Nombre de la materia
Introduccion a los negocios internacionales
Nombre de la Licenciatura
Negocios Internacionales
Nombre del alumno
Adriana Maria Lasso Millan
Matrícula
200322776
Nombre de la Tarea
Comercio Exterior
Unidad #
4
Nombre del Profesor
Alma Piceno
Fecha
31/5/21
Unidad 3: Comercio exterior
Introducción a los negocios internacionales
ACTIVIDAD 4
¿Sabías qué…?
El comercio exterior integra un conjunto de transacciones dirigidas a la exportación e
importación de productos aprovechando los acuerdos comerciales y los mercados de
destinos. Una de las situaciones en las que podemos ver estos efectos en México es en el
caso de las pinturas. Nuestro país es el segundo productor de pinturas en Latinoamérica,
gracias a productos de vanguardia, tecnología y estándares reconocidos a nivel
internacional. Esto lo ha convertido en un exportador indirecto de pinturas y recubrimientos,
ya que no necesariamente vende sus productos al exterior, sino que muchos industriales
pintan sus productos aquí y luego los exportan.
Objetivo:
Entender los modelos económicos que rigen las operaciones comerciales
internacionales.
Instrucciones:
Revisa los siguientes recursos de semana 4:
Página web
Comercio Exterior (Aula fácil).
Se explica el concepto de comercio exterior, así como la diferencia entre ventaja
absoluta y ventaja comparativa.
Video
Comercio Exterior en México 2012- 2018 (Club de Comercio Exterior, n.d)
Observa el video, en él se da una semblanza sobre la situación del comercio exterior
en México durante el periodo 2012-2018.
Una vez que hayas revisado y comprendido los recursos, realiza las siguientes
actividades. Para entregar contesta en el mismo archivo, completa tus datos
personales y envía.
2
Unidad 3: Comercio exterior
Introducción a los negocios internacionales
Forma de evaluación:
Criterio Ponderación
Presentación 5%
Desarrollo de ejercicios 95%
.Ejercicio 1 30%
.Ejercicio 2 25%
.Ejercicio 3 40%
Desarrollo de la actividad:
Ejercicio 1. Lee con atención las preguntas y subraya con el color que gustes, una
de las tres respuestas de acuerdo a lo que se te solicita.
1. ¿A qué se refiere el comercio exterior?
a) Es un esquema de pagos acorde con la situación económica
b) Es un conjunto de acciones que engloba los intercambios de bienes y servicios
entre países
c) Es un acuerdo, pacto o alianza que establecen dos o más partes.
2. En Comercio Exterior, ¿A qué se refiere la teoría de la ventaja absoluta entre países
que comercian entre sí?
a) Cuando un país usa menor cantidad de factores productivos para la elaboración de
bienes.
b) Cuando dos o más naciones establecen una política exterior común.
c) Cuando hay una reducción de costos de oportunidad en la elaboración de bienes.
3. Cuando se compara la eficacia productiva de dos países en relación con la producción
de un determinado bien, aquel que utiliza menor cantidad de factores productivos
para su elaboración se dice que presenta una:
a) Ventaja absoluta
3
Unidad 3: Comercio exterior
Introducción a los negocios internacionales
b) Ventaja competitiva (comparativa)
c) Desventaja absoluta
4. ¿Por qué se considera una ventaja suponer que son más importantes las
exportaciones que las importaciones en un mundo globalizado?
a) Los beneficios económicos se verían reflejados en mayores ingresos que egresos
b) Facilita el intercambio de bienes y servicios sólo para una de las naciones
c) Cuenta con un esquema de pagos acorde con la situación económica
5. Dentro de la ventaja comparativa, ¿a qué se refiere el menor costo de oportunidad?
a) A lo que hay que renunciar para fabricar un bien
b) A la especialización en la fabricación de un bien
c) A la especialización dónde hay ventaja relativa
Ejercicio 2. Con la finalidad de entender los beneficios del comercio entre naciones,
estudiamos los conceptos de ventaja absoluta y ventaja comparativa.
Para reforzar el conocimiento respecto al tema; por favor elabora una tabla
comparativa en la que definas dichas teorías y establezcas sus diferencias:
Ventaja absoluta Ventaja comparativa
Un país tendrá ventaja absoluta Un país menos eficiente deberá
Definición sobre otro cuando al producir un especializarse en producir aquello
bien o servicio utilice la menor en lo que su desventaja absoluta
cantidad de recursos. sea menor.
Menos recursos Mas recursos
Especializados en varios procesos Especialista en un proceso
Diferencias
Mayor cantidad que calidad La calidad es lo primero
Mayor mano de obra Menor personal
4
Unidad 3: Comercio exterior
Introducción a los negocios internacionales
Ejercicio 3. En México, el comercio exterior forma parte de una planeación gubernamental,
en dicha iniciativa se acentúan las acciones que se ejecutarán en todo el territorio. A partir
de este proyecto, desarrolla un organizador gráfico en el que describas los seis
rubros que componen al “Proyecto país”
Reformas legales
estructurales
Contribucion – distribucion
Reforma energetica
Reforma telecomunicaciones
Reforma financiera
Reforma laboral
Reforma educativa
Nuva ley de amparo
acceso efectivo a los
Potencia energetica
servicios de salud,
seguro de desempleo y
pensió n bá sica para la
vejez
Campo del turismo
Industria
Reducir la economia
Fiscalizacion invisible
Elevar la recaudacion del
10%PIB
Creacion de fondos
Combatir el mercado informal
Simplificacion administrativa Integracion con America del
Norte
Europa
Asia - Pacifica