0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

Para Octavo Año1

Diego de Almagro realizó la primera expedición para explorar Chile en 1535, pero sufrió grandes pérdidas debido al clima extremo. Pedro de Valdivia lideró una segunda expedición en 1540 y fundó la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo en el valle de Mapocho el 12 de febrero de 1541. Valdivia continuó conquistando territorios y recibió el título de Gobernador de Chile en 1548.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

Para Octavo Año1

Diego de Almagro realizó la primera expedición para explorar Chile en 1535, pero sufrió grandes pérdidas debido al clima extremo. Pedro de Valdivia lideró una segunda expedición en 1540 y fundó la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo en el valle de Mapocho el 12 de febrero de 1541. Valdivia continuó conquistando territorios y recibió el título de Gobernador de Chile en 1548.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Título o tema: DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE 8° AÑO

2.- Objetivo: Describir el proceso de Descubrimiento y Conquista de CHILE.

Las empresas de Descubrimiento y Conquista de Chile, están vinculadas a dos valientes


aventureros españoles:

“DESCUBRIDOR” DE CHILE “CONQUISTADOR” DE CHILE

Expedición de Diego de Almagro


Cuando los españoles se encontraban aún en Perú luchando con los incas, los
indígenas difundieron rumores que en las tierras del sur (Chile), había grandes tesoros,
abundantes minas de oro y plata, además de fértiles valles. Estas noticias llamaron la
atención de los conquistadores que comenzaron a interesarse por estos territorios. El
objetivo de los indígenas era alejar a la mayor cantidad de españoles del Cuzco, ya que
preparaban un levantamiento liderado por Manco Inca para tomar dicha ciudad.
Almagro invirtió en la expedición la fortuna que había adquirido durante 20 años en
América. Se equiparon 500 españoles con armaduras y elementos necesarios para la
travesía y se compraron caballos para el transporte de personas. Se sumaron a este grupo
unos 10.000 indios auxiliares. La expedición era tan grandiosa que fue llamada “Flor de
las Indias”.
El viaje comenzó a mediados de 1535 en la ciudad del Cuzco siguiendo la ruta del
Altiplano y la Cordillera de los Andes. Esta decisión fue fatal, pues las bajísimas
temperaturas en la noche, la nieve y los vientos, provocaron una enorme mortandad,
sobre todo en los indígenas cuyas vestimentas no eran las adecuadas para esta travesía.
En marzo de 1536 llegó al valle de Copiapó sólo con los sobrevivientes de esta agotadora
marcha.
Después de algunos enfrentamientos con los indígenas, sobre todo al sur de
Copiapó, Almagro avanzó al valle del Aconcagua y al valle del Maipo, pero no encontró
el oro que esperaba, y decidió regresar a Perú siguiendo la ruta del desierto de Atacama.

Actividad N°1.- Habilidad: COMPRENDER.


Responde las siguientes preguntas referidas a la expedición del descubridor de Chile,
Diego de Almagro. (10 minutos)
1.- ¿Qué motivos existían para avanzar en la conquista hacia los territorios al sur del Perú?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

2.- ¿Por qué los incas difundieron información falsa sobre los territorios de Chile?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

3.- ¿Cómo organizo su expedición Diego de Almagro?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

4.- ¿Cuál fue la ruta por la que Almagro llegó a Chile y cuál fue la ruta por la que regresó
a Perú?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

5.- ¿Cómo describirías la travesía realizada por Almagro?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

Expedición de Pedro de Valdivia (10 minutos)


Cuando volvieron los soldados de Almagro al Cuzco, narraron las penurias de su
viaje a Chile, pero en la misma época llegaba al Perú Pedro de Valdivia, incorporándose a
las fuerzas Pizarristas. En 1539 se mostró interesado en organizar una nueva expedición a
Chile, para lo cual fue autorizado por Pizarro que lo nombró teniente de gobernador.
Mientras preparaba su viaje a Chile, Pedro de Valdivia se encontró con la sorpresa
de que un antiguo secretario de Pizarro, Pedro Sancho de la Hoz, había llegado de vuelta
de España con un permiso directo del rey para iniciar la conquista de los territorios al
sur de Perú. Pizarro, Valdivia y de la Hoz se asociaron para conquistar juntos el territorio
chileno. Valdivia salió del Cuzco en enero de 1540, acompañado de una mujer, Inés
de Suárez, una docena de soldado y unos 1000 indios yanaconas (indígenas al servicio
de los
españoles).
Siguió la ruta del desierto de Atacama y en el camino se le sumaron más hombres.
La travesía estuvo marcada por la escasez de agua y alimento, pero de todas formas fue
mejor que la de Almagro. Llegó al valle de Copiapó, tomando posesión del territorio a
nombre del rey de España y bautizándolo como Nueva Extremadura; para luego
alcanzar el valle del Aconcagua. La hostilidad de los indígenas liderados por su cacique
Michimalonco llevó a Valdivia a continuar hacia el sur y, en diciembre de 1540,
llegó al valle del río Mapocho y en este lugar decidió fundar la ciudad de Santiago del
Nuevo Extremo, el 12 de febrero de 1541, a los pies de un cerro que los indígenas
llamaban Huelén y que fue bautizado por los españoles como Santa Lucía. El 7 de
marzo de ese mismo año se formó el primer cabildo de Santiago, en el que se nombró a
dos alcaldes, seis regidores, un procurador y un mayordomo. Al igual que en el resto de
las ciudades fundadas por los españoles, Santiago presenta un plano de damero, con
calles y cuadras que forman cuadrículas como un tablero para jugar damas.
En 1548 Valdivia recibió el título de Gobernador de Chile y una gran cantidad de
bienes provenientes del Perú para continuar con la conquista.

Actividad N°2.- Habilidad: COMPRENDER.

Responde las siguientes preguntas referidas a la expedición del conquistador de Chile,


Pedro de Valdivia. (10 minutos)

1.- ¿Cómo Valdivia obtuvo el permiso real para iniciar la conquista de nuestro territorio?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
2.- ¿Quiénes lo acompañaron en su expedición?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

3.- ¿Dónde fundó la ciudad de Santiago? ¿En qué fecha? ¿Qué llamó su atención?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

Actividad N°3.- Habilidad: RELACIONAR.

DETERMINE SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON VERDADERAS O


FALSAS. JUSTIFIQUE LAS FALSAS. (15 minutos)
1..............Almagro parte la expedición de la ciudad de Lima en Perú.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
2…..........Una de las causas del fracaso de la expedición de Almagro fue la hostilidad de
los indígenas del norte de Chile.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
3..............Los acompañantes de Almagro morían durante la expedición a Chile por causa
del clima.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
4…………La expedición de Almagro llega finalmente a Santiago en 1541.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

5…………Pedro de Valdivia le pide autorización a Diego de Almagro para viajar a


Chile.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

6…………Santiago fue diseñado mediante un plano de damero, típico español.


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

7…………Los yanaconas eran indígenas al servicio de los españoles.


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

8…………La mujer que acompañaba a Valdivia era Inés de Suárez.


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
9..............Valdivia decide quedarse en el valle del Mapocho por las grandes cantidades de
oro que vio entre los indígenas.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
10.............Valdivia funda la ciudad de Santiago a los pies del cerro Huelén hoy Santa
Lucía.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
¿Qué aprendimos?
 La motivación de los aventureros españoles para llegar a nuestro territorio.
 La dura travesía de descubrimiento de Diego de Almagro, quien se devolvió.
 La conquista de nuestro territorio por Pedro de Valdivia, quién se quedó y fundó
ciudades.

Preguntas para tu REFLEXIÓN: (5 minutos)

a) ¿Podría describir como fue el descubrimiento de Chile?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
b) ¿Podría describir la conquista de Chile?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

c) ¿Porqué Almagro fue el descubridor y Valdivia el conquistador de Chile?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

AUTOEVALUACIÓN: (tiempo 15 min.) Lee la siguiente tabla, evalúa tus aprendizajes,


marcando con una X en el casillero que corresponda.

INDICADORES LO LOGRÉ POR LOGRAR


Analizo lo que leo en forma reflexiva.

Describo el proceso de descubrimiento y conquista de


Chile.
Selecciono información relevante para realizar
actividades.
Distingo las expediciones de descubrimiento y
conquista de Chile, y los personajes involucrados en
ellas.

Analizo, sintetizo y saco conclusiones.

Realizo actividades con entusiasmo y motivación.

También podría gustarte