Las 22 Leyes Inmutables Del Marketing
Las 22 Leyes Inmutables Del Marketing
La cuestión fundamental en marketing es crear una categoría en la que pueda ser el primero. Es la ley del
liderazgo: es preferible ser el primero que ser el mejor. Es mucho más fácil entrar en al mente del
primero que tratar de convencer a alguien que se tiene un producto mejor que el que llego antes.
"Si no puede ser el primero en una categoría, cree una nueva en la que pueda ser el primero"
Cuando un producto es nuevo en una categoría, procurando satisfacer una necesidad de los
consumidores su índice de aceptación probablemente sea alto. Aunque es de gran ventaja ser el primero
en una categoría debemos tomar en cuenta otras consideraciones.
Un producto que tiene presencia en la mente de los consumidores debe ser preferido ante un producto
del cual no se tiene ningún tipo de información aunque haya llegado primero a la tienda. Si el punto
clave seria llegar primero a la tienda no existiría la promoción, los clientes buscan satisfacer sus
necesidades con alternativas antes conocidas y las cuales han sido percibidas por su mente.
No hay mejores productos. Lo únicos que existe en el mundo del marketing son percepciones en las
mentes de los clientes actuales y potenciales. La percepción es la realidad. Todo lo demás es una ilusión.
Según esta ley la percepción de un producto es como la fidelidad a la mente, lo que el cliente o
consumidor crea será lo que imperara a la hora de elegir un producto no importa ante cual producto
esté.
"El concepto más poderoso en marketing es apropiarse de una palabra en la mente de los prospectos"
Cuando una empresa llega apropiarse de una palabra en la mente de los consumidores, él (los)
producto(s) de esta será(n) identificado(s) por esa palabra. No solo para identificar el producto puede
además identificar la empresa misma. El secreto es la utilización de palabras sencillas.
6.- LA LEY DE LA EXCLUSIVIDAD
Cuando una empresa se apodera de una palabra en la mente de los clientes, es inútil intentar apropiarse
de la misma palabra. Si otra empresa intentara usar la misma palabra lo que estaría haciendo es ayudar a
fluir él término a favor del competidor quien posee la exclusividad de la misma y por lo tanto no
penetrara en la mente de ningún cliente potencial.
"Qué estrategia vaya a utilizar depende del escalón que ocupe en la escalera"
En la mente de los clientes existe una jerarquía que utiliza para tomar decisiones. Los clientes se inclinan
por el orden de preferencia que tienen en la mente, ósea que si una marca es percibida como la numero
1 tendrá un grado de preferencia ante una numero 2.
La empresa debe asumir el escalón que ocupa en esa escalera de la mente del cliente y partiendo de ahí
diseñar la estrategia a utilizar para tratar de influir sobre el cliente.
En la lucha del marketing siempre quedan dos marcas que son las que se disputan el primer lugar; esto
ocurre normalmente entre la marca de confianza y el aspirante.
Aunque la lucha se concentra entre dos participantes, otro que este en un tercer lugar puede sacar
provecho planificando una estrategia a corto plazo.
"Si opta por el segundo puesto su estrategia esta determinada por el líder".
Cuando una empresa se sitúa en el segundo lugar sus estrategias deben ir enfocada al punto fuerte de su
competidor en este caso el líder. Una vez después de descubrir el punto fuerte, el competidor del
segundo lugar debe presentar al consumidor lo opuesto, ósea no ser mejor sino diferente.
Si en un producto se hace énfasis en su fortaleza no será difícil saber su debilidad; pero esa debilidad a la
cual será orientada la campaña debe tener cierto grado de verdad.
"Con el tiempo, una categoría se dividirá para convertirse en dos o más categorías"
Algunas empresas utilizan la ley de división para tener varias categorías de un producto.
11. LA LEY DE LA PERSPECTIVA
Esta ley nos indica que dependiendo de las estrategias de marketing que se use en un producto, pueden
surgir efectos negativos en futuro de dicho producto.
Normalmente una empresa intenta extender la marca basada en el éxito de otro producto. Estos
intentan ser todo para todos lo que con el tiempo le ocasiona problema.
En una empresa hay tres cosas que sacrificar: línea de productos, mercado meta, y cambio constante.
Línea de producto: Esto quiere decir que se debe reducir la gama de producto no ampliarla, ósea
que en vez de introducir producto nuevo la concentración en el que producto que se tiene seria
la mejor opción.
Mercado meta: El mercado meta es a quienes se dirigen los programas de marketing, por lo
tanto saber a quien va dirigida la campaña seria algo beneficioso.
Cambio constante: En este caso si una empresa ha tenido éxito con la estrategia utilizada en un
producto no sería factible cambiar.
Esta ley plantea que se debe buscar un atributo diferente al de la competencia. Una vez se haya
apoderado se esté atributo promover su importancia y de esa forma aumentar su participación.
Al admitir un aspecto negativo de un producto debe crearse un beneficio que convenza al cliente de un
aspecto positivo de dicho producto.
"Salvo que usted escriba los planes de sus competidores no podrá predecir el futuro"
Aquí se plantea que una empresa no puede predecir la reacción de su competir. No solo se debe pensar
una planificación que obtenga resultado a corto plazo, sino orientar una dirección de marketing a largo
plazo.
Cuando una empresa alcanza el éxito puede convertirse en arrogante y posteriormente fracasar
A través del sensacionalismo lo que se busca es presentar al cliente que sé esta en una situación que
realmente no existe. No es lo mismo capturar la imaginación del publico que revolucionar un mercado.
"Los programas que triunfan no se construyen sobre caprichos sino sobre tendencias"
Un capricho es un fenómeno de corto plazo que puede ser rentable, pero no dura lo suficiente como
para producir algo estable a la empresa. Los caprichos en corto plazo aumentan vertiginosamente y en
ese mismo plazo disminuyen, en cambio las tendencias suelen aumentar a un largo plazo y con el se
convierten en algo estable para la empresa y no tienden a disminuir.
Además de tener una buena idea se necesitan los recursos necesarios para invertir en esa idea. El
objetivo es llegar a introducirse en la mente de los consumidores a través de la publicidad, herramientas
que resulta cara.