0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas

Temas Vistos en Clase Etica y Responsabilidad

El documento discute la ética de la ingeniería y los principios que guían la profesión. Establece que los ingenieros deben priorizar la seguridad pública, operar sólo dentro de su área de competencia, emitir declaraciones objetivas y evitar conflictos de intereses. También deben mantener la integridad de la profesión rechazando el soborno y ofreciendo oportunidades de desarrollo a otros ingenieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas

Temas Vistos en Clase Etica y Responsabilidad

El documento discute la ética de la ingeniería y los principios que guían la profesión. Establece que los ingenieros deben priorizar la seguridad pública, operar sólo dentro de su área de competencia, emitir declaraciones objetivas y evitar conflictos de intereses. También deben mantener la integridad de la profesión rechazando el soborno y ofreciendo oportunidades de desarrollo a otros ingenieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Temas vistos en clase

La ética de la ingeniería es la rama de la ética aplicada y el conjunto de principios morales que se


aplican a la práctica de la ingeniería. Esta examina y establece las obligaciones de los ingenieros
para con la sociedad, los clientes y la profesión. Está muy relacionado con la filosofía de la ciencia y
la filosofía de la ingeniería.

Principios

1. Los ingenieros consideran la máxima importancia a la seguridad, la salud y el bienestar del


público y se esforzarán por cumplir con los principios del desarrollo sustentable en el ejercicio de
sus funciones profesionales

2. Los ingenieros deben prestar servicios sólo en las áreas de su competencia.

3. Los ingenieros deben emitir declaraciones públicas sólo de manera objetiva y veraz.

4. Los ingenieros deben actuar en asuntos profesionales para cada empleador o cliente como
agentes o representantes fieles, y deberán evitar conflictos de intereses.

5. Los ingenieros deben construir su reputación profesional sobre el mérito de sus servicios y no
podrán competir de forma desleal con los demás.

6. Los ingenieros deben actuar de forma tal de mantener y mejorar el honor, la integridad y la
dignidad de la profesión de la ingeniería, y actuarán con tolerancia cero con el soborno, el fraude y
la corrupción.

7. Los ingenieros deben continuar su desarrollo profesional a lo largo de su carrera, y deberán


ofrecer oportunidades para el desarrollo profesional de los ingenieros bajo su supervisión.

8. Los ingenieros deberán, en todos los asuntos relacionados con su profesión, tratar a todas las
personas de manera justa y alentar la participación equitativa sin distinción de género o identidad
de género, raza, origen nacional, etnia, religión, edad, orientación sexual, discapacidad, afiliación
política o familia, marital o estado económico.

El INGENIERO INDUSTRIAL FRENTE ALA EDUCACION, LOS VALORES Y LA


MORAL.
Según teóricos de la ingeniería Industrial, afirman que el ingeniero industrial se encarga del
diseño, planeación, implantación y manejo de sistemas.

Es la simbolizada por la honradez. Esta cualidad reflexiva, al servicio de toda persona respetuosa
de su propia dignidad, tiene como fin principal no engañar ni engañarse. La honradez forma un
ingrediente humano que ayuda a mantener la frente en alto, sin temor al agravio del índice
acusador de la afrenta. Esta virtud trasciende todos los linderos de las relaciones humanas y vale
como fanal luminoso de cualquier tarea en la que están en juego intereses ajenos.

HONESTIDAD: es un atributo que refleja el recto proceder de la persona, contentivo de elementos


vivos de decencia y decoro; es compostura y urbanidad. La honestidad implica buen
comportamiento. Esta cualidad incluye la modestia, como factor de humildad. El individuo
honesto siempre será moderado, sin las altiveces propias del insensato.

ESTUDIO: el profesional contrae un compromiso con la sociedad que lo mantiene inmerso en la


lucha por la superación día tras día. Y para lograr ese valioso objetivo debe dedicarse al estudio, en
la búsqueda de los progresos civilizadores que informan los versados, traducidos en letras, libros,
libretos y revistas.

También podría gustarte