REALICE UN ENSAYO SOBRE LA AUTOCONFIANZA
En la autoconfianza se esconde un poder que todos tenemos, que es el de
creer en nosotros mismos. A lo largo de nuestro desarrollo personal vamos
puliendo nuestros defectos y nuestras virtudes. En base a nuestra
experiencia y aprendizajes vamos moldeando el ser único que somos. Un
factor el cual nos ayuda a avanzar es la confianza en nosotros mismos…
Tanto para el desarrollo de la autoestima como para el crecimiento
personal, existe una necesidad básica que es la de confiar en uno mismo.
Sin una confianza adecuada nos paralizamos, huimos y evitamos toda
experiencia desconocida, creyendo que no seremos capaces de
afrontarla. En la autoconfianza reside el impulso que nos hace crecer y
enriquecernos ante la gran diversidad de experiencias.
Nuestra visión del mundo depende de cómo nos veamos a nosotros
mismos, al igual que nuestra relación con las demás personas. Vamos
creando un concepto acerca de nosotros en función de cómo creemos que
nos ven los demás. Sin embargo, no hay que perder de vista el cómo nos
estamos viendo a nosotros mismos. Ya que dependiendo de esto
focalizaremos más nuestra atención hacia los aspectos positivos o
negativos.
Un sesgo bastante habitual que tenemos las personas es el de quedarnos
con una parte de las cosas, en vez de ver la globalidad. El cómo hemos
desarrollado nuestra autoconfianza nos ayuda a ver más allá de las críticas,
los resultados o los errores cometidos. Facilita la comprensión y compasión
para llegar a la aceptación. A continuación veremos más detalladamente en
qué consiste la autoconfianza y cómo trabajarla.
Creer en ti mismo es la base para tu autoconfianza
Si a estas alturas aún te estás preguntando en qué consiste realmente la
autoconfianza, te detallaremos un poco más este aspecto más importante.
Esta característica es propia de todas las personas, aunque hay personas
que la tienen más desarrollada, y otras que la tienen mucho menos. Lo
importante es que todos tenemos esta percepción intrínseca.
La autoconfianza se basa en la imagen que nos hemos creado de nosotros
mismos desde niños. Una autoimagen a la que vamos dando forma en
relación a las experiencias que vivimos; y por supuesto, en gran medida a la
interacción que mantenemos con las demás personas de nuestro entorno…
Este concepto que desarrollamos acerca de nosotros mismos nos ayuda a
confiar y creer en nuestras capacidades, en nuestra habilidad para adquirir
aprendizajes, y en definitiva, a seguir creciendo a través de las
experiencias. Confiar en sí mismo es la base para una buena valoración
personal. Lo que supone una mejor autoestima y mayor seguridad.
¿Qué sucede cuando tenemos una baja confianza en nosotros
mismos? Lo que sucede es que infravaloramos lo que podemos lograr, y
de esa manera no nos atrevemos a llevar a cabo nuestros sueños e
ilusiones. Nos bloqueamos ante los retos y nos asentamos en la comodidad.
Limitamos así nuestras experiencias y capacidades para desarrollarnos.
¿Por qué hay personas con mejor confianza en sí mismos que otras?
Esto tiene que ver sobre todo del valor que damos a la opinión de los
demás. De cómo nos afecta la valoración de otras personas y sus críticas.
Cuando damos más importancia a lo que dicen los demás de nosotros e
intentamos cumplir con sus expectativas, sin haber observado antes
nuestras motivaciones, nuestros sueños y nuestra valía ante las dificultades.