89% encontró este documento útil (18 votos)
40K vistas8 páginas

Banco de Preguntas de Metodología de Investigación Científica TD

Este documento presenta un banco de preguntas sobre metodología de investigación científica, con 43 preguntas de opción múltiple sobre conceptos clave como tipos de conocimiento, enfoques de investigación, procesos del conocimiento científico, métodos científicos, tipos de investigación y sus características, así como elementos constitutivos de un proyecto de investigación como la hipótesis y marco teórico. El documento provee una guía sobre los principales aspectos a considerar en el diseño y desarrollo de una

Cargado por

Brayan Chingay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
89% encontró este documento útil (18 votos)
40K vistas8 páginas

Banco de Preguntas de Metodología de Investigación Científica TD

Este documento presenta un banco de preguntas sobre metodología de investigación científica, con 43 preguntas de opción múltiple sobre conceptos clave como tipos de conocimiento, enfoques de investigación, procesos del conocimiento científico, métodos científicos, tipos de investigación y sus características, así como elementos constitutivos de un proyecto de investigación como la hipótesis y marco teórico. El documento provee una guía sobre los principales aspectos a considerar en el diseño y desarrollo de una

Cargado por

Brayan Chingay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

BANCO DE PREGUNTAS DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

1. TIPOS DE CONOCIMIENTO SON:


a) CUALITATIVO – CUANTITATIVO
b) CUANTITATIVO – MIXTO
c) CIENTÍFICO – EMPÍRICO
d) CIENTÍFICO – CUALITATIVO

2. ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN SON:


a) CUALITATIVO – CUANTITATIVO
b) MIXTO – CIENTÍFICO – VULGAR
c) CUANTITATIVO – CUALITATIVO – MIXTO
d) ESTADÍSTICO – CUALITATIVO - MIXTO

3. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES:


a) OBSERVA, DESCRIBE, EXPLICA Y PREDICE SU CONOCIMIENTO
MEDIANTE MÉTODOS BASADOS EN LA LÓGICA
b) EL HOMBRE COMÚN CONOCE LOS HECHOS A TRAVÉS DE LA
EXPERIENCIA EMPÍRICA, RECOGIDA SIN MÉTODO

4. CONOCIMIENTO EMPÍRICO ES:


a) OBSERVA, DESCRIBE, EXPLICA Y PREDICE SU
CONOCIMIENTO MEDIANTE MÉTODOS BASADOS EN LA
LÓGICA
b) EL HOMBRE COMÚN CONOCE LOS HECHOS A TRAVÉS DE LA
EXPERIENCIA EMPÍRICA, RECOGIDA SIN MÉTODO

5. PROCESO BÁSICO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES:


a) CONOCER- EXPERIMENTAR – MEDIR- COMPROBAR
b) OBSERVAR – DESCRIBIR – EXPLICAR - PREDECIR
c) IDEA – PLANTEAR – FORMULAR
d) CONOCER – OBSERVAR - EXPERIMENTAR

6. LAS CIENCIAS FORMALES SON:


a) CONOCIMIENTOS DEFINIDOS POR LOS CONCEPTOS ABSTRACTOS DEL
INVESTIGADOR
b) CONOCIMIENTOS DEFINIDOS POR LOS CONCEPTOS REALES
c) CONOCIMIENTOS DEFINIDOS POR LOS CONCEPTOS FICTICIOS
d) CONOCIMIENTOS DEFINIDOS POR LOS CONCEPTOS VERDADEROS

7. PARA LA CONSULTA A EXPERTOS SE UTILIZA EL MÉTODO:


a) APA
b) DELPHI
c) VANCUVER
d) ISO
8. EN QUE CONSISTE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
a) PROCESO INTELECTUAL O EXPERIMENTAL DE CARÁCTER
BIOLÓGICO INCREMENTANDO CONOCIMIENTOS SOBRE
DETERMINADO ASUNTO.
b) PROCESO INTELECTUAL O EXPERIMENTAL DE CARÁCTER
SISTEMÁTICO, INCREMENTANDO CONOCIMIENTOS SOBRE
DETERMINADO ASUNTO.
c) PROCESO INTELECTUAL O EXPERIMENTAL DE CARÁCTER
PLURICULTURAL E HIPOTÉTICO, INCREMENTANDO
CONOCIMIENTOS SOBRE DETERMINADO ASUNTO. A INVESTIGAR
EN EL CAMPO,

9. MÉTODO CIENTÍFICO
a) SIRVE PARA DESMENTIR A LA SOCIEDAD SOBRE TEMAS DE CORTE
FILOSÓFICO, ADEMÁS DE SOLUCIONAR UN PROBLEMA MEDIANTE
LA OBSERVACIÓN.
b) DOCUMENTA TODOS LOS ACONTECIMIENTOS, PARA DESPUÉS
PLANTEARLOS EN UN CASO.
c) SEGUIMIENTO DE UNA SERIE DE PASOS, EN DONDE PERMITE
LLEGAR A UNA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA, HACIENDO USO DE
INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS Y DATOS RECABADOS.

10. ACTUALMENTE, ES UNA ACTIVIDAD QUE HA CONTRIBUIDO


ENORMEMENTE EL LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS SERES
HUMANOS QUE HABITAMOS EN EL PLANETA, POR MEDIO DE
VACUNAS, COMPUTADORAS, ENTRE OTROS AVANCES
CIENTIFICOS.
a) INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA SOCIEDAD
b) INVESTIGACION CULAITATIVA.
c) INVESTIGACION CUANTITIATIVA.

11. ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN CONSISTE EN RECABAR, REUNIR,


SELECCIONAR Y ANALIZAR DATOS DE DIFERENTES
BIBLIOGRÁFICAS Y OTROS MATERIALES DE UTILIDAD PARA EL
PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN.
a) INVESTIGACIÓN DE CAMPO
b) INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
c) INVESTIGACIÓN TEOLÓGICA

12. IN SITU; SE REALIZA EN EL PROPIO SITIO DONDE SE ENCUENTRA


EL OBJETO DE ESTUDIO, RECOGIENDO LOS DATOS DESDE LA
REALIDAD, CON EVIDENCIAS Y DATOS MAS SEGUROS.
a) INVESTIGACIÓN DE CAMPO
b) INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
c) INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
13. EN ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN SE UTILIZAN EXPERIMENTOS,
Y LOS PRINCIPIOS ENCONTRADOS EN EL MÉTODO CIENTÍFICO.
a) INVESTIGACIÓN TEOLÓGICA.
b) INVESTIGACIÓN DE CAMPO
c) INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.

14. INSTITUCIÓN QUE SE DEDIQUE A LA INVESTIGACIÓN EN EL


PERÚ
a) SUNASS
b) OEFA
c) CONCYTEC
d) INCAL

15. CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA COMPRENDER POR MEDIO


DE LA RAZÓN, LA NATURALEZA, CUALIDADES Y RELACIONES DE
LAS COSAS.
a) LOGOS
b) CONOCIMIENTO
c) RAZÓN

16. ESTE TIPO DE CONOCIMIENTO NO REQUIERE ADIESTRAMIENTO


ACADÉMICO, YA QUE LO ADQUIRIMOS A LO LARGO DE LA VIDA.
a) CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
b) CONOCIMIENTO EXPERIMENTAL
c) CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
d) CONOCIMIENTO LOGÍSTICO

17. ES UN SABER OBJETIVO, VERIFICABLE, SISTEMÁTICO, FALIBLE,


ES UN CONTINUO CUESTIONAR SOBRE SI Y LA REALIDAD, UNA
BÚSQUEDA CONSTANTE DE SENTIDO, DE JUSTIFICACIÓN.

a) CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
b) CONOCIMIENTO EMPÍRICO
c) CONOCIMIENTO TEOLÓGICO
d) CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

18. TIENE COMO FUNDAMENTO LA EXISTENCIA DIVINA, DE LA QUE


NO SE DISCUTE LA AUTORIDAD Y SE ACEPTAN, SIN
RESTRICCIONES, SUS DOGMAS DE FE.
a) CONOCIMIENTO EXPERIMENTAL.
b) CONOCIMIENTO TEOLÓGICO
c) CONOCIMIENTO FILOSÓFICO.

19. DIVERSIDAD DE MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE SE APLICAN EN UNA


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
a) METODOLOGÍA.
b) MÉTODO
c) CIENCIA
d) EVALUACIÓN
20. CONJUNTO DE INSTRUMENTOS, MEDIOS, O RECURSO DIRIGIDOS
A RECOLECTAR, ANALIZAR Y TRANSMITIR LOS DATOS DE LOS
FENOMENOS A INVESTIGAR.
a) INSTRUMENTOS
b) TECNICAS
c) MODELOS

21. ANALIZA PREMISAS DE LO GENERAL A LO PARTICULAR


a) MÉTODO CUANTITATIVO
b) MÉTODO DEDUCTIVO
c) MÉTODO INDUCTIVO

22. ANALIZA PREMISAS PARTICULARES PARA LLEGAR A UNA


CONCLUSION
a) METODO DEDUCTIVO
b) METODO INDUCTIVO
c) MÉTODO ANALÍTICO

23. PERMITE ANALIZAR, IDENTIFICAR Y SOLUCIONAR DIVERSAS


PROBLEMÁTICAS EN DIFERENTES ÁREAS. BASÁNDOSE EN EL
ESTUDIO DE UN CONTEXTO.
a) MÉTODO ETNOGRAFICO
b) MÉTODO SINTÉTICO
c) MÉTODO HISTÓRICO
d) MÉTODO EXPERIMENTAL

24. USA PRINCIPALMENTE LAS CIENCIAS SOCIALES, BASÁNDOSE EN


INVESTIGAR EL COMPORTAMIENTO DE LA SOCIEDAD.
a) INVESTIGACION CUALITIVA
b) INVESTIGACION CUANTITATIVA
c) INVESTIGACIÓN SINTÉTICA

25. ESTA INVESTIGACION SE BASA EN NUMEROS PARA INVESTIGAR,


ANALIZAR Y COMPROBAR INFORMACION Y DATOS SOBRE LA
POBLACION.
a) METOD CUANTITATIVO
b) METODO CUALITATIVO
c) MÉTODO TERNARIO

26. ES UN REGISTRO QUE NOS PERMITE IDENTIFICAR DATOS DE


UNA OBRA.
a) FICHA BIBLIOGRÁFICA
b) FICHA DOCUMENTAL
c) FICHA GRÁFICA

27. ES LA POSIBLE SOLUCION A UN PROBLEMA DE INVESTIGACION.


a) PLANTEMAINTO DEL PROBLEMA
b) HIPOTESIS
c) JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
28. EXPLICA Y JUSTIFICA TODO EL PROCESO DE LA
INVESTIGACIÓN, EXPLICANDO EL POR QUÉ Y EL PARA QUÉ DE
ESTA.
a) MARCO TEÓRICO
b) MARCO METODOLÓGICO
c) MARCO REFERENCIAL
d) MARCO CONCEPTUAL

29. SERIE DE PASOS LÓGICOS QUE SIGUEN UN ORDEN PARA


RESOLVER UN PROBLEMA:
a) PROCESO EXPERIMENTAL
b) TEORÍA CIENTÍFICA
c) MÉTODO MODELO
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
e) MÉTODO CIENTÍFICO

30. EL MÉTODO CIENTÍFICO ES UN PROCESO EMPLEADO EN LA


EXPERIMENTACIÓN, QUE SE UTILIZA PARA EXPLORAR
FENÓMENOS Y RESPONDER PREGUNTAS. ¿CUÁL ES EL PRIMER
PASO DEL MÉTODO CIENTÍFICO?
a) FORMACIÓN DE UNA HIPÓTESIS
b) OBSERVAR UN FENÓMENO
c) REALIZAR UN EXPERIMENTO
d) PREDECIR EL RESULTADO DE UN EXPERIMENTO
e) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

31. EL SEGUNDO PASO DEL MÉTODO ES ESTABLECER EL PROBLEMA,


LA PREGUNTA CIENTÍFICA A SER RESUELTA. ¿CUÁL ES EL
REQUISITO QUE SE NECESITA CUBRIR PARA QUE
EL PROBLEMA SEA VÁLIDO?
a) QUE EL PROBLEMA TENGA UN NÚMERO DE RESPUESTAS.
b) QUE EL PROBLEMA PUEDA SER RESUELTO EXPERIMENTALMENTE.
c) QUE EL PROBLEMA TENGA COMO RESPUESTA SI O NO.
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

32. SI TIENES UN GRUPO CONTROL EN TU EXPERIMENTO, CUAL DE


LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES VERDADERO:
a) EXISTE MÁS DE UNA DIFERENCIA ENTRE EL GRUPO CONTROL Y EL
GRUPO EXPERIMENTAL, PERO NO VARIAS DIFERENCIAS O
ENTONCES EL EXPERIMENTO ES INVÁLIDO.
b) EL GRUPO CONTROL Y EL GRUPO EXPERIMENTAL PUEDEN TENER
VARIAS DIFERENCIAS ENTRE ELLOS.
c) EL GRUPO CONTROL ES IDÉNTICO A CADA GRUPO EXPERIMENTAL
EXCEPTO EN UNA VARIABLE.
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

33. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON REQUISITOS AL


CREAR UNA HIPÓTESIS PARA EL PLANTEAMIENTO DE UN
EXPERIMENTO?
a) UNA HIPÓTESIS ESTA BASADA EN CONOCIMIENTO Y BÚSQUEDA.
b) UNA HIPÓTESIS ES UNA IDEA APROXIMADA EN LA SOLUCIÓN DE
UN PROBLEMA.
c) UNA HIPÓTESIS ES CREADA DESPUÉS DE COMPLETAR UN
EXPERIMENTO.
d) UNA HIPÓTESIS ES CREADA DESPUÉS DE ESCRIBIR LAS
CONCLUSIONES.
e) UNA HIPÓTESIS DEBE RELACIONAR DOS VARIABLES.

34. PARA PROBAR UNA HIPÓTESIS SE RECURRE A:


a) LA OBSERVACIÓN
b) LA CONSULTA BIBLIOGRÁFICA
c) LAS AUTORIDADES CIENTÍFICAS
d) LA EXPERIMENTACIÓN
35. EN UNA ENCUESTA LAS PREGUNTAS ABIERTAS SON MÁS
DIFÍCILES DE ELABORAR.
a) FALSO
b) VERDADERO

36. ESTUDIO QUE PARTE DE UNA HIPÓTESIS EXPLICATIVA Y QUE


PERMITE LLEVAR A TÉRMINO UNA INVESTIGACIÓN APLICADA.
a) INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
b) INVESTIGACIÓN PURA
c) INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
d) INVESTIGACIÓN APLICADA

37. SIGNIFICA INDAGAR O IR MAS ALLÁ DE. BUSCAR ALGO


DESCONOCIDO
a) MÉTODO
b) INVESTIGAR
c) VARIABLE
d) DESCUBRIR

38. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN QUE PARTE DE UNA PREMISA


GENERAL PARA OBTENER LAS CONCLUSIONES DE UN CASO
PARTICULAR
a) INDICATIVO
b) DEDUCTIVO
c) HIPOTÉTICO DEDUCTIVO
d) INDUCTIVO

39. ES UN TIPO DE VARIABLE


a) POSITIVA
b) DEPENDIENTE
c) NEGATIVA
d) TODAS LAS ANTERIORES

40. ES UNA FASE DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


a) SECUENCIA
b) SISTEMATIZACIÓN
c) ANÁLISIS DE DATOS
d) TEORIA

41. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?


a) BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN DIVERSAS FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS Y EN LÍNEA
b) OBSERVACIÓN DE UN FENÓMENO CON LA FINALIDAD DE
DESCRIBIR SUS CARACTERÍSTICAS Y HALLAR UNA CONCLUSIÓN
c) ES UN CONJUNTO DE PROCESOS SISTEMÁTICOS, CRÍTICOS Y
EMPÍRICOS QUE SE APLICAN AL ESTUDIO DE UN FENÓMENO O
PROBLEMA
d) PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS PARA COMPROBAR QUE SEA
CIERTA

42. ES EL HECHO O LA CONDICIÓN DE CONOCER ALGO A TRAVÉS


DE LA EXPERIENCIA O LA ASOCIACIÓN.
a) CIENCIA
b) MÉTODO
c) CONOCIMIENTO
d) OPINIÓN

43. EL MARCO TEÓRICO ES:


a) TEORIAS CIENTIFICAS QUE TRATAN SOBRE EL PROBLEMA
b) TERMINOLOGÍA DEL LENGUAGE TECNICO
c) MARCO CONTEXTUAL
d) MARCO FILOSÓFICO

44. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN:


a) SON LOS PROPÓSITOS DEL ESTUDIO
b) BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO
c) BÚSQUEDA DEL PROBLEMA
d) FIN
45. EL MARCO CONCEPTUAL ES:
a) TEORIAS CIENTIFICAS QUE TRATAN SOBRE EL PROBLEMA
b) TERMINOLOGÍA DEL LENGUAGE TECNICO
c) MARCO CONTEXTUAL

46. LA INVESTIGACIÓN ES UN PROCESO QUE SE GENERA MEDIANTE:


a) ALGO INDIGNANTE
b) UN PREMIO NOBEL
c) UNA IDEA
d) UNA OBLIGACIÓN
47. LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN, SON AQUELLAS QUE
BUSCAN DAR UNA POSIBLE RESPUESTA/SOLUCIÓN AL
PROBLEMA PLANTEADO.
a) FALSO
b) VERDADERO

48. EJEMPLO DE HIPÓTESIS: SI AL RECIÉN NACIDO LE BRINDAMOS


CUIDADOS ES POSIBLE QUE ESTE MENOS PROPENSO A CORRER
RIESGOS DE ALGUNA INFECCIÓN EN SU SALUD.
a) FALSO
b) VERDADERO

49. TIPO DE HIPÓTESIS QUE NIEGAN O REFUTAN HIPÓTESIS DE


INVESTIGACIÓN.
a) HIPÓTESIS ALTERNATIVA
b) HIPÓTESIS ESTADÍSTICA
c) HIPÓTESIS CERO
d) HIPÓTESIS NULA

50. ¿CUALES SON LAS TÉCNICAS UTILIZADAS POR EL ANALISTA


PARA DESARROLLAR LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN?
a) ENTREVISTA
b) ENCUESTA
c) HOJA DE VIDA
d) CUESTIONARIO

También podría gustarte