lOMoARcPSD|7632513
Evidencia 1 Admon telecomunicaciones.doc
Administración de redes (Universidad TecMilenio)
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Veronica Martinez Orozco (
[email protected])
lOMoARcPSD|7632513
Avance de evidencia 1
Nombre: Ruben Alfonso Bracamontes Orozco
Matricula: 02927437
Profesor: Pablo Gabriel Donjuan Perez
Materia: Administración de telecomunicaciones
19/Mayo/2020
Descargado por Veronica Martinez Orozco ([email protected])
lOMoARcPSD|7632513
Análisis preliminar
Agudelo (2001) menciona lo siguiente: “Es innegable que las
telecomunicaciones en la historia del desarrollo universal siempre han
merecido elogios y acortado distancias en el avance de los oficios que el
hombre desempeña en la tierra y en el espacio. De manera sencilla, las
telecomunicaciones son una forma de comunicación electrónica a distancia,
que satisface las necesidades de enlace rápido que requiere el mundo para la
solución de sus infinitos problemas y la entrega oportuna del conocimiento de
la ciencia y sus novedades. Las redes, las redes inalámbricas, el correo
electrónico y el internet, son en la actualidad los medios de telecomunicación
de mayor eficacia en el desarrollo del siglo XXI”.
Olifer (2009), nos señala que las redes de computadoras aparecieron a finales
de los años de 1960 y han heredado un gran número de propiedades útiles de
sus predecesores, las viejas y ampliamente difundidas redes telefónicas. Esto
no es una sorpresa, ya que tanto los teléfonos como las computadoras son
instrumentos universales de comunicación.
Sin embargo, las redes de computadoras han aportado algo novedoso al
mundo de las comunicaciones: el prácticamente inagotable almacenamiento de
información acumulada por la civilización humana en el transcurso de sus
varios miles de años de existencia.
Este almacenamiento de información continua crece de manera constante.
Lo anterior que particularmente notable a mediados de la década de 1990,
cuando el rápido crecimiento de Internet demostró claramente que el acceso
libre y anónimo a la información y las comunicaciones instantáneas y por
escrito era de gran valor para la mayoría de las personas e instituciones.
Agudelo Ríos, L. H. (2001). Importancia de las telecomunicaciones en el desarrollo universal. Ciencia E
Ingeniería Neogranadina, 11, 13-15. https://doi.org/10.18359/rcin.1349
Análisis de requerimientos
El presente análisis se realiza en Conalep Sinaloa, plantel Los Mochis. Conalep
es una institución educativa que atiende las necesidades de jóvenes que
estudian bachillerato dentro de la región norte de Sinaloa.
Las telecomunicaciones son parte fundamental para el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas que se realizan tanto al interior como
al exterior del plantel.
Las siguientes son algunas de las necesidades internas:
Una red de computadoras de área local que permita compartir el servicio
de internet a los diferentes tipos de usuarios que forman parte del plantel
(Estudiantes, profesores, administrativos).
Descargado por Veronica Martinez Orozco ([email protected])
lOMoARcPSD|7632513
Es necesario que toda la comunidad estudiantil, profesores y
administrativos tengan acceso a la red de internet de forma inalámbrica,
para apoyo de sus actividades.
Es necesario que cada usuario posea una cuenta de correo electrónico
institucional, que apoye la comunicación tanto interna como externa.
Es necesario que los usuarios correspondientes tengan garantizado el
acceso a la información del área escolar, para realizar la captura y
consulta de calificaciones en cualquier momento del día, utilizando
dispositivos de comunicación que formen parte de la red.
Es necesario que los trabajadores administrativos correspondientes
accedan a la información almacenada en un servidor de base de datos a
través de un sistema integral de información.
Cada trabajador y estudiante deberá tener acceso a la información que
se publique acerca de las actividades que se realizan dentro del plantel
en el sitio web de la institución.
Dentro de las externas, podemos destacar la necesidad que tienen los padres
de familia de los estudiantes de poder consultar el avance académico de sus
hijos y enterarse de los programas de actividades que se realizan dentro del
plantel, sin necesidad de acudir a la institución, utilizando algún dispositivo de
comunicaciones que les permita acceder a la red de la institución.
Para cubrir las necesidades internas y externas enlistadas anteriormente, es
necesario hablar sobre la infraestructura necesaria para crear una red de
telecomunicaciones dentro de la institución que satisfaga la demanda de
recursos informáticos.
Es necesario crear una red de área local compuesta por 225 computadoras y
tres servidores:
Servidor web
Servidor de correo electrónico
Servidor de bases de datos
Descargado por Veronica Martinez Orozco ([email protected])
lOMoARcPSD|7632513
Se requiere un proveedor de servicios de internet (ISP).
Se requiere cableado estructurado categoría 6 para formar una topología en
estrella.
Es común que las redes de gran tamaño tengan más de un centro de cableado.
Normalmente, cuando esto sucede, uno de los centros de cableado se designa
como el servicio de distribución principal (MDF).
Todos los demás, denominados servicios de distribución intermedia (IDF),
dependen del servicio de distribución principal.
En nuestro caso tenemos un MDF, situado dentro de las instalaciones del
departamento de tecnologías de información.
Dentro del MDF se encuentra el siguiente equipo:
Router del proveedor de servicios de internet.
Router que segmenta el ancho de banda para las diferentes áreas de
servicio.
Dos switches capa 2 de 24 puertos cada uno, para enlazar los 35
equipos que corresponden al área administrativa (Dirección,
Departamento de formación técnica, departamento de servicios
administrativos, departamento de finanzas, departamento de vinculación
y departamento de servicios escolares).
Un servidor de base de datos
El primer IDF está compuesto por una pila de 4 switches capa 2 de 24 puertos
cada uno, que enlaza 90 computadoras distribuidas en tres laboratorios de
computo con 30 computadoras cada uno.
El segundo IDF está compuesto por una pila de 3 switches capa 2 de 24
puertos cada uno, que enlaza 60 computadoras distribuidas en dos laboratorios
de computo con 30 computadoras cada uno.
El tercer IDF estará compuesto por una pila de 2 switches capa 2 de 24 puertos
cada uno, que enlaza 40 computadoras, de las cuales 20 estarán situadas en
los cubículos de la sala de maestros y 20 más en el centro de información de la
Descargado por Veronica Martinez Orozco ([email protected])
lOMoARcPSD|7632513
institución. Así mismo se instalarán dos Access point (AP) para ofrecer el
servicio de red inalámbrico a estudiantes y trabajadores de la institución.
Cabe mencionar que parte de esta red ya esta en funcionamiento, el proyecto
de mejora consiste en integrar los servicios del tercer IDF, que hace referencia
a interconectar la sala de maestros, el centro de información y el enlace
inalámbrico a la red que ya tenemos. Así como integrar un servidor web y un
servidor de correo electrónico.
La siguiente tabla muestra una lista de equipos que es necesario integrar a
nuestra red, para aumentar el número de usuarios que dispongan de los
servicios de la red (Profesores y estudiantes).
Cantidad Equipo Marca Modelo Especificaciones
2 Switch capa MikroTik CRS328 24 puertos 10/100/1000Mbps
2 Gigabit + 4 puertos SFP+, 125Gbit/s
Ethernet
2 Acces point Ruckus ZoneFlex 2 antenas internas en
Wi-Fi T300 configuración MIMO 2T2R
para la banda de 2.4GHz,
ancho de banda de hasta
300Mbps, hasta 867Mbps de
ancho de banda Wi-Fi gracias
a la tecnología 802.11ac
2 Patch panel Panduit DP48688TGY Categoría 6, ancho: 482,6
48 puertos mm, altura: 88,1 mm,
RJ-45 profundidad: 29,6 mm
1 Rack Panduit R2P6S Materiales: Acero. Ancho:
51,4 cm, Profundidad: 15,2
cm, Altura: 2,13 m
400 Mts. Cable UTP Panduit Cat6 UTP de 4 Pares
categoría 6
100 Conectores Panduit Cat 6 Blindado
RJ-45
42 Jack RJ-45 Panduit Cat 6 Keystone
1 Servidor HP ModeloDL120 Procesador Intel XEON E5
Gen 9 2603 V4, 1 TB de
almacenamiento, RAM 8 GB
Inventario de activos de telecomunicaciones e información
En la siguiente tabla se muestra el inventario de equipo de telecomunicaciones
instalado actualmente.
Descargado por Veronica Martinez Orozco ([email protected])
lOMoARcPSD|7632513
Cantidad Equipo Marca Modelo Especificaciones
1 Router Mikrotik CCR1009 8 puertos 10/100/1000Mbps +
Gigabit 1 puertos SFP
Ethernet
9 Switch capa MikroTik CRS328 24 puertos 10/100/1000Mbps
2 Gigabit + 4 puertos SFP+, 125Gbit/s
Ethernet
9 Patch panel Panduit DP48688TGY Categoría 6, ancho: 482,6
48 puertos mm, altura: 88,1 mm,
RJ-45 profundidad: 29,6 mm
3 Rack Panduit R2P6S Materiales: Acero. Ancho:
51,4 cm, Profundidad: 15,2
cm, Altura: 2,13 m
1100 Mts. Cable UTP Panduit Cat6 UTP de 4 Pares
categoría 6
1 Servidor HP ProLiant Procesador Intel Xeon E-2224
ML30 Gen10 3.40GHz, 16GB DDR4, 2 TB
almacenamiento en espejo
Como ya se ha mencionado anteriormente, las ubicaciones que requieren
interconexión comprenden el centro de información y la sala de maestros, que
es el lugar donde los profesores realizan sus tareas de preparación de clase e
investigación, y los estudiantes realizan consulta de información para llevar a
cabos sus proyectos escolares. En la sala de maestros se requieren 20
conexiones y en el centro de información se requieren otras 20 conexionas
para integrarlas a la red que ya está instalada en el plantel.
Dentro del área donde se ubican las aulas se repartirán dos Acces point (AP)
para dar servicio de red inalámbrico, a los usuarios que lo requieran.
Actualmente la institución tiene un contrato de servicio de internet de 100 Mbps
con la empresa Metro Carrier, la cual proporciona servicios de
telecomunicaciones, incluyendo el acceso a las comunicaciones de datos y la
conexión telefónica.
La siguiente tabla muestra una clasificación de la información que se administra
dentro de la institución.
Información Clasificación Lugar de Controles de
almacenamiento seguridad
Control escolar Confidencial Servidor de Base de Permisos de
datos usuario.
Firewall.
Finanzas Confidencial Servidor de Base de Permisos de
datos usuario.
Firewall.
Información general Publica Servidor Web Firewall
Descargado por Veronica Martinez Orozco ([email protected])
lOMoARcPSD|7632513
de las actividades de
la institución.
Correo electrónico Confidencial Servidor de correo Permisos de
institucional electrónico usuario.
Firewall.
Priorización de necesidades
El objetivo de una institución educativa es la generación de conocimientos a
través de la investigación y puesta en marcha de proyectos. Para que esto se
logre, estudiantes y personal docente deben echar mano de los ilimitados
recursos de información disponibles en la red de internet. Si los profesores
logran tener acceso a internet en su área de trabajo y los estudiantes logran
tener acceso a internet desde cualquier parte del plantel con cualquier
dispositivo de comunicación a través de acceso inalámbrico, se lograría un
gran avance en la generación de conocimientos.
Implementar un alto nivel de seguridad a la información confidencial de la
institución a través de la configuración de un Firewall que filtre el trafico de los
usuarios hacia los recursos de red disponibles.
Que estudiantes, padres de familia, profesores y personal administrativo a
cargo de servicios escolares, puedan tener acceso los siete días de la semana
y las 24 horas del día, a la información que muestra el avance académico de
todos los estudiantes de la institución. Garantizando la integridad de la
información a través de la implementación de los mecanismos óptimos de
seguridad dentro de la red.
Que tanto usuarios internos como usuarios externos a la institución tengan un
medio de comunicación a través del cual puedan tener acceso a información
relacionada con el quehacer cotidiano de la institución (Información académica,
promoción de la institución, información de eventos realizados, programación
de próximos eventos, etc.).
Actualmente los trabajadores del plantel utilizan cuentas de correo electrónico
públicas para realizar sus actividades. Ofrecer el servicio de correo electrónico
institucional al personal permite entre otras cosas separar la vida personal del
trabajo, y un dominio corporativo fortalece la proyección profesional de los
miembros de una institución.
Título del proyecto
Ampliación de la red Conalep Los Mochis para sala de maestros, centro
de información y acceso inalámbrico.
Definición y delimitación del proyecto:
Descargado por Veronica Martinez Orozco ([email protected])
lOMoARcPSD|7632513
Existe una red de área local instalada dentro del plantel que ofrece servicio de
internet a 185 computadoras. De las cuales 150 forman parte de 5 laboratorios
de computo con 30 equipos cada uno, donde se imparten clase practicas a los
estudiantes del plantel, los 35 equipos restantes que forman parte de la red
están distribuidos en un edificio principal que alberga las oficinas
administrativas del plantel (Dirección, formación técnica, vinculación, servicios
escolares, recursos financieros, etc.).
El presente proyecto, pretende acercar los recursos de la red a la parte
esencial de la institución, que son los estudiantes y profesores que
desempeñan sus actividades académicas dentro del plantel.
Se pretende interconectar con la red actual, el área de trabajo de los
profesores, conocida como sala de maestros, donde hay 20 cubículos
compartidos donde los profesores elaboran material didáctico y de
investigación para utilizarlo en sus clases.
Se desea integrar a la red, el centro de información, que es el lugar donde los
estudiantes realizan sus tareas y consultan diversas fuentes de información
para reforzar sus conocimientos, dentro del centro de información se pretende
instalar una red de 20 equipos para uso de estudiantes y profesores.
También se desea ofrecer el servicio de internet inalámbrico, a través de la
integración de dos puntos de acceso en el área donde se ubican las aulas
donde toman clases los estudiantes, esto seria una gran ventaja, ya que desde
cualquier dispositivo móvil con acceso inalámbrico podrán acceder a los
recursos de la red.
Y por ultimo se pretende integrar un servidor de correo electrónico y un servidor
web institucional.
Antecedentes
Un grupo de profesores de la institución, preocupados por los altos índices de
reprobación y deserción que se han estado presentando los últimos años,
realizaron una investigación de campo para detectar las principales causas que
disparan estos índices.
Una de las principales causas que se detectó, es que cerca del 60% de los
estudiantes, no cuenta con los recursos tecnológicos necesarios para
desempeñar sus actividades académicas en casa (computadora e internet). En
esta época es importante contar con las tecnologías de la información para
facilitar los conocimientos de los estudiantes.
Descargado por Veronica Martinez Orozco ([email protected])
lOMoARcPSD|7632513
El plantel cuenta con un centro de información, el cual contiene información
bibliográfica para consulta, el problema es que la bibliografía es obsoleta ya
que no se ha renovado el acervo bibliográfico desde hace 20 años. Esto
provoca que los estudiantes no se sientan motivados a utilizar los recursos del
centro de información.
Con este proyecto, se busca que estudiantes y profesores aumenten su
productividad al contar con las herramientas tecnológicas necesarias para
desarrollar sus actividades, aprovechando al máximo los recursos que se
comparten en la red.
En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al
desafío de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para
proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que
se requieren en el siglo XXI. En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación
de la UNESCO, “Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación”,
describió el impacto de las TICs en los métodos convencionales de enseñanza
y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de
enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al
conocimiento y la información.
Al respecto, la UNESCO (2004) señala que en el área educativa los objetivos
estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la
diversificación de contenidos y métodos, la promoción de la experimentación, la
innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas
prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimulación de un
diálogo fluido sobre las políticas a seguir. Con la llegada de las tecnologías, el
énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en
el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso,
basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en
el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.
Las TICs son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y
alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso
de enseñanza-aprendizaje de los mismos.
Las TICs brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan
con una biblioteca ni con material didáctico. Estas tecnologías permiten entrar a
un mundo nuevo lleno de información de fácil acceso para los docentes y
alumnos. De igual manera, facilitan el ambiente de aprendizaje, que se adaptan
a nuevas estrategias que permiten el desarrollo cognitivo creativo y divertido en
las áreas tradicionales del currículo.
Con el uso de las computadoras o TICs, los estudiantes desarrollan la
capacidad de entendimiento, de la lógica, favoreciendo así el proceso del
aprendizaje significativo en los alumnos.
Descargado por Veronica Martinez Orozco ([email protected])
lOMoARcPSD|7632513
Objetivos del proyecto:
Que el próximo ciclo escolar disminuya en un 20 % los índices de
reprobación y deserción escolar.
Que el 100 % de los usuarios de la red (Estudiantes, profesores,
administrativos) accedan a la red de internet de forma inalámbrica.
Que los recursos de información se encuentren disponibles para los
usuarios las 24 horas del día, garantizando su integridad.
Análisis de contexto
Conalep Los Mochis, es una institución educativa de nivel medio superior
ubicada en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa.
Conalep Sinaloa nació en 1980, y fue bien recibido por la población estudiantil
y padres de familia, pues debido a las dificultades económicas, muchos
jóvenes se veían impedidos para hacer estudios de universidad. Ante la
situación Conalep llegó para ofertar carreras técnicas, cortas y vinculadas con
el entorno económico - laboral. De tal suerte que, en solo dos años, a partir de
1980, la nueva institución cuadruplicó sus inscripciones.
Actualmente la institución atiende una matrícula de aproximadamente 1200
estudiantes distribuidos en cuatro carreras técnicas (Informática, electricidad
industrial, administración y seguridad e higiene industrial).
Cuenta con una planta docente conformada por 80 profesores que imparten
catedra en la institución y una planta administrativa compuesta por 50
trabajadores, como apoyo a las labores educativas.
La institución cuenta con un edificio donde se encuentran ubicadas las oficinas
administrativas, 20 aulas con capacidad para 50 estudiantes cada uno, 5
laboratorios de informática con capacidad para 30 estudiantes cada uno, un
laboratorio de electricidad y un área común de esparcimiento equipada con
canchas deportivas.
Conalep atiende las necesidades educativas de jóvenes que provienen en su
mayoría de las colonias populares colindantes al plantel.
Descargado por Veronica Martinez Orozco ([email protected])
lOMoARcPSD|7632513
Los estudiantes a pesar de provenir en su mayoría de hogares humildes, están
familiarizados con el uso de las tecnologías de información y comunicación. Es
por eso que demandan la instalación de una red inalámbrica que les permita
acceder a los recursos de información que ofrece la red de internet para
apoyarse en sus labores escolares.
Los profesores que forman parte de la planta docente, en su mayoría tienen un
grado de nivel licenciatura, han sido capacitados en el uso de las tecnologías
de información para utilizarlas en sus labores académicas.
Primera propuesta de solución
La presente propuesta busca ampliar la red de telecomunicaciones instalada en
Conalep Los Mochis. Con esta propuesta se busca que la totalidad de
profesores y estudiantes puedan gozar de los recursos que ofrece la red desde
sus respectivas áreas de trabajo, ya que actualmente no existe un lugar
designado para consulta.
Se busca que tanto profesores como alumnos sean más productivos al realizar
sus tareas académicas y por ende aumentar sus conocimientos, buscando
principalmente disminuir los índices de reprobación y deserción, motivando a
todos los usuarios a hacer uso de la tecnología.
En la actualidad las redes de computadoras son muy importantes para la vida
diaria y empresarial, incrementándose en igual medida los ataques e
intrusiones a través de las redes públicas y privadas, y pueden causar daños
irreparables.
Las amenazas de seguridad causadas por intrusos en redes corporativas
pueden ser de dos tipos principalmente:
• Amenaza externa: los atacantes son externos a la red privada y logran
introducirse desde redes públicas.
• Amenaza interna: los atacantes acceden sin autorización o pertenecen a la
red privada de la organización, comprometiendo así la seguridad, información y
servicios de organización.
Como propuesta para la protección ante posibles amenazas, se plantean
integrar un firewall en el MDF.
Un firewall es un hardware que filtra el tráfico TCP/UDP/ICMP/../IP y decide si
un paquete pasa, se modifica, se convierte o se descarta. Estos dispositivos
están diseñados para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo
tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de
Descargado por Veronica Martinez Orozco ([email protected])
lOMoARcPSD|7632513
dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar o descifrar el tráfico entre
los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.
Es importante recalcar que ningún control es suficiente o infalible y, sobre todo,
si se llega a presentar una interrupción en los servicios de telecomunicaciones,
se podrían presentar pérdidas importantes de datos vitales para el desarrollo
de las actividades del plantel.
Es por eso que se debe implementar un plan de contingencia o recuperación.
Una propuesta interesante es la de contratar un Servicio en la nube, el cual
ofrece nuestro proveedor de servicios de internet. ya que no se requiere invertir
en equipo propio, y el mismo proveedor ofrece un centro de datos con el
hardware y software necesario.
Es posible contratar capacidad de cómputo, almacenamiento para realizar
respaldo, y ancho de banda para transferencia de datos. En caso de una
contingencia, se garantiza una alta disponibilidad de recuperación de nuestros
datos.
Descargado por Veronica Martinez Orozco ([email protected])