0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas4 páginas

10°-Informática-Gill DeLaHoz - (8 Al 19 de Marzo)

Este documento presenta una guía didáctica para el grado décimo en el área de Tecnología e Informática. La guía aborda tres temas: los principios económicos de la técnica y la tecnología, los cambios técnicos y su influencia en los procesos productivos, y el cambio técnico y el diseño de herramientas. Incluye actividades como analizar conceptos de oferta y demanda y reflexionar sobre los efectos de la técnica en la vida diaria. Los estudiantes deben completar las actividades

Cargado por

Jainer Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas4 páginas

10°-Informática-Gill DeLaHoz - (8 Al 19 de Marzo)

Este documento presenta una guía didáctica para el grado décimo en el área de Tecnología e Informática. La guía aborda tres temas: los principios económicos de la técnica y la tecnología, los cambios técnicos y su influencia en los procesos productivos, y el cambio técnico y el diseño de herramientas. Incluye actividades como analizar conceptos de oferta y demanda y reflexionar sobre los efectos de la técnica en la vida diaria. Los estudiantes deben completar las actividades

Cargado por

Jainer Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Institución Educativa Distrital La Milagrosa Fe y Alegría

Guía Didáctica N°. 2

Nivel: Media Grado: Décimo Fechas de ejecución:


La(s) actividad(es) se debe(n) entregar o
enviar hasta la fecha: Marzo 19.
Área: Tecnología e Informática Competencias y aprendizajes esperados:
•Comprende que los sistemas técnicos están
Docente: Gill Cecilia De La Hoz Robles fundamentados en motivaciones económicas.
Enseñanza: •Analiza los métodos para adquirir y modificar las
•LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS DE LA TÉCNICA Y necesidades de los seres humanos, los cuales son la
LA TECNOLOGÍA. demostración, la imitación y las técnicas de publicidad.
•CAMBIOS TÉCNICOS, ARTICULACIÓN DE •Argumenta cómo los conceptos oferta y demanda se
TÉCNICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS aplican a un proceso productivo.
TÉCNICOS. •Razona sobre la relación sinérgica entre las nuevas
•El cambio técnico y el diseño y uso de herramientas. herramientas y máquinas y la posibilidad de aplicar un
cambio técnico en un proceso productivo.
Metodología:
Debido a la emergencia que estamos viviendo actualmente utilizaremos el medio virtual para desarrollar el proceso de
enseñanza y aprendizaje, así como también se realizará el proceso de evaluación y retroalimentación por medio del
correo electrónico [email protected], a través de este email los estudiantes conocerán sus progresos en
cada tema y las sugerencias o ajustes necesarios para mejorar los procesos cognitivos y procedimentales. Por
consiguiente, cada estudiante debe enviar las actividades utilizando un correo electrónico personal o en su defecto un
correo electrónico de un familiar que conviva en el mismo domicilio, con el propósito que le esté suministrando la
información enviada por la docente del área.
Recursos
Descripción de Actividades Plan de Evaluación Cronograma
Necesarios
Lee comprensivamente el material de apoyo Cuaderno de En el proceso evaluativo se Como la intesidad
de esta guía, y realiza las dos actividades informática, tendrán en cuenta las tres horaria de la
sugeridas, denominadas “Bajo la lupa” y Teléfono o dimensiones del aprendizaje asignatura es de
“Los efectos de la técnica en la vida diaria”, Computador, (Cognitivo, Procedimental y 2 horas
estas dos actividades cada estudiante debe Correo Actitudinal), serán parte semanales, las
enviarlas desarrolladas como archivo electrónico al fundamental del actividades están
adjunto al correo electrónico momento de seguimiento académico y se diseñadas para
[email protected]; por favor no se te enviar solamente, evaluarán con el objetivo de tener una
olvide colocar tu nombre completo, el curso Guía didáctica. propiciar el aprendizaje duración
al cual perteneces y el número de la guía integral del estudiante y aproximada de 3
(Guía 2), en el Asunto al enviar el email. No analizar su desempeño horas, el
necesitas computador para resolver las desde el saber conocer, estudiante debe
actividades de la guía, puedes hacerlas en saber hacer y el saber ser. desarrollar esta
el cuaderno de informática a mano, tomarles Como se mencionó en la guía en el tiempo
una foto y enviarlas al email de la docente. metodología el medio de comprendido
comunicación para realizar el entre las fechas:
proceso evaluativo será el
correo electrónico de la Marzo 8 - Marzo
docente del área, a través de 19.
éste correo cada estudiante
podrá conocer los avances
en su proceso de
aprendizaje.
Retroalimentación:
MATERIAL DE APOYO:

LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS DE LA TÉCNICA Y LA TECNOLOGÍA

Aunque en general las necesidades sociales se explican mediante la pirámide de Maslow, sus
características particulares están definidas por otros factores.

En primer lugar, se generan de forma específica como respuesta a una situación real, y luego se
difunden sobre todo por demostración e imitación. Por ejemplo, como respuesta a la necesidad de
saciar el hambre, un grupo de personas empieza a preferir cierto tipo de alimento producido por
una cadena de restaurantes de comida rápida. Poco a poco, otros grupos sociales empiezan a
consumir ese tipo de producto, por imitación.

Si además el restaurante de comida rápida añade publicidad o algún incentivo económico, puede
ampliar el grupo inicial de consumidores.

Este ejemplo nos lleva a tratar otros dos aspectos destacados de las necesidades humanas: es
posible satisfacerlas por medios distintos (el hambre, por ejemplo, se sacia con un bistec, con un
plato de arroz, con una torta de huevo, etc.); por otra parte, es imposible cubrirlas todas no solo
porque un individuo puede desarrollar uno o varios tipos de ellas entre las incluidas en la pirámide
de Maslow, sino porque, una vez satisfechas, es probable que surjan otras o que las anteriores se
modifiquen.

La existencia de necesidades insatisfechas es un motivo relevante para que se impulse el progreso


técnico y tecnológico. Pero de ningún modo se debe considerar que al satisfacer las necesidades,
los sistemas productivos toman en cuenta la pirámide de Maslow.

En nuestra sociedad, es innegable que los sistemas técnicos están fundamentados en


motivaciones económicas; en realidad, la razón última por la que se busca la satisfacción de
necesidades de grupos sociales es la obtención de beneficios económicos.

Como puedes imaginar, para cualquier proyecto de producción técnica se requiere hacer una
inversión inicial. Se deben comprar herramientas y máquinas, contratar empleados, rentar o
adquirir locales para trabajo y almacenamiento, adquirir insumos, etcétera.

La razón por la que alguien invierte en esto es, desde luego, porque tiene la posibilidad de
recuperar la inversión y obtener alguna ganancia. Es precisamente la búsqueda de ganancia lo que
orienta a un sistema productivo a la satisfacción de las necesidades que ofrezcan mejores
opciones de recuperación de lo invertido o de obtención de mayores utilidades.

Quien pueda satisfacer necesidades de la mejor forma, con el menor costo de producción o el
mayor margen de ganancia será quien más éxito tenga en su actividad.

Tristemente, esta realidad económica es la que explica, en cierto sentido, por qué gran parte de la
población mundial no logra satisfacer sus necesidades básicas: su satisfacción arroja menores
márgenes de ganancia que la de otros productos o servicios por los que los sectores con buen
nivel económico están dispuestos a pagar precios que ofrecen mayores márgenes de ganancia a
quienes invierten en estos sistemas productivos.

Bajo la lupa…

En términos económicos, los sistemas técnicos y las necesidades sociales están regidos por
la denominada ley de la oferta y la demanda. En este sentido, un sistema técnico permitiría
la generación de productos y servicios ofrecidos a la sociedad y ésta, al buscar la
satisfacción de sus necesidades, crearía una demanda por esos productos.

En Internet, investiga acerca de los conceptos básicos de oferta y demanda y explica, con
tus propias palabras, cómo se adaptarían a un proceso productivo relacionado con la
asignatura de Tecnología e Informática que cursas.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
.

CAMBIOS TÉCNICOS, ARTICULACIÓN DE TÉCNICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS


TÉCNICOS

El cambio técnico y el diseño y uso de herramientas:

El cambio técnico está determinado por factores, tanto económicos como de factibilidad. En
primera instancia, cuando se decide crear un proyecto productivo, sea artesanal o industrial, se
debe considerar la disponibilidad de los insumos (es decir, los materiales, las fuentes de energía y
los conocimientos que deben utilizarse). Dependiendo de esto, es posible diseñar un producto o
servicio adecuado.

En seguida se han de tomar en cuenta los aspectos económicos. Por ejemplo, de nada serviría
producir una nueva y maravillosa silla que, además, dé masaje y se amolde a la forma del cuerpo,
si su costo de producción hará que su precio sea prohibitivo.

Sin embargo, muchas veces los aspectos económicos son los que impulsan el cambio técnico. Un
ejemplo evidente es la sustitución de materiales de madera y metal por otros de plástico de alta
calidad, que terminan siendo más económicos. Y es precisamente la búsqueda de ventajas
técnicas lo que conduce al desarrollo de materiales como el hule espuma, que se utiliza en los
colchones ortopédicos, o los sustitutos químicos de las frutas naturales que se usan en bebidas
refrescantes. No obstante, nunca sería posible la aplicación de un cambio técnico sin el desarrollo
de nuevas herramientas y máquinas. Así, para la elaboración de sillas de plástico se tuvo que idear
un nuevo sistema de inyección de plástico a alta presión, junto con herramientas para eliminar las
rebabas que suelen quedar en las superficies de unión de los moldes.

Para crear esas máquinas y herramientas se requiere, a su vez, el cambio técnico correspondiente.
Por tanto, resulta evidente la relación sinérgica entre las nuevas herramientas y máquinas y la
posibilidad de aplicar un cambio técnico en un proceso productivo.

Lo mismo sucede en sentido inverso: el desarrollo de nuevas herramientas y máquinas posibilita


cambios técnicos inmediatos, como los que se dieron tras la creación de las primeras máquinas de
vapor, o como la manera en que diariamente cambian los procesos industriales a medida que se
incorporan sistemas computarizados o robóticos a la producción.

Los efectos de la técnica en la vida diaria…

Investiga en internet sobre talleres, centros de producción artesanal, fábricas pequeñas o


grandes, y lee sobre las nuevas herramientas o máquinas que han empezado a usar en los
últimos cinco o diez años. Además, explica las causas por las que comenzaron a utilizarlas y
los beneficios que aportaron. Redacta un pequeño resumen de tu investigación.

• Herramientas o máquinas:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• Razones que motivaron su uso:


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• Beneficios aportados:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

También podría gustarte