ACTIVIDAD DE FOTOGRAFIA - SENA
PARTE 1:
Que es la fotografía
R/ Técnica de obtención de imágenes por la acción química de la luz sobre una
superficie con unas características determinadas.
Conceptos básicos de la fotografía digital
R/
1. EXPOSICIÓN – EL PRINCIPAL CONCEPTO BÁSICO
DE LA FOTOGRAFÍA
La exposición es el concepto básico de fotografía más importante y la primera noción
fotográfica que debes comprender.
Probablemente hayas escuchado antes la expresión «la fotografía es pintar con
luz». Esta frase es completamente cierta, fotografiar consiste en capturar la luz, y
la exposición es muy importante porque es la cantidad de luz que capta tu cámara.
2. APERTURA – UN CONCEPTO FUNDAMENTAL EN
FOTOGRAFÍA
La apertura de diafragma es el primero de los conceptos básicos de la exposición
fotográfica.
En resumen, la apertura funciona como nuestras pupilas; es la apertura del
objetivo, que controla la cantidad de luz que pasa a través de la lente hasta el
sensor de la cámara.
Esta noción básica de la fotografía tiene un efecto directo sobre la exposición;
cuanto más abierta sea la apertura, más luz mostrará la imagen y cuanto
más estrecha sea la apertura, más oscura será. También juega un papel importante
en la profundidad de campo y la nitidez de la fotografía.
3. VELOCIDAD DE OBTURACIÓN – UNA NOCIÓN
BÁSICA PARA INICIARSE EN LA FOTOGRAFÍA
El segundo principio fundamental relacionado con los conceptos básicos de
exposición es la velocidad de obturación.
En resumen, la velocidad de obturación (o «tiempo de exposición») está
relacionada con el tiempo que el obturador de la cámara está abierto capturando
luz.
Este valor tiene un impacto significativo en la exposición; una velocidad de
obturación más corta se traducirá en una imagen más oscura, mientras que una
velocidad de obturación más larga capturará una imagen con más luz.
4. ISO – UN IMPRESCINDIBLE EN CUALQUIER GUÍA
DE FOTOGRAFÍA PARA PRINCIPIANTES
El último de los conceptos básicos de la fotografía relacionados con la exposición es
el ISO.
En pocas palabras, el ISO funciona aumentando la información de luz capturada
por el sensor de la cámara.
Esto tiene un efecto significativo en la exposición; cuanto mayor sea el ISO, más luz
tendrá la imagen y cuanto menor sea el ISO, más oscura será la fotografía.
5. TRIÁNGULO DE EXPOSICIÓN – EL SECRETO PARA
C O MP R E N D E R L O S C O N C E P T O S B Á S I C O S D E L A
FOTOGRAFÍA
La mejor manera de ver cómo estos elementos interactúan entre sí es a través
del triángulo de exposición.
El triángulo de exposición se incluye en la mayoría de las guías de fotografía para
principiantes y es simplemente una analogía para explicar los efectos y la
interacción de los tres principales conceptos básicos de la fotografía que ya hemos
visto. Acorde a ello, los tres elementos deben estar en equilibrio si quieres capturar
una imagen correctamente expuesta, y cuando ajustes uno de los lados del
triángulo, tendrás que ajustar uno o los otros dos lados para lograr un equilibrio.
6. PROFUNDIDAD DE CAMPO – UN CONCEPTO
BÁSICO EN FOTOGRAFÍA
Una de las nociones básicas de la fotografía digital es la profundidad de campo.
En resumen, la profundidad de campo es simplemente el espacio en la imagen que
está aceptablemente nítido y enfocado.
En fotografía, podemos decir que hay poca profundidad de campo cuando
solamente una parte pequeña del encuadre está aceptablemente nítida, mientras
que hablamos de una gran profundidad de campo cuando se considera que una
gran parte del encuadre está enfocada.
La profundidad de campo se ve afectada por muchos factores diferentes:
Apertura: Cuanto mayor sea la apertura, menor será la profundidad de campo.
Distancia focal: Cuanto mayor sea la distancia focal, menor será la profundidad de
campo.
Distancia de enfoque: Cuanto más cerca esté el sujeto de la lente, menor será la
profundidad de campo.
Tamaño del sensor: Cuanto menor sea el tamaño del sensor de la cámara, mayor
será la profundidad de campo (*usando la misma distancia focal).
7. DISTANCIA FOCAL – UN ASPECTO BÁSICO
RELACIONADO CON LA LENTE
La distancia focal está relacionada con los conceptos básicos sobre las lentes en
fotografía.
Es una noción fotográfica vital que debes comprender para crear tus imágenes y
elegir los objetivos que necesitarás en tu equipo.
La distancia focal o «longitud focal» funciona clasificando cada objetivo en
milímetros desde el centro óptico de la lente hasta el sensor. Dependiendo de lo
corta o larga que sea la distancia focal, esto tendrá un impacto directo en el campo
de visión de tus imágenes y en otros aspectos como la profundidad de campo.
8. TAMAÑO DEL SENSOR – UN BUEN TIP PARA
INICIARSE EN LA FOTOGRAFÍA
Otro principio básico de la fotografía digital que a menudo se pasa por alto es
el tamaño del sensor de la cámara.
El tamaño del sensor de la cámara es realmente importante. No existe el mejor
tamaño de sensor en fotografía, sino diferentes tamaños de sensor para diferentes
necesidades fotográficas.
El tamaño que se utiliza como referencia en fotografía digital es el tamaño clásico
de sensor de 35 mm, también conocido como «Formato Completo» o «Full-Frame».
Si el sensor es más pequeño que este tamaño, se dice que está «recortado», y si
es más grande, se considera «formato medio». Conocer los diferentes tipos de
sensores, sus cualidades y lo que pueden lograr, es también fundamental para
conseguir las imágenes que buscas.
9. ENFOQUE – UN FUNDAMENTO BÁSICO PARA
DOMINAR LA FOTOGRAFÍA
El enfoque es una de los retos más comunes para cualquiera que se esté iniciando
en la fotografía.
En resumen, el enfoque consiste en ajustar la lente para encontrar la máxima
nitidez, contraste y resolución para fotografiar un sujeto determinado
Hay dos formas de enfocar en fotografía digital:
Enfoque Manual: Usando tus manos para ajustar el anillo de enfoque hasta obtener
el mejor enfoque.
Enfoque automático («Autofocus»): Usando los motores internos de la cámara y
el objetivo para enfocar en un sujeto determinado.
10. NITIDEZ – UN ASPECTO BÁSICO DE LA
FOTOGRAFÍA PARA UNA MAYOR CALIDAD
La nitidez es un concepto básico de la fotografía que puede ser más técnico que
otros, pero que es bastante fácil de entender.
En pocas palabras, la nitidez es la claridad con la que se capturan y procesan los
detalles en una imagen.
Hay muchos factores que afectan la nitidez de una imagen, como la resolución del
sensor, la lente e incluso algunos fundamentos básicos de la fotografía que ya hemos
visto, como la apertura, la velocidad de obturación y el ISO.
Los conceptos básicos de edición y las técnicas de post-procesado también son
importantes para lograr una mayor nitidez. Las imágenes generalmente tienen una
falta de detalle cuando salen directamente de la cámara (algo que se llama
coloquialmente como «suavidad» en fotografía), y es necesario aplicar un poco de
nitidez a través de un programa de edición para corregirlo.
11. CONFIGURACIÓN DE LA CÁMARA – LOS
AJUSTES BÁSICOS EN FOTOGRAFÍA DIGITAL
Una vez que entiendas los principales conceptos fotográficos básicos, ¡es hora de
ponerlos en práctica!
En resumen, esta es la mejor configuración de cámara para cualquiera que
se inicie en la fotografía digital:
1. Apertura: f/1.8 – f/5.6 en condiciones de poca luz o para una profundidad de
campo más estrecha, y f/8 – f/16 para una PdC más amplia
2. Velocidad de obturación: De 30 segundos a 1/4000 de segundo en función de la
escena
3. ISO: 100-3200 en cámaras de iniciación y 100-6400 en cámaras más avanzadas
4. Modo de cámara: Modo de cámara manual o modo de prioridad a la apertura
5. Modo de medición: Matriz/Multi/Evaluativa según tu modelo de cámara
6. Modo de enfoque: AF-S para sujetos estáticos y AF-C para sujetos en movimiento
7. Área de enfoque: Punto único para imágenes fijas y dinámica/zona para sujetos en
movimiento
8. Balance de blancos: WB automático
9. Formato de archivo: Archivo RAW (más JPEG si no vas a editar tus imágenes)
10. Modo de manejo: Disparo único para imágenes fijas y continuo para sujetos en
movimiento
11. Reducción de ruido de larga exposición: Desactivado
12. Reducción de ruido de ISO alto: Apagado
13. Espacio de color: sRGB
14. Estabilización de imagen: Activada al disparar sin trípode y desactivada al disparar
desde un trípode
15. HDR/DRO: Desactivado
12. M O DO S DE LA CÁM ARA – CO NCEP TO S BÁSICO S
P ARA AP RO VECH AR TU CÁM ARA AL M ÁXIM O
Conocer los modos de la cámara digital es uno de los principios de la
fotografía para conocer tu cámara y mejorar como fotógrafo.
En pocas palabras, los modos de la cámara son los controles de la cámara que
permiten al fotógrafo elegir cómo ajustar los parámetros básicos de exposición de
apertura, velocidad de obturación e ISO.
También se denominan «modos de disparo de la cámara», y estos son los
principales modos en la mayoría de cámaras digitales:
Modo Automático Programado («Modo P»): Con este modo, la cámara establece
automáticamente la velocidad de obturación y la apertura.
Modo de prioridad a la obturación («Modo Tv/S»): Tú ajustas la velocidad de
obturación y la cámara selecciona la apertura.
Modo de prioridad a la apertura («Modo Av/A»): Tú fijas la apertura y la cámara
establece la velocidad de obturación.
Modo de cámara manual («Modo M»): Tu seleccionas todos los ajustes
principales en la cámara.
El uso de cada modo dependerá de tu sujeto y de tus habilidades fotográficas,
pero en general, aprender cuándo usar los diferentes modos de cámara es
un conocimiento básico en fotografía que tienes que aprender.
13. MODOS DE MEDICIÓN – CONCEPTOS DE
ILUMINACIÓN FUNDAMENTALES
Otra noción básica de la fotografía para empezar son los modos de medición.
En resumen, los modos de medición son simplemente la forma en que tu cámara
calcula la luz de la escena. En fotografía, esto se puede hacer usando el
exposímetro incorporado en la cámara o a través de un dispositivo de mano.
14. MODOS Y ÁREAS DE ENFOQUE – CONCEPTOS
BÁSICOS DE FOTOGRAFÍA PARA CUALQUIER
GÉNERO
No puedes aprender los conceptos básicos de fotografía sin comprender cómo
funcionan los modos y áreas de enfoque.
Los modos de enfoque te ayudan a decidir si quieres que tu cámara bloquee el
enfoque en un sujeto o que siga ajustando el enfoque a medida que el sujeto se
mueve por el encuadre.
Los dos modos de enfoque principales son:
Modo de autoenfoque único (AF-S/AF one-shot): La cámara fija el enfoque en un
sujeto y, si el sujeto se mueve, tendrás que presionar el botón de enfoque nuevamente y
repetir el proceso. ➜ Mejor para imágenes fijas, paisaje, macro, astro, etc.
Modo de autoenfoque continuo (AF-C/AI-Servo): Después de enfocar, la cámara
seguirá al sujeto cuando éste se mueva dentro del encuadre. ➜ Mejor para acción, fauna,
deportes, callejera, etc.
15. BALANCE DE BLANCOS – UN
IMPRESCINDIBLE EN CUALQUIER GUÍA
FOTOGRÁFICA
El balance de blancos es uno de esos conceptos básicos de la fotografía fáciles de
entender.
En resumen, el balance de blancos es un principio fotográfico cuya función es hacer
que los colores de tu imagen se vean de forma natural sin que se vean afectados
por el color de la fuente de luz principal. El balance de blancos está relacionado
con la temperatura del color, que se mide en «Kelvin» o «K». Cuanto mayor sea el
número K, más frío será el color.
En tu cámara, tendrás varias opciones de balance de blancos:
Balance de blancos automático (AWB): La cámara ajusta automáticamente la
mejor configuración de balance de blancos.
Ajustes predeterminados (Balance de blancos semiautomático): La cámara
incluye diferentes modos predeterminados relacionados con diferentes temperaturas de
color.
Ajuste manual (balance de blancos personalizado): Te permite ajustarlo
manualmente bien creando un balance de blancos personalizado o configurando un
número Kelvin específico.
Uno de los mejores tips básicos de fotografía es configurar el balance de blancos en
automático. Afortunadamente, el balance de blancos es un ajuste que puedes
cambiar en el procesado sin afectar la calidad de la imagen siempre y cuando
dispares en Raw.
Espero que esta hoja de trucos básicos de fotografía te ayude a aprender cuándo
usar los diferentes ajustes de balance de blancos.
16. HISTOGRAMA – LA AYUDA PARA
COMPRENDER LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE
EXPOSICIÓN
El histograma es una de esas cosas básicas de la fotografía que intimida a la
mayoría de fotógrafos principiantes. Parecen matemáticas complejas pero,
créeme, es muy fácil de entender y una de las herramientas más útiles de tu
cámara.
En pocas palabras, el histograma es una simple representación gráfica de los
niveles de exposición dentro de una imagen. Con el histograma, podrás ver de forma
precisa cómo están repartidas las luces y sombras en tu fotografía.
Leer el histograma es uno de los fundamentos básicos de la fotografía digital y te
ayudará a saber si tu imagen está correctamente expuesta o
subexpuesta/sobreexpuesta.
Esta infografía fotográfica básica te ayudará a entender cómo leer el histograma.
17. COMPOSICIÓN – UN BÁSICO INDISPENSABLE
DE LA FOTOGRAFÍA
Más allá de los parámetros, el equipo, y otros aspectos técnicos, uno de
los conceptos básicos de la fotografía que debes dominar si quieres que tus
imágenes hablen por sí mismas es la composición.
La composición es el lenguaje de la fotografía y, utilizando diferentes elementos y
reglas de composición, podrás capturar y dar forma a tu mensaje visual. Cuando
compones tu imagen, debes ordenar los elementos de la escena para que éstos
sean atractivos para el espectador y poder representar tu mensaje visual de la
manera más armoniosa e impactante.
La composición se puede dividir en diferentes partes:
Reglas: Como la regla básica de los tercios, el triángulo dorado, la regla del
espacio, la espiral dorada, la regla de los impares, etc.
Elementos: Como líneas guía, curvas, formas geométricas, colores, etc.
Técnicas: Como simetría, equilibrio, repetición, patrones, escala, etc.
Todos estos fundamentos son conocimientos fotográficos básicos que tienes que
aprender si quieres capturar las mejores imágenes posibles de acuerdo con tu
visión.
17. COMPOSICIÓN – UN BÁSICO INDISPENSABLE
DE LA FOTOGRAFÍA
Más allá de los parámetros, el equipo, y otros aspectos técnicos, uno de
los conceptos básicos de la fotografía que debes dominar si quieres que tus
imágenes hablen por sí mismas es la composición.
La composición es el lenguaje de la fotografía y, utilizando diferentes elementos y
reglas de composición, podrás capturar y dar forma a tu mensaje visual. Cuando
compones tu imagen, debes ordenar los elementos de la escena para que éstos
sean atractivos para el espectador y poder representar tu mensaje visual de la
manera más armoniosa e impactante.
La composición se puede dividir en diferentes partes:
Reglas: Como la regla básica de los tercios, el triángulo dorado, la regla del
espacio, la espiral dorada, la regla de los impares, etc.
Elementos: Como líneas guía, curvas, formas geométricas, colores, etc.
Técnicas: Como simetría, equilibrio, repetición, patrones, escala, etc.
Todos estos fundamentos son conocimientos fotográficos básicos que tienes que
aprender si quieres capturar las mejores imágenes posibles de acuerdo con tu
visión.
19. EDICIÓN – CONCEPTOS BÁSICOS DE LA
EDICIÓN EN FOTOGRAFÍA
Una de las últimas nociones básicas de la fotografía consiste en la edición final y el
procesado de nuestras imágenes.
Los fundamentos básicos de la edición en fotografía tratan sobre lograr un equilibrio
en la exposición entre las luces y las sombras, enfocar la imagen, gestionar el
color y, en general, ajustar la imagen final.
Algunos fotógrafos también utilizan el post-procesado para crear efectos artísticos
que puedan representar su visión. Esto, por supuesto, depende de tu gusto
personal, pero la edición y el procesado son aspectos fundamentales de la
fotografía que necesitas saber para tener imágenes completas.
20. CONSEJOS DE FOTOGRAFÍA PARA
PRINCIPIANTES – LOS MEJORES CONSEJOS
PARA INICIARSE EN LA FOTOGRAFÍA
No podríamos terminar esta guía de conceptos de la fotografía sin algunos consejos
y trucos básicos de fotografía para principiantes.
1. Comprende cómo funciona la luz en fotografía.
2. Iníciate en la fotografía disparando en Raw
3. No tengas miedo al modo manual de la cámara
4. Aprende a sujetar la cámara correctamente
5. Sé consciente de la importancia de un trípode cuando te inicies en fotografía
6. Tómate tu tiempo para hacer zoom en tus imágenes y buscar errores
7. Estudia y analiza tantas fotografías como sea posible
8. Pide comentarios y crítica constructiva a otros fotógrafos
9. Lleva tu cámara contigo tanto como puedas
10. Céntrate en el proceso, no en los resultados
Que es la exposición. de fotografía
R/ En fotografía, se llama exposición a la cantidad de luz que recibe el material
fotosensible o el sensor de imagen para que se forme una imagen. Matemáticamente:
exposición = iluminancia x tiempo.
Apertura de diafragma.en fotografía
R/ El diafragma es un dispositivo que le provee al objetivo la capacidad de regular la
cantidad de luz que entra a la cámara
Que es la Velocidad de obturación. Fotografía
R/ Como su propio nombre indica, la velocidad de obturación es la velocidad a la que
se cierra el obturador de la cámara. Una velocidad de obturación rápida crea una
exposición más corta —la cantidad de luz que capta la cámara— y una velocidad de
obturación lenta brinda al fotógrafo una exposición más larga
Que es el ISO. De fotografía
R/
ISO es la sensibilidad a la luz de una película o de un sensor de imagen. Una ISO baja
necesita más luz para lograr una buena exposición, mientras que una ISO alta es más
sensible a la luz y necesita menos luz para una buena exposición.
Que es el Triángulo de exposición. En fotografía
R/ El triángulo de exposición es una analogía para explicar los elementos principales
que afectan a la exposición en una fotografía: apertura, velocidad de obturación e ISO; y
la forma en la que estos elementos están relacionados
Que es Profundidad de campo en fotografía
R/ Este término hace referencia a la zona de la imagen que se ve nítida o enfocada. Es
decir, si nuestra zona enfocada es amplia, nuestra profundidad de campo es mayor y
viceversa. Gracias a esto podemos hacer que la mirada del espectador se dirija a un
punto específico de la fotografía.
Distancia focal o longitud focal
R/ La distancia focal o longitud focal de un lente es la distancia entre el centro óptico de la
lente y el foco. La inversa de la distancia focal de una lente es la potencia, y se mide en
dioptrías. Para una lente positiva, la distancia focal es positiva.
Como se hace el enfoque en Fotografía
R/ El enfoque en fotografía es el proceso mediante el cual se hacen ajustes en la lente
para encontrar la máxima resolución, nitidez y contraste en una escena o sujeto. Puedes
hacerlo bien utilizando el enfoque manual o el sistema de enfoque automático de tu
cámara.
Como capturar nitidez en fotografía
1. R/Sácale el jugo a tu equipo
2. Configura tu cámara
3. Mantén siempre limpios tus objetivos
4. Cuidado con los filtros
5. Elige bien tu objetivo
6. ISO, al mínimo posible
7. Utiliza aperturas intermedias
8. Cuanto más rápido, mejor
9. Regla de la inversa de la focal
10. Utiliza la Hiperfocal
11. Busca la mejor exposición
12. Sujeta firmemente la cámara
13. Hazte con un trípode
14. Disparador remoto
15. Levanta el espejo
16. Ajusta el modo de enfoque
17. Cuidado al reencuadrar
18. Utiliza el enfoque preciso
19. Enfoca con zoom
20. Practica el enfoque manual
21. Cuida la illuminación
22. Utiliza fondos con contrastes
23. Acércate al motivo
24. Compón en el momento de la toma
25. Dispara en RAW
1. Porque se dice que la fotografía es arte
R/ Actualmente la fotografía está considerada como un arte más, esto
es, la cámara fotográfica al igual que el pincel y el lienzo se ha
convertido en una herramienta imprescindible para que muchos
artistas expresen sus emociones. Pero al igual que la mayoría del arte
contemporáneo en la fotografía la idea que se vende es incluso más
importante que la propia obra. Es decir, que la idea de la obra prevalece
sobre sus aspectos formales.
Así, la fotografía artística más allá de su belleza nos hace
cuestionarnos y plantearnos una serie de preguntas. Sino lo
consigue sólo será una hermosa imagen más, que será relegada a
ser únicamente observada y olvidada, como algunas de las
imágenes que imperan en este mundo
cuya democratización de la fotografía ha creado una sociedad
acostumbrada a ver, pero no a fijarse en las imágenes que están
a nuestro alrededor
Defina fotografía según su origen griego
R/ La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen
griego:foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea de
escribir o dibujar con luz.
2. Nombre 8 tipos de cámaras
R/ Compactas: Son las más extendidas por su facilidad de manejo. Son pequeñas y por
tanto el tamaño de su sensor también lo es. Es su principal desventaja.
Son ideales para viajar o llevar a cualquier sitio porque caben en un bolsillo.
Aunque cada vez permiten más ajustes con este tipo de cámaras la creatividad es algo
limitada.
Aunque algunas llevan un visor, éste suele ser más bien simbólico, y se encuadra
utilizando la pantalla.
El uso que se le da a las cámaras compactas es de aficionado.
Intermedias o bridge: Es el siguiente escalón en tamaño. A diferencia de las compactas el
sensor de este tipo de cámaras es ligeramente superior, lo que supone un aumento en la
nitidez y calidad de las fotos, así como en la posibilidad de obtener ampliaciones más
grandes sin perder calidad.
Tienen más funcionalidades que las compactas. Las lentes son de mejor calidad y suelen
tener un zoom no intercambiable habitualmente con mayor alcance que las compactas.
Algunas tienen visor, también simbólico por no ser réflex (esto se explicará en el tema del
visor).
Son cámaras ideales para viajar sin mucho cachibache y que te permiten hacer fotos de
buena calidad controlando lo que haces.
El uso que se les da a las cámaras bridge es de aficionado.
Réflex o DSLR: El tamaño del sensor es notablemente mayor que en las cámaras bridge.
Por tanto la nitidez y calidad de las fotos es claramente superior.
Como principales ventajas la cámara DSLR permite el intercambio de objetivos, dispone
de un visor réflex que muestra con mucha precisión el resultado definitivo de las fotos,
cuenta con más funcionalidades que te permiten ser mucho más creativo y controlar con
más exactitud el proceso de tomar una foto.
Tienen un sinfín de accesorios y permiten ampliaciones en papel de calidad de un tamaño
mayor que en las bridge y las compactas.
Existe una gama muy amplia de modelos DSLR, habiendo mucha diferencia entre los
básicos y los modelos profesionales.
El uso que se le da a las cámaras DSLR puede ser de aficionado y de profesional,
dependiendo entre otras cosas de la gama (no todo es la cámara).
Medio formato
Son cámaras dedicadas únicamente al ámbito profesional y científico donde la clave es
poder realizar ampliaciones realmente grandes. Fuera de este tipo de fotografía no tiene
sentido una cámara de estas características.
Por ello todos sus componentes y accesorios son de la máxima calidad y precisión, al
igual que sus precios son muy muy altos.
No hay un tipo de cámara perfecta, sino una cámara adecuada a las necesidades de cada
uno. No obstante la cámara DSLR suele ser la idónea para el aficionado interesado en
controlar qué hace con su cámara al hacer fotos y quiere ser creativo en sus fotos.
Si bien la mayoría de los temas serán válidos para todos los tipos de cámaras, el curso
está más bien orientado a las cámaras DSLR.
Pantalla LCD
La mayoría de las cámaras compactas actuales no tienen visor como tal. Utilizan la
pantalla LCD para encuadrar.
Visor directo
Se llama así porque el visor es independiente del objetivo. El sujeto se ve a través de un
sistema óptico montado aparte en el que aparece encuadrado el área de la escena
cubierta por el objetivo. Este tipo de objetivos es el que suelen usar las cámaras
compactas que tienen visor, en las que no es necesario enfocar.
Visor réflex
La imagen proyectada en el sensor por el objetivo esta boca abajo e invertida
lateralmente. El visor réflex utiliza un espejo para volverla boca arriba y un pentaprisma
(bloque de cristal de cinco caras, tres de ellas plateadas) o un pentaespejo, para corregir
la inversión lateral. Por tanto el fotógrafo contempla la escena en su posición real. En el
momento del disparo el espejo se levanta y deja pasar la luz al sensor.
Este es el tipo de visor que llevan las cámaras DSLR, también llamadas réflex por esta
razón.
Fiabilidad de los visores
La pantalla LCD es el visor más fiable en cuanto a recorte, ya que lo que aparece en la
pantalla es exactamente lo que quedará recogido en la foto. Sin embargo este método no
es el más fiable en cuanto a enfoque, ya que no tiene la nitidez suficiente para ver si los
objetos están correctamente enfocados. Igualmente no es fiable en cuanto a exposición,
ya que se alteran fácilmente con el exceso de luz ambiente. En caso de mucha luz
veremos las imágenes oscuras en la pantalla y al verlas en nuestro ordenador las
veremos mucho más brillantes y claras.
El visor directo es el menos fiable de los tres, ya que tiene un problema llamado
paralelaje, acentuado en las fotografías en las que el sujeto está cerca de la cámara. Tal
como muestra la imagen, consiste en que la imagen visualizada a través del visor no
coincide con la imagen enfocada por el objetivo. Lo he exagerado un poco, pero se puede
ver cómo aunque tú hayas encuadrado al caballo bien con el visor directo (en azul), la
imagen que el objetivo registra es otra (en rojo), y pueden no coincidir exactamente.
3. En que consiste la iluminación fotográfica
R/ La iluminación en fotografía es utilizado para iluminar una escena o sujeto ya sea
en fotografía, cine o televisión. La luz es el factor más importante en el arte fotográfico,
ya que se vale de ella para ser creada, y su correcto control es determinante para el
resultado final.
4. Nombre los tipos de iluminación y explíquelos dando ejemplos
R/ 1-Luz natural
La luz natural es la luz más beneficiosa que existe. Se rige por el ciclo circadiano,
que alberga las 24 horas que dura un día completo. En esta temporalidad,
encontramos horas de luz diurna, y horas de luz nocturna. La luz diurna está
directamente relacionada con nuestro estado de ánimo; por ello, se considera que
es la luz más beneficiosa para nuestro organismo. Se ha demostrado que, en países
en los que la luz natural escasea, existen más casos de trastornos de ánimo.
Por ello, resulta más que recomendable aprovechar la luz natural que entra a
nuestro hogar. Abrir persianas y cortinas, retirar cualquier mueble u otro obstáculo
que impida la entrada o que genere sombras y aprovechar esta luz para realizar
nuestras actividades más importantes.
2-Luz general
Todas las estancias de nuestro hogar necesitan luz general. Se trata de una luz,
situada en la parte superior de la habitación, que es capaz por si sola de iluminar
toda la estancia en la que está instalada. Es útil para obtener una visión general de
la estancia. Para ello, podemos optar por instalar plafones o lámparas colgantes,
cuidando la proporcionalidad con la potencia y el espacio.
3-Luz ambiental
Se trata de aquella luz cuya función principal no es iluminar; más bien crear
ambiente. Una luz estratégicamente instalada para que cree un rincón estético
tiene función de luz ambiental. Para ello podemos usar pequeños plafones
instalados en paredes, suelo u otros rincones, que si bien no tienen una
funcionalidad marcada, nos permiten disfrutar de un ambiente agradable.
4-Luz decorativa
La luz decorativa está ganando protagonismo poco a poco. Se trata de una luz cuya
función principal es su valor estético. Una sola luz puede vestir una pared desnuda,
y también puede iluminar de manera focalizada un objeto o cuadro con gran valor
estético y/o sentimental. Para ello, suelen usarse los plafones y los apliques de
pared.
5-Luz de exposición
Este tipo de luz está especialmente pensada para exponer diferentes objetos y/o
elementos. Su función puede igualarse con una de las funciones de la luz
decorativa. Predomina también su valor estético frente a su valor visual.
6-Luz puntual o focalizada
Resulta muy útil para realizar actividades que requieran un nivel visual preciso o
superior, por lo que es la luz recomendada para leer o estudiar. Esta luz, lejos de
iluminar todo el ambiente, se centra en un sitio concreto. La luz es focalizada, pues
baña tan solo un pequeño espacio de nuestra estancia. Los flexos o lámparas de
sobremesa son especialmente interesantes para conseguir este tipo de luz.
7-Luz cinética
La luz cinética simula la luz natural, en el sentido de que se genera movimiento en
su foco de luz. Existen muchas lámparas que proyectan luz cinética. Milan
Iluminación cuenta con algunas de ellas en sus colecciones, como las colecciones
Half y Nod.
8-Luz funcional
La luz funcional es aquella que nos permite visualizar correctamente nuestro
ambiente. Todas las luces son funcionales, pues nos permiten obtener una función
de ellas.
Estos 8 tipos de iluminación nos permiten conseguir el máximo provecho de la luz
que instalamos en nuestro hogar. Tan solo necesitaremos diseñar que tipo de luz
debemos poner en cada estancia y en cada uno de sus rincones y buscar las
lámparas adecuadas.
5. Que características tiene la luz en fotografía
R/ La luz frontal minimiza el volumen y las sombras y nos ofrece colores puros. La luz
trasera, sin embargo, acentúa las sombras, atenúa el color y define el contorno de los
objetos. ... Bien utilizada, la luz nadir nos permite obtener fotografías con personalidad y
una carga dramática importante.
6. En que consiste la difusión de la luz en fotografía Explique cada una
R/ La difusión es la dispersión de la luz tras su reflexión sobre una superficie
irregular (reflexión difusa) o su transmisión a través de un medio traslúcido y no
transparente. ... La difusión suaviza la luz, elimina los reflejos fuertes y las sombras
densas y, en suma, suele resultar de la mayor utilidad para el fotográfo.
7. En que consiste la difusión de la luz en fotografía Explique cada una
R/ La dirección de la luz determina qué parte del objeto o sujeto quedará en
sombras y qué parte quedará iluminada. También determina aspectos como el
volumen o las texturas, por lo que es muy importante saber trabajar con ella para
obtener los resultados que queramos en nuestras fotografías.
8. Que tiene que ver la dirección de luz en fotografía y que tipos hay
R/
Según la difusión de la luz, tenemos estos tipos de luz:
Luz dura. Proyecta una sombra con bordes nítidos y muy definidos. Por ejemplo,
fotografías tomadas con luz natural, con mucho sol, como a las 12 del mediodía.
Luz suave. Es una luz muy difusa que apenas proyecta sombras. Está producida por
una fuente de luz muy extensa y de poca intensidad. Por ejemplo, fotografías
tomadas en una habitación en donde haya un visillo o una cortina por donde entre
la luz natural, o fotografías tomadas en un día nublado.
Luz semidifusa. Fuentes de luz grandes y próximas al objeto. Esta luz destaca el
volumen y la textura.
Según la dirección, la luz puede ser:
Luz frontal. Aplana el objeto, las sombras se proyectan duras, por detrás del objeto.
Luz lateral. La luz es muy dura, crea muchas sombras, y un lateral queda muy
iluminado y el contrario no.
Luz semilateral. Luz colocada a 45º, a medio camino entre la luz frontal y la luz
lateral. Las sombras favorecen la profundidad del objeto.
Luz de relleno. Luz secundaria utilizada para rellenar o iluminar sombras de la luz
principal.
Luz de fondo o de ambiente. Es la luz que rodea al objeto.
Contraluz. La luz se coloca detrás del objeto. Se fotografía la silueta, y se crea un
gran contraste entre el fondo, que estará muy iluminado y el objeto, que estará
oscuro. Para fotografía artística.
Luz de separación, de contorno, semicontraluz o luz de pelo. La luz estaría colocada
a unos 135º, por detrás del objeto pero en un lateral. Las sombras resaltarían las
texturas. Se utiliza para distinguir el objeto del fondo.
Luz cenital o picado. Luz colocada por encima del objeto. Produce sombras muy
duras y verticales, creando zonas muy oscuras y zonas muy iluminadas.
Luz de contrapicado. Luz colocada por debajo del objeto. Produce sombras
antinaturales. Se consiguen fotografías misteriosas.