Así se llaman los distintos
tipos de zapatos que se
venden en las tiendas
Aunque todos los llevamos, la mayoría desconocemos cuál
es la denominación oficial de cada tipo de zapato, ya sea
para hombre o mujer
Respondemos a Sabino, lector y socio de eldiario.es
Unos clásicos Pumps. Foto: Nathalie Thorn
Jordi Sabaté
22 de mayo de 2019 22:56h
@jsmuns
Sabino, lector y socio de eldiario.es, nos escribe el
siguiente texto en un correo electrónico : "Hace unos días
me crucé con un conocido por la calle que es zapatero
artesanal; nos saludamos y se despidió diciéndome que le
gustaban mucho 'mis Oxford', señalando a mis zapatos.
Aquello me hizo pensar –porque no tenía ni idea de que mis
botines se llamaran Oxford– en cómo se llama cada tipo de
zapato. Sé que es una curiosidad un poco banal, pero como
ahora están de moda los zapatos artesanales, que por cierto
cuestan casi 1.000 euros el par, no está de más preguntarlo".
10 MOTIVOS DE SALUD, DINERO Y MEDIO AMBIENTE PARA DECIR NO A LA
ROPA LOW COST
SABER MÁS
Sea banal o no la curiosidad por conocer el nombre que
recibe cada modalidad de zapato, lo cierto es que lo tienen
y los zapateros suelen llamarles por ellos para entenderse,
cosa que no hacemos la mayoría de los mortales, que
sabemos poco más que lo que es una náutica, un botín, unas
bailarinas o un mocasín. Por lo tanto, no está de más, como
pide Sabino, culturizarnos un poco y aprender nuevos
conceptos, ahora que viene la prohibitiva moda del zapato
artesano de lujo.
Zapatos para hombre
En zapatos de hombre conviene distinguir al menos los
siguientes, que sin ser todos los que hay, definen los grandes
grupos, aunque luego podemos encontrar modelos que son
hibridaciones:
Infografía: Green Club
Derby: es el zapato de piel y suela de cuero con cierre de
cordón más recio, puesto que no expone ninguna costura
en el exterior y se muestra liso, generalmente en color
negro. Suelen ser finos y con la punta más bien afilada.
Oxford: son una variante del Derby en la que las costuras
sí se exponen en el exterior y además pueden llevar una
capa de piel adicional en la punta repujada con fines
ornamentales. Son menos formales y la punta no tiene que
ser necesariamente afilada, puede ser más roma. Se dan
en negro, aunque son más típicos en distintos tonos de
marrón.
Monk: es un híbrido de los Oxford y los Derby que se
caracteriza por llevar hebillas como cierre.
Mocasín: el mocasín es el clásico zapato de piel de encaje
sin cierre de cordones, con las costuras evidentes en el
exterior, el empeine plano y la horma ancha. Es un zapato
para ir cómodo, pero no informal, salvo los modelos de
verano, que suelen ser de ante y de suelas de goma.
Loafer: es una variante del mocasín en la que aunque la
base de suela es ancha, el empeine no es tan plano, sino
que se cierra en una costura más ornamentada.
Eventualmente pueden llevar borlas o hebillas. Son más
formales y elegantes que los mocasines, sin llegar a ser un
Oxford o un Derby.
Chelsea: es el clásico botín de caña media en ante y con
cierre de elástica para poder encajarlo en el pie. La punta
es más amplia, aunque termina afilada, y la estructura
baja es similar a la de una bota campera.
Desert: es un zapato de ante o piel con cierre de
cordones, pero sin una línea estilizada y con caña baja,
como si fuera una bota. Es un zapato de trabajo, para ir
cómodo, pero no es elegante. Existe una variante algo más
elegante que se hibrida con el botín Derby y que se conoce
como "Chukka".
Dockside: son los naúticos.
Sneakers: se denomina genéricamente así al calzado
deportivo pensado para vestir, sin importar marcas ni
formas.
Slip-on: sería el calzado de verano cerrado que va con
tiras elásticas en los laterales para poder deslizar y entrar
el pie, tal como indica su nombre en inglés. Suelen ser de
rejilla o tela transpirable, para que no se genere
demasiado calor y no se acumulen humedades ni sudor.
Zapatos de mujer
En zapatos de mujer conviene distinguir al menos los
siguientes, que sin ser todos los que hay, sí vienen a definir
los grandes grupos, que son la bota, el zapato plano y los
tacones:
Captura: Carrilé
Bota Cuissard: es la clásica bota de ante o piel de caña
larga, por lo menos media pierna, y tacón, ya sea este
más o menos largo o grueso.
Bota Wellington: es la clásica bota de agua o katiuska,
que sobre todo se define por la marca Hunter.
Bailarinas o ballerinas: es un zapato sencillo y cerrado,
pero que deja el empeine al aire, con un poco de tacón y
la punta redondeada. Se llaman así por ser muy similares
a los que usan las bailarinas.
Manoletinas: son bailarinas más sencillas, si bien suelen
tener un poco más de suela. Se llaman así no porque las
inventara Manolo Blahnik, sino porque las usan los toreros
y se cuenta que las llevaba el legendario Manolete.
Francesitas: similares a las dos anteriores, pero con un
lazo en la parte anterior de la apertura.
Merceditas: tienen un cierre por cinta y hebilla al inicio
del empeine; actualmente están en desuso. Una variante
son los "floritas", en los que una cinta cruza el empeine
desde la parte anterior para unirse al cierre en hebilla.
Slippers: son más rígidas y estilizadas, generalmente en
ante o terciopelo y con algo más de tacón, así como
terminadas en punta. Ocasionalmente pueden llegar lazo
de remate.
Loafers: son una hibridación de los Slippers con los
mocasines, adquiriendo así una lengüeta pronunciada poco
usual en el calzado femenino. Suelen ser de ante o
terciopelo.
Kitten heel: entramos en el apartado de zapatos de
tacón, empezando por uno discreto, de tacón fino pero
medio o bajo, con cierre trasero de hebilla y sin cobertura
de talón.
Stiletto: es también un tacón medio, algo más alto, pero
de base ancha y cobertura de todo el pie. Suele ser de
piel.
High heels: como los Siletto, pero de tacón ancho.
Pumps: como los Stiletto, pero de tacón más alto y algo
de plataforma en la suela delantera de apoyo.
Peep-toes: los típicos zapatos de tacón y plataforma a lo
largo de toda la suela, muy usados en los setenta del siglo
pasado.
Scarpines: es el zapato de talón más estilizado y fino, con
tacón alto en aguja y suela muy poco perceptible. Es el
más elegante para lucir vestidos de noche o trajes
chaqueta, aunque puede ser poco aconsejable para llevar
todo el día.
Captura: Carrilé