0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas2 páginas

Caso Clinico N°6

Este documento presenta el caso clínico de un paciente con una enfermedad cardiovascular. Describe los signos y síntomas del paciente agrupados en síndromes relacionados con dolor torácico y disnea. Explica la fisiopatología de la enfermedad coronaria y los factores de riesgo más importantes como la hipertensión, tabaquismo, diabetes y obesidad. Finalmente, analiza la cinetica de los biomarcadores para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio, señalando que la mioglobina es
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas2 páginas

Caso Clinico N°6

Este documento presenta el caso clínico de un paciente con una enfermedad cardiovascular. Describe los signos y síntomas del paciente agrupados en síndromes relacionados con dolor torácico y disnea. Explica la fisiopatología de la enfermedad coronaria y los factores de riesgo más importantes como la hipertensión, tabaquismo, diabetes y obesidad. Finalmente, analiza la cinetica de los biomarcadores para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio, señalando que la mioglobina es
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CASO CLINICO N°6

HISTORIA CLÍNICA DE UNA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

1.- Agrupe en Síndromes los signos y síntomas del paciente

Síndrome de dolor torácico


Síndrome disneico
Síndrome diaforético
Síndrome ortopneico

2.- ¿Cuál es la fisiopatologia de la enfermedad coronaria?

En ocasiones, una placa ateromatosa se rompe o se divide. Las razones no están claras, pero
probablemente se relacionen con la morfología de la placa, el contenido de calcio en la placa y el
reblandecimiento de la placa debido a un proceso inflamatorio. Cuando existe una placa ateromatorsa la
rotura expone el colágeno y otros materiales trombógenos, que activan las plaquetas y la cascada de la
coagulación, lo que conduce a la formación aguda de un trombo que interrumpe el flujo sanguíneo
coronario y provoca cierto grado de isquemia miocárdica. Esto también va a depender de la localización y el
grado de obstrucción y abarcan desde angina inestable e infarto de miocardio .

3.- ¿A que se denominan factores de riesgo y cuales son los más importantes para la enfermedad
coronaria?

Factor de riesgo:
Es cualquier característica o circunstancia que se detecta en una persona que esta asociada o expuesta a
desarrollar o padecer un proceso mórbido, sus características se asocian a un cierto tipo de daño a la salud,
lo cual implicaría si padeciera de alguna enfermedad más

Factor de riesgo par adesarrollar una enfermedad coronaria:


• Hipertensión arterial
• Tabaquismo
• Hipertrofia ventricular
• Dislipidemia
• Diabetes mellitus
• Obesidad
• HDL <35mg/dl
• Sedentarismo
• Dietas no saludables
• Infección por COVID-19

4.- ¿Cómo es la cinetica de los biomarcadores para IMA?

Troponina I o T:

Tiene una cardioespecificidad que se eleva a las pocas horas del daño cardiaco y se mantiene elevada de 1
a 2 semanas. Un incremento en determinaciones seriadas es muy útil para su diagnostico
Troponina I o T ultrasensible:

Es muy parecido al estándar, pero, se detecta mejor en los niveles bajos y se positiza antes que la anterior
por ser de tipo sensible

Creatincinasa total:

Presenta un papel del infarto agudo de miocardio, incluso en su fase subagudo. Esto determina una
respuesta rápida para su diagnostico

Creatincinasa MB:

En su forma isomorfa, la creatincinasa se encuentra en el musculo cardiaco. Si el valor de la CK está elevado


y la relación entre CK-MB y CK total es superior a 2,5 – 3, es probable que exista una lesión cardiaca. Una CK
elevada con un índice relativo bajo sugiere una lesión del músculo esquelético.

5.- ¿Cuál es el marcador de sensibilidad temprana, cual de forma tardía en el IMA? Señale sus
características

Mioglobina

Ventajas:
Demuestra alta sensibilidad (elevación a las 2 hrs de presentar IAM) y es útil para la detección temprana de
IAM. Detección de reperfusión
Desventajas:
Pierde especificidad como indicador de IAM debido a otros desordenes que provocan elevación en su nivel
(lesiones o enfermedades del musculo esqueletico) Su diagnostico finaliza a las 24hrs después del IAM.
Retorna rápidamente a limites normales

También podría gustarte