"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
DER ECHO
S
REALES
TEMA: Rectificación de área
INTEGRANTES:
Ortiz Cajo, María Isabel
Orellano Leyva, Ximena Alejandra
GONZALES BARRON, GUNTHER HERNAN
2019
LIMA-PERÚ
Estudio académico de la
Casación n°949-2014 Huaura
Rectificación de área
Introducción. –
Por medio de este presente trabajo académico, se desarrollarán los diferentes
hechos, fundamentos, acotaciones y decisiones correspondientes de la sentencia
recaída en la Casación n° 949-2014, Huaura, emitida por la Sala Civil Transitoria
de la Corte Suprema de Justicia de la República, con fecha 20 de abril del 2015.
Finalmente, culminará el estudio con una interpretación particular sobre la
decisión tomada por la Corte Suprema de Justicia en el acontecimiento que se
presentará posteriormente.
Hechos. -
En esta parte del trabajo académico, se relataran los hechos de mayor relevancia
de la sentencia anteriormente mencionada, detallando cada una de las
circunstancias, actores y controversias de fondo que tuvieron protagonismo en el
conflicto de las inter partes.
1. Se trata del recurso de casación interpuesto por Oleaginosa Huacho Sociedad
Anónima Cerrada, contra la sentencia de vista del veinte de noviembre del dos mil
trece que revoca la sentencia apelada del ocho de febrero del dos mil trece, que
declara fundada la demanda de rectificación de área y reformándola la declara
infundada.
2. La demandante, Oleaginosa Huacho SAC., solicita la rectificación del área del
terreno inscrita en la partida electrónica en el Registro de predios, para incorporar
otra área de terreno que no forma parte del anterior que está inscrita, pero que
considera de su propiedad. Esta demanda la interpone en la vía Civil.
3. La Sala Suprema declara procedente el recurso de casación interpuesto por la
causal de infracción normativa de carácter material, bajo las siguientes denuncias:
a. Infracción normativa del Principio de Legalidad.
b. Infracción normativa por Inaplicación del artículo 99 de la Resolución de la
SUNARP.
Fundamentos. -
Oleaginosa Huacho Sociedad Anónima Cerrada, alega:
1. Es propietaria del inmueble ubicado en la Urbanización Unisal, Manzana H,
Lote 5, Distrito de Santa María, Provincia de Huaura, Departamento de Lima,
inscrito en el Asiento número C0003 de la Partida número 50003184 del
Registro de Predios de la Oficina Registral de Huacho.
2. Los titulares del predio colindante han logrado inscribir de manera
indebida a través de un trámite en la oficina Registral de Huacho parte del
terreno , afectando su derecho de propiedad y posesión, toda vez que no se
ha seguido el procedimiento establecido para realizar una rectificación de
área y menos se le ha notificado para ejercer su derecho de defensa.
3. Los demandados de manera indebida presentaron una solicitud de
inscripción del título, ante la Oficina Registral de Huacho consignando un
área de mayor metraje que el consignado en su título archivado y en su
escritura pública, la cual dio origen a la inscripción de su predio.
4. Los demandados debieron solicitar la rectificación del área de su predio, a
través de los mecanismos establecido en el artículo 13 de la Ley número
27333, norma que no han tenido en cuenta al hacer la solicitud, ni en el
momento en el que registrador realizó la rectificación, a pesar de previa
observación formulada por la registradora que los demandados nunca
subsanaron, la cual señala que la verificación solicitada por los emplazados
debe tramitarse por la vía judicial o notarial, de conformidad a lo
establecido en el artículo 13 de la Ley número 27333.
5. Inexplicablemente y sin haberse levantado las observaciones ni visado los
planos presentado por los demandados, se procede a inscribir la
rectificación de manera indebida, contraviniendo lo dispuesto en el artículo
13 de la Ley número 27333.
6. Al haberse evidenciado la mala fe de los demandados de manera racional y
proporcional debe fijarse una indemnización por haberse logrado inscribir
una rectificación de área, a pesar de observancia de la registradora,
convirtiendo su accionar en acto doloso.
Héctor Manrique Miranda, Edith Pérez Carrillo y Héctor, Nora
Edith y Edith Milagros Manrique Pérez, señalan que:
1. Es falso toda vez que se ha seguido adecuadamente el procedimiento
registral en su condición de propietarios del inmueble debidamente inscrito.
2. El procedimiento registral se ejecutó en términos legales, conforme a la
normatividad que se ha previsto para las inscripciones registrales.
3. Los procedimientos registrales no son de aprobación automática,
necesariamente requiere una formalidad de revisión, , por lo que no es una
decisión unilateral de su parte.
4. Al ser adquirido el inmueble existía un error en la “cláusula primera”
referida al área, pues las medidas consignadas de su inmueble son las
mismas que aparecen en el plano presentado ante la SUNARP, mostrando
que no se ha variado medida alguna con la consignada en forma primigenia
cuando se adquirió.
5. Se presentó el Título número 10865, correspondiente a la subsanación del
área de su inmueble, con la finalidad de que el área que figuraba en la
Escritura Pública sea subsanada y pueda figurar el área real y verdadera,
en el que se aprecia que existió un error original; por lo que en esta
secuencia de hechos se aprecia que no se ha configurado vulneración de la
normatividad registral y que todo el procedimiento registral ha sido
conforme a derecho.
Decisión. –
De acuerdo con los fundamentos abordados con anterioridad, la Corte Suprema tomó la
siguiente decisión judicial.
Por los fundamentos expuestos y en uso del Código Procesal Civil del inciso 1 del artículo
396, declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Oleaginosa Huacho
Sociedad Anónima Cerrada; Asimismo, CASARON la sentencia de vista de fojas
quinientos treinta, de fecha 20 de noviembre del 2013; como resultado NULA la misma;
Además, ORDENARON que el Colegiado Superior expida nuevo fallo con arreglo a la ley
y conforme a lo establecido precedentemente; DISPUSIERON la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad.
Conclusión. –
En este fragmento del trabajo académico, bajo el análisis de los hechos y los
fundamentos de la casación, tiene como intención principal declarar la nulidad del
asiento registral, y como pretensiones accesorias la cancelación de la inscripción
del asiento respectivo, indemnización por daños y perjuicios, pago de intereses
legales y pago de costas y costos del proceso; la misma que fue declara fundada en
parte en primera instancia y revocada en segunda instancia. El Supremo Tribunal
señala en sus considerandos que la Ley 27333, establece las formas de cómo se debe
tramitar una rectificación de área, linderos y medidas perimétricas, la misma que
puede ser por mutuo acuerdo, procedimiento notarial o judicial; sin embargo, la
Sala Superior menciona que también dicha rectificación puede ser tramitada
directamente ante el registrador público conforme a su reglamento y los
precedentes de observancia obligatoria. Asimismo, se pueden entender que las
acciones tomadas por la impugnada no se encuentran debidamente justificadas
conforme a las normas antes comentadas; por lo tanto incurre en infracción del
inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, artículo 12 del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el inciso 3 del artículo
122 del Código Procesal Civil; uno de los motivos por el cual se ampara el presente
recurso de casación por la causal de infracción normativa procesal.