75% encontró este documento útil (4 votos)
480 vistas110 páginas

La Gran Cura Detox - Caroline Benson

Cargado por

jesica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
480 vistas110 páginas

La Gran Cura Detox - Caroline Benson

Cargado por

jesica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 110

Licencia y advertencias

© 2013 Editions MeM – Sar r ians - Fr ance

Descar ga y adver tencias

La autora se ha esforzado en ser lo más precisa y completa posible


durante la creación de esta obra, aunque no puede en ningún caso garantizar el
contenido, debido a la rápida y constante evolución de la investigación en el
campo de la nutrición.

No se puede garantizar ningún resultado, dependiendo esencialmente del


estado de salud y de la implicación de cada uno durante esta cura.

La autora no se responsabiliza de la mala utilización, o mala


interpretación, de la información contenida en esta obra.

Los métodos preconizados son de carácter preventivo y no deberían de

2
ningún modo sustituirse por la medicina institucional. En caso de duda, por favor,
consulte a su médico de cabecera.

Aviso

Las marcas mencionadas en este libro son a título puramente informativo


sin intención de publicitar ni de falsificar.

3
Tabla de contenido
Licencia y advertencias

Introducción

Prólogo de una dietista

Los alimentos del cuerpo.

¡Dime lo que piensas y te diré quién eres!

¿Qué es una cura “détox”?

Unas líneas sobre las contraindicaciones

Los principios alimenticios básicos

Los beneficios de la acritud

Una alimentación “bio”

La rotación alimentaria

Ciertos alimentos quedan ahora descalificados

Disminución de glúcidos y aumento de lípidos

Come mejor, come menos

Los alimentos recomendados

4
Lactofermentación y flora intestinal

Los probióticos gratuitos.

Beneficios de los alimentos lactofermentados

Una fábrica de enzimas.

El milagro del agua.

¡Está seco!

Un agua… bendita

La magia del vórtice...

Y las infusiones

¡Activa la detoxificación!

La reflexología del “pobre”

Los beneficios en cascada

La piel, tu primera muralla

¡Una dosis de sol y de sueño!

¡Viva la luz!

¡Relaja la presión!

El interés de la relajación.

5
Técnica sencilla de automasaje

3 minutos por 6 horas de estrés menos

La magia del corazón

Lo mejor de la naturaleza para tu cura

Un amigo forestal para tu cura

El hígado, la vesícula biliar e incluso los riñones...

¿Cómo estás hoy?

El mejor regulador del apetito

Una poción mágica para el hígado lento

Práctica culinaria diaria

El desayuno

La comida

Ejemplos de comidas de mediodía

Receta Idli y Dosa

La cena

Las salsas

Sobrevivir sin pan

6
El sabor dulce

11 claves para guiarte

Listado de los alimentos a evitar y priorizar

Conclusión, la Clave Extra

Sobre la autora

Títulos de E-ditions MeM en español

7
8
Introducción

«La Naturaleza se ocupa de nuestro bienestar


a cada instante. No tiene otro fin. No os resistáis.»

Henry David Thoreau

Si envejecer es una fatalidad, la naturaleza ha hecho todo lo posible para


que podamos envejecer en buena salud. Envejecer siendo joven por dentr o,
podría ser el slogan de este programa de cura.... Pues, ¡vamos a verlo!

Vivimos en un mundo increíble. Actualmente las nuevas tecnologías nos


ofrecen en bandeja de plata todo el conocimiento del mundo. Todo parece posible
y podemos tener, en la misma vida, ex periencias múltiples en todos los terrenos.
Cosa impensable hace algunas generaciones.

No obstante, la cruz de la moneda es que nos hemos vuelto ultra-


sedentarios, la mayor parte del tiempo estamos desconectados de los ritmos de la
Naturaleza. Sin entrar en detalle, vivimos en un entorno contaminado: el aire, el
agua, los alimentos con ex ceso de química y de azúcar, los medicamentos, los
plásticos y otros productos antinaturales.

Ante estas agresiones constantes nuestro cuerpo sólo tiene dos opciones,
almacenar o eliminar. Nuestro comportamiento inadaptado desequilibra esta sutil
balanza y salvo rara ex cepción, lamentablemente almacenamos muchas más
toxinas de las que eliminamos.

9
La cura descrita en esta obra, basada en las investigaciones más
recientes sobre nutrición, te descubrirá un método fácil, eficaz y adaptado a
nuestr o modo de vida.

Permitirá que despierten las fuerzas que duermen en ti, optimizando tus
funciones celulares para conseguir un sistema inmunitario fuerte.

En este punto te estarás preguntando si necesitas una cura detox ificante


o “détox” 1 . Para saberlo basta con responder a estas preguntas:

¿Consumes a menudo cereales, productos industriales, azucarados o


pasteurizados? ¿Has recibido uno o más tratamientos antibióticos en estos
últimos años? ¿Permaneces a menudo en el interior sin hacer mucho ejercicio?
¿Tienes dolores o problemas de salud? ¿Tienes que perder algunos kilos? ...

Si ya has contestado que sí a una de ellas, hay muchas probabilidades de


que necesites una cura “ détox” (severa).

Voy más allá haciéndote partícipe de las soluciones al problema, aquí


tienes un avance de lo que puedes esperar de esta cura:

- Te facilitará el drenaje de tox inas y la pérdida de kilos superfluos


acumulados por un modo de vida sedentario.

- Se optimizarán las funciones de los órganos internos y de cada célula


del cuerpo.

- La sangre, fluidificada, podrá circular libremente hacia los microvasos

10
sanguíneos. Uno de los grandes problemas vinculados al envejecimiento es que
los microvasos se estrechan e incluso se obturan con la edad. La activación de la
microcirculación forma parte de los grandes beneficios de una cura o de un ayuno
hídrico.

- Se facilitará la evacuación de residuos alimenticios acumulados en las


paredes de los intestinos, vinculados a ciertos alimentos como el azúcar, la
lactosa o el gluten. Punto primordial cuando somos conscientes de que más del
70% de nuestro sistema inmunitario se encuentra en el intestino delgado, es lo
que se llama el GALT (Gut Associated Lymphoid Tissue).

Aunque esta limpieza general no sea ex haustiva, todas las funciones


corporales van a sacar provecho, a su propio nivel. ¿No te parece que la vida es
más ligera en casa después de una limpieza a fondo? ¡Imagínate después de una
limpieza interna a fondo!

Déjame que te cuente una pequeña histor ia:

Un bonito día de finales de invierno, un joven discípulo taoísta preguntó a


su maestro:

«Maestro, ¿cómo puedo ser tan fuerte y envejecer con tan buena salud
como Ud.?»

El maestro le respondió:

11
«Es al principio del invierno, pero aún más al principio de la primavera que
un árbol débil puede morir».

El joven discípulo, acostumbrado a las parábolas de su maestro, fue a


meditar sobre estas palabras debajo del árbol más majestuoso del templo.

Y entendió lo siguiente:

«Si me falta energía al llegar el invierno, mi cuerpo cansado no soportará


esta bajada fisiológica y me sentiré debilitado durante toda la estación, pero el
invierno es propicio al reposo y podré recuperarme.

Al contrario, si me falta energía al llegar la primavera, si mi energía vital no


tiene la potencia para activar las fuerzas creadoras que se despiertan en mí,
entonces me sentiré debilitado durante el resto del año. Igual que el árbol débil
cuya savia no tiene fuerza para subir y hacer crecer las ramificaciones jóvenes y
el follaje y vegetará hasta el invierno siguiente».

Al ver llegar a su discípulo con paso decidido y los ojos chispeantes, el


maestro supo que estaba listo para “ La gran cura de la primavera” ».

Esta pequeña historia, basada en los fundamentos de la medicina china,


muestra la importancia de la limpieza de nuestro organismo, particularmente en
primavera. Tener suficiente energía para despertar las funciones vitales y entrar en
esta nueva estación lleno de las fuerzas creadoras que ésta nos ofrece, es de
grande importancia para nuestro estado de salud. Sin embargo, una cura sigue
siendo beneficiosa en cualquier estación del año.

12
La religión cristiana preconizaba una cura de 40 días de ayuno durante la
Cuaresma, aunque hoy en día de esta sana tradición únicamente nos quedan los
buñuelos, las crepes del martes de Cuaresma2 y los chocolates de Pascua. El
Ramadán correspondía igualmente a un ayuno purificador del mismo estilo (pero
sin comer de noche, por supuesto).

No te preocupes, no preconizamos el ayuno aunque sea saludable, éste


no es el asunto de este libro. Esta cura se adapta a nuestro modo de vida, es
totalmente posible efectuarla trabajando y llevando una vida activa.

Seguirás comiendo durante esta cura, pero de forma diferente para permitir
reanudar estas sanas tradiciones de purificación del cuerpo y del espíritu. Prueba
durante 21 días si es posible, una o dos veces al año, preferentemente en
primavera.

No obstante una cura détox se puede realizar en cualquier periodo, siendo


esencial estar dispuesto y hacerlo lo mejor posible. Puede que la organización
sea difícil durante 3 semanas, así que más vale 10 ó 15 días sin estrés que 21 con
angustia.

También se puede realizar ocasionalmente un “ día zumo” por semana, es


saludable y permite eliminar tox inas, permitiendo que descansen nuestros
órganos internos, sometidos a duras pruebas sin descanso.

Resumiendo, «permitamos» la limpieza de nuestros emuntorios, claves


esenciales de nuestro sistema inmunitario con la evacuación de tox inas y por
consiguiente el reencuentro de la vitalidad celular perdida.

13
Ni que decir tiene, que los consejos en este libr o seguir án siendo
válidos más allá de esta cur a, y te permitirán, si así lo decides, tener unas
bases sólidas para cambiar de alimentación y tomar las riendas de tu salud.

Veamos en las páginas siguientes:

- Porqué y cómo evitar las inflamaciones intestinales, causa esencial de


nuestras famosas «enfermedades de la civilización».

- Qué alimentos priorizar y cuáles evitar.

- Cuál es la mejor agua para tu cuerpo.

- Cómo equilibrar el sistema nervioso mediante métodos simples y


eliminar estrés, el mayor factor ox idativo.

- Cuáles son los complementos más simples y los más útiles para
acompañar esta cura.

- Cómo optimizar la detox ificación a través de medios simples, naturales


y potentes.

- Ideas de menús y recetas para 10 días.

- Un plan general con 11 puntos clave y una tabla alimenticia


recapitulativa, que encontrarás al final de esta obra.

14
Lao-Tsé decía:

"El árbol que agarramos con dos brazos

Nace de una semilla ínfima.

Un edificio de nueve pisos

Nace de unos cuantos puñados de tierra.

Un viaje a mil lugares

Empieza por un paso."

De la misma manera, una salud completa podría empezar por una simple
cura…

Caroline

1 - “ Détox” es el término francés abreviado que hace referencia a “ detoxificar” o


depurar, es decir, realizar una limp eza del organismo mediante la elminación de toxinas
así como de todos los resduos tóxicos acumulados por nuestro est lo de vida. En este
sent do, esta obra utiliza los términos détox y detoxficación. A la autora, le gusta también
utilizar “ detoxinar” que le parece más explícito.

2 - En Francia es tradición comer crepes el Martes de Cuaresma.

15
16
Prólogo de una dietista

«Si alguien desea tener salud, hay que preguntarle primero si está
dispuesto a eliminar las causas de su enfermedad. Sólo entonces es posible
obtenerla».

HIPÓCRATES

17
mentos del cuerpo.
Todo ser humano nace con un Principio de salud, para aportarle bienestar
y confort a todos los niveles; lástima que nuestro estilo de vida moderna
machaque constantemente las leyes de la Madre Naturaleza, y que este Principio
de salud tenga dificultades para mantener el rumbo.

En la niebla tóx ica en la que vivimos, comer productos orgánicos se


convierte en una necesidad y alimentar nuestro cuerpo con alimentos-remedio me
parece inevitable. ¿Cuáles son estos alimentos-remedio? Me gusta decir que son
los que consumían nuestros antepasados con mucho sentido común, es decir,
alimentos locales, de temporada, evidentemente de calidad orgánica y sobretodo
no transformados por la industria ni abarrotados de sustancias ilícitas que no
estamos programados para metabolizar…

El bienestar y el confort sólo se pueden conseguir si respetamos las


necesidades esenciales del organismo: respirar un aire sano, beber un agua pura,
comer alimentos revitalizantes y digerirlos y asimilarlos correctamente, dormir con
un sueño profundo y reparador... Si, y solamente si, estas funciones «voluntarias»
se ejecutan correctamente, este Principio de salud se ejecutará naturalmente.

No sirve de nada buscar métodos o soluciones milagrosas que nos libren


de cubrir estas necesidades; la Naturaleza ha previsto todo para que vivamos en
armonía con ella, a condición de que respetemos sus leyes.

Los Antiguos conocían estas leyes, así como la utilización de plantas


para depurar; nuestras células son como fábricas que funcionan a pleno
rendimiento día y noche, con producción de desperdicios que hay que evacuar.
Descontaminar nuestro cuerpo con una cura «Détox » una o dos veces al año es,
ahora más que nunca, esencial.

18
Tener una buena higiene de vida no es incompatible con una vida social
estimulante, afortunadamente. Si de vez en cuando «derrapas», no te sientas
culpable, entiende que tus células son inteligentes y ¡sabrán reconocer los
beneficios de un momento de alegría compartida! ¿Por qué no aprovechar estos
momentos para informar a tus amigos o familia de tu enfoque ecológico? Alguno te
lo agradecerá…

Un espíritu sano en un cuerpo sano: Sí, si estás enfocando tu


evolución personal, o incluso espiritual, vivir de forma sana permitirá que tu
camino sea más simple, pues tus células liberadas de tox icidad vivirán la vida y
se volverán más luminosas: ¡depura tu organismo y tus pensamientos se
aclararán!

«Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado» decía


BUDA

19
o que piensas y te diré quién eres!
Pues sí, somos lo que pensamos: son nuestros pensamientos los que nos
moldean y crean nuestras ex periencias… La salud es también producto de
nuestros pensamientos.

Si es necesario controlar el alimento del cuerpo, también es necesario


controlar el alimento del espíritu… ¡Cuer po sano, espír itu sano!

Rizando el rizo, como se suele decir.

Quédate con esto: si vives y te alimentas de forma sana, tus


pensamientos se aclararán y serán cada vez más positivos, tu salud y tu bienestar
mejorarán. Es mi ex periencia personal, pero pruébalo tú mismo… ¡sólo puedes
ganar!

Sin entrar en detalles superfluos, el libro de Caroline ofrece pistas con


sentido común para efectuar una depuración anual, indispensable para vivir en
plena salud, en forma de una cura “ Détox ” . Espero que este e-book te encamine
hacia la vía del bienestar duradero, gracias al alimento del cuerpo y del espíritu del
que hablamos aquí.

¡Buena cura! A menudo es el primer paso hacia una mejora del bienestar.

Christine Van Hoof

Dietista – Responsable de Formación en Nutrición de


Cellsymbiosisthérapie®

20
21
¿Qué es una cura “détox”?

«La salud no lo es todo, pero sin la salud, todo no es nada.»

Schopenhauer

Apuntamos que por detox ificación (abreviado, détox), entendemos la


limpieza en profundidad mediante la eliminación de las tox inas de nuestros
órganos y células, empezando por el hígado, la vesícula biliar, los riñones y
acabando por los intestinos, que permite un funcionamiento cada vez mejor del
conjunto del organismo.

La cura consiste en seguir un régimen preciso y una sana actividad física


durante 3 semanas, preferiblemente alrededor del cambio de estación. El objetivo
es activar todos los emuntor ios (ór ganos cuya función es eliminar los
deshechos de la nutr ición), siguiendo una alimentación lo menos
r etenedor a y lo más dr enante posible.

Apuntamos que es sumamente aconsejable seguir una alimentación sana


y una buena higiene de vida durante todo el año. Del mismo modo, es importante
entrar en un círculo virtuoso llevándonos, año tras año, hacia el bienestar físico,
psíquico y emocional que representa un estado de salud total.

22
Unas líneas sobre las contraindicaciones

La cura es completamente modular, no ex iste ninguna contraindicación y


por el contrario multitud de indicaciones. En contrapartida, es necesario escuchar
a tu cuerpo durante la cura. Pueden aparecer reacciones a la eliminación y
conviene vivirlas serenamente.

En caso de gr an debilidad, r elacionadas al envejecimiento,


síndr ome de fatiga cr ónica o enfer medad avanzada, la cura debería
acompañarse idealmente de una supervisión médica. Sin embargo, puede ser una
de las claves hacia la sanación.

Ten en cuenta que el problema principal encontrado durante una cura


détox es la concentración de contaminantes en el hígado que, liberados
demasiado rápidamente, se reencuentran en la sangre en una cantidad demasiado
elevada para que los riñones puedan filtrarlos totalmente.

Esto puede provocar un pequeño vértigo pasajero, señal de que hay que
retardar la cura, sobretodo dejar las infusiones y complementos alimenticios. De
hecho, el régimen alimenticio presentado aquí es muy progresivo y no puede
(salvo caso ex cepcional) provocar este tipo de reacción por él mismo.

De todos modos, es posible y aconsejable coger las grandes ideas de


esta guía y adaptarlas a:

- tu estado de salud,

- tu motivación,

23
- tu agenda.

El objetivo es realizar una cura personalizada e incluso crear una nueva


forma de vida. ¡Saldrás ganando seguro!

24
25
26
Los principios alimenticios básicos

«Más vale disfrutar de una salud perfecta sin ninguna ciencia médica,
que estar siempre enfermo con excelentes remedios para curarte.»

Fénelon

Para escribir este libro me he basado en la sabiduría ancestral china, así


como en el trabajo del Dr. Heinrich Kremer (CellSymbiosisThérapie®), del Dr.
Alejandro Junger (programa Clean), de la Dra. Natasha Campbell-McBride (el
síndrome del intestino y la psicología GAPS) y en el enfoque de Taty y sus
numerosos libros. Éstos y muchos otros, gracias a sus estudios documentados y
sus ex periencias, están de acuerdo en el hecho de que toda enfermedad física o
psíquica, nace en los intestinos.

Nuestr os intestinos son nuestr a pr otección básica y la más


impor tante, vamos a ver cómo protegerlos y cómo regenerarlos. Unos intestinos
sanos son una garantía fundamental de tener un hígado en plena forma, condición
esencial de una cura ex itosa.

Pienso que ahí está la limitación de numerosos métodos de


detox ificación que se ocupan ex clusivamente de drenar el hígado sin preocuparse
de la salud intestinal. La diferencia entre estos dos enfoques es muy significativa
a largo plazo y espero, sinceramente, ayudarte a avanzar de la forma más sana y
simple en este camino.

Al final del libro, te habré guiado sobre una decena de días. Ten en cuenta

27
la información que sigue a continuación pero no te desanimes, las cosas son más
sencillas de lo que parecen. Antes de presentarte los principios alimenticios de
esta cura, aquí tienes un pequeño resumen sobre los alimentos amargos (más que
beneficiosos durante la cura de primavera y después).

28
Los beneficios de la acritud

La medicina china, con 5000 años de antigüedad (o más bien, de


sabiduría), propone una visión del hombre en relación con la naturaleza y los
elementos. Asocia la primavera al elemento Madera que corresponde al hígado y
la vesícula biliar.

Simplemente observando el despertar de la naturaleza ante nuestros ojos


comprendemos el sentido de este elemento. La madera es el arquetipo del
crecimiento y del renacimiento tras los meses de invierno y de introspección. El
sabor vinculado al elemento Madera es el amargo y no es por casualidad que la
naturaleza nos colma de alimentos amargos en esta estación.

No nos sorprende descubrir que estos alimentos sean ex celentes


drenantes del hígado... Limpiando el hígado, pur ificamos la sangr e,
pur ificando la sangr e fluye una vida más sana en nosotr os. Y esto, sea
cual sea la estación…

Aunque a veces nos provoquen muecas (sobretodo a los niños), los


alimentos amargos aportan innumerables beneficios a nuestro organismo. Hay que
priorizarlos, ya sea la rúcula, la alcachofa o el diente de león.

Fuera de la primavera, puedes beber mate, una infusión amarga


proveniente de América del Sur, que posee numerosas características
detox ificantes y antiox idantes...

La acritud permite detox ificar el organismo y limpiar el hígado estimulando


las funciones hepáticas. Proporciona también una acción drenante sobre la

29
vesícula biliar y elimina el ácido úrico. Lo amargo también tiene un papel
importante en la prevención de parásitos y otros elementos nocivos que se dirigen
hacia los intestinos.

El programa propuesto, basado esencialmente en el consumo de zumos,


de smoothies y de alimentos antiinflamatorios, te permitirá obtener una
alimentación dr enante, no r etenedor a, y r eminer alizante. Y aún así, podrás
tomar una comida sólida y completa a mediodía. ¿Aliviado/a?

30
Una alimentación “bio”

Cabe destacar que si no te alimentas aún con productos orgánicos, será


imprescindible que los tengas en cuenta durante la cura y después, si te parece
bien. Atención: no es que piense que lo “ bio” sea una panacea.

Estoy de acuerdo en que se puede tratar de un negocio como cualquier


otro. Sin embargo, la alimentación orgánica tiene la enorme ventaja hoy en día de
estar regulada, lo que significa que oficialmente los productos orgánicos están
ex entos de residuos químicos. Esto puede ser un elemento diferenciador en
relación a la acumulación de tox inas en tu cuerpo. Es inútil querer eliminar
tox inas de nuestras células si por otro lado nuestra alimentación seguro que nos
contamina, aunque sea discretamente.

Para evitar a los que se aprovechan de la moda “ bio” , aconsejo huir de la


gran distribución y dirigirse a cooperativas de compra, que seleccionan a sus
proveedores de forma bastante estricta. Los precios suelen ser menos caros que
en las cadenas de supermercados, especialmente las frutas, verduras y productos
de libre servicio.

Para mayor confianza, en precio y conveniencia, nada mejor que los


productores locales en red o tiendas de productores, a las que los ciudadanos
también podemos acceder. Dejo en este punto el tema “ bio” , aunque habría tanto
que decir... Al margen, te recomiendo ver la película “ Nuestros hijos nos
acusarán” y otras similares, si quieres saber más sobre los intereses “ bio” , tanto
para el hombre como para el planeta.

31
La rotación alimentaria

A ex cepción de las verduras, un mismo alimento no podrá ser ingerido


todos los días, evitemos la repetición. Se aconseja seguir una rotación de 3 ó 4
días. De hecho, todo alimento, aunque sea sano como la fruta o los cereales, es
potencialmente inflamatorio si eres intolerante.

Para saber si tienes una intolerancia a algún alimento, sólo ex iste una
solución: el test de criba; pero aquí no entraremos en este tema. Ten en cuenta
simplemente que con o sin test de intolerancia, la rotación de alimentos te evitará
muchas preocupaciones.

Para citarme como ejemplo, soy bastante propensa a las tendinitis desde
mi adolescencia. Tenía una tendinitis en la muñeca cuando empecé a disminuir
los glúcidos y procedí a rotar los alimentos que comía. Al cabo de sólo 3 días de
régimen estricto ya no tenía ningún dolor, y éste únicamente ha vuelto a aparecer
(sólo un poco) después de algunos pequeños ex cesos.

Aunque no es el tema que nos ocupa aquí, seré muy breve: ten en cuenta
que a causa de los alimentos industriales, de los medicamentes químicos, del
ex ceso de azúcar, del estrés… los intestinos se vuelven porosos (Leaky Gut
Syndrom). A partir de ahí, ciertos residuos alimenticios pueden atravesar la
membrana y encontrarse en la sangre, provocando una gran actividad del sistema
inmunitario y un estado inflamatorio casi permanente a nivel de la mucosa
intestinal.

El problema de estas «inflamaciones frías», es que provocan la


intervención del sistema inmunitario entre 4 y 72 horas después de la ingesta del

32
alimento, de ahí la dificultad para identificarlos.

La r otación de alimentos dur ante 4 días per mite limitar estas


inflamaciones y en consecuencia limitar enor memente la acidificación
del or ganismo, liber ando así al hígado de mucho tr abajo inútil.

33
Ciertos alimentos quedan ahora descalificados

No sufras, sólo tienes que adaptarte a estos hábitos nuevos de 1 a 3


semanas (y seguir después, si quieres).

Encontrarás un resumen al final del libro que te permitirá ver todo de forma
más clara. De todos modos, ten en cuenta ya mismo que tendrás que eliminar el
alcohol, la cafeína, el azúcar, la miel y otr os edulcor antes, aunque sean
natur ales, así como todos los alimentos r efinados e industr iales, aunque
sean bio, éstos contienen conservantes indigestos para el cuerpo.

Elimina, al menos durante la cura, los alimentos ricos en histamina:


levadur a, tomates, ber enjenas, quesos cur ados, cer do y char cuter ía,
kiwis, fr esas, cítr icos, nueces y avellanas... Sobr e el chocolate, únicamente
lo voy a mencionar y nada más, por miedo a que cierres el libro definitivamente.
Aunque sé que harás lo mejor...

La histamina aumenta las inflamaciones y por consiguiente la acidez


ex tracelular, sobrecargando la actividad del hígado. Si sufres inflamaciones
crónicas (alergias, tendinitis, rinitis…), es recomendable hacer una prueba durante
un mayor periodo de tiempo para conseguir un mayor bienestar.

Suprime también todos los productos con gluten (tr igo, cebada, avena,
centeno, espelta) y todos aquellos a base de leche de vaca. Estos son en
general los alimentos más inflamatorios en numerosas personas (en base a tests
de alergias IgG).

Por último, elimina patatas, plátanos, biscotes de ar r oz, leche de

34
ar r oz y otr os pr oductos con índice glucémico alto. Vayamos ahora al
capítulo de los glúcidos.

Disminución de glúcidos y aumento de lípidos

Aunque no es el tema que nos ocupa, ten en cuenta que para contener
estas inflamaciones intestinales y quitar acidez al organismo, es necesario
disminuir los glúcidos y aumentar los aportes en lípidos a través de los ácidos
gr asos satur ados e insatur ados, de or igen natur al y no pr ocesados. Es
por este motivo que encontrarás casi siempre ácidos grasos en las comidas y las
recetas propuestas al final del libro.

Si padeces un nivel alto de colesterol, te interesará saber que sigue


circulando una mentira que me gustaría aclarar sobre los ácidos grasos, y de
hecho, hay buenas obras sobre este tema concreto. Para compensar, consume
pocos glúcidos y no te preocupes pues el cuerpo tendrá siempre suficiente para el
correcto funcionamiento del cerebro, y sobr etodo piensa en adaptar tu dieta si
r ealizas esfuer zo físico.

Recuerda que no hay glúcidos esenciales, mientras que los aminoácidos


y ácidos grasos sí lo son. ¿Y si se tuviera que rehacer la pirámide alimenticia?

Para hacerlo muy simple, digamos que las células pueden utilizar los
glúcidos por fer mentación para producir energía, lo que acidifica el organismo y
sobrecarga el hígado. Es posible desarrollar una cirrosis sin beber ni una gota de
alcohol, a causa de estos procesos de fermentación alcohólica en los intestinos y

35
bajo la acción de levaduras patógenas, como las cándidas.

Al margen, quisiera comentar que he notado personalmente la


desaparición de candidiasis crónica tras este régimen alimenticio, una prueba más
de su acción profunda cuando lo aplicamos correctamente.

Los ácidos grasos, permiten a las células producir energía por


combustión, a través de nuestras grandes amigas las mitocondrias. Para la célula,
es 18 veces más rentable en materia de producción energética y además no
genera acidez.

Por supuesto necesitamos glúcidos también, pero en total son muy pocos
si consumimos suficientes ácidos grasos que los remplacen. Esto evitará
transformar nuestros intestinos primero en alambique y después en colador. No
tomes estas consideraciones a la ligera pues las inflamaciones intestinales están
consideradas hoy en día como el denominador común de la mayor ía de
«enfer medades de la civilización».

Come mejor, come menos

La comida de la noche se compondrá únicamente de una sopa o un zumo,


el desayuno será básicamente líquido también. Esto no significa que haga falta
devorar a mediodía, aunque esta comida sea consistente y que la esperemos, en
general, con impaciencia. En caso de esfuerzo intenso o de estado febril,
evidentemente se tendrán que adaptar las raciones.

36
Lo más importante es dejar pasar al menos 12 hor as entr e la comida
de la noche y el desayuno. El cuerpo necesita un tiempo importante de
digestión durante la noche y a partir de 12 horas después de la ingesta es cuando
pueden ponerse en marcha los sistemas de limpieza del organismo.

Por ejemplo, si acabas de cenar a las 19h30, tendrás que esperar por lo
menos hasta las 7h30 del día siguiente para desayunar…

Los alimentos recomendados

Lo hemos visto, tenemos que dar prioridad a los alimentos amar gos:
alcachofas, dientes de león, plantago, escarola, rúcula, rábano negro...

Fuera de la primavera, en general es importante aumentar la proporción de


ver dur as, básicamente las ver des como col, puerros, espinacas, acelgas,
lechuga, rúcula, así como zanahorias, nabos....

Son alcalinizantes, antiox idantes y repletas de vitaminas y minerales,


siendo éstas sus virtudes dominantes. Mejor cr udas tomadas en forma de
zumos y smoothies. Son bombas de energía para tus células, además de ser muy
digestivas son remineralizantes, drenantes y energizantes. Las frutas contienen
azúcar, así que no hay que abusar, pero pueden complementar los zumos.

Te aconsejo tomar una porción de proteína animal, ex clusivamente a


mediodía. Elimina el cerdo y la ternera y consume más bien pescado (gr aso),
ave y cor der o. Para los vegetarianos, será una porción de legumbres.

37
Sobre los productos a base de leche, si se te hace imposible suprimir los
quesos opta por los de cabr a u oveja, de leche cr uda, pero únicamente por la
mañana en el desayuno. Tras la cura acostúmbrate a consumir sólo pr oductos a
base de leche cr uda (más digestivos y mejor r econocidos por nuestr o
sistema inmunitar io), como mantequilla o queso. Si no puedes resistirte sin
tomar yogures, que sean a base de leche no homogeneizada…

Para compensar, aumenta el consumo de aceites de primera prensada en


frío, como el aceite de cártamo, de cáñamo, de lino, de sésamo, de nueces, de
semillas de calabaza… como alternativa a los usuales aceites de oliva, girasol o
colza.

Aumenta también la proporción de grasas animales (monoinsaturadas),


como la grasa de pato o de oca, sobretodo para la cocción. Veamos ahora la
importancia de los alimentos lactofermentados.

38
Lactofermentación y flora intestinal

Puede que te preguntes cuál es el papel de la flora intestinal para tu salud.

Sencillamente hay que tener en cuenta que en nuestro cuerpo hay más
bacterias en nuestros intestinos que células.

En resumen, la flora intestinal refuerza nuestra inmunidad, favorece la


asimilación de los alimentos y facilita la digestión. Es como los cimientos de una
casa, no la vemos pero sobre ella recaen todas las funciones del organismo.

Sin embargo, su buen funcionamiento se degrada a causa de una vida


estresante, los alimentos industrializados (llenos de pesticidas, conservantes,
colorantes u otros agentes sintéticos) así como algunos medicamentos.

Ten en cuenta que el azúcar también favorece el desarrollo de bacterias


patógenas que compiten con bacterias amigas de nuestra flora intestinal. Así pues
la alteración de ésta puede provocar fatiga, problemas digestivos, bajada de las
defensas y enfermedades inflamatorias.

Pero el cuerpo tiene una enorme capacidad de regeneración y para


ayudarle la naturaleza nos echa una mano ofreciendo productos adecuados,
sanos y potentes. Aquí encontrarás lo mejor de lo mejor.

Los probióticos gratuitos.

39
Los probióticos son bacterias sanas que se pueden encontrar en
numerosas bebidas y alimentos lactofer mentados. Estas bacterias son
microorganismos vivos, y al contrario de los antibióticos que matan sin distinguir
las bacterias buenas o malas, los probióticos estimulan las defensas y ayudan a
la flora intestinal a reconstituirse.

Estudios clínicos han demostrado que el consumo corriente de estos


alimentos comporta efectos beneficiosos sobre las enfermedades inflamatorias del
intestino, y en consecuencia, sobre las defensas y el estado de salud general.

No obstante, el consumo de alimentos lactofermentados es a menudo


menor en comparación con la necesidad real de nuestros pobres intestinos, que
han pasado al largo de su vida por varios ataques nucleares (antibióticos...) y
minas antipersona (azúcar y productos industriales...).

Es recomendable tomar un complemento probiótico, sobretodo si sientes


que a tu sistema inmunitario se le acaban las pilas. En el mercado abundan
productos a menudo con dosis muy flojas o con bacterias inadaptadas o
incompletas.

Beneficios de los alimentos lactofermentados

Si vives en Alsacia, Francia, seguramente ya estás acostumbrado a


comer chucrut y a la práctica de la lactofermentación, que es muy sencilla y
debería ex tenderse para el bien de todos. La lactofermentación, además de aportar
bacterias sanas a nuestros intestinos y permitir así mantener un sistema digestivo

40
sano, aumenta el valor nutr itivo de los alimentos duplicando sus apor tes
en vitaminas y enzimas. Vuelve los alimentos más digestivos y permite una
mejor asimilación de las vitaminas y los minerales.

Una fábrica de enzimas.

Aquí verás en unas líneas porqué es tan importante: la lactofermentación


elimina las bacterias que podrían resultar peligrosas, y las bacterias restantes, de
tipo lácteo, convierten los glúcidos en ácido lácteo. Este ácido lácteo es eficaz
contra las bacterias patógenas y crea un entorno ácido (pero no acidificante para el
organismo) rico en enzimas. Lo repito, su acción no es acidificante, sino
alcalinizante y por eso es muy beneficiosa para luchar contra los problemas de
salud “ de la civilización” .

El profesor Louis Claude Vincent lo ha demostrado gracias a su análisis


bioelectrónico, estos alimentos están entre los mejores para orientar el cuerpo
hacia un estado de salud óptimo.

¿No es pues sencillamente magnífico tener a nuestro abasto alimentos


simples y baratos que son digestivos y de una riqueza nutritiva ex cepcional, que
protegen y sanan el sistema digestivo mientras refuerzan el sistema inmunitario?
Un verdadero milagro de la Naturaleza.

Y como un milagro no viene nunca solo, déjame que ahora te hable del
agua.

41
42
43
El milagro del agua.
«Es el agua que hizo el cisne.
Quien quiere hacer el cisne sin agua hace la oca.»

Gilbert Cesbron

La alimentación es crucial, pero no hay que olvidar que estamos


constituidos por un 70 % de agua. El agua es un elemento esencial en todas las
actividades celulares, para la calidad de la sangre, de la linfa, para la calidad de
nuestra digestión y de nuestra eliminación de tox inas y desechos de la nutrición.

Vamos a ver más adelante que no todas las aguas valen, pero por ahora
déjame que te cuente la historia del molino.

Imagínate un bonito molino de agua, a la orilla de un plácido río, con un


caudal regular. Gracias al agua que acciona sus palas, produce una buena harina,
bien molida. Imagínate ahora que el río se seca, el molino no girará más. Aunque
esté lleno de trigo, no producirá más, al contrario, se obstr uir á, se atr ancar á.

44
¡Está seco!
Como ya te puedes imaginar, nosotros somos idénticos a este molino.
Como éste, que ya no puede transformar el trigo en harina, si comes de forma sana
pero sin beber lo suficiente, tu cuerpo no podrá transformar los alimentos en
energía.

Una de las claves indispensables de la nutrición: lo más impor tante no


es lo que comes, sino lo que asimilas.

Las células tienen una necesidad vital de agua para efectuar su trabajo.
Así es la imagen: en un lado un atasco siempre más pesado de gestionar y del
otro lado, las células resecas que funcionan al ralentí.

Imagínate ahora que de golpe unas lluvias torrenciales hacen desbordar el


río, el molino no funcionará mejor. Para funcionar bien, necesita un río donde el
agua fluya regularmente. Por eso es recomendable beber pequeñas cantidades de
agua regularmente a lo largo del día. El agua no debe estar ni demasiado caliente
ni demasiado fría, las grandes diferencias de temperatura atenúan nuestra fuerza
vital. Según esto, por la mañana bebe un vaso de agua tibia en ayunas, para
activar las funciones de drenaje.

La imagen del molino era relajante, pero en realidad nuestro cuerpo se


parece más a una central nuclear que tendríamos que enfriar permanentemente. La
causa: las inflamaciones crónicas de la mucosa intestinal debido a nuestra
alimentación pro-inflamatoria. De ahí las recomendaciones del capítulo anterior.

No se necesita ser un gran sabio para entender que si consumimos la

45
mecha por los dos lados, acabaremos en un estado de fatiga crónica, con dolores
o incluso depresión. Como consecuencia en general… la enfermedad.

46
Un agua… bendita
Según los estudios de Louis Claude Vincent, sabemos que el agua
débilmente mineralizada (residuos en seco < 50 ó 100 mg/l) y un pH muy poco
ácido es la más biocompatible con la salud humana. Es muy hidratante y permite
drenar en profundidad las tox inas del cuerpo.

En su estado natural, encontramos estas características en ciertas aguas


de manantial, pero el problema es que el agua embotellada es agua muerta. No
hace falta demostrar la capacidad de los filtros de agua por osmosis para
conseguir agua pura, la cuestión es que cuando sale tenemos agua sin vida ni
energía.

Si dudas sobre que un agua pueda estar muerta, te animo a que te bañes
en una piscina con cloro a 22 C. Después haz lo mismo en un río a la misma
temperatura. Te puedo garantizar que no sentirás lo mismo. La primera te absorbe
toda la energía y pasas frío, la otra al contrario, te vitaliza y aunque al principio
parece fría, es mucho más soportable y agradable. Pasa lo mismo con tus células,
quieren bañarse en un agua vivificante que les aporte energía y no se la quite.

Por eso es altamente recomendable revitalizar o magnetizar el agua antes


de beberla. Podrás encontrar fácilmente jarras revitalizadoras, imanes o
posavasos imantados, o la piedra de shungite cuya eficacia para purificar y
vivificar el agua es sorprendente. Yo personalmente me quedé impresionada por
sus efectos, sobretodo sobre la psique.

Atención porque esta piedra de moda atrae a los tiburones y la calidad no


es siempre la que esperamos...

47
48
La magia del vórtice...

El método de vitalización que «fluye del manantial» es sin duda el del


vór tice, que recrea artificialmente todos los torbellinos que atraviesa un agua de
manantial en la Naturaleza. Esto permite obtener un agua más fluida, más
penetrante y más limpiadora.

Sólo hay que agitar con fuerza una botella de agua, dándole pequeños
toques para generar micro-vórtices. Pero hay otro método más eficaz… y mágico.

Se trata de juntar dos botellas por la boca, la de abajo llena de agua.


Ambas unidas, se hace un ligero movimiento invirtiendo posiciones, para que el
agua se vierta en vórtice en la botella vacía que ahora ha quedado abajo. Repetir
varias veces. Para ello ex iste el Devajal, la herramienta indispensable que te
permitirá unir las dos botellas (a menos que te guste el bricolaje).

El vórtice tiene un poder de información muy particular y si eres


consciente de la memoria del agua, es ideal para «cargar» tu agua de buenas
vibraciones, con pensamientos llenos de alegría y felicidad (véase estudios de
Masuru Emoto)... ¡Mágico, ya os lo decía yo!

49
Y las infusiones

Tocando más de pies al suelo, aprovecha durante este periodo para


prepararte infusiones de tomillo, r omer o, salvia o cola de caballo (esta última
en decocción 15min), por sus efectos antiparasitarios, desintox icantes y
remineralizantes.

El agua vitalizada o magnetizada es conocida por dr enar los


r iñones disolviendo los cálculos natur almente, pero para aumentar este
poder drenante puedes probar la infusión de albura de tilo salvaje. Hervirla durante
15 minutos y beber 3 vasos a lo largo del día.

Atención, no hay que hacer todo esto a la vez o satur ar emos el


or ganismo. Planifica hacer esta pequeña cura de los riñones 2 ó 3 semanas
antes de empezar la gran cura détox, o incluso en periodos de baja energía (los
riñones son la fuente de energía básica en medicina energética china).

50
51
52
¡Activa la detoxificación!
"La verdad se encuentra en las cosas simples."

Aristóteles

No olvidemos que el ox ígeno es el elemento más necesario para


sobrevivir, así que piensa en ox igenarte caminando al menos 15 minutos al día en
la naturaleza. En la medida de lo posible, con los pies descalzos, en este paso te
ex plicaré porqué.

Hay pequeños placeres sin los que yo no podría vivir, y caminar descalza
es uno de ellos. Así que te puedes imaginar lo contenta que me puse cuando
descubrí hace algunos años, que esto activaba las funciones de eliminación y
drenaje de todo el cuerpo. He ahí el tipo de prescripción que me encantaría recibir
de mi médico: «camina 10 minutos descalza, mañana, mediodía y noche».

53
La reflexología del “pobre”

Ahora en serio, ¿has recibido alguna vez un masaje de reflex ología


podal? Es, en general, un tratamiento ex traordinario y beneficioso por más de una
razón. ¡Camina lo máx imo posible descalzo y recibirás tu tratamiento diario!
Seguramente ya has realizado la ex periencia al final de un día agotador, y el
simple hecho de caminar así en plena naturaleza, te ha recargado las pilas
literalmente y aligerado tus piernas pesadas.

Si las condiciones lo permiten, fíjate como objetivo caminar sin zapatos


unos minutos al día. Concéntrate en lo que ex perimentas en la planta de los pies.
Además de los beneficios físicos, esta práctica es una verdadera meditación
activa que te enganchará para tomarte tu tiempo y vivir plenamente el presente,
aunque nuestra sociedad nos lleve a vivir a «100 por hora», limitando nuestras
sensaciones.

Si consigues fijar esta pequeña disciplina, tomarás cada vez mayor


consciencia del lado antinatural de los zapatos. Ya sea a la orilla del mar, en el
bosque, o sobre una alfombra de coco en el salón, la ex periencia será diferente y
provechosa. Sin embargo, para la ox igenación celular y por el placer de sentir la
tierra bajo tus pies, intenta caminar en ex terior siempre que sea posible.

Los beneficios en cascada

Además del hecho que permite una mejor salud podal y la eliminación de
tox inas acumuladas, caminar descalzos limita los choques que ex perimentan la

54
espalda, los tobillos y las rodillas, compensándolos y con menos dolores.
También ayuda considerablemente a la disminución del estrés, gracias a una
mejor activación de las terminaciones nerviosas del pie. Los puntos de
reflex ología, estimulados naturalmente, permiten una mejor circulación energética
en todo el cuerpo.

Tengo un amigo, que se hace llamar "pies descalzos" porque siempre va


descalzo, verano e invierno, menos cuando tiene que conducir o ir a la ciudad,
donde se pone sandalias. Me he dado cuenta de que no está nunca enfermo, ¿es
casualidad? Prueba, deja tus zapatos a un lado unos minutos al día, y ya me
contarás...

55
La piel, tu primera muralla

Si la piel es nuestra primera muralla contra las agresiones ex ternas, no


hay que olvidar que representa también nuestra superficie de eliminación de
tox inas más importante, vía la transpiración. Si tienes oportunidad de hacer una
sauna o un hammam cada semana, mucho mejor. Sino, prueba de tomar un
baño por semana con 500 gramos de sal gorda no refinada.

Cada día, después de la ducha o el baño, límpiate la piel con un


guante de cr in para facilitar al cuerpo la eliminación constante de tox inas vía
los poros de la piel.

Espero haberte convencido de que es posible, de forma muy sencilla,


activar los procesos naturales de limpieza de nuestras células.

¡Una dosis de sol y de sueño!


Nos damos cuenta en seguida de los efectos devastadores de una mala
noche: problemas de concentración, apetito y necesidad de azúcar, bajón durante
el día… Es a la larga que los efectos de un mal sueño serán catastróficos.

Un sueño de calidad de 6 a 8 horas nos puede evitar bastantes problemas


de salud por la buena y sencilla razón de que ciertas funciones corporales,
sobretodo la activación de mecanismos de eliminación pr ofunda de
toxinas celular es, se activan de for ma mucho más intensa dur ante el
sueño.
Se ha comprobado que las horas antes de medianoche son las más

56
renovadoras, así que si eres trasnochador, intenta por lo menos durante la cura irte
a dormir antes de las 22 ó 23h.

Ten en cuenta que la luminosidad de las pantallas, que perturba la


producción de melatonina, es uno de los factores más importantes del mal dormir.
Así pues, si padeces insomnio o problemas de somnolencia, evita la tele y el
ordenador por la noche. En cambio, durante el día, capta la luz ex terior, a ser
posible del Sol. Una razón más para ir a caminar cada día.

¡Viva la luz!
Una práctica controvertida, pero que personalmente practico con mucho
placer, es mirar en dirección al sol, con los ojos cer r ados, durante 3 minutos.
Si te preocupa dañarte los ojos, hazlo por la mañana o al atardecer cuando el sol
está bajo.

Se trata de una práctica que equilibra el sistema nervioso y hormonal.

Como aconsejan los taoístas, te recomiendo asociar la visualización de la


luz, entrando por tus ojos y circulando por tu espina dorsal así como por todos tus
nervios. En medicina china, el fuego (luz) templa el ex ceso de madera (sistema
nervioso agitado, mente superactiva). Concéntrate unos minutos en este
sentimiento de calma y de plenitud.
Asimismo, para equilibrar el sistema hormonal, visualiza la luz bañando
cada una de tus glándulas endocrinas. La luz penetra entre los dos ojos por la
glándula pituitaria y la epífisis (o la glándula pineal del cerebro), después baja por
la tiroides, el timo (a nivel del corazón), los islotes de Langerhans (en el páncreas),
las suprarrenales, para terminar por los testículos o los ovarios. Tómate algunos

57
minutos para integrar y visualizar bien este flujo de luz en tus células. Pues antes
de ser mater ia, somos ante todo luz o energía...

Así cuando te tomes un tiempo para tu cuerpo (que bien se lo merece),


aprovecha para agradecerle sus funciones y a las glándulas su trabajo básico para
tu vida, tu salud y tu bienestar. Agradece al sol su admirable generosidad y
sobretodo, ¡agradécete a ti mismo el tiempo que te has dedicado! La gr atitud es
fuente de salud… y de alegr ía.

Este sencillo ejercicio si se practica 2 ó 3 veces al día, asociándolo al


hecho de evitar la luz artificial por la noche, a alimentarse de forma sana y
acostándose relativamente temprano, debería ayudar a los más insomnes a dormir
con un sueño correcto… y así recuperar una energía salvadora.

Centrémonos ahora en la importancia de la relajación, cuya acción sobre


el estrés y la moral es particularmente interesante para la gestión de esta cura y
para más adelante…

58
59
60
¡Relaja la presión!

«Los Hombres practican el estrés como si fuera un deporte»

Madeleine Ferron

Además del sueño, piensa categóricamente en bajar el ritmo. En efecto, el


descanso y distracción son los mejores aliados de la detox ificación celular. Se ha
comprobado que el estrés es uno de los factores principales de bloqueo para la
eliminación de tox inas acumuladas.

Como muchos, tengo una tendencia natural hacia el estrés, a “ ponerme


presión” , pero el hecho de tener un soporte me ayuda a distraerme. Nunca
agradeceré lo bastante a mi profe de yoga por el tiempo que me ayuda a tomarme
y... a apreciarlo.

El Yoga, el Chi Kung o el Tai Chi Chuan está claro que son prácticas que
hacen mucho más que simplemente relajar el organismo; aseguran un
estiramiento, una puesta a punto de los sistemas corporales. Muy regeneradores,
también permiten estar más presente, más centrado en lo que se siente, y una
cosa está clara, si estás centr ado y pr esente, no puedes estr esar te.

Si no practicas ninguna de estas disciplinas, te aconsejo vivamente que


te informes sobre los «5 Tibetanos», son 5 movimientos muy simples y
ex celentes según muchos puntos de vista.

61
El interés de la relajación.

La fatiga muscular es sana, mientras que la fatiga nerviosa te quita


recursos. Insidiosamente, aumenta la acidez general del cuerpo y sobrecarga así
el trabajo del hígado.

Relájate, tómate un tiempo para distraerte, escuchar música suave,


meditar. Si te falta tiempo, simplemente tómate un baño con unas gotas de aceites
esenciales con efectos calmantes como la mandarina o el ylang-ylang.

62
Técnica sencilla de automasaje

El masaje optimiza la relajación, r elanza el sistema linfático y


cir culator io y permite evacuar numerosas tox inas bien instaladas en las
tensiones musculares. Aunque pueda parecer una pérdida de tiempo, puede
incluso hacértelo ganar. Me he dado cuenta de que a menudo tras un masaje tenía
muy buenas ideas. Los directores de empresas comentan que ellos también toman
mejores decisiones durante o tras una buena relajación.

Si tienes posibilidad de recibir masajes regularmente durante este periodo,


es ideal. Sino, los automasajes de forma regular serán muy beneficiosos. Yo
utilizo desde hace algunos años un masaje en el vientre bastante fácil de realizar
uno mismo y con unos resultados probados en los órganos internos.

Aquí lo tienes: estírate, caliéntate las manos frotando la una contra la otra,
coloca la mano derecha sobre el ombligo y efectúa rotaciones suaves en el
sentido de las agujas del reloj. Agranda el círculo y vuelve poco a poco
acercándote al ombligo. Continúa hasta sentir una sensación fuer te de calor en
la mano y en tu vientr e. Quédate estirado unos minutos para aprovechar al
máx imo los beneficios de este masaje. Drenante y energizante, su acción sobre
los órganos internos y el sistema digestivo se apreciará si lo realizas de forma
cotidiana.

63
3 minutos por 6 horas de estrés menos

También te quiero proponer un ejercicio de respiración consciente para


cada día; pero no cualquier ejercicio, éste se estudia desde hace muchos años en
el marco de la “ coherencia” del ritmo cardíaco, por sus efectos sobre el estrés.

En posición sentado, la espalda recta o en posición estirado. Durante al


menos 3 minutos, respira conscientemente inspirando durante 5 segundos y
después ex pirando durante 5 segundos, esto da 6 respiraciones por minuto, es
decir, 18 respiraciones en 3 minutos o 30 respiraciones en 5 minutos. Si has hecho
el ejercicio correctamente y hasta el final, tienes que haber conseguido lo que
llamamos un estado de coherencia cardíaca. Además del aporte de ox ígeno que te
proporciona, esta respiración controlada permite una reacción profunda sobre tu
estado físico y desarrolla la paz interior.

La magia del corazón

Es posible medir los efectos de este ejercicio de respiración sobre la


variabilidad del ritmo cardíaco gracias a un pequeño programa informático y un
captador de oreja.

Las investigaciones, en su mayoría americanas, han demostrado que este


estado de coherencia cardíaca si se hace entre 3 y 5 minutos permite r alentizar
sensiblemente la hor mona del estr és durante más de 6 horas, sería una pena
privarse de ello.

64
No vale la pena invertir en el programa informático, pues la clave de esta
práctica es lograr el ritmo de 6 respiraciones por minuto. Es la regularidad lo que
marcará la diferencia, así que prevé en tu agenda 3 sesiones de 3 minutos de
respiración cada día para partir sobre una base sólida. Si no tienes mucho tiempo,
¿por que no asociarlo a tu paseo descalzo diario?

Pues ya está, todo preparado para que emprendas tu cura en las mejores
condiciones, con una visión global sobre el proceso… aunque aquí te dejo
algunos complementos que harán felices a tus células.

65
Lo mejor de la naturaleza para tu cura

66
«El campo, este eterno remedio contra las
afecciones del que la medicina no conoce nada.»

Honoré de Balzac

Los consejos dados en capítulos precedentes pueden bastar para una


cura détox ex itosa. Sin embargo la Naturaleza, con su infinita generosidad, nos ha
dado algunos tesoros que me gustaría hacerte descubrir. Cada producto descrito te
permitirá acompañar, facilitar u optimizar esta cura.

Sobretodo no olvides la savia fresca de abedul para la cura de primavera,


podrás utilizar los otros complementos en otros periodos del año.

67
Un amigo forestal para tu cura

Cada primavera la Naturaleza nos ofrece numerosos regalos. Entre ellos


se esconde un verdadero don del cielo, una panacea para tu cura. Un árbol te hace
donación de sangre para purificar la tuya, se trata del abedul.

La savia del abedul se ex trae directamente del árbol. Déjame


tranquilizar a las almas sensibles: si la ex tracción se hace en buenas
condiciones el abedul no se debilitará. De todos modos es preferible encontrar
pequeños productores que suelen ser apasionados de la Naturaleza y protegen el
árbol y su savia como un tesoro.

Su acción es bastante completa, empieza por dr enar el or ganismo


eliminando los desechos tóx icos y después el ácido úrico y el ex cedente de
colesterol. Ex celente depur ador a, activa las funciones de eliminación del
organismo. Reminer alizante, es también interesante para los problemas óseos y
de articulación. Su acción es diur ética así como la de la albura de tilo (sobretodo
no mezcles los dos).

El hígado, la vesícula biliar e incluso los riñones...

Por su acción positiva en la vesícula biliar y el hígado así como en los


riñones, es una verdadera mina de oro para tu cura. De hecho, es ex tremadamente
raro que un mismo producto pueda drenar a la vez riñones e hígado.

Se aconseja beber 1 vaso al día, un cuar to de hor a lar go antes del

68
desayuno, durante 3 semanas. Su sabor es fresco y poco marcado. Lo
encontrarás en garrafas de 3 a 5 litros en tiendas bio, lo que tendría que ser
suficiente para una cura de 21 días.

Sólo podrás estar repleto de gratitud bebiendo tu vaso matinal. Gracias a


la Señora Naturaleza por cuidarnos hasta este punto...

69
¿Cómo estás hoy?

A finales de la Edad Media en Francia, cuando una persona quería saber


sobre la salud de otra, utilizaba la pregunta Comment allez-vous? (¿Cómo está
Ud.?), sobreentendiendo Comment allez-vous à la selle? (¿Cómo está Ud. tras ir al
retrete?), pues en esa época (como ahora), uno de los mejores indicadores de
salud era la calidad de las defecaciones, su consistencia, su olor, y otros
calificativos de los que os paso los detalles.

Esta pregunta quería decir de hecho: "¿Cómo ha ido Ud. hoy al retrete?", y
"¿Cómo son sus defecaciones?"

Estoy segura de que a partir de ahora, sonreirás cuando alguien te


pregunte “ ¿cómo estás?” . En fin, todo esto para ex plicarte la importancia de la
calidad de las defecaciones, y créeme, su calidad será enormemente mejor
gracias a un pequeño complemento tan sencillo como eficaz.

Se trata del Psyllium r ubio, planta que crece de forma natural en India y
en Pakistán y que posee innumerables virtudes.

Sólo se utiliza la cáscara de la semilla. Está indicado para


estr eñimiento, diar r ea, colon ir r itable y par a bajar los índices de
colester ol.

Su acción antiinflamatoria en los estados inflamatorios hace de él un


aliado perfecto para la flora intestinal y por tanto para esta gran cura détox.

70
El mejor regulador del apetito

Vale la pena saber que regula el apetito en caso de tener hambre durante
el día. Y no tiene ningún valor nutritivo pues se trata de fibras que no asimila el
organismo. Su papel es sencillamente el de limpiar con cuidado los intestinos
después de haberse inflado en el estómago.

Además disminuye el índice de glucosa en sangre, por lo que las


per sonas diabéticas deber án tener mucho cuidado en su enfoque
ter apéutico. También se desaconseja a las mujer es embar azadas.

Basta con tomar una cucharada de café o de sopa de Psyllium dos o tres
veces al día, en agua o zumo. Beberlo inmediatamente para que se infle bien en el
estómago y no en el vaso. Por esta razón puede ser peligr oso par a los niños
(asfix ia), se recomienda guardarlo fuera del alcance de los más pequeños de la
casa...

Es ex tremadamente dulce y en seguida notarás sus efectos, a condición,


y esto es muy importante, de beber mucho dur ante y tr as la toma. Sino, no
podrá hincharse suficientemente y hacer su trabajo de «decapado intestinal», si
me permites la ex presión.

Tómate tu tiempo y empieza poco a poco por una cucharada de café una
vez o dos al día. Una vez rodado, sabrás cuales son las dosis adaptadas.

71
Una poción mágica para el hígado lento

Para quien busque un complemento natural que permita drenar mejor el


hígado, aquí tiene uno de los más potentes.

El Desmodium adscendens es una liana que crece de forma salvaje en


la selva amazónica de Perú y de otros países de América del Sur, así como en la
costa oeste de África.

Los pueblos autóctonos lo utilizan para todo tipo de problemas como el


asma, la bronquitis, la ictericia, la hepatitis, las agujetas y dolores de espalda.
También tiene un efecto positivo sobre la salud de los pulmones, dilata los
bronquios, tiene efecto antihistamínico y actúa también contra el asma. El
Desmodium es conocido por su eficacia para ayudar a luchar contra ciertos
fenómenos alérgicos.

Favorece enormemente el buen funcionamiento del hígado y ayuda a su


detox ificación.

Puedes encontrarlo en formato gel u hojas secas con las que hacer
infusiones (yo las compro en herboristerías). Se aconseja beber dos o tres tazas al
día, o más si se siente necesidad (se activa la eliminación de tox inas del
hígado).

72
Vamos ahora a por la práctica...

73
74
Práctica culinaria diaria

«La sobriedad es el amor de la salud.»

Alphonse de Châteaubriant

Aquí encontrarás algunas recetas e ideas de menú para poder empezar tu


plan de rotación y tu organización. Éstas se enriquecerán con tu práctica, tu
ex periencia y tus descubrimientos. No dudes en hacer un planning de recetas y de
actividades para una semana. Piensa también en colocar una tabla de consejos
alimenticios en la cocina.

Mi ex periencia me dice que si no te organizas tendrás problemas para


acabar el proceso. Al contrario, con un poco de organización en seguida
entenderás la actitud que hay que tener y todo funcionará solo.

La rotación es importante para limitar las inflamaciones intestinales y por


consecuente la obstrucción del hígado. Es fácil entender el principio: si consumes
atún el lunes, no puedes volver a comerlo hasta el viernes. Así como con todas
las proteínas animales, cereales y legumbres, aceites y grasas. Estoy escribiendo
un libro sobre este ex perimento con la alimentación antiinflamatoria, en caso de
que quieras ir más lejos que con una simple (pero eficaz) cura.

Para ayudarte, encontrarás un listado de los alimentos más inflamatorios


al final de este capítulo.

75
El desayuno

El desayuno es a menudo, por lo menos en Francia, sinónimo de pan,


mantequilla-mermelada, leche o café, o aún peor, los dos juntos. Es el arte de
empezar un día saboteando nuestro sistema digestivo.

Aquí las reglas básicas que tienes que seguir si quieres evitar un bajón
entre las 10 o las 11 de la mañana, y sobretodo ganar vitalidad a largo plazo.

El desayuno ganar ía si fuer a más gr aso y menos azucar ado.

En crono-nutrición se aconseja además comer pan con queso graso, cosa


que podrás hacer tras la cura.

Los doctores Kremer y Campbell-McBr de , también recomiendan comer


graso, sobretodo grasas animales, a esta hora del día.

El Dr. Alex andro Junger igualmente preconiza la grasa, pero vegetal.

Teniendo en cuenta esta información así como mi ex periencia personal, y


sobretodo teniendo en cuenta el porqué de esta cura, aquí encontrarás 10
ejemplos de desayunos que deberían renovarse 1 vez hecha la cura, todas las
recetas de zumos son modificables y adaptables al gusto de cada uno.

Yo, personalmente, utilizo una licuadora tipo Oscar. Si piensas hacer esta
cura cada año, es una inversión inteligente para tu salud, ya que utilizándola se
hacen zumos de calidad. A mis hijos les encanta también para la merienda y los

76
purés de oleaginosos...

De momento, cualquier ex primidor servirá, pero si no utilizas una


licuadora tendrás que utilizar una batidora tradicional para los aguacates, las piñas
y los mangos.

Estas recetas sirven a dos personas, tendrás que adaptarla a tu hambre y


corpulencia. Eso sí, sin abusar de las frutas.

Mañana 1: Zumo "ener gía": 3 zanahorias, 1 manzana, ½ remolacha, 1


rama de apio, 1 cuchara de aceite de girasol desodorizado. Lo puedes sazonar con
un poco de perejil. El zumo de limón también queda bien con esta mezcla.

Mañana 2: Smoothie «a base de aguacate»: ½ piña, 1 aguacate, 1


vaso de agua (variante: sustituye la piña por 1 mango y el agua por leche de
almendras).

Mañana 3: Zumo "exótico": 1 piña, 1 mango, 1 taza de leche de coco.

Mañana 4: Zumo de manzana, hinojo, pur é de almendr a: 2


manzanas, ½ hinojo, añadir una cucharada de puré de almendra.

Mañana 5: Zumo azucar ado: mezclar 2 manzanas, 4 zanahorias,


añadir 1 vaso de leche de coco.

Mañana 6 : Yogur de leche cr uda de cabr a al que añadirás 2


cucharadas soperas de semillas de lino trituradas y una cucharada de aceite de

77
lino, puedes añadir un poco de jarabe de ágave, pasas, y trozos de manzana.

Mañana 7: Caldo de gallina (preparar el día anterior, con col verde


previamente cocida dos veces para facilitar la digestión, 2 zanahorias y 2 patatas,
añadir una carcasa de pollo, 3 hojas de laurel, hierbas provenzales, sal y dejar
cocer a fuego lento 3 horas).

Mañana 8: Pur é de pipas de gir asol: preparar 1 vaso de pipas que


habrán estado en remojo 24 horas antes, mezclar con la misma cantidad de agua,
puedes añadir pasas o dátiles y una manzana cortada a trozos. Deja fermentar la
mezcla de pipas de girasol y agua durante un día, como hemos visto anteriormente
la fermentación aportará una mejor digestión y facilitará la asimilación mientras
sanea tu flora intestinal.

Mañana 9: Yogur de leche cr uda de oveja con 2 cucharadas soperas


de pipas de calabaza trituradas (en remojo desde el día anterior).

Mañana 10: Zumo de leche: 3 zanahorias, ½ remolacha, ½ taza de apio,


un vaso de leche cruda de cabra o el equivalente vegetal.

Me gusta sazonar mis zumos con un poco de limón, jengibre (líquido o en


polvo), algarroba en polvo (para los amantes del chocolate, entre los que me
incluyo), hojas de menta, hojas de cilantro, flor de naranjo, nuez moscada.

Los zumos de la mañana son gr asos y más consistentes que los


de la noche.

78
Puedes espesarlos o aclararlos con puré de almendra, de avellana o de
sésamo. No olvides que no debes utilizar estos purés más de una vez por
semana cada uno. Los aguacates y la leche de coco, son en general menos
alergénicos, pero mientras puedas, respeta la rotación de los 4 días.

Puedes también añadir 2 cucharadas soperas de pipas de girasol, de


calabaza, semillas de lino o piñones, previamente triturados.

79
La comida

La comida de mediodía será la más consistente. Se compondr á de un


plato único, crudités o un plato caliente.

Los 4 puntos a recordar son:

- Una pequeña r ación de pr oteína. Pescado, ave o


cordero. Legumbres para los vegetarianos.

- Una (muy) pequeña ración de cereales integrales sin


gluten. Biscotes de cereales o arroz, polenta, fonio… La ración de
cereales puede reducirse o aumentarse en función de tu actividad
física. Idealmente supr imiéndolos tanto como sea posible.

- Ver dur as tantas como quier as, como acompañamiento,


verdes principalmente, crudas o cocidas al vapor.

- Aceite vegetal o grasa animal para cocinar o sazonar


(como mínimo la cantidad de una cuchara sopera).

Ejemplos de comidas de mediodía

La comida del mediodía se puede adaptar totalmente según tus gustos y


ganas. Simplemente respeta la rotación y la lista de alimentos a evitar. Y
sobretodo, nada de postre ni queso.

80
Aquí también encontrarás unas ideas para inspirarte.

Mediodía 1: Ensalada completa (lechugas, endibias, aguacates, chucrut


o verduras lactofermentadas), unas sardinas o falafels para los vegetarianos, así
como 3 biscotes de cualquier cereal sin gluten (como trigo sarraceno) sazonado
con vinagre de sidra y aceite de cáñamo.

Mediodía 2: Tajín de cordero (ver la receta más abajo), o incluso Tajín


vegetariano de lentejas.

Mediodía 3: Sopa de calabaza, cebolla, lentejas rojas (un bol), cúrcuma y


sal. Comerse sin triturar.

Mediodía 4: Ensalada completa (rúcula, remolacha y rábanos negros


lactofermentados o rallados), alcachofa, atún y unos biscotes de harina de
castaña, sazonada con aceite de nuez y salsa de soja (tamari).

Mediodía 5: Trucha e hinojo cocidos al vapor. Condimentado con aceite


de oliva y hierbas provenzales.

Mediodía 6: Pollo con verduras al horno, para 4 personas: 4 trozos de


pollo, 10 nabos, 4 cebollas, cúrcuma, hierbas provenzales. Cortar las verduras a
trozos, colocarlas en el horno alrededor del pollo. Salpimentar, rociar con aceite de
oliva a las finas hierbas.

Mediodía 7: Ensalada completa (endibias, zanahoria rallada o


lactofermentada, rábanos), acompañadas de un filete de salmón al vapor. Aceite de
cártamo y vinagre de sidra.

81
Mediodía 8: Lentejas a la india: Poner en remojo un bol de lentejas el día
anterior. Sofreír una cebolla en grasa de pato, añadir una cuchara sopera de
cúrcuma, sal de Guérande3 , añadir las lentejas y 5 zanahorias laminadas. Cubrir
de agua y dejar cocer 1h30min a fuego suave. Los no vegetarianos pueden añadir
un trozo de pato.

Mediodía 9: Receta de wok (o en su defecto, una sartén). Pavo, cebolla y


brócoli cortado en láminas finas, sofreír en la grasa de oca, con sal y cúrcuma (la
cúrcuma se repite a menudo pues es una especie antiinflamatoria).

Mediodía 10: Caballa al vapor, un bol de arroz, verduras salteadas o al


vapor. Sal, aceite de oliva.

3 - La Sal de Guérande es sal marina natural, sn refinar, sn ad tivos y secada al


sol, procedente de la península de Guérande, Francia. Se consdera una de las sales
marinas de alta calidad, al igual que otras sales como la sal Maldón de Inglaterra..

Aquí mi receta de Tajín de cordero con calabacín del «Mediodía 2» (para 4


personas):

Utilizo el cordero de mis amigos, «el mejor cordero del mundo», que crece
cerca de su madre y sólo ha tomado leche y hierba fresca (por eso es el mejor tajín
del mundo). Sólo ex agero un poco, pero no olvides que la calidad de los productos
que utilices será la clave en la calidad de tus platos.
Se trata de una receta simple, infinitamente modificable variando las
verduras, las especias y las proteínas.

82
Lo ideal es utilizar un Tajín, o en su defecto, una cazuela de barro.

3 cebollas

4 trozos de cordero
5 calabacines

3 nabos

1 cuchara sopera de curry, de jengibre en polvo, de ras-el-hanout, de


páprika, de sal Guérande

3 hojas de laurel

1 rama de tomillo

Sofreír la cebolla en el aceite o la grasa de pato, añadir las especias.

Una vez se ha deshecho la cebolla, sofreír el cordero y reservar.

Añadir los calabacines cortados en juliana, los nabos troceados y las


cebollas a rodajas.

Añadir el cordero por encima (que quede fuera del agua), el laurel, el
tomillo, cubrir con agua y dejar cocer 1h30min a fuego suave.

Para las personas vegetarianas, a continuación tenéis un plato que es a la


vez rico en proteínas, vitaminas, minerales, digestivo y ex celente para la flora
intestinal. Se trata de una receta india lactofermentada a base de arroz y lentejas.

83
Es una de mis recetas preferidas, el único «pero» es que hay que prepararla con
dos días de antelación y creo que sólo la mujer es capaz de tal anticipación
culinaria (demuéstrennos lo contrario, señores…).

Receta Idli y Dosa

Necesitarás 300g. de arroz integral y 150g. de lentejas rojas.

Poner en remojo la noche anterior las lentejas y el arroz, por separado.

Al día siguiente, escurrir y triturar cada preparado por separado.

Añadir el mínimo de agua para poder triturar tranquilamente. Añadir sal y


mezclar los dos preparados.

Dejar en un recipiente no metálico, cubierto con una hoja de papel de


cocina o con un trapo durante una noche más.

La pasta aumentará de volumen desprendiendo olor a levadura.

Al día siguiente ya se puede cocer esta masa al vapor o al horno durante


25 min. Con esto ya tienes el Idli.

Si añades líquido a esta pasta la puedes freír como si fueran crepes. Así
se consigue la Dosa.

Estos platos se pueden acompañar de verduras cocidas o crudas e

84
incluso con yogur (pero no durante la cura...)

Puedes modificar esta receta tanto como quieras, añadiendo cebolla


sofrita, leche de coco o especias.

No olvides que la comida de mediodía tiene que ser un plato que te


apetezca, sin sobrecargar los intestinos. ¡Todo con mesura!

Lo ideal sería que cuando acabes de comer tengas una sensación de


saciedad pero a la vez te sientas ligero y sin fatiga.

85
La cena

Estas comidas serán más frugales, tienen que estar compuestas por
alimentos crudos, en zumo o en sopa. No te preocupes, en algún momento te
sentirás frustrado, pero los beneficios que vas a conseguir llegarán en seguida, por
eso… ¡aguanta!

Piensa en tomar el Ppsyllium cuando tengas hambre (ver capítulo


precedente)...

Los zumos verdes son los más convenientes, sin embargo son
detox ificantes muy potentes que a veces pueden provocar reacciones de drenaje
bastante fuertes, no hay que abusar de ellos, sobretodo al principio. Por lo general
son bastante amargos, pero añadiendo aguacate, fruta o leche vegetal, están
deliciosos...

Aquí un programa de 10 días de zumos, smoothies o sopas crudas, que se


deben repetir 1 vez para acabar la cura. Como el zumo de la mañana, no dudes en
sazonarlo al gusto.

Noche 1: Zumo "Hulk" (así lo llaman mis hijos): 2 manzanas, 2 ramas


de apio, 2 de acelgas, 2 cabezas de brócoli, ½ pepino

Noche 2: Smoothie de espinacas: ½ chalota, 3 tazas de espinacas, 1


rama de apio, ½ aguacate, 1 cuchara sopera de aceite (oliva o girasol
desodorizado).

86
Noche 3: Zumo de manzana/espinacas: 2 manzanas y 3 bols de
espinacas crudas, con 1 cucharada de aceite (piensa en la rotación)

Noche 4: Zumo de manzana/hinojo: 3 manzanas, 1 hinojo, 3


zanahorias, 1 cucharada de aceite.

Noche 5: Zumo de manzana/per a/zanahor ia: 5 zanahorias, 1


manzana, 1 pera, 1 pizca de canela. Puedes añadir unos tallos de hinojo si te
gusta el sabor anisado.

Noche 6: Zumo especial dr enaje del hígado: 1 pepino, 2 ramas de


apio, un bol de espinacas, un bol de lechuga, 2 zanahorias. Puedes añadir leche
de coco o un aguacate triturado.

Noche 7: Zumo salud: 5 zanahorias, 1 remolacha, 1 manzana, 1 trozo


de apio, 1 trocito de patata, 1 trocito de rábano negro.

Esta receta se inspira en la del Doctor Breuss (quien ha salvado unas


cuantas vidas) pero con proporciones diferentes. Aquí la original, para tu
información: 300g de remolacha roja cruda, 100g de zanahorias crudas, 100g de
apio crudo (raíz), 30g de rábanos negros crudos, 1 patata cruda con su piel (del
tamaño de un huevo de gallina).

Noche 8: Sopa de pepino: 2 pepinos pelados y despepitados, 3 tazas


de agua, 1 cucharada de aceite de oliva, unas hojas de menta, triturar todos los
ingredientes menos la menta que se mezclará al final, salar.

Noche 9: Smoothie de yogur t de cabr a: 5 zanahorias, ½ remolacha,

87
¼ hinojo, ½ pepino, 1 yogur de cabra y unas hojas de cilantro.

Noche 10: Zumo ver de: 2 manzanas, 1 pera, 2 cabezas de brócoli, 1 bol
de espinacas.

Las salsas

Para ayudarte con la rotación aquí te ex plico cómo preparo las salsas
para ensalada: hago una salsa mezclando mostaza con vinagre de sidra y aceite.
Utilizo un día aceite de oliva, al día siguiente girasol desodorizado, después
aceite de nuez y otro día aceite de cáñamo.

Sobrevivir sin pan

Para ayudarte a reemplazar el pan de forma beneficiosa, he listado


algunos productos sanos y sin gluten que puedes encontrar fácilmente en tiendas
bio. Se trata de biscotes de trigo sarraceno, de quinoa, de castañas, de teff, de
semillas de lino o incluso de nuez.

Los incondicionales del pan podrán encontrar pan sin gluten realizado con
harina de arroz, de calabaza o de castaña, siempre en tiendas bio.

88
El sabor dulce

Si echas de menos el sabor dulce, déjalo para la merienda entre las 16 ó


17 horas, es el mejor momento para consumirlo. Puede estar compuesto de frutas
(manzana, pera, mango), de frutos secos y de pipas (calabaza, girasol, piñones,
nueces de pecan...). Sin embargo, durante la cura sólo tendría que ser una fruta o
un zumo de fruta fresco.

89
90
91
11 claves para guiarte

Ciertos puntos como la alimentación y la hidratación son fundamentales.


Aunque los otros también son importantes, utilízalos según tu ex periencia,
posibilidades y necesidades. Los he listado a continuación en forma de 11 claves:

Clave 1: Los alimentos amar gos son importantes sobretodo en la


primavera (por la estación), su acritud posee numerosas propiedades
detox ificantes. Fuera de primavera, piensa en el Desmodium.

Clave 2: La r otación alimenticia es la base de una alimentación


antiinflamatoria y «anti-territorio ácido», debes realizarla sobretodo con las
proteínas y los glúcidos.

Clave 3: Menos glúcidos y más gr asa; con los nuevos hábitos


alimenticios tiene que despertar tu salud y esta clave es un componente
importante. Más importante, si cabe, que la rotación alimenticia.

Clave 4: Come preferentemente alimentos cr udos y en zumo para que


descanse el sistema digestivo; optimiza y focalízate en los nutrientes básicos y la
eliminación de tox inas.

Clave 5: Los alimentos lactofermentados y los pr obióticos, para


reestablecer los intestinos; ésta es una de las claves básicas de la salud a largo
plazo.

92
Clave 6: El agua viva. Bebe r egular mente agua poco
miner alizada, tus células te lo agradecerán. La fluidez de la sangre es
igualmente una de las claves de la salud (para ello: agua de calidad, menos
azúcar y más ácidos grasos).

Clave 7: La eliminación de desechos y la oxigenación: camina


descalzo al air e libr e y toma baños de sales, saunas o hammams. Piensa en el
guante de cr in para limpiar las tox inas evacuadas por el organismo y
acumuladas en la “ piel muerta“ .

Clave 8: La r elajación: practica la coher encia car díaca con las 6


respiraciones por minuto durante 3 minutos, al menos 2 ó 3 veces al día. Si
puedes, ¡date masajes!

Clave 9: Savia de abedul fr esca, sobretodo no olvidarla nunca en


pr imaver a para aprovechar sus inestimables beneficios. Es la aliada perfecta
para esta cura détox.

Clave 10: El Psyllium es un elemento importante para limpiar los


intestinos «de los pies a la cabeza», durante la cura y más adelante. Se convertirá
sin duda en el amigo de tu colon...

Clave 11: El Desmodium drenará el hígado; bien sea como pr e-cur a


de una a tr es semanas, para prepararte (sobretodo si sientes que tu hígado está
muy débil), o bien durante la propia cura para ir más a fondo en la detox ificación,
sobretodo para las curas fuera de la primavera. De todas maneras, es un
complemento que hay que tener en casa por si se tiene una obstrucción de
hígado.

93
Para acabar, aquí tienes una tabla que recuerda los alimentos a evitar y
los que hay que priorizar. Es una tabla que tendrías que conservar (incluso colocar
a la vista) pues será también válida después de esta simple cura. Te será de gran
ayuda en la organización de la rotación alimenticia.

Los alimentos que hay que evitar son básicamente los alimentos pro-
inflamatorios, es decir todos aquellos que:

- contienen histamina,

- con índice glucémico alto,

- a menudo causan intolerancias.

94
95
96
Listado de los alimentos a evitar y priorizar

Intenta, mientras se pueda, respetar las reglas siguientes:

- Alimentos que hay que excluir

+- Alimentos ocasionales (una vez por semana)

++ Alimentos que hay que pr ior izar (2-3 veces por semana)

El principio básico es eliminar los alimentos más inflamatorios y


acidificantes, mientras se realiza una rotación alimenticia. Esto permite que el
hígado elimine tox inas mientras los intestinos descansan al máx imo. Por si fuera
necesario, te recuerdo que los alimentos deberían ser de calidad biológica.

A evitar :

- Café, chocolate, alcohol, alimentos refinados e industrializados, biscotes


y leche de arroz, fritos…

Edulcor antes:

- Azúcar y miel

+- Jarabe de agave y algarroba en polvo


++ Estevia en polvo

Hidr atos de car bono far ináceos:

97
- Con gluten, es decir: trigo, cebada, centeno, espelta, avena, kamut

+- Quinoa, amaranto, maíz, mijo, trigo sarraceno, mandioca, fonio, teff…

++ Arroz integral o ½ integral

Pr oductos lácteos:

- Leche de vaca incluyendo crema, nata, quesos, yogures

+- Queso de leche crudo de cabra y oveja

++ Ninguno

Gr asas:
- Aceites refinados, mayonesa

+- Mantequilla de leche cruda

++ Leche de coco, grasa de pato y de oca. Aceites de primera prensada en


frío (oliva, colza, cártamo, lino, nuez, cáñamo, calabaza…)

Pr oductos a base de soja:


- Leche de soja, nata, tofu, yogures…

+- Soja fermentada: tofu fermentado, tempeh, miso, tamari…

++ Ninguno

98
Pr oteínas animales:
- Cerdo y charcutería, carnes rojas, huevos

+- Cordero, pavo, pato, pollo…

++ Pescado graso preferentemente (pensar en la rotación)

Legumbr es y oleaginosos:
+- Todos, como máx imo una vez por semana: almendras, avellanas,
sésamo, nueces, lentejas, judías blancas, guisantes, soja verde…

Ver dur as:

- Tomate, berenjena, patata

+- Patata dulce

++ Todas las verduras y sobretodo las verdes (si es posible


lactofermentadas)

+++ Zumos de verduras verdes y/o lactofermentadas

La fr uta (par a acompañar los zumos de ver dur as o


hacia las 17h como mer ienda):
- Plátano, naranja, mandarina, pomelo, higo, fresa, kiwi, sandía

+- Piña, mango, cereza, albaricoque, grosella, dátil, limón…

++ Manzana, pera, aguacate

99
Bebidas:

- Sodas, leche de arroz, leche de soja, zumos pasteurizados, alcohol,


café…

+- Agua con gas, té


++ Tisanas e infusiones, té verde

+++ Agua poco mineralizada

Obviamente, esta cura se adaptará a las posibilidades de cada uno, unos


no tendrán mucho tiempo y otros quizá son demasiado golosos...

Ir a las 11 Claves para tener una visión global y una noción de prioridades.

Quédate con la idea de que la información ofrecida en este libro es fiable y


muy actual. Ten confianza en el proceso y hazlo lo mejor que puedas. Para
acabar, hay que indicar que la mentalidad con la que empiezas esta cura es tan
importante como la propia cura.

En este libro hay numerosos elementos a tener en cuenta, tómate tiempo


para integrarlos, no te juzgues, no te estreses. Esta cura es sólo una señal de que
vas por buen camino, una marcha adicional (a menudo esencial) hacia tu estado
de salud óptimo...

100
101
102
Conclusión, la Clave Extra

"La felicidad, es la salud del corazón."

Nathalie Clifford Barney

Para acabar este libro, quería ofrecerte una última clave. Seguramente es
la que cuesta más de obtener, pero también la más valiosa.

Cultiva tu buen humor, “ positiviza” , visualízate en buena salud, siéntete


realizado y lleno de alegría. Come y bebe con plena conciencia de esta alegría.

Si comes de manera equilibrada, pero con emociones como la angustia o


la cólera, no estoy segura de que se produzcan los efectos esperados.

La felicidad es como una flor, se riega todos los días para evitar que se
marchite. No dejes que tu flor se marchite. Y como tendrás que pasar tiempo
cocinando, no olvides pasar tiempo queriéndote y agr adeciéndote infinitamente
la elección que has hecho por tu salud, o la de tus allegados.

No olvides, el agua se queda con toda la información (véase Masuru


Emoto), el 70% de agua que te constituye no es una ex cepción... Por eso, durante
tus sesiones de relajación, visualízate en situaciones de alegría y felicidad
intensa. Aunque no sea innato para ti, es importante, a lo mejor incluso lo más
impor tante...

Una cura como ésta es a veces una ocasión de reencontrar una

103
motivación por la vida. Dejando que las fuerzas de la vida despierten en ti poco a
poco, te vas a sentir mejor y verás la vida de forma diferente. En cualquier caso,
es lo que yo he vivido y lo que testifican muchas personas después de una cura
rejuvenecedora anti-tox inas y anti-fatiga como ésta.

Me gustaría terminar con esta cita de Henry Ford, para meditar y practicar:

"Si piensas que puedes o piensas que no puedes, en ambos casos tienes
razón"

Seamos conscientes de que nuestros pensamientos moldean el mundo,


nuestro mundo. Y tú, ¿qué piensas?

¡Buena cura y buena salud para todos!

Caroline

PD: Enlace a la página en francés dedicada a los temas abordados en


este libro.

104
105
Todos somos polvo de estrellas, unidos por hilos invisibles, así que por
cada persona que toma consciencia de su potencial, hay 10 que aprovechan la
ola...

Espero que a través de mis libros aprovechéis la mía...

Caroline Benson

107
108
¡Te deseamos lo mejor!

Las e-ditions MeM

PD: Si este libro te ha gustado o te ha enseñado algo, te agradeceríamos


que lo comentes en la página siguiente o que lo compartas con tus amigos. Te lo
agradecemos

110

También podría gustarte