residuales industriales
D- Aguas lluvias
•Materiales: papel tamaño carta, grafos, lapiceros.
Tiempo: 6 horas
Ambiente Requerido: El disponible para la formaciòn.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
ESPECIFICACIONES
Las actividades que se plantean a continuación, deben ser desarrolladas de la siguiente manera:
Realizar trabajo escrito.
Trabajo individual: Consulte la norma Técnica NTC 1500 y realice un resumen de las cosas mas
relevantes para esta guia.
Trabajo individual: Consulte 3 NTC relacionadas con los materiales hidrosanitario.
•Materiales: papel tamaño carta, grafos, lapiceros.
Tiempo: 10 horas
Ambiente Requerido: El disponible para la formaciòn.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento
Presentar un video de 3 min. sobre los distintos tipos de aparatos sanitarios, su definición, uso, instalación y
su clasificación al igual que los tipos de materiales de las tubería para las instalaciones Hidráulicas y Sanitarias
Materiales: Celular, .
Tiempo: 12 hora
Ambiente Requerido: El disponible para la formaciòn.
GFPI-F-019 V03
Señores aprendices ustedes cuentan para el desarrollo de esta guía desde el día 30 de Julio hasta el
5 de Julio de 2020.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos
de Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Conocer las: escalas, convenciones,
detalles constructivos de acuerdo con las
Desarrolla las actividades normas técnicas y de seguridad De conocimiento:
propuesta en la guía de cuestionario
industrial.
aprendizaje
Reconocer simbología convenciones de
Evidencias de Desempeño: los planos de abastos de acuerdo con las De desempeño: listas de
normas técnicas y de seguridad chequeo de desempeño
Socializar participación, taller,
industrial.
ejercicios en clase.
Reconocer los aspectos normativos. De
Evidencias de Producto:
la ntc. 1.500 en relación con planeación
- Evaluación. y trazado de las redes abastos y contra
incendios. De producto: lista
chequeo de producto
Determinar los niveles de referencia e
identifica las propiedades y leyes del
agua.
Identificar las figuras geométricas y los
conceptos matemáticos básicos de
acuerdo con las normas técnicas y de
seguridad industrial.
Definir las alturas y medidas en que
están ubicadas las bocas de las
porcelanas sanitarias y aparatos de
acuerdo con las normas técnicas y de
seguridad industrial.
Reconocer la simbología convenciones
de los planos de abastos de acuerdo con
las normas técnicas y de seguridad
industrial.
fijar distintos métodos de soporte para
tuberías metálicas de acuerdo con las
GFPI-F-019 V03
normas técnicas y de seguridad
industrial.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Revisar los términos y conceptos utilizados en la presente guía de aprendizaje y transcribirlos.
UNIDADES DE MEDIDA: medida longitudinal, volumétrica y de área para cuantificar una unidad física de un
objeto o espacio.
ACTIVIDAD DE OBRA: Tipo de especificación que requiere unas funciones específicas, las cuales deben
medirse relacionándose respecto una misma unidad de medida.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
INSTALACIONES HIDRAULICAS. AUTOR HECTOR RODRIGUEZ DIAZ
www.arqhys.com/sanitarias-instalaciones
www.aparatos sanitarios.com
www.civilgeeks.com/instalaciones
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) INSTRUCTOR
MISAEL HOYOS DE OBRAS FIC JULIO - 2020
CIVILES
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)
GFPI-F-019 V03