0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas8 páginas

134 - Fase 2 - Valkiria Sotelo

Este documento presenta el diagnóstico de situación de un caso de estudio sobre la empresa Perfumerías y Azahares La Magnolia. Se identifican dos problemas principales: 1) El rechazo de 100 operarias nuevas mayores de 35 años a estudiar mandarín y 2) Los enfrentamientos entre operarias nuevas y antiguas sobre la visión de la empresa. El objetivo es definir estos problemas considerando temáticas de innovación y cambio organizacional.

Cargado por

wilson d
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas8 páginas

134 - Fase 2 - Valkiria Sotelo

Este documento presenta el diagnóstico de situación de un caso de estudio sobre la empresa Perfumerías y Azahares La Magnolia. Se identifican dos problemas principales: 1) El rechazo de 100 operarias nuevas mayores de 35 años a estudiar mandarín y 2) Los enfrentamientos entre operarias nuevas y antiguas sobre la visión de la empresa. El objetivo es definir estos problemas considerando temáticas de innovación y cambio organizacional.

Cargado por

wilson d
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Fase 2 - Diagnóstico situación caso de estudio

Actividad individual

Elaborado por: Valkiria Sotelo Ñañes

Código: 1151935093

Elaborado a: Andrés Felipe Pérez

Grupo: 126006-134

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD – UDR Cali

Escuela de Ciencias Adminiistrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administracion de empresas

Innovación de la Administración Posmoderna

Cali, Vale del Cauca

2 de octubre 2021
Objetivo General

Objetivos Específicos
* Cada estudiante identifica en el caso de estudio:
-Nombre de la empresa (Breve explicación de la actividad que
desarrolla esta empresa y la importancia de la empresa en la región
donde se encuentra ubicada, mercados atendidos, producción,
descripción del artículo ofertado).

PERFUMES Y AZAHARES LA MAGNOLIA: Empresa productora de


perfumes y azahares denominada “La Magnolia”. Tiene una excelente fama
de pagar muy bien y considerar a todo el personal brindándoles bienestar,
además porque no hay más fábricas de perfumerías en la ciudad, lleva 20
años de funcionamiento ubicada en Bucaramanga, Santander

Ventas en mercados nacionales: Medellín, Bogotá, Bucaramanga, Cali y 2


destinos internacionales: Malasia y USA y está planeando extender mercados
hacia países como China, Japón, donde prevé un excelente mercado para sus
productos.

La propuesta de valor con la que se enfrenta esta empresa a mercados


nacionales e internacionales son la garantía de la perdurabilidad en la
fragancia de 24 horas en esto lleva esta empresa el liderazgo en Colombia y
en los dos países a donde exporta Malasia y Estados Unidos.
-Organigrama de la empresa (Organización de la estructura
organizacional de la empresa Debajo del organigrama registra Figura
y Fuente (Según normas APA).

Figura 1: Organigrama de la empresa


Fuente: Anexo 2 - caso de estudio
- Descripción breve de cuáles son las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas de la empresa.

Fortalezas Debilidades
 La cultura organizacional de la  Que los productos atentan
empresa: se enfoca en el contra la salud humana por los
respeto por las ideas, ayuda altos contenidos de mezcla de
mutua, salario justo, químicos en los productos.
bonificaciones y Afectando la salud de la
reconocimientos. población.
 Ventas en mercados
nacionales: Medellín, Bogotá,
Bucaramanga, Cali y 2
destinos internacionales:
Malasia y USA.
 Tiene una política de
mejoramiento personal y
motivación al estudio y la
investigación.
 esta empresa tiene una
excelente fama de pagar muy
bien y considerar a todo el
personal brindándoles
bienestar.

Oportunidades Amenazas
 Que la compañía tiene por
 Plan de estudio de mandarín política contratar para la
para todo el personal. planta de fabricación de
 La compañía reconoce un fragancias: Solo mujeres en
salario adicional a los edades entre 18 a 25 años,
ingenieros químicos, al solteras, sin hijos. Los
fabricar las fragancias con un químicos y supervisores de
impacto en los mercados y por producción son solo hombres
obtener mayores ventas. en edades entre 20 a 35 años.
 Las secretarias de la empresa
deben ser bilingües, que
hablen inglés, francés,
alemán. Próximamente
mandarín.
- Identifica y define el problema considerar dos problemas, del caso
de estudio, de acuerdo con los problemas identificados al interior de
la empresa, actividad realizada en la Fase 1, considerar y aplicar las
temáticas de la Unidad 1.

La primera situación se presento cuando se vinculo a las 100 operarias


nuevas (mujeres mayores de 35 años) a ellas no les gusto la exigencia del
estudio del idioma mandarín por considerarlo un idioma muy difícil de
aprender y además porque ellas justifican que han ingresado solo a ser
operarias para empacar perfumes, no requieren de este conocimiento.

La segunda situación se presento por algunos enfrentamientos entre estas


operarias nuevas y las antiguas, las discusiones se centran: En que hay que
responder con buenos resultados, reconociendo que la empresa es una
empresa buena, que da trabajo y que hace que su calidad de vida sea lo
mejor posible, estas dos ideas encontradas entre personal de mujeres que
creen que la empresa les ofrece todo y las que consideran que la empresa
afecta la salud del pueblo produciendo artículos suntuosos y no necesarios
además nocivos para la salud.

- Diseña una infografía evidenciado la identificación y definición del


problema del caso de estudio, considerar y aplicar las temáticas de la
Unidad 1.
Conclusiones

Bibliografía

Crainer, S. (2015). Gary Hamel: What Really Matters Now. London Business
School Review, 26(1), 32–33. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1111/2057-1615.12010. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselc&AN=edselc.2-52.0-
85041391827&lang=es&site=eds-live&scope=site

Fernández Romero, A. (2007). Creatividad e innovación en empresas y


organizaciones: técnicas para la resolución de problemas. Ediciones Díaz de
Santos. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/53011

Porter M., & Kramer, M. (2011). La Creación del Valor compartido. New York:
Harvard Business School Publishing Corporation. Recuperado de
http://www.filantropia.org.co/archivo/attachments/article/198/Shared
%20Value%20in%20Spanish.pdf

Sandoval Duque, J. L. (2014). Artículo científico: Los procesos de cambio


organizacional y la generación de valor. Estudios Gerenciales, 30, 162–171.
Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.1016/j.estger.2014.04.005

Senge, P. (2015). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización


abierta al aprendizaje (2a. ed.). Ediciones Granica. Páginas 11-27. Buenos
Aires. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/97556

También podría gustarte