0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas5 páginas

El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera-LEXCEA

El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA) es un procedimiento que inicia cuando las autoridades aduaneras detectan irregularidades en las importaciones, como mercancía no declarada o valores falsos. Esto causa el embargo de la mercancía. El PAMA consta de varias etapas como notificar al importador, presentar pruebas, y emitir una resolución. Si la resolución es negativa, el importador puede apelar mediante recursos administrativos o juicios. El PAMA tiene graves consecuencias para los importadores y la cadena de sum

Cargado por

Oscar Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas5 páginas

El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera-LEXCEA

El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA) es un procedimiento que inicia cuando las autoridades aduaneras detectan irregularidades en las importaciones, como mercancía no declarada o valores falsos. Esto causa el embargo de la mercancía. El PAMA consta de varias etapas como notificar al importador, presentar pruebas, y emitir una resolución. Si la resolución es negativa, el importador puede apelar mediante recursos administrativos o juicios. El PAMA tiene graves consecuencias para los importadores y la cadena de sum

Cargado por

Oscar Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

El Procedimiento Administrativo en

Materia Aduanera (PAMA)


Category Defensa legal en materia aduanera
10 julio, 2019

¿Te interesa conocer los puntos más importantes de un Procedimiento


Administrativo en Materia Aduanera (PAMA)?

El siguiente post, se realizó pretendiendo responder a las interrogantes más importantes,


acerca del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA).
¿Qué es?
Es un procedimiento administrativo previsto en la Ley Aduanera L.A., art. 46, 150, 151 y
153, con la finalidad de determinar las contribuciones omitidas al comercio exterior y
fiscales, así como aprovechamientos, e imponer las sanciones correspondientes.

¿Qué actos de fiscalización originan un PAMA?


• Reconocimiento aduanero. Art. 2-XV, 43 L.A.
• Visita domiciliaria. Art. 42-III CFF.
• Verificación de mercancía en transporte. 42-VI CFF
• Verificación de vehículos de procedencia extranjera.
¿Cuáles son los motivos que originan el inicio del PAMA, y sus principales
características?
El PAMA, invariablemente presupone el embargo precautorio de las mercancías, siendo
precisamente la principal característica de este procedimiento administrativo; es
precisamente la diferencia fundamental con el PACO. Puedes ver: "El Procedimiento
Administrativo para determinar Contribuciones Omitidas (PACO)"
Los supuestos que prevén dicho embargo, están previstos en siete fracciones del artículo
151 L.A.
1. Introducción de mercancía por lugar no autorizado, desviación de la ruta fiscal, o
ser transporte en un medio no autorizado.
2. Se trate de importación prohibida, o sujeta a restricciones y regulaciones no
arancelarias.
3. Cuando no se acredite con la documentación aduanera la legal estancia, tenencia, y
tampoco se compruebe que las mercancías se sometieron a los trámites para su
introducción a México.
4. Cuando se detecte mercancía no declarada o excedente en más del 10% del valor de
la mercancía declarada en el documento aduanero.
5. Cuando se introduzcan al recinto fiscal vehículos de carga que transporten
mercancía de importación sin el pedimento correspondiente.
6. Cuando el nombre o domicilio del proveedor, o domicilio fiscal del importador, sea
falso o inexistentes.
7. Cuando el valor declarado en el pedimento sea inferior en un 50% o más del valor
de transacción de mercancía idéntica o similar.

¿Cuáles autoridades pueden iniciar el PAMA?


• SAT, a través de sus autoridades aduaneras.
• Las autoridades coordinadas de los diferentes Estados de la República Mexicana.

¿Es posible sustituir el embargo precautorio por otros medios de garantía?


Sí, en algunos casos previstos en el artículo 154 L.A Y Regla 3.7.15 RGCE2020; excepto los
supuestos que establece el art. 183-A del mismo ordenamiento.
¿Cuáles son las etapas del PAMA?
1. Levantamiento del acta administrativa.
2. Emplazamiento a los interesados para formular alegatos y ofrecimiento de pruebas;
cuyo plazo será de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente en que surta
efectos la notificación. Art. 150 y 153 L.A.
3. Desahogo de pruebas, conforme al art. 123 y 130 del CFF.
4. Si el embargo se originó por una inexacta clasificación arancelaria de las
mercancías, el importador o el agente aduanal podrán promover la junta técnica
consultiva.
5. La resolución se debe de emitir y notificar en un plazo no mayor a 4 meses, contados
a partir de que esté integrado el expediente. So pena, de que, si no se dicta en ese
periodo, las actuaciones que dieron origen al PAMA quedarán sin efecto.
• Si el interesado desvirtúa la irregularidad en la resolución, se levantará el
embargo precautorio, y se ordena la liberación inmediata de la mercancía.
• Si el interesado no desvirtúa la irregularidad, se emitirá una donde se
determine las omisiones de contribuciones y aprovechamientos (esto de ser
caso), actualizaciones, recargos, y la imposición de multas. Además, ordenará
que la mercancía pase a favor del fisco federal, y en caso de imposibilidad de
ello, se condenará a el pago de la mercancía.

¿Qué medios de defensa se pueden hacer valer en contra de la resolución definitiva?


• Recurso administrativo de revocación, ante el SAT, o la autoridad coordinada,
aclarando que este es optativo, es decir, el interesado lo puede o no hacer valer
antes de acudir al juicio contencioso administrativo. Art. 203 L.A. 116, 117, 120
y 121 del CFF.
• Juicio contencioso administrativo, ante el Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, coloquialmente conocido como juicio de nulidad. 1 y 2 LFPCA.
• Juicio de amparo.
Plazo para interponer los medios de defensa.
• Las instancias administrativas recurso de revocación o juicio contencioso
administrativo, el plazo es de 30 días hábiles contados a partir del día siguiente
que surta efectos la notificación.
• Por lo que hace al juicio de amparo, el plazo es de 15 días hábiles.

¿Existe algún beneficio para resolver el PAMA y se levante el embargo precautorio?


• Sí, cumpliendo con las formalidades que se omitieron y que originaron el PAMA.
• Regla 3.7.21 o 3.7.31 de la RGCE2020.

Conclusión.
El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera, es el peor escenario para los
usuarios del comercio exterior, llámese importadores, exportadores, poseedores,
tenedores, transportistas o agentes aduanales, debido a que el embargo precautorio de la
mercancía, interrumpe la cadena de suministro, ya que la mercancía no llega a su destino,
por lo tanto, desde sus diferentes ángulos, de cara al contribuyente importador sus
consecuencias pueden ser varias y graves:
• Fiscales, suspensión del padrón de importadores, penales, así como con el
proveedor, comprador local con que se tiene un compromiso contractual, en fin,
un sin número de consecuencias.

Se recomienda:
• Asesorarse preventivamente, ya que es la mejor opción y posibilidad de prevenir
contingencias legales, que puedan originar un Procedimiento Administrativo en
Materia Aduanera;
• en el caso de que una empresa ya esté inmiscuida en él (PAMA), asesorarse en
las diferentes etapas para el desahogo;
• y en su caso, interponerse los medios de defensa pertinentes.
Índice de siglas:
• CFF. Código Fiscal de la Federación.
• L.A. Ley Aduanera.
• LFPCA. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
• PAMA. Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
• RGCE2019. Reglas Generales de Comercio Exterior 2019.
• SAT. Servicio de Administración Tributaria.
• TFJA. Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

También podría gustarte