Guia Práctica 2 RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Guia Práctica 2 RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
FORMATO
Código: FRN-002-f1
1. IDENTIFICACIÓN
Biología General
UNIDAD DE ESTUDIO Sistemas Biológicos
REACTIVOS
Cantidad Nombre Clase de Medidas de seguridad En caso de accidente
riesgo*
1 Solución glucosa al 5% Químico Consultar la ficha de
seguridad.
1 Solución Almidón al 5% Químico Consultar la ficha de
seguridad.
1 Solución de albumina al 5% Químico Consultar la ficha de
seguridad.
1 Reactivo de Benedict Químico Consultar la ficha de
seguridad.
1 Reactivo de Lugol Químico Consultar la ficha de
seguridad.
1 Reactivo de sudan III Químico Consultar la ficha de
seguridad.
1 Biuret Químico Consultar la ficha de
seguridad.
1 Aceite Mineral Químico Consultar la ficha de
seguridad.
EQUIPOS
Cantidad Nombre Clase de Medidas de seguridad En caso de accidente
riesgo *
1 Baño María
MATERIALES
Cantidad Nombre Clase de Medidas de seguridad En caso de accidente
riesgo*
5 Tubos de ensayo anchos
8 Tubos de ensayo
1 gradilla
2 Pipetas 2 mL
1 Mortero
Sustancias problema (Con el extracto /Zumo/ jugo Jugo de Manzana, jugo de banano, pan,
realice las pruebas). mantequilla, huevo, Leche
4. PRACTICA DE LABORATORIO
4.1 OBJETIVO
• Identificar mediante pruebas químicas las moléculas de importancia biológica presentes en los alimentos
que consumimos a diario.
Los seres vivos se distinguen de los inanimados por estar compuestos de moléculas orgánicas, tales como;
Carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Estas moléculas están compuestas por 4 principales
elementos químicos C, H2, N2, O2. Existen, sin embargo, compuestos inorgánicos que también hacen parte
importante de los seres vivos tal como el agua. Estos biocompuestos tienen diversas funciones como, por
ejemplo: estructural y reguladores metabólicos (Proteínas), reserva energética (carbohidratos y lípidos).
Identificación de biomoléculas
El propósito de práctica es familiarizarle con algunas de las pruebas que se utilizan para detectar
moléculas orgánicas según sus propiedades únicas. Por lo general, se puede determinar la clase de
molécula orgánica añadiendo un reactivo que reacciona con un grupo funcional en particular. Si un grupo
funcional está presente, el reactivo formara un color específico. De lo contrario, no habrá cambio de color,
a esto se le denomina prueba colorimétrica.
Las pruebas que detectan la presencia de moléculas orgánicas se les llama pruebas cualitativas, mientras
que las pruebas que permiten determinar la cantidad de una molécula orgánica se les llama pruebas
cuantitativas. Las pruebas colorimétricas pueden ser cuantitativas si la intensidad del color formado es
proporcional a la cantidad de sustancia orgánica.
4.3 PROCEDIMIENTO
PRECAUCION:
Cuidado al trabajar con el baño maría. Use pinzas para sostener los tubos de ensayo ya que el contenido
estará caliente.
Agua + Benedict
Agua+Benedict+solución
glucosa
Agua+Lugol
Agua+Lugol+suspensión
almidón
Agua+Biuret
Agua+Biuret+albumina
huevo
Agua+Sudan III
Agua+aceite mine
ral+Sudan III
1. Prepare 3 tubos de ensayo con 2 mL de jugo de manzana (filtrado), jugo de banano (filtrado) y
leche.
2. Añada a cada uno de los 3 tubos 1 mL de reactivo de Benedict
3. Calentar los 3 tubos al baño termostatado por 3 minutos.
4. Corte una tajada de pan.
5. Añada al pan 3 gotas de Lugol.
6. Prepare en un tubo de ensayo 1 ml de la clara de huevo.
7. Añada al tubo con la clara del huevo 1 mL de Biuret.
8. Prepare un tubo de ensayo con 1 cm de mantequilla.
9. Añada al tubo con la mantequilla 3 gotas de Sudan III + 1 mL H2O
10. Compare los tubos con las sustancias problemas para cada prueba (Benedict, Lugol, Biuret,
Sudan III) del procedimiento 2, con los tubos de la misma prueba positiva obtenida en el
procedimiento 1.
Consulte la figura 1 para determinar si los resultados fueron negativos o positivos. Complete la tabla con
los resultados obtenidos.
Leche: https://www.youtube.com/watch?v=fn-D_niSuSI
Banano: https://www.youtube.com/watch?v=8rjyFgxmfZU
Huevo: https://www.youtube.com/watch?v=2IuN1SvHKM4
General: https://www.youtube.com/watch?v=tsG2e9gPOqw
Cuestionario:
1. ¿Cuál es la composición de cada sustancia problema? Sustente su respuesta con una tabla
nutricional. Resultados de la prueba de Lugol
2. Para cada caso, explique por qué el resultado positivo o negativo
Color azul en
o cada
azulsustancia
oscuro:problema.
Positivo para la presencia
de almidón
Figura 1. Resultados positivos y negativos de las pruebas para la detección
Color blanco eoidentificación
transparente:de moléculas
Negativo
orgánicas.
Disponer los residuos y clasificarlos en las canecas del laboratorio (verde o roja)
Desechar la materia orgánica en la caneca verde
Desechar los guantes en la caneca roja
Para los reactivos, lave cada uno y deposite en el recipiente correspondiente, no mezcle los
desechos de los reactivos.
4.5 BIBLIOGRAFÍA.
Audesirk, T., Audesirk, G., & Byers, B. E. (2018) Biología Primera edición Pearson Educación de México,
S.A. de C.V., 2018 ISBN: 978-607-32-4420-6
CONTROL DE CAMBIOS