0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas25 páginas

Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Gas Natural

Este documento presenta el Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Gas Natural, el cual establece los requerimientos técnicos que deben cumplir las instalaciones internas de gas natural de categoría doméstica y comercial. El reglamento define conceptos clave, establece normas de referencia, especifica los requisitos para la ejecución, tuberías, accesorios y prohibiciones en la instalación de redes de gas natural. El objetivo es normar el diseño, construcción y operación segura de instalaciones internas de gas natural

Cargado por

Dennis QF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas25 páginas

Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Gas Natural

Este documento presenta el Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Gas Natural, el cual establece los requerimientos técnicos que deben cumplir las instalaciones internas de gas natural de categoría doméstica y comercial. El reglamento define conceptos clave, establece normas de referencia, especifica los requisitos para la ejecución, tuberías, accesorios y prohibiciones en la instalación de redes de gas natural. El objetivo es normar el diseño, construcción y operación segura de instalaciones internas de gas natural

Cargado por

Dennis QF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL


HABITAT
CARRERA: ARQUITECTURA

Reglamento
de Instalaciones
Domiciliarias de Gas
Natural
MATERIA: REDES Y SISTEMAS DE SERVICIOS BÁSICOSDOCENTE: MANCILLA ANAYA Normar y establecer los requerimientos técnicos que deben cumplir
MIRTHA
OBJETO
AUXILIAR: VALLEJOS SORIA KEVIN ADALID ESTUDIANTES: TIRADO SOLIZ REBECA ALE
las instalaciones
01 internas de Gas Natural de Categoría Domestica y
Comercial.
Disposiciones Generales Se aplicará en todo el territorio nacional y
deberá ser de cumplimiento obligatorio
para las personas Naturales y/o Jurídicas
involucradas en la actividad, operación y ejecución de Instalaciones Internas de Gas
Natural de Categoría Doméstica y
ÁMBITO DE APLICACIÓN Se aplicará al diseño, construcción y operación de
Comercial. Instalaciones Internas de Gas Natural de Categoría
Doméstica y Comercial que se abastezcan desde
Rige para las Instalaciones Internas unifamiliares, Redes de Distribución con una presión regulada no
multifamiliares y comerciales, desde el Punto de mayor a 0,4 bar
Regulación hasta el punto de conexión con el Aparato
de consumo, alcanza las instalaciones nuevas,
existentes, que deban ser modificadas, ampliadas o Establece los requerimientos mínimos para los
reparadas, aparatos nuevos o cambio de ubicación de siguientes aspectos:
ALCANCES los existentes.

1. Construcción e instalación de Gabinetes para equipos de regulación y medición de 6. Diseño dimensional, construcción y ejecución de sistemas de evacuación de productos
Gas Natural. de combustión.
2. Construcción e instalación de sistemas de regulación. 7. Requerimientos de los ambientes donde se instalen Aparatos de Gas Natural. 8.
3. Instalación de medidores de Gas Natural. Diseño dimensional y realización de ventilación de ambientes. 9. Diseño dimensional
4. Diseño dimensional, construcción e instalación de tuberías, accesorios y válvulas y realización de instalación interior.
correspondientes. 10.Materiales, elementos y dispositivos a utilizar, procedimientos para la construcción y
5. Instalación y conexión de Aparatos de Gas Natural. habilitación de las instalaciones.

Disposiciones Generales

la Ley de Hidrocarburos y la reglamentación vigente. cáculos y


04 Las definiciones van desde las partes que tiene la red consumo
DEFINICIONES interna de gas natural, expresiones de instalaciones, usados,
Se definen todos los conceptos que se contemplan en artefactos y accesorios que contiene, unidades de etc.
REFERENCIAS
05 NORMATIVASEn la lista a continuación se consideran referenciales en la aplicación del presente
Anexo para los proyectos de instalaciones internas de categorías Doméstica y Comercial.

ASTM A-120: (Especificación para tubería de acero negro y galvanizado soldado y sin costura para usos ordinarios).
ASTM A-53: (Especificación normalizada para tubos de acero negro e inmersos en caliente, galvanizados, soldados y sin costura).
ASTM B42: S (Especificación estándar para tubos de cobre sin costura, tamaño estándar).
ASTM B88: (Especificación estándar para tubos de agua de cobre sin soldadura).
ASTM A-234: (Especificación estándar para accesorios de tuberías de acero al carbono forjado y acero de aleación para Servicio de moderada y alta temperatura). ISO 7–
1: Pipe: (Roscas de tubería donde las juntas herméticas se hacen en los filetes; Parte 1: Dimensiones, Tolerancias y Designación). API 6D: (Especificación para válvulas de
tubería)
NAG 250: Norma para caños de acero para conducción de gas en instalaciones internas.
NAG 251: Norma para recubrimiento en caños de acero para la conducción de gas en instalaciones internas. Condiciones generales. NTC
3838: Gasoductos. Presiones de operación permisibles para el transporte, distribución y suministro de gases combustibles. NPT 111.011:
Gas Natural Seco. Sistema de tuberías para instalaciones internas residenciales y comerciales.

Capítulo 2
Ejecución de Instalaciones Internas

Ejecución de Instalaciones Internas Las Instalaciones Internas de Gas Natural


sólo podrán ser ejecutadas, ampliadas, reparadas o modificadas por empresas habilitadas
06 legalmente así como por la Empresa Distribuidora de acuerdo a
los casos previstos en el presente Anexo. TELÉFONO
CIUDAD CATEGORÍA DIRECCIÓN
RAZÓN SOCIAL REPRESENTANTE
VIGENCIA
PERSONAL CARGO

https://www.anh.gob.bo/InsideFiles/Documentos/Documentos_Id-83-140605-0724-0.pdf

Ejecución de Instalaciones Internas 07 TUBERÍA Y ACCESORIOS


PARA INSTALACIONES INTERNAS La tubería y accesorios de la instalación interna, deberá
cumplir con la normativa técnica del presente Anexo.

El trazado de las tuberías empotradas en paredes deberá ser efectuada


en sitios que brinde protección contra daño mecánico.

El trazado de las tuberías debe estar localizado en espacios ventilados, o


aplicar medidas de seguridad adicionales, como tuberías soldadas o
conductos para gas.

Está prohibido utilizar las tuberías de gas para puesta a tierra en


instalaciones eléctricas o de radio, y hacerlas soportar esfuerzos
mecánicos no previstos para su uso.

Las tuberías deben instalarse únicamente dentro de los límites del predio
(línea municipal y ejes o muros medianeros)

Los recorridos de la red de tuberías deben ser lo más corto posibles. Se


prohíbe el trazado diagonal. Pero si el caso lo justifica se puede usar
codos de 45°

Capítulo 3
Tuberías en Elevación
Tuberías en Elevación 08 PROHIBICIONES En este apartado del capítulo hace
mención a todas las prohibiciones y restricciones que se debe de tener en
cuenta en el diseño de las tuberías de gas natural. Se hace mnción a las siguientes
prohibiciones:

Está prohibido tomar los vacíos entre las paredes (muros o

Se prohibe el cruce o toma de tuberías de gas con: tabiques)

Conductos de evacuación de productos de combustión.


Conductos de ventilación.
Conductos de caída de correo y basura doméstica. Cajas de ascensores.
Ambientes de maquinarias de ascensores o montacargas.
Bombas de sistemas sanitarios.
Tanques y depósitos que contienen combustibles líquidos o agua.
Salas de caldera, salvo para las cañerías necesarias para su funcionamiento.

Tuberías en Elevación 8.1 PROHIBICIONES Las tuberías serán


colocadas a lo largo de las paredes tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

Las tuberías no deben estar en contacto con otra. En caso de no ser posible, se
deberá aislar la tubería de Gas con una tubería de PVC en la zona de contacto.
La distancia mínima desde el borde exterior entre una tubería de Gas a cualquier
otro servicio
a. 3 cm en paralelo
1 cm en cruce
La distancia en paralelo puede ser reducida a 1 cm. para conductos en albañilería
o los conductos térmicamente aislados

Se prohíbe la instalación de tuberías en contacto con techos y cubiertas de


cualquier material., así como en contacto, encima de muros o tabiques.

Tuberías en Elevación

8.2 RESTRICCIONES Y EXCEPCIONES


Excepciones: Está admitido cruzar los Locales y cruce de conductos de servicio
Se restringe el cruce de los locales a (shafts) Colocadas bajo un forro metálico continuoque por
continuación: especializados que siguen: lo menos con un extremo desemboque en un
espacio ventilado o aireado.
Destinados al depósito de combustibles sólidos, a. Shafts especializados (electricidad, combustible Tuberías ejecutadas en tubos de acero con
instalación de tanques o recipientes de combustibles líquido, teléfono). espesor no menor a 2,35 mm.
líquidos. b. Shafts que encierran los tubos de caída de correo, El uso de soldaduras en tramos rectos está
Que contengan recipientes de otros gases. De de basura doméstica o de conductos de humos. permitido sólo en longitudes mayores a las
Maquinarias diferentes a las de los ascensores o c. Shafts técnicos no específicamente destinadas a comerciales.
montacargas. contener instalaciones de Gas. No deben haber uniones roscadas en el cruce de
De recepción de la basura doméstica. estos locales, ni derivaciones.
siempre que las tuberías de Gas estén:
Se restringe el cruce de los conductos de servicio

3. El cruce de paredes que comprenden un vacío de aire sólo puede efectuarse bajo forro ventilado en un extremo o enteramente llenado por un material
inerte.
4. Las uniones de las tuberías vistas con presión de operación superior a 23 mbar deberán ser necesariamente soldadas. 5. Las uniones de tuberías vistas
que atraviesan dormitorios deberán ser soldadas y en baños deberán adicionalmente ser encamisadas, de acuerdo al numeral 27.2 del presente reglamento.

6. Las tuberías deben instalarse en una posición que minimice los riesgos a ser dañadas accidentalmente y no se deben instalar sobre el piso.
atmósfera del local
Tuberías en Elevación

09 TUBERÍA EN VACÍO SANITARIO

En este apartado del capítulo se describen las condiciones en las que las tuberías
de gas natural puede pasar por un Vacío Sanitario, mediante la siguiente tabla :

10 TUBERÍA ENTRE TECHO Y CIELO FALSO


La tubería de Gas Natural puede tomar el espacio entre el techo y el cielo falso
siempre y cuando se cumplan simultáneamente las siguientes condiciones: 11 CRUCE DE ALVEOLOS TÉCNICOS DE GAS

El cruce de Alveolos Técnicos de Gas Natural mediante tubería de Gas diferente a


Tener uniones soldadas la que abastece los aparatos del Alveolo y al resto de la instalación interior, solo
Aplicar las distancias del punto 8.1 entre la tubería de Gas y las demás cañerías. puede realizarse bajo forro metálico continuo, abierto en uno de sus extremos. No
Inspección libre del espacio entre el cielo falso y el techo. se podrá atravesar el Alvéolo con tubería para otros servicios o cables eléctricos ni
El techo y cielo falso tienen ventilación propia o tienen comunicación con la tampoco se lo podrá utilizar como depósito para almacenar otros objetos ajenos a
la instalación. encofrados o molduras pueden abrigar una cañería eléctrica o una tubería de agua
en volúmenes distintos separados por un material no conductor de la electricidad.
El acceso a la tubería debe ser posible, en caso de necesidad, por simple
Tuberías en Elevación desmontaje de estos zócalos, encofrados o molduras.
El volumen que encierra estos zócalos encofrados o molduras debe estar en
comunicación con la atmósfera del local.

12CONDUCTOS DE GAS DE USO COLECTIVO QUE ATRAVIESAN UN


EDIFICIO 14FIJACIÓN DE
Los conductos de Gas de uso colectivo (Conducto de Edificio) que atraviesan un TUBERÍA EN ELEVACIÓN
edificio, tomando los pasos de este edificio que comunican dos fachadas El soporte de la tubería debe estar garantizado ya sea
diferentes, pueden hacerlo en las condiciones que establece la Tabla por abrazaderas cuyas distancias se da en la Tabla , o mediante un soporte rígido
continuo compatible con la naturaleza del tubo y que garantice un guiado lateral.

Evitar el contacto directo entre la abrazadera y la tubería, con cinta aislante o


similares.
Los soportes para la sujeción de las tuberías deberán garantizar la firmeza.
En caso de paredes de adobe los soportes se atornillaran a tacos empotrados
13.TUBERÍAS BAJO ZÓCALOS, ENCOFRADOS O MOLDURAS Los zócalos, adecuadamente.
Toda tubería externa horizontal deberá preferentemente estar por encima de 1,80
metros. Si es menor deberán contar con una Funda de protección mecánica.
Las tuberías que atraviesen espacios separados de la
Tuberías en Elevación 14 FIJACIÓN DE TUBERÍA EN ELEVACIÓN
construcción, deberán sujetarse o suspenderse
firmemente con soportes de material rígido (vigas) y
14.2. CONDICIONES ESPECIALES protegerse de tal manera que impidan su uso como
apoyo al transitar y ser instaladas de forma que no se
produzcan tensiones.

14.3. PENETRACIÓN EN LOS EDIFICIOS A 14.4. TUBERÍA EMERGENTE 14.5. CRUCE DE


TRAVÉS DE UN MURO ENTERRADO DEL SUELO O PISO. ENTREPISOS.

14.6. CRUCE DE MUROS O TABIQUES

14.8. PROTECCIÓN CONTRA LA


CORROSIÓN
La Tubería de acero instalada en
elevación debe estar protegida
exteriormente contra la corrosión
mediante revestimiento epoxi o
pintura anticorrosiva

Capítulo 4
Tuberías Empotradas
algunos a continuación:
Tuberías Empotradas
Prohibido instalar tuberías empotradas directamente en estructuras portantes, al
interior o exterior de la edificación.

15.1 PROHIBICIONES Y PRESCRIPCIONES Está permitido empotrar las tuberías de gas en paredes (tabiques o muros no
portantes) y embebidas en el contra piso de losas y pisos de cemento, mosaico,
entre otros.
No en contacto directo con cualquier elemento metálico o conducto eléctrico. Las
ranuras realizadas para empotrar la tubería no deben afectar la solidez de la obra
Se describen las condiciones y advertencias para la instalación de tuberías ni ventilaciones, estanquidad, aislamiento térmico o acústico. Las tuberías de
empotradas, con respecto a su ubicación, los materiales que debe de ser hecha,
su protección, sus conidiciones respecto a otros conductos o materiales, como acero empotradas, deberán recubrirse con dos capas de pintura asfáltica sobre
mortero de cemento.

15.1 TUBERÍA DE ACERO EN PISOS DE CEMENTO EN CONTACTO CON EL SUELO

Las tuberías de acero que atraviesen aceras o pisos de cemento en el exterior de la


vivienda, o pisos de cemento interior que estén en contacto con el suelo, podrán ser
empotradas; en este caso deberán contar con cinta de protección anticorrosiva

Capítulo 5
Tuberías Enterradas
Tuberías Enterradas

16 PROHIBICIONES Y PRESCRIPCIONES
Se contemplan varios aspectos respecto a las tuberías enterradas:

16.1. UNIONES EN TRAMOS ENTERRADOS 16.3. TUBERÍA EXPUESTA A TRÁFICO VEHICULAR


Las uniones de tuberías de acero y las de cobre deberán ser soldadas, y estar
Cuando la tubería enterrada pueda estar expuesta a tráfico vehicular o similar,
protegidas contra la corrosión mediante un revestimiento adecuado. No se
deberá contar con una funda de protección mecánica de acero o PVC Clase 9
deben instalar tuberías por debajo de cimientos, zapatas y placas de
como mínimo.
cimentación.

16.2. INSTALACIÓN
Los detalles que debe de tener la tubería se contemplan en la imagen a
continuación:
16.3. PROTECCIÓN ANTICORROSIVA
La protección anticorrosiva de tuberías viene en cinta, se explica la forma de
ponerla junto con una tabla de referencia para saber el ancho de la cinta según
el diametro nominal de la cañería.

Tuberías Enterradas

16 PROHIBICIONES Y PRESCRIPCIONES

Se contemplan varios aspectos respecto a las tuberías enterradas:


16.5. CERCANÍA CON CABLES ELÉCTRICOS O
TELEFÓNICOS 16.6. CERCANÍA CON CAÑERÍAS DE AGUA
La Instalación Interna enterrada deberá estar aislada o protegida (funda de PVC, cualquier cable eléctrico o telefónico
politubo, material aislante) de
En caso de que la distancia entre una tubería de gas enterrada paralela a cruces, la longitud de la funda deberá ser como mínimo 20 cm a cada lado
cables sea menor a 20 cm se deberá utilizar una funda en la tubería de gas. del cruce.
En el cambio de dirección del cable, la longitud de la funda deberá
La distancia mínima que se deberá tener entre una tubería de gas y otra de
extenderse como mínimo 20 cm más allá de dicho punto. En el caso de
agua es de 20 cm en recorrido paralelo y de 5 cm en cruces

Capítulo 6
Alimentación de gas en los inmuebles
Alimentación de gas en los inmuebles 17 ALIMENTACIÓN DE GAS EN LOS INMUEBLES

La alimentación de Gas Natural hacia las viviendas ya sean unifamiliares o multifamiliares a partir de una Red de Distribución pública de media presión será realizada
mediante un regulador colectivo exterior al edificio (acometidas A y B) o mediante reguladores individuales (acometida C).

18 CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN INTERNA


DE GAS NATURAL EN
EDIFICIOS Y VIVIENDAS
EMPLAZAMIENTO BAJO SUELO
EMPLAZAMIENTO DEL GABINETE EN ELEVACIÓN

caudal máximo de servicio y con los siguientes valores límites de


Alimentación de gas en los inmuebles 19 presión: - DN 4”, para presión de trabajo hasta 50 mbar. - DN 2 ½”,
para presión de trabajo hasta 400 mbar.
2. El diámetro mínimo a la salida del medidor será de 3/4”. 3. El
INSTALACIÓN INTERNA diámetro mínimo de las tuberías de la instalación interna será de
1/2”, exceptuando los tubos de conexión del aparato con la VMA.

Diámetro de las instalaciones internas. Se define mediante cálculo y


en todos los casos aguas abajo del medidor hasta la derivación al
20 ALIMENTACIÓN

primer aparato, deben ser por los menos iguales a calibre 20 (3/4” DE LOS APARATOS
en tubería de acero).

Todos los aparatos a gas (gasodomésticos) deberán contar con


una válvula de mando del aparato (VMA), que tiene que estar
ubicada en la habitación donde está instalado el mismo, cerca de
Limitación del diámetro de tuberías este último.
1. El diámetro del conducto colectivo será determinado en función del
Alimentación de gas en los inmuebles 21 TUBERÍAS DE GAS

AGUAS ABAJO DE MEDIDORES

UBICADOS EN LOCAL TÉCNICO O GABINETE TÉCNICO 22 CONDICIONES DE INSTALACIÓN

Enterradas. Las uniones de las tuberías enterradas


deberán estar obligatoriamente soldadas, debiendo
cumplir lo establecido en el acápite de tuberías
enterradas.
Empotrados en un muro. Las uniones de las tuberías
empotradas deberán estar obligatoriamente soldadas,
esta disposición no concierne a la válvula de corte de
ingreso al departamento, cuya instalación debe cumplir
lo establecido en el acápite de tuberías empotradas

instalados dentro una Vaina de Edificio.


1. Para medidores agrupados en un Local Técnico o Gabinete Técnico, las
tuberías situadas entre estos y los diferentes departamentos deben formar una
capa única para cada conjunto de locales superpuestos a abastecer. 2. Los
Alimentación de gas en los inmuebles 23
conductos ascendentes deben ser rectilíneos y verticales hasta la llegada al piso a
abastecer. La cantidad de filas de medidores (o número máximo de Conductos de PROTECCIÓN ANTICORROSIVA DE TUBERÍA.
Distribución) está limitada por la altura de la válvula de corte de los medidores de
la fila superior, siendo ésta no mayor a 2,10 m. desde el piso. 3. Debe instalarse
una válvula de corte en el conducto dirección aguas abajo del medidor en el
interior de cada departamento no lejos de su penetración en el mismo. De acuerdo al material de la tubería que se haya utilizado en la
Instalación Interna se debe realizar la protección anticorrosiva en
En elevación (vistas o aéreas). Debe cumplirse lo establecido en el acápite de base a las indicaciones de la siguiente tabla:
tuberías en elevación.

Conductos agrupados en una Vaina de Edificio. Los conductos podrán ser


efectuarse en caliente o mecánicamente en frio utilizando un equipo

24
dobla tubos, verificado por la Distribuidora.

4. El curvado de los tubos de acero, se efectuará con un radio


CONFORMACIÓN DE TUBERÍAS.
mínimo interior equivalente a 3 ó 4 veces el diámetro del caño
cuidando que la costura quede ubicada en la posición de un plano
1. Las tuberías de acero y las de cobre pueden ser curvadas en neutro.
frio mediante máquinas de curvar. 5. En tubería de cobre, las juntas, collares, abocardados y
accesorios en general, pueden ser ejecutados en frío valiéndose de
2. El curvado de los tubos de acero galvanizado debe efectuarse herramientas específicas. La tubería de cobre endurecido en frío de
mecánicamente y únicamente en frio, utilizando un equipo dobla temple duro debe ser previamente recocida.
tubos, verificado por la Distribuidora.
6. El corte de la tubería de cobre se deberá efectuar en frio con
3. El curvado de los tubos de acero negro o cobre puede herramienta específica mediante una rueda de corte rotativa.

Alimentación de gas en los inmuebles 25 MODO DE

ENSAMBLADURA DE TUBERÍAS
26 FUTURAS AMPLIACIONES Y CONEXIÓN A APARATOS

Se permitirá instalar en el recorrido de la cañería Tés o codos


taponados destinados a futuras ampliaciones y la instalación
de Aparatos previstos a ser conectados, cumpliendo los
siguientes requisitos:
1. Se deberá consignar en el plano del proyecto de instalación,
indicando el futuro consumo de la ampliación.
2. Los accesorios deberán obligatoriamente estar a la vista
para las ampliaciones previstas y conexión de nuevos
Aparatos, consignadas en el proyecto.
3. Los Aparatos y accesorios deberán constar en el plano
conforme a obra en su exacta ubicación.
4. En el trazado isométrico de las cañerías se debe indicar:
a. Los Artefactos.
b. Los Nudos con Te de derivación.
c. Las distancias entre Nudos y entre Artefactos – Nudos.

Alimentación de gas en los inmuebles

27 ENCAMISADO

Se trata de una técnica que permite la reparación de tuberías enterradas de saneamiento


o alcantarillado en mal estado. Esto sin necesidad de tener que romper el pavimento y
excavar hasta alcanzar la tubería, para posteriormente reponerlo.
En todos los casos el diámetro de la camisa será como mínimo dos rangos superiores al
de la tubería encamisada, contará siempre con pendiente hacia uno de sus extremos y en
ambos será ventilado hacia el exterior. La ventilación se ejecutará mediante un conducto
no degradable a la intemperie, cuyo diámetro será la mitad del de la tubería encamisada;
dicho conducto o venteo rematará en zona segura alejado de aberturas (ventanas,
ventiletes, etc.)

Capítulo 7
Conductos de Edificio Colectivo que atraviesan un
Parqueo cubierto de Estacionamiento de Vehículos
Conductos de Edificio Colectivo que atraviesan un Parqueo fachada.
cubierto de Estacionamiento de Vehículos - Ladrillo hueco de 15 cm cubierto con mortero de cemento

28 CONDUCTO DE EDIFICIO COLECTIVO


INSTALADO EN UNA VAINA
29 CONDUCTO NO INSTALADO EN UNA VAINA

El conducto de edificio colectivo que atraviesa un parqueo de


estacionamiento de vehículos cubierto, podrá estar instalado en una
vaina ventilada de material con clasificación corta fuego grado 2 Para los parqueos de más de 250 vehículos (y que no pasen más de
horas, tales como: 1.000) se prohíbe instalar conductos de gas en el volumen del
- Piedra de 10 cm de espesor. parqueo, excepto si el conducto de edificio colectivo está en una
- Tabique de 5 cm de Hormigón + revoque de yeso de 1,5 cm en vaina incombustible de corta fuego 2 horas, aislando el conducto del
volumen del parqueo.

Capítulo 8
Diseño de Tuberías
Diseño de Tuberías

Se consideran los siguientes criterios para la realización del diseño de tuberías:


- Diseño dimensional de la tubería
- Determinación del caudal de gas de aparatos
- Dirección de aguas abajo del medidor del cliente (Para vivienda unifamiliar o departamento e instalaciones
comerciales)
- Determinación del caudal de simultaneidad
- Dirección aguas arriba del medidor y después del regulador colectivo (parte colectiva de las instalaciones en
edificios multifamiliares)
- Cálculo del Caudal Total de Uso Simultáneo – Grado de Confort
- Caudal total de uso simultáneo de edificio colectivo (Multifamiliar)
- Cálculo del Caudal Total de Uso Simultáneo – Factor de Simultaneidad
- Longitud equivalente
- Limitación de la Presión en Tuberías Interiores (para vivienda unifamiliar, vivienda multifamiliar, instalaciones
comerciales y sala de calderas.
- Pérdida de carga admisible
- Corrección de la potencia de aparatos a gas por efecto de la altura

Todos los criterios complementados mediante tablas, fichas, fórmulas y demás material de apoyo con el fin de
garantizar un óptimo diseño y cálculo de tuberías.
Capítulo 9
Material de instalaciones internas
- COMPROBAR QUE QUEDAN CERRADAS, BLOQUEADAS Y
PRECINTADAS LAS VÁLVULAS DE CORTE DE LAS
INSTALACIONES INDIVIDUALES QUE NO SEAN OBJETO
DE PUESTA EN SERVICIO EN ESE MOMENTO. - COMPROBAR
QUE QUEDAN CERRADAS, BLOQUEADAS, PRECINTADAS Y TIPO L - TIPO K
TAPONADAS LAS VÁLVULAS DE MANDO DEL APARATO (VMA)
DE AQUELLOS APARATOS A GAS PENDIENTES DE
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE ACERO CAÑERIAS DE COBRE
INSTALACIÓN O PENDIENTES DE PONER EN MARCHA.
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE COBRE

HABILITACIÓN

REGLAJE DE COCINAS

CINTA TEFLON PASTAS SELLANTES


MATERIAL DE LA ANAERÓBICAS
PUESTA EN
INSTALACIÓN INTERNA
SERVICIO ELEMENTOS SELLANTES

SELLANTES Y EMPAQUETADURAS
PARA UNIONES ROSCADAS
Material de instalaciones internas EMPAQUETADURAS PARA ACCESORIOS

VERIFICACIÓN DE LA ESTANQUIDAD PRUEBA DE HERMETICIDAD Y EMPAQUETADURA TIPO O-RING


REGULADORES Y MEDIDORES. FIBRAS DE CUERO PROHIBIDAS
1. ES SATISFACTORIO CUANDO NO SE VERIFIQUE UNA DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN EN
EL PERÍODO INDICADO, QUEDANDO PROHIBIDA CUALQUIER CLASE DE PRUEBAS CON
LÍQUIDOS, OXÍGENO O GLP EN LAS TUBERÍAS VINCULADAS A LA RED. LA ESTANQUIDAD DE LAS UNIONES Y DE LOS ELEMENTOS Y ACCESORIOS QUE
COMPONEN EL CONJUNTO DE REGULACIÓN Y LOS MEDIDORES,
SE VERIFICARÁ A LA PRESIÓN DE SERVICIO UNA VEZ HAYA CONCLUIDO SATISFACTORIAMENTE
LA PRUEBA DE HERMETICIDAD DE LA INSTALACIÓN INTERNA Y CON ANTERIORIDAD A LA PUESTA
EN DISPOSICIÓN DE SERVICIO POR PARTE DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA. LAS POSIBLES
FUGAS SE DETECTARÁN MEDIANTE AGUA JABONOSA,

2. LA PRUEBA DE HERMETICIDAD SE DEBE REALIZAR ANTES DE LA INSTALACIÓN DE LOS


MEDIDORES, REGULADORES Y APARATOS DE CONSUMO

3. UNA VEZ CONECTADOS LOS APARATOS DE CONSUMO, SE VERIFICARÁ LA ESTANQUIDAD


O PRODUCTO SIMILAR, O MEDIANTE UN DETECTOR DE GAS ADECUADO SI LA
DE LOS APARATOS, CERRANDO LAS VÁLVULAS DE LOS QUEMADORES (ROBINETES) Y
VERIFICACIÓN LA REALIZA LA EMPRESA DISTRIBUIDORA CON EL GAS DE SUMINISTRO.
VERIFICANDO QUE NO EXISTE FUGA EN LOS MISMOS MEDIANTE EL CONTROL DE LA PRESIÓN EN EL MANÓMETRO. 4. EL
RESULTADO DE LA PRUEBA DE HERMETICIDAD DEBE SER DOCUMENTADA.

Capítulo 10
Sistema de regulación y medición
41. REGULADOR DE PRESIÓN. -REGULADORES EQUIPO
LOS REGULADORES EN INSTALACIONES INDIVIDUALES, DOMÉSTICOS 42. MEDIDORES.
COLECTIVAS Y COMERCIALES DEBERÁN CUMPLIR CON
NORMAS DE FABRICACIÓN NACIONAL O SI ES INTERNACIONAL
-REGULADORES LOS MEDIDORES EN INSTALACIONES INDIVIDUALES,
COLECTIVAS Y COMERCIALES DEBERÁN CUMPLIR CON
CONTAR CON CERTIFICACIÓN DE ORIGEN HOMOLOGADA POR COMERCIALES NORMAS DE FABRICACIÓN NACIONAL O SI ES INTERNACIONAL
ORGANISMO COMPETENTE
CONTAR CON CERTIFICACIÓN DE ORIGEN HOMOLOGADA POR
-UBICACIÓN ORGANISMO COMPETENTE. LOS TIPOS DE MEDIDORES QUE SE
-MONTAJE Y DEBERÁN UTILIZAR: DE DIAFRAGMA PARA CATEGORÍA
DOMÉSTICA Y DE DIAFRAGMA O DESPLAZAMIENTO POSITIVO
PARA CATEGORÍA COMERCIAL.
43. INSTALACIÓN EN UNA -DISPOSICIONES DE CONSTRUCCIÓN.
-UBICACIÓN.
VAINA DE EDIFICIO PARA
-CARACTERISTICAS DE
MEDIDORES DE GAS.
INSTALACIÓN. -INSTALACIÓN LA INSTALACIÓN EN UNA VAINA DE EDIFICIO PARA MEDIDORES DE
EN GABINETE. GAS DEBE ESTAR CONFORME A LAS PRESCRIPCIONES
RELATIVAS A LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO DE LOS
-CARACTERISTICAS DEL EDIFICIOS DE DEPARTAMENTOS Y EN TANTO COMO SEA POSIBLE,
RECTILÍNEA Y DE SECCIÓN UNIFORME A TODO LO ALTO DEL
GABINETE. EDIFICIO.

44. CONDICIONES DE
CONSTRUCCIÓN DE CONDUCTOS DE EDIFICIOS Y
CONDUCTOS MONTANTES REALIZADOS EN ACERO.
El modo de ensamblaje de los conductos de edificio y conductos montantes (de Edificio, Local Técnico, Gabinete Técnico y Crujía) estará en función del espesor (e) de la cañería de acuerdo a lo siguiente: - Si e < 3,7
mm: Soldadura oxiacetilénica o soldadura fuerte (con material de aporte latón). - Si e ≥ 3,7 mm: Soldadura eléctrica. (No aplicable para acero galvanizado). Tuberías de diámetro mayor a 1 ½” serán necesariamente
ensamblados con soldadura eléctrica y tener un espesor no menor a 3,7 mm.
45. INSTALACIÓN EN LOCAL TÉCNICO Y GABINETE TÉCNICO PARA MEDIDORES DE GAS.
ESTE TIPO DE INSTALACIONES PUEDEN REALIZARSE EN EDIFICIOS DE 10 NIVELES COMO MÁXIMO.
-DISPOSICION LOCAL PARA INSTALACION DE MEDIDORES.
-DISPOSICIÓN DE INSTALACIÓN EN GABINETE.
Capítulo 11
Instalación de aparatos de gas natural.
AMBIENTE DE APARATOS NO ESTANCOS.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE EN DONDE SE INSTALAN LOS APARATOS DE GAS NATURAL NO ESTANCOS DEBEN
ESTAR DE CONFORMIDAD A LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
1. NO PRESENTAR NINGÚN PELIGRO A PERSONAS O A LA PROPIEDAD.
2. NO ESTAR EXPUESTOS A CORRIENTES DE AIRE.
3. CUALQUIER AMBIENTE DONDE SE ENCUENTRA INSTALADO UNO O MÁS APARATOS A GAS, CUMPLA CON LAS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
V =VOLUMEN MÍNIMO PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO.
A = ALIMENTACIÓN DE AIRE PARA LA COMBUSTIÓN.
S = SALIDA DE AIRE VICIADO (PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN).
A = AIREACIÓN RÁPIDA.

VOLUMEN MÍNIMO DEL LOCAL.


- VOLUMEN BRUTO.
PARA LOS APARATOS NO ESTANCOS NO CONECTADOS Y NO ESTANCOS CONECTADOS, EL VOLUMEN BRUTO DEL LOCAL
DEBE SER POR LO MENOS 8 M3

EL VOLUMEN BRUTO DEL LOCAL PARA EL CALENTADOR DE AGUA INSTANTÁNEO (8,72 KW) NO CONECTADO DEBE SER POR LO
MENOS15 M3

ALIMENTACIÓN DE AIRE.

EVACUACIÓN DE PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN.


PARA DAR SALIDA AL EXTERIOR A LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN GENERADOS POR LOS APARATOS A GAS NATURAL Y
EVITAR EL EFECTO NOCIVO DE LOS MISMOS SE ESTABLECEN ESPECIFICACIONES PARA LOS DISTINTOS SISTEMAS DE
EVACUACIÓN EN LO REFERENTE A SUS DIMENSIONES Y DETALLES EN CONSTRUCCIÓN.
APARATOS DE CIRCUITO NO ESTANCOS CONECTADOS.

CONDUCTOS DE EVACUACIÓN COLECTIVOS ESPECIAL GAS TIRO NATURAL.

C p Instala
í u o 2
a
ción d atu
t l
tubos m
1
e gas ral co ultic
n n apa de
Polietileno-Aluminio-Polietileno.
64. MATERIALES, ACCESORIOS Y VÁLVULAS DE TUBERÍAS MULTICAPA. LAS
TUBERÍAS MULTICAPA DEBERÁN CUMPLIR LAS SIGUIENTES NORMAS: NB 1216020 E ISO 17484-1 U OTRAS EQUIVALENTES.
LOS TUBOS MULTICAPA DEBEN ALMACENARSE BAJO TECHO, PROTEGIDOS DE LA INTEMPERIE Y LOS RAYOS SOLARES.
LOS TUBOS MULTICAPA EN ROLLOS DEBEN ALMACENARSE DE FORMA HORIZONTAL EN ESTIBAS NO MAYORES A 10
ROLLOS O 2,5 M DE ALTURA, PREFERENTEMENTE SOBRE TARIMAS DE MADERA.
PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE LOS TUBOS EN ROLLO, LOS EXTREMOS DE ESTOS DEBEN ESTAR CUBIERTOS CON
TAPONES DE LA MEDIDA CORRESPONDIENTE.
ACCESORIOS Y VÁLVULAS.
LOS ACCESORIOS Y LAS VÁLVULAS UTILIZADOS CON LAS TUBERÍAS MULTICAPA DEBERÁN CUMPLIR CON LA NORMA NB
1216020, LA ISO 17484-1, LA ISO 4437-3 E ISO 10838-3 U OTRAS EQUIVALENTES.
LAS VÁLVULAS DEBERÁN CUMPLIR ADEMÁS CON LAS NORMAS EN 331 Y ASME B16.44 U OTRAS EQUIVALENTES. LOS
ACCESORIOS Y VÁLVULAS DE TUBOS DE MULTICAPA DEBERÁN SER DE UNA MISMA MARCA, LO CUAL GARANTIZARÁ LA
COMPATIBILIDAD DE MATERIALES EN EL MOMENTO DE EJECUTAR LAS UNIONES POR EL PROCESO DE FUSIÓN TÉRMICA,
ADEMÁS ESTAS DEBERÁN ALMACENARSE BAJO TECHO PROTEGIDOS DE LOS RAYOS SOLARES.

UNIÓN DE LAS TUBERÍAS MULTICAPA.


TODAS LAS JUNTAS INTERMEDIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INSTALACIÓN CON TUBOS MULTICAPA SE
REALIZARAN
POR EL PROCESO DE FUSIÓN TÉRMICA, UTILIZANDO ACCESORIOS DEL TIPO FUSIÓN – FUSIÓN QUE SON FABRICADOS
ESPECÍFICAMENTE PARA ESTE TIPO DE SOLDADURA.

CURVADO DE LAS TUBERÍAS MULTICAPA.


LOS CAMBIOS DE DIRECCIÓN EN LA INSTALACIÓN SE PUEDEN REALIZAR MEDIANTE CURVAS SUAVES, REALIZADAS EN
FRÍO Y CON LAS HERRAMIENTAS PROPIAS PARA ELLO RECOMENDADAS POR EL FABRICANTE.

PERSONAL DE LAS INSTALACIONES CON TUBOS MULTICAPA.


LAS INSTALACIONES CON TUBOS MULTICAPA SERÁN SOLO EJECUTADAS POR EMPRESAS INSTALADORAS REGISTRADAS EN
EL ENTE REGULADOR SEGÚN EL REGLAMENTO TÉCNICO VIGENTE

También podría gustarte