KSG.SSOMA PST.
PROCEDIMIENTO DE PINTADO DE
018
CHIMENEAS Y DUCTOS EN
Fecha: 15/09/2021
MONTANTES
RUC: 20604840997
KAPAC Servicios Generales S.R. L Página 1 de 12
PROCEDIMIENTO DE PINTADO DE CHIMENEAS Y
DUCTOS EN MONTANTES
KSG.SSOMA PST.
PROCEDIMIENTO DE PINTADO DE
018
CHIMENEAS Y DUCTOS EN
Fecha: 15/09/2021
MONTANTES
RUC: 20604840997
KAPAC Servicios Generales S.R. L Página 2 de 12
CONTENIDO
1. OBJETIVO Pág. 04
2. ALCANCES Pág. 04
3. REFERENCIAS Pág. 04
4. DEFINICION Pág. 04
5. RESPONSABILIDADS
5.1. Gerencia General Pág. 04
5.2. Supervisor de Proyecto Pág. 04
5.3. Prevencionista de Riesgo Pág. 04
5.4. Capataz Pág. 05
5.5. Trabajadores Pág. 05
6. RECURSOS
6.1. EPP Pág. 05
6.2. EPC Pág. 06
6.3. Herramientas Pág. 06
6.4. Materiales Pág. 06
7. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
7.1. Preparación del material Pág. 06
7.2. Preparación del área de trabajo Pág. 07
7.3. Empaste grueso Pág. 08
7.4. Empastado fino 1 Pág. 09
7.5. Lijado y 1ra mano de pintura Pág. 09
7.6. Acabado final Pág. 10
8. MEDIDAS DE CONTROL Pág. 10
9. ANEXOS Pág. 11
KSG.SSOMA PST.
PROCEDIMIENTO DE PINTADO DE
018
CHIMENEAS Y DUCTOS EN
Fecha: 15/09/2021
MONTANTES
RUC: 20604840997
KAPAC Servicios Generales S.R. L Página 3 de 12
1. OBJETIVO
Establecer estándares que aseguren el cumplimiento de los requisitos legales, riesgos generales y
medidas preventivas que se deben cumplir en trabajos de pintado en Chimeneas y ductos en montante
dentro del proyecto.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable para todo el personal de KAPAC Servicios Generales S.R.L, y los
involucrados que realicen trabajos de pintura en exteriores dentro del proyecto las palmas.
3. REFERENCIAS
- Ley de la Seguridad y salud en el trabajo, Ley 29783
- DS.005-2012-TR, Reglamento de la Ley 29783
- Ley N° 30222 – 2016: Ley que modifica la Ley 29783
- Ley General del Medio Ambiente, Ley 28611
- Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley 28245
- DS.008-2005-PC, Reglamento de la Ley 28245
- Ley General de Inspección de Trabajo, Ley 28806
- DS.019-2006-TR, Reglamento de la Ley 28806
- DS.007-2017-TR, Reglamento que modifica el DS.019-2006-TR
- DS.020-2019-TR, modificatorias de la Ley 29783, Reglamento N°017.2012-TR y el DS.007-2017-TR
- Resolución Ministerial 375-2008: Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de
Riesgo Disergonómico
- D.S 003-98-SA. Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)
- Norma G-050 Seguridad durante la construcción.
- NTP 400-033 Andamios. Definición y clasificación.
- Decreto de Urgencia N°026-2020, Establecen diversas medidas excepcionales y temporales para
prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.
- D.S 055-2020 - TR Guía para Prevención del Coronavirus en el Ámbito Laboral
- R.M. N°448-2020-MINSA Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el
Trabajo.
4. DEFINICIONES
• Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Secuencia de actividades de la tarea a realizar en la cual se deben
identificar los peligros potenciales a los cuales se verá expuesto, el personal, las instalaciones y
equipos.
• Empastar: Cubrir una superficie, se intenta corregir algunas imperfecciones de la placa o solaqueo.
• Lijar: Alisar o pulir una superficie con una lija u otro material abrasivo.
• Masillar: Tapar agujeros pequeños y grietas con masilla, utilizando una espátula, extendiéndola bien
en la pared.
KSG.SSOMA PST.
PROCEDIMIENTO DE PINTADO DE
018
CHIMENEAS Y DUCTOS EN
Fecha: 15/09/2021
MONTANTES
RUC: 20604840997
KAPAC Servicios Generales S.R. L Página 4 de 12
5. RESPONSABILIDADES
5.1. Gerente General:
- Coordinará con la supervisión/cliente detalles contractuales del trabajo a realizar, algunas
modificaciones relevantes del trabajo que pudieran suceder por alguna causa, asimismo
aprobará la solicitud de algún material o permisos que se requiera.
- Hay que asegurar que todo el personal encargado de esta actividad esté debidamente
capacitado para el uso de equipos, herramientas, etc.
5.2. Supervisor de Proyecto:
- Persona calificada del contratista, responsable de liderar, organizar, coordinar y supervisar
directamente la ejecución del proyecto. Responsable de hacer cumplir el presente
procedimiento, siendo el responsable de cumplir con los estándares de seguridad, salud y medio
ambiente.
- Es responsable de la difusión, evaluación, aplicación y cumplimiento de los procedimientos de
trabajo.
- Participar en la mejora continua del presente procedimiento.
- Coordinar con el capataz y supervisor(a) de prevención; a cerca de los equipos de protección
personal y específicos necesarios requeridos y demás materiales a utilizarse en la ejecución de
los trabajos.
5.3. Prevención de Riesgos:
- Supervisar que las condiciones de trabajo sean seguras antes, durante y después de las
actividades realizadas en campo; dónde se priorice la seguridad e integridad física de los
trabajadores.
- Dar el soporte y verificación del cumplimiento de las charlas diarias de seguridad
correspondiente a las actividades realizadas en campo.
- Identificar los peligros y riesgos de las actividades aplicando una correcta evaluación de éstos
y, de la misma manera, concientizando al personal en temas de seguridad.
- Coordinar con el capataz y jefe de proyecto acerca de los equipos de protección personal y
específicos necesarios requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados. Registrar
evidencias de cumplimiento.
- Realizará la capacitación correspondiente a todo el personal involucrado en el trabajo para la
correcta aplicación de las políticas y estándares de prevención de riesgos y gestión ambiental.
5.4. Capataz:
- Conocer y respaldar el cumplimiento de este procedimiento previo al inicio de toda actividad
a desarrollar.
- Supervisar que el trabajo se ejecute de manera segura, involucrando para ello al personal en
materia de prevención y seguridad; de acuerdo con las especificaciones técnicas,
procedimientos, normas legales.
- Es responsabilidad del Capataz tener en campo el procedimiento de trabajo.
KSG.SSOMA PST.
PROCEDIMIENTO DE PINTADO DE
018
CHIMENEAS Y DUCTOS EN
Fecha: 15/09/2021
MONTANTES
RUC: 20604840997
KAPAC Servicios Generales S.R. L Página 5 de 12
- En coordinación con el Ing. de campo se encargará de difundir y hacer cumplir este
procedimiento a todo el personal en el área de trabajo.
- En coordinación con el prevencionista verificará el buen estado y correcto uso de sus equipos
de protección personal y herramientas.
5.5. Trabajadores:
- Participar en las charlas diarias de seguridad y capacitaciones específicas de trabajo.
- Participar en el desarrollo del Análisis de riesgos antes del inicio de cada actividad nueva y
cuando existan variaciones en las condiciones iniciales de la misma.
- Informar al capataz cualquier condición o acto inseguro o subestándar que perciba en el área de
trabajo.
- Verificar e inspeccionar equipos y áreas de trabajo antes del inicio de la jornada.
- Reportar de inmediato al prevencionista de riesgo y supervisor de obra, así como a la línea de
mando de cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar
información veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigación correspondiente.
- Es responsabilidad de todos los trabajadores conocer y cumplir estrictamente con los detalles
descritos en este procedimiento.
6. RECURSOS
6.1. Equipo de Protección Personal:
Símbolo Descripción Función
Protección contra el riesgo a sufrir lesiones por
Guantes de jebe caña larga, rozamiento con material abrasivo o superficies salientes
nitrilo reforzado e irregulares.
(Normas ANSI).
Zapatos de seguridad con Protección contra el riesgo de aplastamiento y deterioro
punta reforzada. de los pies del trabajado. (Normas ANSI).
Protección contra el riesgo de sufrir lesión por golpes
Casco de seguridad con provocados por cargas suspendidas u objetos sueltos en
barbiquejo el desarrollo de trabajos en espacios confinados
(Normas ANSI).
Protección contra el riesgo de lesionar los ojos por
Lentes de seguridad. contacto directo con polvos, fragmentos proyectados
por el desarrollo de alguna tarea. (Normas ANSI).
Elemento que evita que el trabajador inhale aire
Respirador con filtro doble contaminado, con polvo o material con partículas de
vía para polvo o gases tierra.
(Normas ANSI).
KSG.SSOMA PST.
PROCEDIMIENTO DE PINTADO DE
018
CHIMENEAS Y DUCTOS EN
Fecha: 15/09/2021
MONTANTES
RUC: 20604840997
KAPAC Servicios Generales S.R. L Página 6 de 12
Elemento de protección contra el COVID-19 Para
Mascarilla Comunitaria tránsito en los ambientes, durante las charlas, etc. Se
(Tela) considerará otro tipo de mascarilla tipo n95, si se
aumenta el riesgo de exposición.
Sistema de suma importancia, que protegerá al
Arnés de Seguridad
trabajador ante una caída a desnivel. (Normas ANSI)
6.2. Equipo de protección específico para trabajos al borde losa (balcones o ventanas)
- Arnés de Seguridad (certificado)
- Línea de vida, (Soga Nylon 5/8”)
- Punto de anclaje
6.3. Herramientas
6.3.1. Herramientas Manuales
- Espátulas
- Plancha de empaste
- Brochas
- Rodillos
- Lijas
- Baldes o depósitos
6.3.2. Herramientas eléctricas
- Lijadora eléctrica.
6.4. Materiales
- Periódicos
- Cinta masquen tape
6.4.1. Útiles de Limpieza: -
Escobas
- Recogedor
- Trapos industriales
- Alcohol gel
6.4.2. Productos Químicos
Peligrosos (PQP)
- Yeso de construcción Martell
KSG.SSOMA PST.
PROCEDIMIENTO DE PINTADO DE
018
CHIMENEAS Y DUCTOS EN
Fecha: 15/09/2021
MONTANTES
RUC: 20604840997
KAPAC Servicios Generales S.R. L Página 7 de 12
- Yeso cerámico
- Látex maxi
- Sellador CPP - Temple
- Talco americano
- American color
- Cola sintética Glukola
- Otros, de acuerdo con solicitud del cliente.
7. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
7.1. PREPARACIÓN DEL MATERIAL
Colado de Yeso:
- Se usará una malla tipo cortina para el colado.
- El personal usará sus respectivos implementos de seguridad como son su respirador con
filtro, guantes de nitrilo, lentes de seguridad.
Disolución del Temple:
- Se usará ½ bolsa de temple x 6 litros de agua.
- El personal usará sus respectivos EPP adicional guantes de jebe caña larga.
Preparación del Emporre:
- Se usará el temple disuelto adicionando 04 litros de sellador de pared (tipo goma).
- El personal usará sus respectivos EPP adicional guantes de jebe caña larga.
7.2. PREPARACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO
- Como parte de la preparación del área para trabajar el cliente armará un andamio en la
azotea cerca a las chimeneas, un andamio multidireccional el cual deberá estar arriostrado.
- El personal al subir al andamio ya deberá de tener puesto su arnés de seguridad.
- El personal subirá al andamio cuando este haya sido liberado por el cliente para recién
ingresar a laborar sobre el.
- Se usará plástico o cartón para cubrir el piso y evitar ensuciar el enchapado en caso lo
hubiera.
- Para la iluminación se usará un reflector de luz Led y cable 3x12
- Se deberá seguir los siguientes pasos:
- Se usará plástico para cubrir la superficie del piso, suministrado por CASA.
- En zonas con poca iluminación se usará un reflector que permita la visibilidad. Imprimación
de muros (blanqueado)
- Se realiza limpieza a la superficie con Lija de Fierro #40 retirando los pegotes del vaciado
(menores).
KSG.SSOMA PST.
PROCEDIMIENTO DE PINTADO DE
018
CHIMENEAS Y DUCTOS EN
Fecha: 15/09/2021
MONTANTES
RUC: 20604840997
KAPAC Servicios Generales S.R. L Página 8 de 12
- - Para la preparación, cumplir con las especificaciones técnicas de cada uno de los materiales.
- Se aplica el imprimante con el uso de un rodillo toro melón o antigotas de 9”
Recomendaciones de Seguridad:
a. Al realizar labores en bordes con posibilidad de caída, se implementará la utilización de
arnés de seguridad, línea de vida y punto de anclaje.
b. La línea de vida debe estar instalada de forma independiente al punto de anclaje del
andamio
c. El personal deberá contar con capacitación específica (Trabajos en Altura).
d. Para labores de lijado se implementará la utilización de respiradores adecuados.
e. El personal deberá estar enganchado en todo momento desde que sube hacia la azotea
7.3. EMPASTASTADO GRUESO 1
- Se realizará después del imprimado o blanqueado.
- Al aplicar la primera mano de empastado grueso debe hacerse en un solo sentido
- La aplicación del empaste se realizará usando una plancha y espátula en todo momento. - La
preparación del material (50% de Temple + yeso 30% + agua 15% + Sellador 5%) para - Materiales
para el empastado grueso: (Material Und/m2).
- Temple 0.769 Kg/m2 + Sellador 0.03 Lt/m2 + Yeso de Construcción 0.23 Lt/m2
7.4. EMPASTADO FINO 1
- Esta actividad se puede realizar después de 3 o 4 horas de secado del empastado grueso 2.
Con el empastado fino se busca disminuir al máximo las rayas del empastado grueso, perfilar las
esquinas, dar forma a las aristas de todos los vanos.
- Se deberá tener cuidado y respetar la profundidad de las bruñas, las cuales deben de quedar
perfiladas y no cubrirlas por completo.
- La diferencia con respecto al empastado grueso está en la mezcla de textura lisa que se
obtiene con el temple puro.
- Para algunos casos se usará la lijadora eléctrica para minimizar detalles de acabado.
Recomendaciones de Seguridad:
a. Para labores en bordes con posibilidad de caída se implantará la utilización de arnés de
seguridad con línea de vida d restricción y punto de anclaje.
b. El personal deberá estar enganchado en todo momento desde que sube hacia la azotea.
c. El personal deberá estar capacitado en labores de altura.
d. Las herramientas deberán estar en buen estado de operatividad.
e. Al usar la lijadora se hará teniendo los respectivos cuidados y se revisará los cables
eléctricos antes de conectarla.
KSG.SSOMA PST.
PROCEDIMIENTO DE PINTADO DE
018
CHIMENEAS Y DUCTOS EN
Fecha: 15/09/2021
MONTANTES
RUC: 20604840997
KAPAC Servicios Generales S.R. L Página 9 de 12
7.5. LIJADO y 1ra. MANO DE PINTURA
- Para proceder con el lijado de los muros, se debe verificar que el empaste se encuentre seco
en su totalidad (de 1 a 2 días de secado) para recién poder lijar y aplicar la primera mano de
pintura.
- En primer lugar, se debe retirar los excesos de empaste de las bruñas, lijar con cuidado los
muros.
- Se deberá prestar atención al lijar los bordes de los cerámicos para que no existan
protuberancias (se deberá coordinar con los enchapadores para que no dejen restos de
pegamentos alrededor de los cerámicos).
- Se realizará lijado manual, en algunos casos con el uso de una lijadora eléctrica con bolsa, el
cual se debe considerar el uso obligatorio del respirador con filtro doble vía para polvos, uso de
lentes de seguridad - Se agregará ¼ de galón de agua por cada galón de pintura.
7.6. ACABADO FINAL
Después del acabado con pintura se aplicará con rodillo o brocha según exigencias del cliente,
También se debe de contar con las hojas de MSDS de los productos los cuales deberán estar
debidamente rotulados.
Se deberá verificar los cables y conectores eléctricos.
Para esta etapa del acabado también se deberá estar enganchado a una línea de vida usando el
arnés de seguridad en todo momento
8. MEDIDAS DE CONTROL
- Charla de 10´ de seguridad, liderado por el capataz y/o prevencionista.
- Identificación del área de trabajo. Identificación de peligros y evaluación de riegos para elaborar el
Análisis de Trabajo Seguro.
- Capacitación al personal en trabajos en altura (para los trabajos que se realizaran al borde de losa)
- Capacitaciones específicas de acuerdo a la actividad a realizar
- Uso de EPPs adecuado para la actividad.
- Capacitación al personal respecto al COVID 19.
- Cumplimiento de los lineamientos de plan de vigilancia COVID 19
- Mantener distanciamiento social de 1,5 m con otras personas, en el ambiente de trabajo.
- Uso obligatorio de mascarilla para tránsito en los ambientes.
- Lavado de manos Obligatorio.
- Desinfección de herramientas.
- Mantener orden y limpieza en el área de trabajo para evitar riesgos de tropiezos, resbalones y caídas
al mismo nivel.
KSG.SSOMA PST.
PROCEDIMIENTO DE PINTADO DE
018
CHIMENEAS Y DUCTOS EN
Fecha: 15/09/2021
MONTANTES
RUC: 20604840997
KAPAC Servicios Generales S.R. L Página 10 de 12
- Se revisaran los cables de la lijadora y se realizara un check list previa revisión.
- Contar con procedimientos, matriz IPER actualizados.
- Contar con hojas de MSDS, de productos químicos.
- Check list de herramientas y equipos identificados con cinta del color del mes -correspondiente
según norma G-050
- El personal deberá contar con capacitaciones específicas. (Altura, caliente, espació confinado etc.…)
- En lugares donde exista la posibilidad de caída de personal, los trabajadores deberán usar una línea
de vida sujeta al arnés de seguridad la cual impide que el trabajador se exponga a una caída de altura
de la azotea
- Colocar reflectores en área de poca iluminación.
- Al culminar los trabajos se deberá de dejar el área d trabajo en completo orden y limpieza.
N° DESCRIPCIÓN DE PELIGROS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
LA TAREA
1 Habilitación de la Accesos de Caídas al mismo nivel Se deberá realizar la limpieza del terreno
zona de trabajo tránsito eliminando todo material excedente y granular. /
personal Nivelación de superficies.
obstaculizados
2 Acarreo de Acarreo de material de Posturas inadecuadas Levantar máximo 25 Kg. por persona. Capacitar
materiales forma manual /Riesgo ergonómico. al personal en temas ergonómicos. Realización
de pausas activas.
3 Pintado de Manipulación de Contacto con Capacitar al personal en la hoja de seguridad
chimeneas y productos químicos sustancias nocivas. (MSDS) del producto a utilizar. Mantener las
ductos en Pintado en azotea Riesgo de caída de hojas de seguridad al momento de realizar la
montantes altura, caída a desnivel actividad. Uso de casco, barbiquejo, guantes tipo
jebe de caña larga, lentes de seguridad, uniforme
de trabajo, botas puntas de acero, arnés de
seguridad y línea de vida.
4 Fin de jornada Área desordenada y Tropezones, caídas al Orden y limpieza en el área de trabajo. Uso de
sucia mismo nivel casco, barbiquejo, guantes tipo multiflex, lentes
de seguridad, uniforme de trabajo y botas punta
de acero
8.1. Procedimiento de limpieza y desinfección en lugares de trabajo
a. Se deberá llevar a cabo una limpieza y desinfección frecuente de aquellas superficies en
contacto.
KSG.SSOMA PST.
PROCEDIMIENTO DE PINTADO DE
018
CHIMENEAS Y DUCTOS EN
Fecha: 15/09/2021
MONTANTES
RUC: 20604840997
KAPAC Servicios Generales S.R. L Página 11 de 12
b. Es importante recordar a los trabajadores que no deben tocarse la cara mientras que lleven
puestos la mascarilla y/o guantes, con el fin de evitar la contaminación.
c. Se recuerda que, en el caso de utilizar lejía, se preparará una disolución de lejía al 0,1% que
deberá ser usada durante el tiempo de trabajo o servicio. Mantener el recipiente con la mezcla
cerrado y realizar el recambio diario por la evaporación de la mezcla. Este envase será
debidamente rotulado.
d. También se podrá utilizar etanol (alcohol) al 60-70%, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)
al 0,5%, aplicado durante al menos el mismo tiempo (1 minuto). Mantener el recipiente con la
mezcla cerrado y rotulado.
8.2. Limpieza y desinfección de superficies y espacios de trabajo
a. Limpieza de superficies
Si las superficies inertes están sucias, es indispensable limpiarlas, usar agua y detergente o
limpiador líquido.
Superficies inertes importantes en el trabajo:
Áreas de trabajo.
Herramientas por utilizar.
Equipos de trabajo.
Barandas, perillas de las puertas, mostradores, etc.
Frecuencia: cada tres horas durante el día.
b. Desinfección de superficies y ambientes de trabajo.
La opción que usaremos será: lejía al 0,1 %.
En todos los puestos de trabajo se contará con un spray con lejía al 0.1% y agua de acuerdo a las
proporciones recomendadas, de tal manera que permita la desinfección de sus ambientes de
trabajo.
La lejía: Preparación de 1 L de lejía al 0,1 %: medir 20 ml (cuatro cucharaditas de 5 ml cada una) de
lejía al 5 %; y mezclar con un 1 L de agua.
La disolución de la lejía debe ser diaria porque se evapora y pierde la concentración, es decir la
mezcla dura 24 horas.
Consideraciones:
- Hacer la dilución en un lugar ventilado.
- Tomar la precaución de no inhalar la solución.
- Seguir las instrucciones del fabricante para la aplicación.
- Revisar la fecha de vencimiento para asegurarse de que el producto no haya vencido.
- Nunca se debe mezclar lejía con amoníaco ni con otros productos de limpieza.
- La lejía que no esté vencida será eficaz contra los coronavirus si se diluye adecuadamente.
KSG.SSOMA PST.
PROCEDIMIENTO DE PINTADO DE
018
CHIMENEAS Y DUCTOS EN
Fecha: 15/09/2021
MONTANTES
RUC: 20604840997
KAPAC Servicios Generales S.R. L Página 12 de 12
- Dado que la concentración de 0,1 % de lejía es alta para tener contacto directo con la piel, se
debe utilizar guantes para aplicarla.
C. Implementación de aspersores de lejía al 0.1 % + agua en todas las áreas de trabajo, con su
respectiva etiqueta y rotulado.
9. ANEXOS:
• HOJAS MSDS.
• MATRIZ IPERC.
• PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL COVID-19.
• FORMATO DE ANALISIS DE TRABAJO SEGURO – ATS.